Las sobras de la industria de alimentos para humanos no son subproductos

sobras en los alimentos para mascotas

Historia en Breve

  • La industria de alimentos ultraprocesados para mascotas, que siempre está en busca de cómo posicionar sus productos, ahora incluye palabras de moda como "sustentabilidad" y "conciencia ecológica"
  • Esto último es un intento para replantear el uso de desechos de los alimentos para humanos (también conocidos como subproductos) en alimentos para mascotas, para cautivar a las personas que evitan este tipo de ingredientes
  • En un esfuerzo, la industria espera cambiar el nombre de los subproductos a: "coproductos" o "sobras"
  • Como es habitual en la industria, nada sobre los ingredientes es diferente, sino que buscan cambiar la percepción del consumidor a través de juegos de palabras y campañas de publicidad

Las palabras "reciclaje" y "sustentabilidad" están relacionadas con acciones justas y responsables, para proteger y preservar el medio ambiente. Sin embargo, tal como sucede con muchos conceptos creados por el deseo de hacer lo correcto, las personas y entidades con motivos ocultos siempre están buscando la manera de usar dichos conceptos para su beneficio.

Esto es lo que está ocurriendo ahora en la industria de alimentos ultraprocesados para mascotas con respecto a usar desechos de los alimentos para humanos, también conocidos como subproductos, en los alimentos para mascotas. Quizás puedas imaginar lo fácil que es para la industria emplear los términos "reciclaje" y "sustentabilidad" no solo para explicar, sino para comercializar y publicitar la llegada de los desechos de alimentos para humanos en sus productos.

Un artículo reciente en la revista PetfoodIndustry.com ilustra este enfoque. De hecho, la manipulación entra de inmediato en el título:

El "sistema inteligente" suministra subproductos para preparar alimento para mascotas

Es muy cínico utilizar el término "sistema inteligente" para describir el proceso de preparar los alimentos para mascotas de los desperdicios de la industria de alimentos para humanos.

El artículo explica que hace más de un siglo, la F.L. Emmert Company, que fabrica ingredientes para la elaboración de alimentos para mascotas y para animales de granja a partir de la levadura de cerveza, comenzó a organizar el transporte de productos derivados de la cerveza (levadura) a las granjas lecheras. Según la vicepresidenta ejecutiva de Emmert, Elizabeth Barber, si las mascotas y el ganado no consumieran productos de levadura: "los hongos nutritivos terminarían pudriéndose en un basurero".

"Hongos nutritivos" en los alimentos para mascotas

Muchos "alimentos saludables" que se utilizan como ingredientes en los alimentos para mascotas son subproductos de la industria de alimentos para humanos, como la pulpa del betabel, las cáscaras de las nueces, cáscaras del cacahuate y la levadura de la cerveza.

De acuerdo con Barber, estos subproductos no son del todo dañinos para las mascotas; sin embargo, se incluyen en sus alimentos porque las compañías pueden venderlos en lugar de pagar para deshacerse de ellos. Estos productos se utilizan para preparar fertilizantes y quizás sean más adecuados para este propósito.

Tanto la levadura de cerveza como la levadura nutricional provienen de la levadura Saccharomyces cervisiae. Uno es un derivado de la cebada malteada de la industria cervecera, mientras que el otro es un derivado del azúcar de caña o de la melaza sintética.

La levadura de cerveza contiene tiramina, que puede afectar a algunas mascotas de manera negativa y también puede contener glutamato monosódico (MSG) natural, que es una excitotoxina. Los sitios web que explican el consumo de la levadura de cerveza contienen advertencias de "consulte a su médico antes de consumir", ya que puede generar reacciones negativas en conjunto con medicamentos. Por lo general, la levadura de cerveza también ha sido modificada genéticamente y fortificada de manera sintética.

La levadura causa mucha confusión. Además de la levadura alimenticia (para cerveza, suplementos y panadería), existen probióticos a base de levadura (por ejemplo, S. boulardii, que puede promover la salud intestinal en las mascotas), y el tipo de levadura que crece en el cuerpo.

El cuerpo de todas las mascotas desarrolla levadura, pero algunas cepas pueden ocasionar problemas, por ejemplo, la dermatitis por Malassezia, que causa irritación cutánea. Las levaduras usan el azúcar como fuente principal de alimento, por lo que es una buena idea reducir el consumo de almidón si la mascota tiene levadura en el cuerpo.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

El juego de palabras, desde subproductos, coproductos hasta "sobras"

Según el artículo "Más allá de la levadura de cerveza, muchos ingredientes provienen de desperdicios de la industria de alimentos para humanos. La eficiencia económica y ecológica puede tener puntos en común con los coproductos”.

(Note el cambio de palabras de "subproductos" a "coproductos"). La industria de alimentos para mascotas sabe muy bien que cada vez más consumidores no quieren subproductos en los alimentos para mascotas. La industria espera que al sustituir la palabra "subproductos" por "coproductos", sin cambiar los ingredientes reales, podrá revertir esta tendencia.

Es decir, la industria de alimentos para mascotas y los proveedores continúan disminuyendo sus costos, mientras afirman que tienen una conciencia ecológica y han encontrado que para lograrlo solo deben incluir los desechos de la industria de alimentos para humanos en el alimento para mascotas.

De acuerdo con Barber: "Es un sistema hermoso". "Algo tiene que suceder con las sobras y sabemos que es bueno para el ganado. Lo tomamos de un lugar y lo llevamos a donde necesita estar. Lo mismo sucede en toda la industria de alimentos para mascotas".

¿Sobras? El término "sobras" implica que la comida era adecuada para el consumo humano, pero debido al exceso, se compartieron con los animales. Los restos de carne y vísceras aprobados por la USDA se ajustan a esta definición y son una excelente fuente de alimento para mascotas. También lo son los productos deficientes. Muchas personas no consumirán una manzana orgánica magullada, pero las mascotas sí. La calidad continúa siendo excelente.

Sin embargo, es importante nunca considerar como "sobras" a los ingredientes inspeccionados por la USDA que no pasaron la inspección. Estos ingredientes pueden contener micotoxinas, exceso de plomo y otros contaminantes que no son seguros para el consumo, pero que también están incluidos en la categoría de subproductos utilizados en los alimentos para mascotas. Las sobras aptas para el consumo humano aprobadas por la USDA podrían incluirse en los alimentos para mascotas, lo cual no debería suceder con los desechos.

En el caso de que estén incluidos, deben aparecer en la etiqueta de manera explícita para que los consumidores sepan lo que están comprando. Pero no los etiquetan, simplemente los consideran como piensos y de esta manera no tienen que mencionarlos en la etiqueta. Una vez más, el mejor lugar para los subproductos que no son aptos para el consumo humano es el compostaje, ya que pueden reciclarse como fertilizantes.

Los consumidores no perciben el "valor" de los subproductos

Según otro artículo de PetfoodIndustry.com sobre el mismo tema, "durante años, ha existido una falta de conexión entre la industria de alimentos para mascotas y los consumidores sobre el valor de los subproductos", y esta falta de conexión "desperdicia el potencial de las sobras que produce la industria de los alimentos humanos".

Según Barber: el uso de subproductos funciona como un "gran pretexto de sustentabilidad de la industria de alimentos para mascotas", ya que dice:

"La industria da por sentado que otras personas saben lo mismo". "Ahí es donde comienza la falta de conexión. Los consumidores han escuchado una historia diferente sobre los subproductos. La industria de subproductos, coproductos y procesamiento, junto con las marcas de alimentos para mascotas, deben hablar sobre esta sustentabilidad. De lo contrario, las personas creerán lo que sea”.

Susan Thixton de TruthAboutPetFood.com, no está de acuerdo y argumenta que:

"No es adecuado colocar aroma en los subproductos en mal estado o en descomposición.

La mayoría de las personas no tienen problema con el hecho de que las vísceras en buen estado que sobran de los animales sacrificados para el consumo humano y están aprobadas por la USDA se incluyan en los alimentos para mascotas.

Con lo que sí tenemos un problema es con las vísceras en mal estado que se procesan como alimento para mascotas y que se clasifican como subproductos (una violación de la ley federal), sin que se mencione en la etiqueta. Tenemos un problema con el ganado muerto y en descomposición que se utiliza en el procesamiento de alimentos para mascotas como un subproducto e incluye una imagen de un filete a la parrilla en la etiqueta. Tenemos un problema con la falta de transparencia en la calidad de los ingredientes.

Tenemos un problema con los proveedores de ingredientes de alimentos para mascotas que afirman que elaboran "ingredientes nutricionales, funcionales y sustentables para animales", cuando en realidad provienen de esto:

materia prima
Imagen por TruthAboutPetFood.com

Tenemos un problema con la materia prima "nutricional" que se coloca en el suelo durante el día y que acumula grandes cantidades de bacterias, que cuando se calienta produce muchas endotoxinas que son tóxicas para las mascotas.

Tenemos un problema con la FDA y todas las demás autoridades reguladoras que ignoran las leyes que permiten a la industria arrojar desechos ilegales (como animales enfermos y animales muertos) en los alimentos para mascotas sin que esto aparezca en la etiqueta".

Estoy de acuerdo con Susan, aunque cambien el nombre de los ingredientes y afirmen que son sustentables no nos convencerán de lo contrario.

"Las personas necesitan confiar en que los alimentos para mascotas son seguros. Les agrada la idea del reciclaje y la sustentabilidad, pero no quieren saber que están alimentando a sus mascotas con ingredientes reciclados que ellos no comerían. Eso presenta un desafío único para los fabricantes de alimentos para mascotas que hacen todo por minimizar el desperdicio de alimentos al utilizar las sobras de los alimentos para humanos.

En un comienzo, las personas consideraban que las "sobras" de la producción de alimentos eran subproductos. Ahora reconocemos que estos coproductos son una parte esencial de la industria de alimentos para mascotas".

¿Ya no confías en la industria de alimentos ultraprocesados para mascotas?

Gracias a los ingredientes de mala calidad, el retiro de productos del mercado y una creciente población de mascotas con problemas digestivos crónicos, alergias y enfermedades degenerativas, es normal que muchas personas exploren opciones caseras, alimentos frescos creados por productores más pequeños, alimentos crudos y otras alternativas, en lugar de los productos ultraprocesados, muertos y dudosos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario