Actividades que despiertan los impulsos naturales de tu perro

entrenamiento de agilidad para perros

Historia en Breve

  • Las pruebas de agilidad pueden ser una gran actividad para mejorar la relación con tu perro; se pueden hacer por diversión o en un nivel competitivo
  • El entrenamiento de agilidad implica enseñarle a tu perro a correr a través de una pista de obstáculos, moverse entre los postes, pasar por túneles, saltar a través de anillos, caminar sobre los sube y baja, y mucho más
  • Los cursos de agilidad están diseñados para despertar el impulso natural de tu perro para realizar actividades como correr, saltar, perseguir y cazar
  • Cualquier perro adulto sano puede realizar ejercicios de agilidad, pero algunos perros, en especial las razas de trabajo y pastoreo, pueden ser mejores que otros
  • Es importante tomar medidas antes y después de realizar las actividades para prevenir lesiones

Si buscas una actividad para tu perro que brinde oportunidades de pasar más tiempo juntos o si crees que tu mejor amigo tiene mucha energía, el entrenamiento de agilidad podría ser una buena opción.

En pocas palabras, el entrenamiento de agilidad implica enseñarle a tu perro a correr a través de una pista de obstáculos, moverse entre los postes, pasar por túneles, saltar a través de anillos, caminar sobre los sube y baja, y mucho más. No hace falta decir que esta actividad puede brindar beneficios mentales y físicos para tu perro (¡y para ti!). Lo puedes considerar como una aventura "solo por diversión" o como una competencia.

El experto en agilidad, Jill Hedgecock, publicó en un artículo para la revista en línea “Bark” algunas razones para considerar actividades de agilidad con tu perro:

  • Puedes estar con tu compañero canino mientras realizas una actividad divertida
  • Aprendes nuevas formas de comunicarte con tu perro
  • Ambos realizan mucho ejercicio
  • Es una oportunidad para mejorar el comportamiento y la confianza de tu perro

La agilidad puede estimular el impulso innato de tu perro para realizar actividades como correr, saltar, perseguir y cazar

Durante el entrenamiento de agilidad, tu perro aprende a dominar varios obstáculos, como postes, túneles y un tablero de balanceo. Los cursos básicos de agilidad también cuentan con saltos estándar, un neumático para saltar, un paseo y una mesa de pausa. Aunque en un principio los cursos de agilidad parecen antinaturales, en realidad están diseñados para activar los instintos naturales de tu perro.

Casi todos los perros participarán en actividades de caza y persecución. En la naturaleza, esto implica saltar sobre árboles caídos, pasar por abajo de los arbustos, subir y bajar colinas, y mucho más. Con tiempo y práctica, muchos perros comienzan a ver los cursos de agilidad como oportunidades donde pueden usar sus habilidades naturales como cazadores y atletas. 

El entrenamiento de agilidad requiere que tú y tu perro trabajen en equipo. Como dueño, debes correr junto a él y guiarlo a través de la pista de obstáculos con movimientos de tu cuerpo, señales de mano y de voz. Esto requerirá confianza entre los dos y la capacidad de comunicarse de manera efectiva entre sí.

Cuanto más practiques, más mejorarás tu capacidad de concentración y de perseverancia. Los beneficios para tu perro incluirán un mejor estado de alerta, fuerza, resistencia, velocidad, comunicación y habilidades de obediencia.

Si realizas el entrenamiento de agilidad en tu patio trasero, puedes tomar la pista a tu propio ritmo, sin embargo, si es para una competencia, el objetivo es completar el recorrido de la manera más rápida y precisa posible. Esto significa que también harás ejercicio mientras corres al lado de tu perro. Familiarizarse anticipadamente con cada pista también dependerá de ti.

¿Qué tipos de perros son los más adecuados para el entrenamiento de agilidad?

Los perros de cualquier raza, forma o tamaño pueden participar en el entrenamiento de agilidad, aunque en especial las razas de trabajo y pastoreo (por ejemplo, border collies, shelties, aussies y retrievers), pueden ser más adecuadas para el deporte que otras. Por lo general, existe un requisito de edad mínima para las competencias (en general de 9 a 18 meses), y te debes asegurar que tu perro esté sano antes de entrenar.

Esto es algo que no ves todos los días. Mira cómo Rudy, un perro bulldog, participa en el curso de agilidad de Masters Westminster Kennel Club 2019. Como observó un comentarista de YouTube: "Rudy no estaba allí solo para competir, estaba allí para terminar con los estereotipos sobre los bulldogs".

También es importante tener en cuenta la personalidad y el temperamento de tu perro. Las preguntas a considerar incluyen:

  • ¿Tu perro se pone ansioso cuando está con otros perros o extraños?
  • ¿Le teme a las multitudes?
  • ¿Es agresivo con las personas u otros perros?
  • ¿A tu perro le gusta correr?
  • ¿Responde a tus órdenes o prefiere seguir su propio camino?

Ten en cuenta que las competencias de agilidad involucran a cientos de perros y algunos no tienen correa. Para hacerlo de forma correcta y disfrutar de la experiencia, tu perro debe responder de manera confiable a los comandos básicos de obediencia y llevarse bien con otros perros y humanos.

Si consideras participar en una competencia de agilidad es importante asistir a las clases de entrenamiento para que los instructores experimentados los puedan entrenar para superar juntos los obstáculos. Durante las sesiones de entrenamiento, puedes usar golosinas o su juguete favorito para atraer y recompensar a tu perro a lo largo del recorrido, sin embargo, esto no se permitirá en la mayoría de las competencias de agilidad.

Incluso si realizas el entrenamiento de agilidad solo por diversión, las clases pueden ser una forma divertida de pasar tiempo con tu perro.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo prevenir las lesiones en el entrenamiento de agilidad

Es imposible prevenir el 100 % de las lesiones, pero es posible reducir las posibilidades de que tu atleta canino se lastime al tomar medidas preventivas.

Para preparar a tu perro para competir y prevenir lesiones es muy importante el entrenamiento y el acondicionamiento adecuado. La natación, senderismo, acondicionamiento diario específico para el deporte, entrenamiento dirigido y la práctica de algún entrenamiento de agilidad varias veces a la semana ayudarán a acondicionar el sistema musculoesquelético de tu perro para manejar las demandas de este juego o competencia de alta energía.

Sin lugar a dudas, la mayoría de las lesiones que veo relacionadas con el entrenamiento de agilidad no son por accidentes en el obstáculo (que pueden suceder, en ocasiones), sino por el acondicionamiento corporal inadecuado.

El calentamiento antes de competir ayuda a que el cuerpo de tu perro se prepare para la acción. El tiempo adecuado de calentamiento es de 5 a 15 minutos de caminata o trote ligero en una superficie similar a la superficie del evento. Entre otros beneficios, esto permitirá que tu perro se adapte al nuevo entorno. Esto puede ser seguido por períodos cortos de saltos bajos para mantener los beneficios del calentamiento hasta la hora del show.

El calentamiento debe incluir algunos estiramientos activos para reducir el riesgo de torceduras y esguinces. Los estiramientos activos implican movimientos que estiran las piernas y la columna vertebral de tu perro de manera que imitan los movimientos que realizará durante la competencia. Recuerda, estos son estiramientos activos (no estiramientos pasivos o estáticos) realizados justo después del período de calentamiento, mientras que los músculos de tu perro aún están calientes.

Después de cada sesión de entrenamiento o competencia, tu perro debe tener un período de enfriamiento. Disminuye la intensidad del ejercicio poco a poco durante 10 a 15 minutos y lo puedes lograr con trotar o con una caminata lenta de 5 minutos.

El momento para hacer ejercicios pasivos de rango de movimiento y estiramientos estáticos es justo después del enfriamiento de tu perro, mientras sus músculos aún están calientes. Nunca lo hagas cuando sus músculos están fríos. Estira estáticamente los grandes grupos musculares de tu perro (cuadriceps, isquiotibiales, paraespinales, tríceps) para mantener su longitud y flexibilidad.

Después de los eventos de agilidad, puedes ayudar a mantener la estructura de tu perro con el mantenimiento de rutina a través de quiropráctica, acupuntura, fisioterapia, masajes y estiramientos.

Lo que hagas para mantener el sistema musculoesquelético de tu perro en buenas condiciones, ayudará a prevenir lesiones durante el entrenamiento, las competencias y contribuirá para mantener su movilidad y calidad durante toda su vida.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario