Medicamentos para humanos que son un veneno para tu mascota

mascotas intoxicadas con medicamentos humanos

Historia en Breve

  • Aunque las cantidades de medicamentos humanos sean muy pequeñas pueden ser mortales para perros y gatos
  • El ibuprofeno es un tipo de analgésico que se encuentra entre la lista de los medicamentos más comunes involucrados en las intoxicaciones de mascotas
  • Los medicamentos recetados para tratar el TDA y TDAH, somníferos y antidepresivos también pueden tener efectos secundarios y mortales en las mascotas
  • Si tienes una mascota, es importante tomar medidas para almacenar todos los medicamentos y suplementos fuera del alcance de tu perro o gato
  • Si sabes o sospechas que tu mascota consumió un medicamento humano de venta libre o recetado, llama de inmediato a tu veterinario, a un hospital local de emergencias para animales o a una línea directa de envenenamiento

Es increíble que casi el 50 % de las llamadas a la línea de ayuda para envenenamiento de mascotas cada año involucra a animales que consumen medicamentos humanos, tanto de venta libre como recetados. Las víctimas más comunes son los perros curiosos que hacen cosas como masticar una botella de pastillas. Pero los gatos también pueden meterse en problemas, en especial con ciertos medicamentos que les atraen. Una sola pastilla que se caiga sin querer al piso o que se deje en una mesa, puede crear muchos problemas en tu familiar peludo.

Algunos casos de intoxicación son provocados por un padre de mascota que le da de manera accidental a su perro o gato su propio medicamento; sin embargo, algunos propietarios administran voluntariamente un medicamento que es seguro para los humanos, ignorando que puede ser tóxico para las mascotas.

Y aunque algunos medicamentos se recetan para animales y para humanos, es una muy mala idea proporcionarle a tu mascota un medicamento que se recetó para ti, ya que la dosis o los ingredientes podrían ser peligrosos.

Los productos farmacéuticos desarrollados para humanos pueden causar enfermedades graves e incluso la muerte en perros y gatos, sin importar la forma de su consumo. Si tienes alguno de los siguientes medicamentos en tu hogar, asegúrate de mantenerlos fuera del alcance de tu mascota.

14 medicamentos humanos que son tóxicos para las mascotas

1. Ibuprofeno. En el primer lugar de la lista de medicamentos humanos que pueden entrar en la boca de las mascotas están los antiinflamatorios no esteroideos o AINE, en especial el ibuprofeno (Advil, Motrin). Las mascotas son muy sensibles a los compuestos en estos medicamentos y pueden enfermarse, aunque sea una dosis muy pequeña. Los gatos pueden terminar con daño renal y hepático, y cualquier mascota que ingiera AINE puede desarrollar úlceras en el tracto digestivo.

Los síntomas de intoxicación incluyen malestar digestivo, vómitos, heces con sangre, mucha sed, mayor frecuencia de micción, escalonamiento y convulsiones.

2. Tramadol. Tramadol (Ultram) es un analgésico que a veces se prescribe a las mascotas y a las personas. Sin embargo, si tu mascota lo consume en exceso, puede provocar sedación, desorientación, vómitos, temblores y convulsiones.

3. Alprazolam. El alprazolam (Xanax) es benzodiacepina, un medicamento para reducir la ansiedad y ayudar a las personas a dormir mejor. Sin embargo, en las mascotas, a veces tiene el efecto contrario.

Alrededor de la mitad de los perros que consumen benzodiazepinas se alteran en vez de ser sedados. Además, estos medicamentos podrían causar letargo severo, falta de coordinación y una frecuencia respiratoria más lenta. En el caso de los gatos, algunas formas de benzodiacepinas pueden causar insuficiencia hepática.

4. Adderall. El Adderall es recetado para tratar el trastorno por déficit de atención (TDA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en humanos, es una anfetamina y es muy peligroso para las mascotas. El consumo de cantidades mínimas de medicamentos para TDA/TDAH puede causar temblores, convulsiones, temperatura corporal alta y problemas cardíacos que ponen en peligro la vida de las mascotas. Otras marcas comunes incluyen Concerta, Focalin, Strattera y Vyvanse.

5. Zolpidem. Zolpidem (Ambien) es un somnífero que muchos padres de mascotas dejan en su mesa de noche para tomar antes de acostarse. Si tu gato decide probarlo, podría provocar somnolencia y debilidad. Si un perro lo consume, podría provocar nerviosismo severo y frecuencias cardíacas muy altas.

6. Clonazepam. El clonazepam (Klonopin) se prescribe como un medicamento anticonvulsivo y contra la ansiedad, así como un somnífero. Podría provocar somnolencia y temblores en las mascotas, así como presión arterial baja, debilidad y colapso.

7. Acetaminofén (o paracetamol). El acetaminofén es otro tipo de medicamento antiinflamatorio. Tylenol es la marca más conocida, pero otros medicamentos, incluyendo ciertas variedades de Excedrin y otras preparaciones sinusales y para el resfriado, también contienen acetaminofén.

Los gatos corren un riesgo particular por el paracetamol, ya que solo dos pastillas pueden ocasionar un resultado fatal. Si tu perro consume acetaminofén, puede sufrir un daño hepático permanente. Y mientras más alta sea la dosis, más probable es que dañe sus glóbulos rojos.

Los síntomas de la intoxicación por paracetamol son letargo, dificultad para respirar, orina de color oscuro, diarrea y vómitos.

8. Naproxeno. El naproxeno (Aleve, Naprosyn) es un analgésico de venta libre que incluso en dosis muy pequeñas puede provocar úlceras estomacales e insuficiencia renal en gatos y perros.

9. Duloxetina. Duloxetina, marca Cymbalta, es un medicamento antidepresivo/ansiolítico. Si tu perro o gato consume un antidepresivo, los síntomas pueden incluir apatía, vómitos y, en algunos casos, una afección conocida como síndrome de serotonina. Este padecimiento puede causar nerviosismo, desorientación, frecuencia cardíaca elevada, presión arterial alta, mayor temperatura corporal, temblores y convulsiones.

Otras marcas comunes de antidepresivos incluyen Effexor, Lexapro, Celexa y Pristiq. Por alguna razón, los gatos se sienten atraídos por estos medicamentos que pueden causar graves efectos secundarios, neurológicos y cardíacos.

10. Hormonas tiroideas. Las mascotas, en especial los perros, pueden desarrollar una tiroides poco activa al igual que los humanos. Sin embargo, la dosis de hormonas tiroideas (por ejemplo, Armor, Nature-Throid y WP Thyroid, Synthroid) necesaria para tratar a los perros es mucho más alta que la dosis humana. Por lo tanto, es inusual que ocurra algún problema si los perros tienen acceso accidental a las hormonas tiroideas en el hogar.

Sin embargo, las sobredosis agudas, especialmente en gatos, pueden causar síntomas significativos, como temblores musculares, nerviosismo, jadeos, frecuencia cardíaca rápida y agresión.

11. Beta-bloqueadores. Incluso, si son tomados en cantidades muy pequeñas, los beta-bloqueadores (por ejemplo, Coreg, Sectral, Tenormin, Toprol, Zebeta) utilizados para tratar la presión arterial alta pueden causar problemas graves en las mascotas. Las sobredosis podrían provocar una disminución en la presión arterial, así como una frecuencia cardíaca muy lenta que puede amenazar su vida.

12. Albuterol. El albuterol es uno de los medicamentos que se utilizan en los inhaladores para el asma. La intoxicación ocurre cuando un perro perfora un inhalador con los dientes, lo que resulta en una gran dosis de medicamento administrado en un momento. La intoxicación con albuterol puede causar vómito, frecuencia cardíaca elevada y debilidad severa.

13. Inhibidores de la ECA. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) como Zestril y Altace, Lotensin, Prinivil y Vasotec, se utilizan comúnmente para tratar la presión arterial alta en personas y, ocasionalmente, en mascotas. Aunque las sobredosis pueden causar presión arterial baja, mareos y debilidad, por lo general esta categoría de medicamentos es segura.

Las mascotas que consumen pequeñas cantidades de este medicamento pueden controlarse en el hogar, a menos que tengan insuficiencia renal o enfermedad cardíaca.

14. Medicamentos anticonceptivos. A menudo, las píldoras anticonceptivas (por ejemplo, el estrógeno, estradiol y progesterona) vienen en paquetes que los perros encuentran muy tentadores. Por fortuna, consumir pequeñas cantidades de estos medicamentos no es problemático. Sin embargo, un alto consumo de estrógeno y estradiol puede suprimir la médula ósea, particularmente en aves.

Además, las mascotas hembras intactas tienen mayor riesgo de presentar efectos secundarios debido a la intoxicación por estrógenos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo mantener a las mascotas a salvo de la intoxicación por medicamentos

Para evitar que tu perro o gato tenga acceso a tus medicamentos, siempre debes mantenerlos fuera de su alcance y nunca debes administrarle un medicamento sin consultarlo con tu veterinario.

  • Nunca dejes pastillas sueltas en una bolsa para emparedados, ya que las bolsas son muy fáciles de masticar. Asegúrate de que todos los miembros de la familia e invitados hagan lo mismo; es decir, que mantengan sus medicamentos fuera de su alcance.
  • Si mantienes tus medicamentos en un pastillero o en un contenedor semanal, asegúrate de guardar el contenedor en la alacena, ya que tu perro podría pensar que es un juguete de plástico para masticar.
  • Nunca almacenes tus medicamentos cerca de los medicamentos de tu mascota. Las líneas directas de intoxicación para mascotas reciben cientos de llamadas cada año de padres de mascotas preocupados que sin darse cuenta le dieron sus medicamentos a su mascota.
  • Cuelga tu bolso o mochila. Las mascotas que son curiosas explorarán el contenido de tu bolsa y, si la colocas fuera de su alcance, resolverás este problema.

Es importante comprender que incluso los medicamentos a base de hierbas de venta libre, vitaminas y suplementos minerales para humanos, aparentemente benignos, podrían causar una intoxicación grave en las mascotas.

Si tu mascota ha ingerido un medicamento humano de venta libre o recetado, llama de inmediato a tu veterinario, a un hospital local de emergencias para animales o al centro de control de envenenamiento de animales.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario