La picazón en la piel puede causar ansiedad y depresión en tu perro

perro con picazon

Historia en Breve

  • La dermatitis atópica canina (DA) es una alergia de la piel que se asemeja al eccema en las personas
  • Los estudios en humanos demuestran que el prurito (picazón en la piel) puede provocar trastornos psicológicos como depresión y ansiedad
  • Un reciente estudio del Reino Unido sugiere que la DA puede estar relacionada con varios comportamientos problemáticos, así como con estrés crónico
  • Es muy importante buscar la causa de la dermatitis de tu perro y desarrollar un protocolo de tratamiento que incluya los cambios necesarios en su alimentación, junto con remedios para aliviar los síntomas
  • Con base en los resultados del estudio del Reino Unido, también es importante realizar un protocolo de tratamiento para reducir el estrés

La temporada de alergias en los perros está a punto de llegar, y la picazón severa que puede generar no es para tomarse a la ligera. Una cosa es experimentar una picazón ocasional que desaparece al frotar, rascar o al aplicar loción en el área afectada. Pero es diferente cuando no puedes aliviar la picazón sin importar lo que hagas.

La constante sensación y necesidad de rascarse hasta sangrar, junto con el daño que causa a la piel, pueden provocar ansiedad e impotencia.

Por desgracia, la dermatitis atópica (DA) atormenta a numerosos perros en la actualidad, esta es una alergia de la piel que se asemeja al eccema humano que causa picazón a largo plazo. La DA suele ser causada por una hipersensibilidad a los alérgenos alimentarios o ambientales, como el polen, el moho, los ácaros del polvo y los antígenos de los insectos. En mi experiencia y en la de otros veterinarios, las hipersensibilidades químicas también pueden ser un factor en la enfermedad.

La dermatitis atópica puede desarrollar un mal comportamiento en los perros

Los estudios en humanos han relacionado la picazón con la depresión y ansiedad por la angustia que genera, mientras que cualquier persona que haya experimentado una picazón persistente podría apoyar esta teoría.

Hace poco, investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Nottingham en Leicestershire, Reino Unido, decidieron averiguar si la DA tiene un efecto psicológico en los perros, similar al efecto de la picazón persistente en los humanos. Su objetivo era observar si los perros con DA tienden a desarrollar comportamientos más problemáticos que podrían ser el resultado del estrés provocado por la condición.

El estudio involucró a los dueños de 895 golden y labrador retrievers reclutados a través de un estudio llamado Itchy Dog Project diseñado para explorar las posibles causas genéticas y ambientales de la DA en estas razas. De los 895 perros, 343 fueron diagnosticados con DA. Mientras que los 552 perros restantes sirvieron como controles.

A los dueños no se les explicó la premisa del estudio, ya que solo se les solicitó que completaran un cuestionario sobre la salud de la piel y el comportamiento de sus perros.

Los resultados del estudio sugieren que la picazón severa en los perros se relaciona con comportamientos problemáticos

Del estudio publicado:

"Los resultados demostraron que la gravedad de la picazón en perros con [DA] se relacionó con una mayor frecuencia de comportamientos considerados como problemáticos, como: montar, masticar, hiperactividad, coprofagia (comer excremento), mendigar y robar comida, buscar atención, excitabilidad, aseo excesivo y menor capacidad de entrenamiento".

Lo que los resultados no demostraron fue una relación entre la DA y la ansiedad, el miedo y la agresividad, lo que llevó a los investigadores a concluir que "[los] resultados podrían indicar que los perros diagnosticados con DA pueden experimentar un estrés crónico como resultado de la picazón".

También señalan que se necesita una mayor investigación, y que los perros con DA pueden verse beneficiados con un protocolo de tratamiento que disminuya el estrés.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Enfoque recomendado para perros con DA

Si tu perro tiene dermatitis atópica, es importante buscar la causa subyacente, ya sea alimenticia o ambiental. También es importante que un veterinario diagnostique a tu mascota, ya que existen muchas otras condiciones que causan picazón intensa que deben descartarse.

Muchos veterinarios observan una mejoría al eliminar las fuentes de granos proinflamatorios y transgénicos, conservadores, vitaminas sintéticas y técnicas de procesamiento tóxico, además de añadir grasas omega-3 a la alimentación.

Los alimentos son beneficiosos o perjudiciales. La investigación demuestra que un régimen alimenticio de alimentos frescos impacta en el sistema inmunológico, lo que genera cambios en la expresión génica (conocida como nutrigenómica) en comparación con una alimentación ultraprocesada (croquetas). Hacer el cambio a una alimentación con muy bajos niveles de carbohidratos significa que también estarás ofreciendo una alimentación antiinflamatoria (que es el "itis" en dermatitis).

Mientras tanto, para aliviar los síntomas, siempre recomiendo remedios seguros y naturales en lugar de medicamentos inmunosupresores, salvo que el animal tenga una mala calidad de vida. En algunos casos, se recetan los medicamentos con efectos secundarios por un corto período de tiempo o de forma intermitente, lo que le da al médico tiempo para trabajar en la respuesta inmunológica hiperactiva de tu mascota.

Los trasplantes fecales y otros tratamientos naturales pueden reducir la frecuencia con la que el perro tiene episodios de DA. Debido a que la condición se caracteriza por un exceso de bacterias, siempre he aconsejado llevar a cabo una terapia tópica en lugar de antibióticos orales para tratarla.

Bañar a los perros con champús antibacterianos naturales, implementar tratamientos de ozono y aplicar enjuagues, aerosoles o polvos que restauran el microbioma puede ofrecer los mismos beneficios que los antibióticos orales (que eliminan el crecimiento excesivo de bacterias) sin ningún efecto secundario negativo (excepto por un poco más de trabajo para ti).

Recomiendo los baños y enjuagues terapéuticos para estos pacientes. La investigación demuestra que el microbioma del folículo piloso es un factor importante para la salud de la piel, por lo que es crucial encontrar una manera de restablecer el equilibrio microbiano sin antibióticos orales.

Creo que la desinfección y los baños que restauran el microbioma son una de las terapias menos utilizadas en la dermatología veterinaria (probablemente porque son económicas y cualquier persona puede realizarlas). Un veterinario de medicina funcional podrá personalizar un protocolo para tu mascota.

Cómo combatir el estrés de un perro

  1. Asegúrate de que tu perro haga mucho ejercicio, tenga tiempo de juego, reciba estimulación mental, así como atención y afecto. El ejercicio diario y riguroso es uno de los tratamientos más efectivos y gratuitos para disminuir el estrés que muy pocas personas aprovechan. Cuanto mayor es el nivel de estrés y ansiedad, más ejercicio necesitará; he descubierto que dos horas de ejercicio al día pueden alterar la vida de estos perros de manera muy positiva.
  2. Cuando tu perro esté solo en casa, déjalo con un objeto o manta con tu aroma y un juguete que libere premios. Coloca pequeños bocadillos saludables y sus juguetes favoritos para que los encuentre. También puedes poner música relajante antes de que te vayas. Considera contratar a un paseador de perros si no estarás en casa por más de 8 horas.
  3. También, puedes poner música tranquila y relajante antes de que ocurra un posible episodio de estrés. Eso podría relajar a tu perro y atenuar los ruidos molestos. Si has adoptado un perro que pudo haber tenido una vida difícil, te recomiendo un programa llamado A Sound Beginning, que está diseñado para ayudar a los perros rescatados y a sus dueños a aprender a comunicarse de mejor manera y formar un vínculo más fuerte.
  4. Puedes llevar a cabo juegos interactivos, como una ronda de escondidas, tirones o un buen masaje para perros de manera diaria. Aprender un deporte que estimula el cerebro, como ejercitar el olfato, es una excelente manera de desarrollar un pasatiempo con tu perro.
  5. Si tu perro responde de forma adecuada a la presión sobre su cuerpo, podrías adquirir una prenda como una Thundershirt o también puedes aplicar el Ttouch, que es una técnica de masaje que puede ayudar a tratar la ansiedad en las mascotas.
  6. Considera incluir un suplemento de probióticos o vegetales fermentados en el régimen a base de alimentos enteros, frescos, nutricionalmente balanceados y apropiados para su especie, ya que los estudios demuestran que los probióticos pueden disminuir los trastornos gastrointestinales relacionados con el estrés.
  7. Consulta a un veterinario sobre los mejores remedios nutracéuticos, homeopáticos y la medicina tradicional china. Estos pueden ser útiles de diferentes maneras, incluso para abordar el estrés de tu perro.
  8. El aceite esencial de lavanda puede disminuir el estrés en los perros. Coloca unas gotas sobre un paño o sobre una bola de algodón y colócalo sobre la ropa de cama de tu mascota antes de cualquier episodio estresante. También puedes esparcir el aceite alrededor de tu hogar. Igualmente existen mezclas de aceites para calmar a los animales.
  9. Si la ansiedad de tu perro parece agravarse en vez de mejorar, considera implementar un enfoque individualizado para controlar su estrés al permitirle elegir lo que le ayude a relajarse a través de la aplicación de la zoofarmacognosia, que son las técnicas de autocuración proporcionadas por un profesional capacitado.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario