Cómo ayudar a los niños a superar el miedo a los perros

niños con miedo a los perros

Historia en Breve

  • La trabajadora social clínica Stefani Cohen desarrolló un método para ayudar a su hija de 4 años a superar su miedo a los perros
  • Las claves incluyen ayudar a los niños a comprender el lenguaje corporal de los perros y sentir una sensación de control al estar en su presencia
  • Los padres desempeñan un papel esencial en el proceso y se les enseña cómo responder al miedo de un niño de manera adecuada
  • Los adultos que tienen miedo a los perros también pueden vencer sus miedos a través de este método

Hoy entreviste a Stefani Cohen, una trabajadora social clínica, que está haciendo un magnífico trabajo ayudando a los niños a superar su miedo a los perros. A continuación, se muestran los aspectos más importantes de nuestra entrevista.

Stefani se inspiró en su propia hija de 4 años para crear este método

Stefani creció en Connecticut rodeada de caballos, conejillos de indias, gatos y perros, y siempre ha amado e interactuado con los animales. Stefani no podía creerlo cuando su propia hija, desarrolló miedo a los perros.

"Pensé que tal vez había hecho algo, o ella había visto que algo sucedía con un perro", explica Stefani. "Los niños desarrollan miedo a muchas cosas, pero con los perros, hay cuatro tipos de miedo. El primero es basado en una experiencia directa, por ejemplo, si un perro lo derribó o mordió.

La segunda es cuando ven que algo sucede. Tuve un caso en el que un niño, Henry, fue derribado por un perro y su hermana Maya lo vio. Henry estaba bien, pero Maya desarrolló miedo a los perros. La tercera es cuando un niño se entera de un suceso. Tenía un niño cuya abuela era de Puerto Rico y solía hablar sobre todos los perros callejeros y del miedo terrible que les tenia, por lo que el niño desarrolló miedo a los perros.

La cuarta forma es lo que ocurrió con mi hija Becky, una niña sensible y observadora que no comprendía a los perros. El miedo nace cuando no entendemos las cosas. Entonces, ayudamos a Becky a comprender más sobre ellos".

El perro de la hermana de Stefani, KC, es un perro entrenado y Stefani lo presentó a la pequeña Becky para ayudarla a comprender el comportamiento del perro al pedirle a KC que se sentara y se quedara quieto. El miedo y la ansiedad provienen de los sentimientos de no tener el control, por lo que Stefani les enseña a los niños cómo se comportan los perros para ayudarlos a sentirse en control y seguros cerca de ellos.

Es importante enseñarles a leer el lenguaje corporal de los perros

Cuando Stefani buscó orientación para ayudar a su hija a superar el miedo a los perros, se dio cuenta de que no había mucha información confiable, por lo que decidió desarrollar el método que ahora utiliza en su trabajo. Una de las primeras cosas que hizo fue comenzar a involucrar a su propio perro, de una manera muy controlada y segura, para trabajar con niños. Ella afinó su método con el tiempo y lo formalizó.

Este método contrarresta gran parte de la mala información, como llevar a un niño con miedo a una tienda de mascotas o a un parque para perros.

"Este tipo de enfoque puede ser contraproducente", explica Stefani, "si no se comprende la naturaleza del miedo, si se va demasiado rápido, o si no se informa a los niños sobre el lenguaje corporal del perro. Enseñamos a los niños sobre los perros y cómo mantenerse a salvo con ellos, para que se sientan seguros".

Le pregunté a Stefani qué tan rápido progreso su hija Becky. Ella respondió que sucedió bastante rápido. Visitaron a la hermana de Stefani en California durante cinco días y al quinto día, "KC y Becky eran mejores amigos".

Sin embargo, el tiempo varía según la situación. "Cuando trabajo con niños, puede tomar tres a cuatro sesiones", dice Stefani. "Puede tomar hasta seis, y algunos niños están bien después de la segunda. Cada niño es diferente".

Me preguntaba si la nueva confianza de Becky se extendía a otros perros. Stefani dijo que sí, pero tomó tiempo.

"Lo que observamos es que a medida que aprendía más, se sentía más empoderada y con mayor confianza", explica Stefani. "Cuando nos topamos con perros desconocidos, la alentamos a leer el lenguaje corporal del perro por medio de la posición de la cola, el caminar, la postura y otras señales.

Encontré algunos recursos maravillosos para el lenguaje corporal del perro y la prevención de mordidas, la hice estudiarlo para saber qué hacer, por lo que se sintió segura. Enseñamos a los niños a cruzar la calle, a mantenerse alejados de la estufa, y a detenerse, caer y rodar en caso de incendio. Se encontrarán con perros en su vida diaria y con mucha más frecuencia que los incendios, por lo que necesitan información sobre la mejor manera de responder".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo guiar a los padres

Los padres también necesitan ayudarles a sus hijos a comprender el miedo, además de tomar medidas al respecto. Durante las sesiones de terapia, Stefani enfatiza que todos los sentimientos no son buenos ni malos, son solo sentimientos.

"Cuando un niño dice que tiene miedo, es muy importante que le des las gracias por decírtelo. Tengo una escala de miedo que puedes utilizar. Con niños pequeños, la escala es pequeña, mediana o grande. Con los niños mayores, hacemos una escala numérica del 1 al 10. En las sesiones de terapia y en su vida cotidiana, cuando se encuentran con un perro, se les pide que usen la escala para determinar ¿Cuánto miedo siente en este momento?"

Dependiendo de la respuesta del niño, Stefani les enseña a respirar de manera profunda y otras habilidades de afrontamiento, como pedirle al dueño que le coloque la correa al perro. Si un perro se acerca y el niño se siente nervioso, puede girarse, cruzar los brazos y apartar la mirada, y el perro se irá.

"He trabajado con niños que tienen tanto miedo que, cuando un perro se acerca, pueden correr hacia la calle para evitarlo", dice Stefani. "Entonces, es realmente importante que tengan habilidades de afrontamiento".

Debido a que el enfoque de Stefani es bastante raro en el campo del trabajo social, recibe muchas referencias. Además, ha escrito un libro que detalla su protocolo. Los padres y terapeutas podrán usar su método para comprender el miedo de un niño, reconocerlo y apoyarlo, y exponerlo a un perro de manera segura.

"Mi objetivo es ayudar a los niños a sentirse seguros y cómodos con los perros y disfrutarlos de la forma en que los demás lo hacemos,", dice Stefani. "Mientras tanto, es suficiente si pueden sentirse cómodos como para estar cerca de un perro.

Me gusta recomendarles a los padres usar frases como 'Estamos trabajando para estar más cómodos con los perros en lugar de' Estamos trabajando para superar el miedo´. Porque cada vez que dices la palabra 'miedo', se dirige al cerebro. Se queda grabado. Me gusta ponerlo de una manera positiva.

Lo he visto una y otra vez. Cuando un niño tiene miedo a los perros, afecta a toda la familia. Cuando superan ese miedo, el sentido de competencia, empoderamiento y valentía es muy notable. De hecho, tengo una capa de superhéroe que dejo que los niños usen una vez que hayan completado los ejercicios. Obtienen un certificado y se ponen la capa de superhéroe, y su sonrisa y sensación de alivio hacen que todo valga la pena”.

niño con perro

Los adultos también pueden aprender a superar su miedo a los perros

La madre de un amigo cercano fue mordida por un perro cuando era niña. Ahora tiene 80 años, y todavía tiene una respuesta física ante la mención de un perro. Ella se tensa de manera visible. Por eso es tan importante ayudar a los niños que tienen miedo a los perros. De lo contrario, pueden pasar toda su vida traumatizados, sin superar nunca el miedo. Le pregunté a Stefani si se puede ayudar a los adultos que tienen miedo a los perros.

"Claro", respondió. "El mismo enfoque funciona con los adultos. Y es un poco más fácil porque es posible tener conversaciones al respecto y discutir dónde se originó el miedo y cómo se sienten. Es un poco más sofisticado. Trabajé con una mujer de otro país que había visto muchos perros, le asustaban mucho y no quería transferir su miedo a sus propios hijos.

Entonces, traje a mi perro de terapia a su casa, y creo que quería probarse a sí misma y mostrarles a sus hijos lo valiente que era. Fozzie estaba en una posición quieta y no amenazante, y yo tenía el control sobre él. La mujer extendió la mano para acariciarlo y comenzó a llorar de alivio.

Parte de mi método es enseñar a las personas cómo saludar a un perro y cuándo mantenerse distantes. Necesitan información y educación sobre cómo estar a salvo. No acaricias a un perro que parece herido o asustado, así como no tocas una estufa caliente".

Encontrar los perros adecuados

Uno de los aspectos más importantes del trabajo que realiza Stefani es elegir a los perros adecuados para trabajar. En su próximo libro, ha incluido una sección de recursos que enumera los grupos de perro de terapia. Además, la mayoría de las comunidades tienen al menos un grupo de perros de terapia que visita bibliotecas, escuelas, hogares de ancianos, etc. El libro también incluye una lista de verificación de las características que debe tener un perro, así como consejos para los adiestradores.

"Soy una fanática del control", dice Stefani, "por lo que me pone un poco nerviosa no tener control de esa parte del protocolo. Pero he tratado de ofrecer mucha información para que funcione sin problemas".

El título del libro que se publicará pronto es "Overcoming Your Child’s Fear of Dogs – A Step-by-Step Guide for Parents", y estará disponible en tiendas en línea como Amazon.

Ella ha combinado su amor por los perros con su pasión por ayudar a los demás, mientras llena un vacío importante en el mundo del trabajo social que beneficia a los niños, adultos y mascotas ¡Estoy muy agradecida por su maravillosa contribución!

"Muchas gracias", dice Stefani. "Creo que es muy importante mantener a los niños seguros y ayudarlos a amar a los perros".

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario