Cómo mantener a tu perro sano y feliz hasta la vejez

cuidados para un perro durante la vejez

Historia en Breve

  • Como dueños de un perro, buscamos ofrecerle a nuestras mascotas una buena vida el mayor tiempo posible
  • Por fortuna, a medida que tu perro entra a esta etapa de su vida, hay mucho que puedes hacer para que la segunda mitad de su vida sea maravillosa
  • Cuidar su salud bucal, ofrecerle una alimentación que incluya proteínas de alta calidad y asegurarte de que reciba estimulación física y mental con regularidad son algunas de las maneras en las que puedes ayudar a tu perro durante sus últimos años

Todos los que tenemos perros queremos que nuestras mascotas estén sanas, felices y acompañándonos el mayor tiempo posible. Por eso es importante comprender que, así como los cachorros necesitan cuidados y atenciones especiales, lo mismo sucede cuando envejecen.

Creo que es bueno tener en cuenta que, así como te dedicaste a ayudar a tu cachorro a tener un buen comienzo, tu perro mayor te necesita para ayudarlo a vivir bien sus últimos años.

Dado que un perro se considera mayor después de los 7 años, significa que tenemos la oportunidad de hacer que sus últimos años sean tan felices como los primeros.

Cómo mantener a tu perro sano y feliz hasta la vejez

1. Cuida sus dientes. La mejor manera de mantener sus dientes saludables durante toda su vida es por medio de una buena alimentación, cepillar sus dientes de manera regular y limpiezas profesionales. La enfermedad oral, puede causar o empeorar las enfermedades sistémicas y generar dolor si no se trata. Contrario a la creencia popular, la mayoría de los perros (y gatos) mayores pueden ser anestesiados de manera segura para sus exámenes y limpiezas dentales.

2. Ajusta la alimentación de tu perro según sea necesario y no escatimes en proteínas de alta calidad. Casi todos los perros prosperan con una alimentación completa, sin procesar, específica de la especie, pero las mascotas mayores necesitan más proteínas que los animales más jóvenes. Cuanto más digerible y asimilable sea la proteína, y cuanto mayor sea el contenido de humedad, más fácil será de procesar.

El alimento más saludable para la mayoría de las mascotas, sin importar su edad, debe ser entero, sin procesar y en su forma natural, y esto incluye la carne animal, que debería ser la base de la alimentación de tu perro durante toda su vida. Los alimentos que no han sido deshidratados o procesados son los más asimilables para el cuerpo.

Te recomiendo que evites cualquier alimento comercial para mascotas que contenga un alto porcentaje de carbohidratos, sin importar la edad o el peso de tu perro. La presencia de fibra en los alimentos comerciales para mascotas se comercializa como una adición saludable, muy similar a cómo se comercializa en los alimentos para humanos. Pero la fibra en los alimentos comerciales para perros no es más que un ingrediente de relleno.

3. Mantenlo en movimiento. Los perros mayores e incluso los geriátricos siguen necesitando el ejercicio diario con el fin de mantenerse sanos y en buena condición física. Es cierto que los perros mayores no pueden hacer ejercicio o competir con la misma intensidad que sus contrapartes más jóvenes, pero aun necesitan pasear de manera regular y realizar otras actividades físicas apropiadas para su edad.

Existen tres tipos de ejercicios de fortalecimiento que también pueden ser de gran ayuda para los perros mayores:

Ejercicios pasivos de rango de movimiento (PROM, por sus siglas en inglés).

Ejercicios que mantienen el equilibrio y una mayor movilidad.

Ejercicios dirigidos a los músculos que sostienen el cuerpo, como los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos.

El estiramiento suave también es una gran herramienta para mejorar el bienestar y la longevidad de tu perro.

4. Programa visitas al veterinario dos veces al año. Me gusta ver a todos mis pacientes al menos dos veces al año, pero esto es muy recomendable para los perros mayores y geriátricos. Para la edad de 8 años (o antes para algunos perros grandes y todos aquellos de raza gigante), el bienestar y las necesidades nutricionales pueden requerir ajustes cada 4 a 6 meses. En las mascotas mayores es muy importante revisar el peso, tono muscular, rango de movimiento de las articulaciones, alimentación, protocolo de suplementos y hábitos de ejercicio al menos cada seis meses.

Las pruebas de bienestar para mascotas mayores son una excelente herramienta para detectar los cambios en la salud de tu perro de manera temprana, incluyendo los cambios de estilo de vida apropiados, para que puedan comenzar de inmediato con el tratamiento. Las pruebas regulares de bienestar le permiten a tu veterinario comparar los resultados actuales con los resultados anteriores para verificar los cambios que puedan necesitar más investigación.

Pídele a tu veterinario que realice un análisis de sangre para verificar la salud de los órganos internos con el fin de identificar los posibles problemas desde una fase temprana. También existe un análisis de sangre que mide las grasas inflamatorias.

5. Mantenlo cómodo. Si tu perro parece estar incómodo, no debes asumir que es por su edad. Es importante que visites a un veterinario para verificar que no tenga dolor. Mientras más rápido se diagnostiquen y se traten los problemas de salud, mejor será el resultado.

Mantener a tu perro en un peso saludable y físicamente activo te ayudará a controlar su artritis y la enfermedad degenerativa de las articulaciones conforme envejece. Los métodos quiroprácticos, ejercicios acuáticos y la acupuntura también pueden ofrecer enormes beneficios para mantener la movilidad de los perros en sus últimos años. Asimismo, se recomienda consultar a un veterinario sobre las inyecciones de Adequan, que pueden estimular el líquido articular en aquellas mascotas con artritis.

El masaje regular puede ayudar a mantener tonificados los músculos de tu perro, así como reducir la distensión que se produce con el envejecimiento. Los masajes relajan los músculos, lo que facilita el rango de movimiento de tu mascota. El masaje también mejora la circulación, estimula el drenaje linfático y alivia la rigidez articular.

Existe una amplia variedad de suplementos que puedes incluir en la alimentación de tu perro para ayudar a mantener saludables sus tendones, ligamentos, articulaciones y cartílagos. Estos incluyen los siguientes:

Sulfato de glucosamina con MSM y membranas de cascaron de huevo.

Grasas omega-3 (aceite de kril)

Ubiquinol

Alimentos verdes como la espirulina y la astaxantina

Fórmulas antiinflamatorias naturales (hierbas, enzimas proteolíticas y nutracéuticos).

También considera comprar o construir rampas si tiene problemas para subir al auto, a la cama o a su silla favorita. Esto también podría ayudar a prevenir lesiones. Si tu perro tiene problemas con el equilibrio o la visión, considera colocar una puerta en las escaleras o colocar un tapete antideslizante para evitar que se resbale.

Coloca un tapete antideslizante para evitar accidentes. Cubre las superficies resbaladizas con colchonetas de yoga para evitar resbalones, tropiezos o caídas. Para los perros con problemas de visión, también es necesario evitar reorganizar los muebles, lo que puede dificultar su andar y ten mucho cuidado de que no se aleje en caso de sacarlo sin correa.

Si tu perro tiene problemas para escuchar o ver, utiliza señales de olor como aceites esenciales o productos con feromonas para ayudarlo a orientarse.

6. Dale a tu perro oportunidades de socialización y estimulación mental. Él todavía necesita interacción social con otras mascotas y personas, sin importar su edad. Como es el caso de los humanos, si tu perro no se mantiene activo, su mundo puede convertirse en un lugar confuso y aterrador.

Necesita convivir con otras mascotas y personas, pero ten cuidado de no estimularlo en exceso, ya que se recomiendan los períodos cortos de socialización y tiempo de juego en situaciones controladas.

Enriquecer su entorno puede ayudar a aliviar o detener la confusión mental y el deterioro cognitivo que a menudo se presentan durante el envejecimiento. Además, apegarse a una rutina diaria puede ayudar a reducir la ansiedad y la incertidumbre mental, mientras que utilizar los juguetes de liberación de alimentos ofrece diversión y estimulación mental.

Los suplementos para el cerebro también pueden ser útiles, incluyendo el aceite de kril y otras grasas saludables, como el aceite MCT, así como una fuente de SAMe (S-adenosilmetionina). Otros suplementos que debes considerar son el SOD (superóxido dismutasa) y el resveratrol (Fallopia japonica).

El ginkgo biloba puede mejorar el flujo sanguíneo al cerebro. La fosfatidilserina y el ubiquinol, que es la forma reducida de CoQ10, pueden nutrir las mitocondrias y mejorar la energía celular.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario