¿Has notado algo extraño en tu mascota? Esta podría ser la razón

enfermedad de addison en perros

Historia en Breve

  • La enfermedad de Addison (hipoadrenocorticismo) es un problema de salud en el cual las glándulas suprarrenales no producen la cantidad de hormonas necesarias para el cuerpo
  • Existen tres tipos de enfermedad de Addison: primaria (más común), secundaria y atípica
  • Diagnosticar el hipoadrenocorticismo es muy difícil y es muy común tener un mal diagnóstico
  • Tratar la enfermedad de Addison depende del curso de la enfermedad. La clave es prevenir la enfermedad y existen varias estrategias para ayudar a evitar este problema de salud a menudo fatal

La enfermedad de Addison, también conocida como hipoadrenocorticismo, es un problema de salud que afecta a las glándulas suprarrenales. Aunque es inusual, la enfermedad es mucho más común en perros que en gatos.

La enfermedad de Addison puede desarrollarse en cualquier edad, raza, y género, sin embargo, del 70 % al 85 % de los perros que desarrollan esta enfermedad son hembras entre 4 y 7 años.

Algunas razas podrían tener un mayor riesgo que otras, incluyendo el gran danés, el perro de agua portugués, el rottweiler, el caniche estándar, el West Highland terrier y el wheaten terrier.

En la enfermedad de Addison, las glándulas suprarrenales producen menos hormonas corticosteroides de las que el cuerpo requiere. Estas son las hormonas responsables de la respuesta de lucha o huida, que es cómo el cuerpo enfrenta el peligro o el estrés.

La respuesta al estrés

En la fase uno de la respuesta suprarrenal, conocida como fase de adaptación, el cuerpo del perro secreta un poco más de cortisol en respuesta a una pequeña cantidad de estrés adicional. Este estrés podría ser el resultado de estar encerrado en una jaula todo el día, tener una lesión física sin tratar o algo similar.

La fase dos de la respuesta suprarrenal se le conoce como fase de alarma y ocurre cuando el factor estresante es tan significativo o constante como para producir mucho cortisol. Esto sucede cuando un perro se encuentra en una situación potencialmente mortal.

Los animales deberían experimentar períodos sin estrés para recuperarse de los efectos secundarios de las hormonas inducidas por el estrés, debido a que estas hormonas deben secretarse en pequeñas cantidades solo cuando el cuerpo se siente amenazado. Pero cuando la producción de estas hormonas continúa de manera diaria, el resultado es el hiperadrenocorticismo. Este problema de salud, conocido como la enfermedad de Cushing, es muy común en los perros.

La fase tres de la respuesta suprarrenal ocurre cuando las glándulas suprarrenales se sobrecargan y ya no pueden producir todas las hormonas que el cuerpo necesita. A esta fase se le conoce como agotamiento suprarrenal. Si las glándulas suprarrenales continúan produciendo hormonas por debajo de un nivel normal, se desarrolla una insuficiencia suprarrenal, también conocida como enfermedad de Addison o hipoadrenocorticismo.

Tipos de hipoadrenocorticismo

Existen tres tipos de enfermedad de Addison: primaria, secundaria y atípica.

El cortisol es un corticosteroide producido por la capa media de la glándula suprarrenal y actúa sobre el metabolismo del azúcar, las grasas y las proteínas en el cuerpo. Los corticosteroides, son responsables de la respuesta de lucha o huida y son importantes para adaptarse a situaciones estresantes. Cuando la producción de cortisol es menor, incluso un poco de estrés puede provocar un desastre fisiológico para el perro.

Los mineralocorticoides, uno de los cuales es la aldosterona, son producidos por la capa externa de la glándula suprarrenal y su trabajo es regular los electrolitos como el sodio y el potasio. Por lo general, el tipo primario ocurre cuando la capa media y externa de las glándulas suprarrenales comienza a producir hormonas por debajo del nivel normal.

El tipo atípico ocurre si solo falla la capa media, lo que significa que las glándulas suprarrenales continúan produciendo hormonas que compensan los electrolitos.

Una causa común de las formas primarias y atípicas es el daño inmunomediado a las glándulas suprarrenales. Esta es una situación en la que el sistema inmunológico del perro ataca el tejido suprarrenal. Aunque es inusual, una falla en las glándulas suprarrenales también puede ocurrir debido a una infección o tumor en las glándulas, o incluso la muerte del tejido suprarrenal por una obstrucción del suministro de sangre.

El tipo secundario es causado por el mal funcionamiento de la glándula pituitaria o del hipotálamo, los cuales actúan sobre las glándulas suprarrenales, pero de diferentes maneras.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas a tomar en cuenta

Los signos de hipoadrenocorticismo pueden aparecer de manera repentina y ser bastante severos, o pueden ocurrir de vez en cuando con diferentes niveles de gravedad. Los síntomas pueden ser bastante ambiguos e incluyen debilidad, depresión, falta apetito, vómito, diarrea y, en ocasiones, mucha sed y orinar en exceso. También pueden desarrollar un tumor pancreático que secreta insulina.

En ocasiones vomitan alimentos sin digerir. Los animales que vomitan alimentos sin digerir a menudo son diagnosticados con megaesófago, un problema de salud que podría ser causado por la enfermedad de Addison.

Un punto crítico de la enfermedad de Addison ocurre si los síntomas son severos (repentinos y graves). Durante los períodos de estrés, un perro con la enfermedad colapsará a causa del shock provocado por un desequilibrio de electrolitos y metabolismo. Cerca del 30 % de los perros son diagnosticados durante el punto crítico de la enfermedad de Addison. Este punto crítico puede ser abrumador para el dueño y el perro, el cual puede ser fatal si no se trata de inmediato.

Cómo diagnosticar la enfermedad

A menudo se hace referencia a la enfermedad de Addison como el gran imitador porque es muy difícil de diagnosticar y es muy común confundirla con algún otro trastorno o enfermedad.

Por fortuna, los veterinarios de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California decidieron abordar este problema y hace poco anunciaron el desarrollo de un algoritmo para detectar la enfermedad de Addison con mayor precisión y eficacia. El equipo de la Universidad de California colaboró con un ingeniero eléctrico e informático para desarrollar el algoritmo por medio de inteligencia artificial (IA) y, según los informes, tiene una tasa de precisión mayor al 99 %.

El objetivo era crear un sistema que se activara con la información de las pruebas de detección. "La alerta debería ser capaz de informar a los veterinarios cuando existe una probabilidad de la enfermedad de Addison y generar una mayor investigación", explicó el investigador principal Krystle Reagan, un veterinario internista del hospital veterinario de la Universidad de California, en un comunicado de prensa.

Por lo general, los veterinarios solicitan análisis de sangre de rutina (hemograma completo y perfil bioquímico en suero) como primer paso para diagnosticar a un perro enfermo. Los resultados de esta enfermedad provocan una menor cantidad de hormonas que causa irregularidades en las pruebas que pueden confundirse con otros procesos de la enfermedad.

El equipo de desarrollo utilizó análisis de sangre de más de 1 000 perros tratados en la Universidad de California para crear un programa de inteligencia artificial y así detectar patrones complejos. El programa de computadora pudo aprender los patrones y determinar si un perro tiene la enfermedad de Addison con mayor precisión.

Una vez que la herramienta analiza los análisis de sangre, alertará al veterinario cuando exista la posibilidad de que sea la enfermedad de Addison. Luego, el veterinario puede tomar más medidas y hacer una prueba para estimular la hormona adrenocorticotrópica, que es el paso más importante para confirmar la enfermedad de Addison. Se cree que el programa estará disponible a fines de 2020.

"Los veterinarios necesitan una estrategia para evitar que los perros con Addison se vean afectados", explica Reagan. "Este programa de IA es esa estrategia. Tiene el potencial de revolucionar la detección de la enfermedad y salvar la vida de muchos perros".

Tratamiento del hipoadrenocorticismo

Si tu perro está muy enfermo, deberá ser hospitalizado para recibir líquidos por vía intravenosa (IV), agentes de reemplazo de cortisol y medicamentos para contrarrestar el exceso de potasio en el corazón.

El tratamiento a largo plazo depende de si la enfermedad es primaria, secundaria o atípica. Muy a menudo, es necesario reemplazar la falta de hormonas de la glándula suprarrenal (en general cortisol y aldosterona). Si tu perro tiene la enfermedad primaria, lo que significa que ambas capas de la glándula suprarrenal producen menos hormonas, en general se le receta fludrocortisona.

Es necesario controlar el sodio y el potasio de tu mascota hasta alcanzar los niveles adecuados, lo que significa que se ha alcanzado la dosis correcta de fludrocortisona. Luego, es importante controlar esos electrolitos varias veces al año para asegurarse de que aún estén en el rango saludable. La mayoría de los perros no necesitan cortisona adicional, dado que el Florinef® (la forma oral de fludrocortisona) también tiene actividad glucocorticoide.

Para la enfermedad de Addison primaria también existe una inyección conocida como DOCP, de la marca Percorten V. Este es un medicamento de acción prolongada que se administra por medio de una inyección cada 25 días. El medicamento ayuda a regular los electrolitos, por lo que también será necesario reemplazar el cortisol. Esto significa una inyección y un medicamento oral por día.

Para los perros con la enfermedad atípica o secundaria, solo se administra el reemplazo de glucocorticoides (como la prednisona).

Dado que los perros con la enfermedad de Addison no producen suficiente cortisol para controlar el estrés de manera efectiva, ayudarles a tener una vida sin estrés también es una parte muy importante de manejar la enfermedad a largo plazo. También ayuda a prevenir la enfermedad. El objetivo debe ser evitar el agotamiento suprarrenal en primer lugar.

Los veterinarios integrales tienen un arsenal de hierbas adaptógenas, homeopáticas, nutracéuticos y otras sustancias naturales que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los perros con la enfermedad de Addison.

Cómo prevenir esta enfermedad

La mayoría de los perros que padecen la enfermedad de Addison nacen con una función suprarrenal saludable y sabemos que sus glándulas suprarrenales no dejaron de funcionar en un día específico. También, sabemos que estos perros no desarrollan este problema de salud de manera repentina.

Lo que sucede es que el cuerpo comienza a experimentar una menor producción de hormona suprarrenal durante un período de tiempo. Mucho antes de que las glándulas fallen, puede haber una falta de producción de hormonas, que empeora por la falta de hormonas sexuales (esterilización y castración) y mala salud suprarrenal. Esto puede ocurrir durante semanas, meses o años antes de que haya un diagnóstico oficial de la enfermedad de Addison.

Los siguientes son algunos pasos lógicos para evitar que tu perro desarrolle la enfermedad:

Disminuye el estrés metabólico y nutricional por medio de una buena alimentación, específica para la especie y repleta de alimentos frescos.

No lo vacunes demasiado, ya que esto es muy estresante para el sistema inmunológico y puede provocar reacciones autoinmunes. Solicita pruebas de anticuerpos después de su primer año.

Considera esterilizar a tu perro en lugar de castrarlo. Una histerectomía o vasectomía previene embarazos indeseados y permite que los perros mantengan sus hormonas saludables, para que su eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal este siempre equilibrado.

Si tienes un perro muy nervioso que se beneficiaría del Ttouch, que es una forma de masaje relajante, te recomiendo aprender a hacerlo, así como promover sus instintos olfativos. Si tienes un perro sensible y reservado que no maneja el estrés de manera adecuada, te recomiendo que reduzcas los períodos de estrés al ofrecerle hierbas adaptogénicas, apoyo nutricional y zoofarmacognosia para ayudarlo a determinar qué funciona mejor para él.

Habla con tu veterinario sobre los suplementos glandulares y el DHEA. Los suplementos glandulares son extractos o glándulas liofilizadas que nutren órganos específicos. En el caso de la enfermedad de Addison, recomiendo los suplementos glandulares suprarrenales. Me ha funcionado utilizar la formula glandular de la marca Standard Process y A-drenal.

Es importante que tu perro se ejercite de manera diaria, lo suficiente como para que se canse. Esto es crucial para manejar el estrés y los niveles de cortisol, tal como dormir bien. Apaga la tele y oscurece su habitación.

Por desgracia, las enfermedades endocrinas son cada vez más frecuentes en los animales. Es por eso que abordar las causas, reducir los estresores fisiológicos y ambientales y reconocer los síntomas es importante para ayudar a evitar el diagnóstico de esta enfermedad.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario