3 razones por las que los gatos y no perros no deberían compartir sus alimentos

perros y gatos no deben compartir la comida

Historia en Breve

  • Muchas personas se preguntan si los gatos pueden comer alimento para perros, en especial cuando descubren que ya no tienen alimento para gatos
  • Un gato saludable puede consumir comida para perros bajo ciertas circunstancias; sin embargo, es necesario ofrecerle alimentos diseñados específicamente para las necesidades de su especie
  • Los gatos tienen requisitos alimenticios únicos, ya que deben consumir más proteínas animales que otras especies, necesitan vitaminas específicas y sus alimentos deben tener mucha humedad
  • Una alimentación casera y nutricionalmente balanceada, la cual se sirva cruda o bien cocida, es la mejor opción para la mayoría de los gatos

Muchas personas, en un momento u otro, se han preguntado si su gato puede comer alimento para perros cuando descubren que ya no tienen alimento para gatos. La buena noticia es que un gato saludable puede consumir alimento para perros de vez en cuando. Sin embargo, esto solo debería de suceder en ciertas ocasiones.

¡Ambos alimentos son distintos porque son para diferentes especies! Cada especie necesita su propio perfil nutricional para una buena salud. Los perros y los gatos son carnívoros, pero tienen diferencias importantes. Los gatos son carnívoros obligados, mientras que los perros son carnívoros facultativos.

La definición de un carnívoro obligado señala lo siguiente:

"Un carnívoro obligado (o verdadero carnívoro) es un animal que debe consumir carne para desarrollarse de manera adecuada (Syufy 2008). Pueden consumir otros alimentos, como frutas, miel, granos, etc., pero su alimentación debe incluir carne. Los verdaderos carnívoros carecen de la fisiología necesaria para digerir materia vegetal de forma efectiva y, de hecho, algunos mamíferos carnívoros consumen vegetales específicamente como vomitivos. El gato doméstico es un excelente ejemplo de un carnívoro obligado, al igual que todos los demás felinos (Pierson 2008)."

Los perros son carnívoros facultativos, lo que significa que son carnívoros, pero también consumen alimentos de origen vegetal y pueden sobrevivir solo con material vegetal. (La palabra clave es "sobrevivir", ya que sobrevivir no es igual a prosperar).

# 1 - Los gatos deben comer carne animal

Los gatos deben comer carne y órganos de animales para satisfacer sus necesidades nutricionales, mientras que las proteínas de origen vegetal (granos y vegetales) no son un buen sustituto. Los gatos carecen de las enzimas específicas necesarias para utilizar las proteínas vegetales de manera tan eficiente como las proteínas animales. Las proteínas derivadas del tejido animal contienen un perfil completo de aminoácidos y estos últimos son los componentes esenciales de las proteínas. Las proteínas de origen vegetal no pueden proporcionar todos los aminoácidos importantes para sustentar la salud de un carnívoro obligado.

Los seres humanos, que son omnívoros por naturaleza, tienen la capacidad fisiológica de convertir las proteínas vegetales en los elementos faltantes y necesarios de un perfil completo de aminoácidos. Los perros también pueden hacerlo, pero de forma muy limitada. En el caso de los gatos, no cuentan con la fisiología necesaria en lo absoluto.

Además, los gatos requieren mucha mayor cantidad de proteína en su alimentación, en comparación con otros animales. Los gatitos requieren 1.5 veces más proteína que los cachorros, mientras que los gatos adultos necesitan de 2 a 3 veces la cantidad de proteína que requieren los perros adultos. Esto sucede porque mientras que otras especies de mamíferos usan la mayoría de las proteínas que consumen para desarrollar y mantener su cuerpo, los gatos usan proteínas para dicho objetivo y como fuente de energía.

Cuando otras especies de animales se alimentan con una alimentación baja en proteínas, su cuerpo se ajusta para conservar los aminoácidos y controlar las deficiencias. Pero el cuerpo de los gatos debe continuar usando proteínas incluso cuando no se obtienen suficientes cantidades por medio de la alimentación, por lo que la desnutrición de proteínas ocurre muy rápido en gatos enfermos, heridos, o que sufren de anorexia.

Aparte de tener un mayor requerimiento de proteínas, los gatos también necesitan mayor cantidad de ciertos aminoácidos específicos que se encuentran en el tejido animal de manera natural. Uno de los aminoácidos que faltan en los vegetales es la taurina, que se encuentra en la carne muscular de los animales, en particular en el corazón y en el hígado. La deficiencia de taurina causa serios problemas de salud en los gatos, incluyendo enfermedades cardiovasculares y ceguera.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

# 2 - Los gatos requieren vitaminas y ácidos grasos específicos

Dado que los gatos evolucionaron para cazar un conjunto de especies de presas diferentes a las de los perros, sus requisitos alimenticios son diferentes. Tienen un requerimiento especial de vitamina A, que solo se encuentra disponible en el tejido animal de manera natural. Carecen de las enzimas intestinales necesarias para convertir el B-caroteno de origen vegetal en la forma activa de la vitamina A. La vitamina A es esencial para mantener la capacidad ocular, el desarrollo óseo y muscular, la salud reproductiva y los tejidos epiteliales.

De igual manera, los gatos requieren cinco veces más tiamina (vitamina B1) en su alimentación, que los perros. Una deficiencia de tiamina puede resultar en un pelaje de mala calidad, pérdida de apetito, postura encorvada, problemas neurológicos que incluyen convulsiones e incluso la muerte. Por desgracia, la tiamina no es un nutriente estable en los alimentos comerciales para mascotas y sus niveles podrían disminuir de manera significativa en función del tiempo que se mantiene almacenado el producto, por lo que muchos gatos podrían presentar una deficiencia salvo que consuman alimentos frescos. 

La vitamina D es esencial en las alimentaciones de todos los mamíferos. Los gatos (y los perros) deben consumir vitamina D por medio de los alimentos (no pueden sintetizarla de manera adecuada a través de la piel). El hígado y el tejido graso de las presas son ricos en vitamina D.

El ácido araquidónico es un ácido graso omega-6 que los perros pueden producir por sí solos, pero los gatos deben obtenerlo por medio de su alimentación.

# 3 - Los gatos necesitan una alimentación muy húmeda

Otra característica biológica distintiva de los gatos es su necesidad de obtener la mayor parte de sus requerimientos de agua por medio de los alimentos que consumen. Los gatos domésticos, que han evolucionado de sus ancestros que habitan en el desierto, no son tan receptivos a la sensación de sed o de deshidratación como otros animales.

A diferencia de los perros que beben agua de sus tazones con frecuencia, cuando los gatos reciben una alimentación sin humedad (como croquetas), no sienten la necesidad de buscar otra fuente de agua para compensar la diferencia entre lo que requieren y lo que reciben de sus alimentos. Esto puede causar una deshidratación leve y crónica, un padecimiento que podría generar una enfermedad, en especial en los riñones y tracto urinario inferior felino.

Una alimentación específica según su especie, es la mejor opción para los gatos

Hay que recordar que los gatos no pueden prosperar con una alimentación diseñada para perros. Los gatos sanos pueden comer alimento para perros, pero la mejor opción es ofrecerles alimentos aptos para humanos y específicos para la especie, que se puedan preparar en casa o simplemente esperar hasta adquirir más de su comida. Del mismo modo, aunque los perros pueden consumir comida para gatos (que a menudo provoca diarrea por el aumento repentino de proteínas), los alimentos para gatos no son ideales para perros.

 La mejor opción es ofrecer alimentos caseros, nutricionalmente óptimos, ya sea crudos o cocinados, porque eso te otorga el control sobre la calidad de los ingredientes. Entonces, es de vital importancia que la alimentación casera sea equilibrada.

Uno de los mejores aspectos de una alimentación bien diseñada es que puedes elegir los ingredientes. Preparar la comida de tu gato puede brindarte tranquilidad porque cada vez es más difícil encontrar compañías de alimentos para mascotas que utilicen ingredientes de origen local, orgánicos y sin organismos genéticamente modificados.

Con la comida casera, tienes el control completo de todos los ingredientes que tu mascota consume. Los alimentos frescos y reales no están adulterados, y contienen todas las enzimas y nutrientes que normalmente se destruyen durante la cocción o durante otros tipos de procesamiento. Además, puedes evitar que tu gato consuma conservadores, estabilizadores, colorantes artificiales, emulsionantes y potenciadores de la palatabilidad.

Preparar pequeñas cantidades de alimentos frescos y reales es la mejor manera de garantizar el nivel máximo de nutrición para tu gatito.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario