Es muy probable que pronto conozcas el pasto miscanthus, una nueva "fuente de fibra alternativa" en los alimentos para mascotas. Al menos es un progreso con respecto a las cáscaras de cacahuate y de otras sobras de la agricultura cargadas de micotoxinas que se han proporcionado a las mascotas en las marcas de alimentos "premium" en los últimos 50 años.
En un artículo que habla sobre el interés de las compañías de alimentos para mascotas en la hierba miscanthus, la publicación en línea de PetfoodIndustry.com reconoce lo siguiente:
“Aunque no es un nutriente esencial para perros o gatos, la fibra puede proporcionarle beneficios para la salud gastrointestinal y productos de eliminación diaria. Además, como la fibra es indigerible, proporciona un mecanismo para reducir la densidad de calorías de la alimentación. Dado que más del 50 % de los perros y gatos en los Estados Unidos han desarrollado sobrepeso u obesidad, la dilución de energía con fibra ha demostrado ser una herramienta valiosa para ayudar a controlar el peso".
Aunque es cierto que tenemos una epidemia de obesidad en mascotas en este país, la industria de alimentos para mascotas no acepta que haya sido parte de este problema. En realidad, existe una estrategia mejor para mantener a los perros y gatos delgados que agregar ingredientes baratos de relleno a los alimentos para mascotas y así reducir el conteo de calorías.
Hierba miscanthus
"... El Miscanthus giganteus ... es una hierba C4 [perenne] que se propagó para cubrir el paisaje. Tiene un patrón de crecimiento rápido de 8 pies o más y produce un tonelaje importante cada año. La planta crece a partir de rizomas y una vez que se establece, vivirá por 20 años o más".
La hierba Miscanthus crece rápido, alto y en muchas cantidades. Los tallos de la planta se cosechan y se empacan, y cuando se utilizan como alimento animal, las pacas se trituran hasta crear partículas finas. El producto terminado es muy alto en fibra (90 %) y la mayor parte es fibra insoluble (83 %). Más allá de la fibra, no existen nutrientes significativos en esta hierba.
De acuerdo con PetfoodIndustry.com, la planta se cultivó originalmente "para capitalizar su biomasa de celulosa para la industria del etanol" Sin embargo, esto no funcionó, pero "dada su similitud con la celulosa, los productores la consideraron como una candidata viable a la fuente de fibra para animales".
Dicha celulosa no es otra cosa más que pulpa de madera (aserrín), principalmente fabricada con pinos. Debido a que el aserrín no es suficiente para los padres de mascotas que buscan ingredientes más naturales en la alimentación de sus perros o gatos, las compañías de alimentos para mascotas buscan fibras de relleno alternativas para reemplazarlo.
Al igual que la hierba Miscanthus, la celulosa en polvo cuenta con una cantidad extensa de fibra insoluble, mucha de la cual puede interferir con la capacidad para digerir y asimilar los nutrientes que el cuerpo realmente necesita, como las proteínas y los minerales. Debido a que no está completamente fermentada, los altos niveles de celulosa también pueden robar el combustible crítico a las células del colon, como el butirato. El exceso de celulosa en polvo en los alimentos también generará un aumento del volumen de las heces.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las mascotas saludables necesitan tener intestinos saludables
La industria de alimentos ultraprocesados para mascotas está muy involucrada en todo lo que sea necesario para que tu mascota haga heces bien formadas. La industria sabe que la forma principal en la que los padres de mascotas juzgan si comprarán o no una segunda bolsa de comida, es cómo se ven y huelen las heces de sus animales.
Aunque estoy de acuerdo en que la salud intestinal es muy importante, quiero que los animales tengan un tracto gastrointestinal (GI) saludable y resistente, y no uno creado de forma artificial. No estoy de acuerdo en cubrir un tracto digestivo disbiótico con una gran cantidad de aditivos alimentarios que dan como resultado heces firmes, pero que no nutren o mantienen el resto del cuerpo.
Al observar la mayoría de las etiquetas de alimentos para mascotas ultraprocesados y el estado general de salud de los animales que consumen croquetas, no diría que tenemos una epidemia de mascotas prósperas y longevas que envejecen sin enfermedades y degeneración.
Diría que tenemos millones de mascotas con docenas de síntomas, incluyendo "estómagos sensibles" y trastornos intestinales, problemas recurrentes de oído y piel, alergias, cáncer, enfermedades cognitivas y autoinmunológicas que requieren una nutrición real de alimentos enteros para provocar una respuesta inmunológica adecuada y apropiada. En los Estados Unidos, el 50 % de las calorías que consumen las personas provienen de alimentos ultraprocesados y en las mascotas, casi el 100 %.
No hay suficientes nutrientes, polifenoles, antioxidantes, aminoácidos y grasas esenciales en cereales o croquetas para impulsar la salud. Los alimentos muy procesados contienen una gran cantidad de calorías vacías y de excelente sabor, mezclados con ftalatos, disruptores endocrinos, glifosato, metales pesados y micotoxinas que sobrecargan nuestros cuerpos. Si los humanos y sus mascotas consumieran alimentos procesados de manera esporádica, no tendríamos los problemas que tenemos hoy.
Parte de nuestra crisis de salud actual tanto para las personas como para las mascotas, es un consumo elevado de comida rápida (alimentos y refrigerios ultraprocesados) y un consumo menor de alimentos frescos sin procesar que alimentan nuestros cuerpos de manera óptima. Al menos los humanos tienen la opción de consumir alimentos reales y saludables cuando quieran. La mayoría de las mascotas no tienen la oportunidad de elegir los alimentos que quieren o que necesitan para ayudar a nutrir sus cuerpos de la manera en que la naturaleza los diseñó.
Lo que está en su intestino puede beneficiar o perjudicar el sistema inmunológico de tu mascota. Muchas mascotas (y personas) pueden recuperar su salud al reducir el consumo de "comida rápida" y aumentar el consumo de alimentos frescos. Cuando entrevisté a la veterinaria e investigadora finlandesa Dra. Anna Hielm-Bjorkman, me sorprendí al descubrir que cambiar solo el 20 % de las croquetas por alimentos frescos condujo a mejores marcadores metabólicos en los perros.
En los últimos 40 años, las compañías de alimentos para mascotas han convencido a la mayoría de los amantes de las mascotas de que su marca es el alimento más saludable en el mercado. Solo recuerda, que estás alimentando toda la salud de tu mascota con el equivalente de una caja de cereal para humanos; un alimento de moda que podría causar estragos en su salud.
Fibra buena y mala en alimentos para mascotas
La calidad y cantidad de fibra en el alimento para mascotas es lo que determina cuán beneficioso o perjudicial es para el cuerpo de tu mascota. Por desgracia, la industria de alimentos para mascotas ha dependido de fuentes de fibra contaminadas y de sobrantes de muy mala calidad del procesamiento de alimentos para humanos, incluyendo la cáscara de soya, arroz, nuez y cacahuate, en cantidades que pueden ocasionar muchos problemas (además de los riesgos de micotoxinas).
Los alimentos “dietéticos” o bajos en calorías para mascotas pueden ser muy riesgosos a largo plazo. Para reducir las calorías y hacer que las mascotas se sientan llenas, las compañías agregan un exceso de fibra en un intento por "llenar a las mascotas", pero en realidad los alimentos ricos en nutrientes han sido reemplazados por relleno (el contenido de fibra superior al 6 % se considera relleno) y el exceso de fibra desactiva los pocos nutrientes presentes, lo que da como resultado deficiencias de micronutrientes y mascotas muy hambrientas.
Los alimentos para mascotas de menor calidad usan fibra adicional en sus fórmulas habituales de comida ya que son abundantes y más baratos. Cuando se trata de croquetas sin granos, existe un doble riesgo: los fitatos y las lectinas (o "antinutrientes") presentes de forma natural en los alimentos a base de leguminosas disminuyen la absorción de minerales esenciales, con un exceso de fibra que dificulta a nivel celular la nutrición de los carnívoros. Con el tiempo, la cantidad excesiva de almidón y la fibra de los "antinutrientes", tiene el potencial de crear enfermedades metabólicas y degenerar los órganos.
Aunque la cantidad de fibra en la alimentación de los perros y gatos salvajes es pequeña (menos del 5 % en la mayoría de los casos), cumple una función muy importante. De hecho, la investigación demuestra que las dietas a base de alimentos crudos "modelo de presa" desprovistas de fuentes adicionales de fibra en realidad agotan el microbioma, la cual es una de las razones por las que la mayoría de los veterinarios tienen dudas sobre la alimentación a largo plazo con el esquema de alimentación "80/10/10" o con las dietas que siguen el "modelo de presa".
La clave para que tu mascota tenga un microbioma saludable y, a su vez, un sistema inmunológico saludable, es una cantidad óptima de nutrientes provenientes de fuentes de alimentos enteros mínimamente procesados. Estoy muy a favor de la fibra vegetal para mascotas, ya que construye el microbioma y proporciona forraje para la salud intestinal. Pero la fibra se debe proporcionar en cantidades apropiadas y no se debe añadir en alimentos altamente procesados como un medio para mantener las heces firmes de forma artificial o para causar una sensación de bienestar en los animales.
Dicho esto, de todas las fuentes de fibra aprobadas por AAFCO, que la industria de alimentos para mascotas tiene para elegir, la hierba miscanthus es una de las más saludables; es una hierba que los perros y gatos consumen de forma natural.
El problema que veo es que ninguno de los proveedores actuales produce una versión de grado humano (a diferencia de la celulosa), por lo que no se puede utilizar por fabricantes de alimentos de calidad para mascotas que insisten en materias primas de grado humano. Tampoco existe una versión que no haya sido fumigada, por lo que podemos suponer que tal vez haya residuos de pesticidas que se pasarán por la cadena alimentaria.
La conclusión aquí es que una pequeña cantidad de fibra es muy importante, pero una alimentación cargada de fibra es muy perjudicial. Si alimentas a tu perro o gato con una alimentación nutricionalmente óptima y específica para cada especie, que incluya vegetales con bajo índice glucémico, junto con suplementos adecuados, incluyendo probióticos para mascotas y enzimas digestivas, es probable que produzca heces pequeñas y firmes, lo que significa que está consumiendo la cantidad de fibra que necesita.
Si tu perro o gato necesita fibra alimenticia adicional
Los perros y gatos salvajes consumen alrededor del 4 % de fibra, o forraje, proveniente de fuentes de alimentos enteros (incluyendo pasto y contenido estomacal predigerido de animales de presa, junto con plumas y pelaje). Descubrí que existen algunas marcas de alimentos crudos disponibles en el mercado que estriñen a algunas mascotas y tal vez se debe a la falta de fibra (verduras) en los alimentos.
En general, las dietas crudas equilibradas nutricionalmente deben contener vegetales con bajo índice glucémico para satisfacer las necesidades de fibra de las mascotas de forma natural. Las verduras también proporcionan nutrientes muy importantes como los polifenoles, antioxidantes y fitonutrientes que no se encuentran en la carne, los huesos y las vísceras.
Las dietas crudas que no tienen la cantidad adecuada de vegetales tienen mayores probabilidades de causar estreñimiento en las mascotas. Los alimentos crudos para mascotas que contienen huesos en exceso o harina de hueso también pueden estreñir a las mascotas. Recomiendo que solo le proporciones alimentos que cumplan con los requisitos mínimos de nutrientes, incluyendo la fibra, y que no tengan mucho calcio y fósforo.
Debido a la popularidad de los alimentos crudos, existen fabricantes de alimentos crudos de baja calidad que están mal formulados (o completamente no formulados) y que ahora venden fórmulas dañinas. Pídele a tu fabricante que te envíe un análisis nutricional para saber qué es lo que compras y si cuenta con parámetros nutricionales seguros. Si preparas alimentos frescos en casa, sigue una receta que tenga un análisis nutricional, de modo que no adivines si creará un impacto positivo en la salud.
Al igual que algunos humanos, algunas mascotas necesitan un poco más de fibra que otras para mantener una función intestinal saludable. Si este es el caso de tu mascota, se recomienda añadir verduras de hoja a sus alimentos, cerca de una cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, una o dos veces al día. Si eso no hace un efecto, intenta agregar un poco de polvo de cáscara de psyllium orgánico por cada 10 libras de peso corporal, o agrega un poco de fibra de coco o acacia orgánica por cada 10 libras de peso corporal, una o dos veces al día.
Si tu mascota produce heces sueltas y estrechas, podrías agregar una fibra soluble conocida como corteza de olmo resbaladizo a su comida. Cuando el olmo resbaladizo se combina con los jugos gástricos, se produce una materia similar al gel conocido como mucílago, el cual recubre y alivia el tracto gastrointestinal y ayuda a reafirmar la consistencia de las heces. Se recomienda la mitad de una cucharadita por cada 10 libras de peso corporal por comida.
Otro complemento muy beneficioso para la comida de las mascotas es agregar una cucharadita de calabaza 100 % enlatada o al vapor por cada 10 libras de peso corporal, una o dos veces al día. La calabaza es baja en calorías, rica en potasio, y puede resolver tanto el estreñimiento como las heces sueltas y su regularidad.