Las croquetas podrían causar tumores y enfermedades en las mascotas

croquetas para mascotas causan enfermedades

Historia en Breve

  • El 95 % de las croquetas y muchos otros alimentos ultraprocesados utilizan la extrusión como método de procesamiento
  • Este proceso altera la estructura molecular de los ingredientes, como las proteínas, a través de un proceso conocido como desnaturalización de proteínas, el cual causa la pérdida de vitaminas (vitaminas A, E y del grupo B), la gelatinización del almidón e inactiva los factores nutricionales
  • El procesamiento para hacer croquetas crea reacciones tóxicas que incluyen productos finales de glicación avanzada y aminas heterocíclicas
  • Se recomienda reducir la cantidad de alimentos ultraprocesados y aumentar el consumo de alimentos mínimamente procesados o frescos para mejorar la salud
  • Los alimentos frescos y equilibrados son ideales para las mascotas, pero si no puedes evitar que tu mascota consuma alimentos ultraprocesados, incluye la mayor cantidad de alimentos frescos que te sea posible

Cerca del 95 % de las croquetas se fabrican mediante el proceso de extrusión, que convierte los ingredientes en croquetas. Este proceso también causa daños significativos a dichos ingredientes.

Así es como funciona el proceso: todos los ingredientes se mezclan, cortan y calientan en condiciones de alta presión, para después pasar a través de un tornillo en forma de espiral (ya sea un solo tornillo o un tornillo doble) y luego a través del troquel de la máquina extrusora. A este resultado se le conoce como producto extrudido, que es un producto que luego se corta y se seca.

El proceso de extrusión involucra temperaturas demasiado elevadas. La investigación demuestra que secar los alimentos entre 160 ° C (320 ° F) y 180 ° C (356 ° F) puede reducir su valor nutricional de manera significativa. Mientras que secar las croquetas pequeñas (4 mm o 0.16 pulgadas), a una temperatura de 200 ° C (392 ° F) redujo las concentraciones de aminoácidos prolina, lisina total y lisina reactiva.

También disminuyó las concentraciones de los ácidos grasos esenciales linolénico (omega-3) y linoleico (omega-6), y aumentó la concentración de ácido oleico (omega-9 monoinsaturado). El aumento de ácido oleico puede causar la oxidación lipídica de las croquetas más pequeñas durante el proceso de secado. La oxidación de lípidos puede crear sabores y aromas desagradables, así como compuestos tóxicos. Esta es la razón principal por la que Steve Brown, formulador de alimentos, recomienda que se añadan grasas a los alimentos al momento de consumo y no antes del procesamiento.

Las temperaturas tan elevadas en la extrusión y el corto período de tiempo para procesar (menos de cinco minutos) crean alteraciones químicas y físicas en los ingredientes. Estos cambios incluyen pérdida de vitaminas, desnaturalización de proteínas (cambio de la estructura molecular de la proteína), gelatinización de almidón e desactivación de factores nutricionales.

Pérdida de vitaminas

Según un informe del año 2008 del Grupo de Nutrición Animal de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, la extrusión destruye la vitamina A, la vitamina E y las vitaminas del grupo B en los ingredientes de las croquetas. No se registró ninguna información sobre las vitaminas D o K.

El porcentaje de esta pérdida varía mucho, desde una pérdida del 4 % de tiamina hasta una pérdida del 65 % de vitamina A. Es importante considerar que las vitaminas del grupo B son solubles en agua, lo que significa que el cuerpo no puede almacenarlas y deben ser adquiridas por medio de los alimentos de manera diaria. 

Desnaturalización de proteínas

Las proteínas que se utilizan en las fórmulas de las croquetas a menudo son una combinación de proteínas animales y vegetales. Las proteínas vegetales más económicas no contienen aminoácidos suficientes para las necesidades nutricionales de las mascotas carnívoras, por lo que debe incluirse algún tipo de proteína animal en cualquier alimento etiquetado como "completo y equilibrado" según los estándares de la AAFCO.

Asimismo, la extrusión daña los aminoácidos. Un estudio citado en el Grupo de Nutrición Animal explicó lo siguiente:

"Se observó una gran sobreestimación del contenido de lisina disponible, por lo que es posible que el patrón de aminoácidos en relación con la lisina no sea adecuado para promover la salud. Además de la lisina, la extrusión puede dañar otros aminoácidos como la arginina, el triptófano, la cisteína y la histidina. Los aminoácidos de azufre más importantes son la cisteína y la metionina, que a menudo se encuentran en pocas cantidades en los alimentos para gatos, ya que son susceptibles a la oxidación".

Según el informe, "La desnaturalización de proteínas puede generar una mayor susceptibilidad a las enzimas digestivas, lo que puede mejorar la digestibilidad de las proteínas (Hendriks y Sritharan, 2002)".

La desnaturalización se lleva a cabo durante el proceso de extrusión o antes en el caso de las proteínas animales, las cuales se calientan después de molerse a una temperatura específica para añadirlas a la mezcla de ingredientes.

La desnaturalización cambia la estructura de la proteína. En el caso de las proteínas de origen vegetal como la soya y el maíz, la desnaturalización facilita la digestión de estos alimentos, que no son apropiados para las mascotas. Sin embargo, la desnaturalización solo es beneficiosa para las proteínas a base de carne si son de una menor calidad, como es el caso de la gran mayoría de las croquetas creadas con las sobras de la industria de la carne.

Los subproductos cárnicos procesados son una fuente de proteína común en las croquetas, y de hecho son difíciles de digerir y asimilar.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

La desnaturalización ocurre incluso con la carne animal de buena calidad

Por desgracia, las croquetas de mejor calidad también desnaturalizan los cortes de carne magra y de buena calidad. La desnaturalización de una proteína biológicamente apropiada obtiene el efecto opuesto de lo que se logra con la carne animal de mala calidad. La desnaturalización hace que estas proteínas saludables sean más difíciles de digerir y asimilar.

En un estudio publicado en el año 2017, los investigadores de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida buscaban aumentar la digestibilidad de proteínas al añadir carne de pollo a la comida procesada para perros fabricada con proteína de salmón hidrolizada y con comida para aves. No es sorprendente que la carne de pollo no aumentara la digestibilidad, porque según los investigadores, "la extrusión parecía disminuir esta cualidad" en el pollo.

Los investigadores postularon que "el calor durante la extrusión puede reducir el valor nutricional del pollo crudo". Observaron que la digestibilidad de un solo aminoácido, como la del ácido aspártico y la cisteína, que son sensibles al calor, "reveló una reducción cuando se probó con el alimento extruido en comparación con cuando se evaluó por sí solo".

De nuevo, esto no es ninguna sorpresa. Los alimentos crudos contienen todos sus nutrientes originales, que se ven afectados durante la cocción de cualquier tipo, especialmente durante la cocción a altas temperaturas y de manera prolongada junto con la extrusión, la cual se utiliza para fabricar alimentos procesados para mascotas.

El calor puede desarrollar alergias alimentarias por el cambio que se produce en la estructura de las proteínas saludables. La investigación demuestra que es posible que el sistema inmunológico no reconozca la estructura alterada de las proteínas y la trata como un invasor extraño. Además, la pérdida de aminoácidos durante el procesamiento nos hace preguntarnos si la extrusión es un factor en la crisis de las altas cifras de mascotas con miocardiopatía (DCM).

Gelatinización del almidón

Es importante comprender que todas las croquetas, incluyendo aquellas sin granos, contienen almidón porque es esencial para crear el producto final. Durante la extrusión, los ingredientes crudos se exponen al calor y la humedad, por lo que el almidón se derrite (gelatiniza). Esto ayuda a unir las croquetas y causa la expansión del producto después de que pasa a través del troquel.

Un contenido de almidón del 30 % al 40 % disminuye la densidad y el peso del producto final, lo que beneficia al fabricante. Las croquetas para gatos y cachorros suelen contener alrededor del 30 % de almidón, mientras que las croquetas para perros tienen cerca del 40 %.

Sin embargo, algunas fórmulas pueden contener el doble de dicha cantidad, que se deriva de granos de cereales, que, como todos los granos, no son apropiados para las mascotas. Resulta curioso que, se cree que el proceso de extrusión disminuye la inadecuación biológica del contenido de los granos en las fórmulas de las croquetas.

Según el informe del Grupo de Nutrición Animal:

“Uno de los desafíos cuándo se usan cereales es la presencia de factores antinutricionales que son perjudiciales para los perros. Un estudio sobre los factores nutricionalmente activos (NAF, por sus siglas en inglés) en las alimentaciones caninas demuestra que la cocción desactiva la actividad NAF, especialmente en las estructuras de las proteínas (Purushotham et al., 2007)".

Otro hecho relacionado con el almidón es que las condiciones de extrusión y el tipo de almidón que se utiliza pueden afectar la respuesta de glucosa e insulina en los perros. El arroz extruido, que muchas personas consideran que es más saludable, provoca una mayor respuesta de glucosa e insulina que otros almidones como la cebada, el maíz, el trigo y el sorgo.

Desactivación de factores nutricionalmente activos

Los ingredientes que se utilizan en las mezclas de las croquetas, en particular las legumbres, contienen factores nutricionales activos (NAF) que interfieren con la digestión y la absorción de nutrientes.

Los inhibidores de tripsina, también conocidos como inhibidores de la proteasa, son un ejemplo de factores nutricionalmente activos. Estas toxinas se relacionan con mayor frecuencia con productos de soya. Los inhibidores de tripsina son sustancias que reducen la disponibilidad de la tripsina, una enzima importante para la digestión.

El proceso de extrusión que se utiliza para fabricar las croquetas, inactiva los NAF en la mezcla de ingredientes. También reduce la actividad de las toxinas naturales como alérgenos, glicoalcaloides y micotoxinas que se encuentran presentes en los granos antes de la extrusión.

Sin embargo, el proceso de extrusión no elimina por completo la actividad de estas sustancias tóxicas. Las micotoxinas siguen siendo un gran riesgo en las croquetas, incluso después de que se complete el proceso de fabricación, y causan el retiro de estos alimentos para mascotas.

No se ha evaluado la inactivación de antioxidantes y polifenoles que se encuentran naturalmente en los ingredientes crudos de alimentos para mascotas, pero los estudios de nutrición demuestran que estos y otros compuestos bioactivos beneficiosos se reducen o se inactivan completamente durante el procesamiento a altas temperaturas.

Los alimentos frescos son la mejor opción

Esto es un problema para los animales que luchan contra el cáncer, la enfermedad hepática y renal, así como otros desafíos importantes para la salud que dieron lugar a alimentaciones "recetadas" con croquetas extruidas. El consumo de estas sustancias puede ser contraproducente, cuando el objetivo es mejorar un problema médico.

Lo anterior es solo una muestra de los problemas que ofrece un alimento para mascotas ultraprocesado. Cuando la croqueta sale de la extrusora, ha perdido suficientes nutrientes que se deben agregar de nuevo (usando reemplazos sintéticos) para cumplir con los requisitos nutricionales.

También existe la posibilidad de que las croquetas produzcan sustancias químicas que causan cáncer, así como todo lo que se produce de manera nociva con la reacción de Maillard, como los productos finales de glicación avanzada (AGE), que en humanos han demostrado empeorar la diabetes e interferir con la función renal, y están relacionados con el envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad neurológica y el cáncer.

Las compañías de alimentos para mascotas nunca realizarán una investigación para evaluar los niveles de estos compuestos en sus productos, ya que los resultados serían terribles para las ventas.

Los resultados del primer estudio que compara los productos finales de glicación avanzada (AGE), en croquetas, alimentos enlatados y alimentos frescos, están listos. La información se está preparando para las revistas veterinarias para que los médicos, científicos, investigadores, padres de mascotas y fabricantes tengan la información necesaria para mejorar las opciones de procesamiento de alimentos (respaldado por investigaciones).

Si has visto mi video de la lista de alimentos para mascotas, sabes que abogo por ofrecer alimentos de alta calidad a las mascotas Los cinco tipos principales de alimentos que recomiendo son una variedad de alimentos enteros y equilibrados, sin procesar o mínimamente procesados (congelados, secados al aire o liofilizados).

Esto se debe a que el objetivo es ofrecer alimentos que puedan imitar su alimentación ancestral (sin procesar y la mayor parte de las calorías provenientes de proteínas y grasas saludables) lo más que se pueda. Esto es importante si tu mascota padece alguna enfermedad o si estás obsesionado con mejorar su salud y su bienestar.

Mi recomendación es alimentar a tu mascota (y a toda tu familia) con la mayor cantidad de alimentos frescos y sin procesar. Si no puedes ofrecerle alimentos totalmente frescos, vivos, o crudos, ofrécele bocadillos de alimentos frescos. La investigación demuestra que proporcionar cualquier cantidad de alimento saludable a las mascotas es mejor que darles alimentos que no son saludables.

Por ejemplo, otras opciones a considerar son, proporcionar de 2 a 4 alimentos frescos en 14 comidas a la semana, o dividir 50/50, lo que significa que una comida al día sería un alimento fresco y otra un alimento procesado. Toma pequeños pasos para proporcionar la mejor alimentación que puedas y considera que pequeñas cantidades de alimentos frescos es mejor que nada.

Cada pedazo de comida que consume tu mascota es curativo o dañino. Todos los alimentos impactan el cuerpo de alguna manera. Se recomienda limitar el consumo de alimentos procesados de tu mascota lo más que puedas.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario