Los mejores vegetales para alimentar a tu perro o gato

vegetales para mascotas

Historia en Breve

  • Los vegetales frescos y de bajo índice glucémico son muy importantes para los gatos y los perros; a pesar de que deben ser solo un pequeño porcentaje de su alimentación
  • Los vegetales son una fuente rica de fitoquímicos que no se encuentran en la carne y podrían tener efectos positivos en la salud de nuestras mascotas debido a un proceso llamado xenohormesis
  • Los vegetales también proporcionan minerales y vitaminas E, K, C, betacaroteno y las vitaminas B; los vegetales coloridos y de hoja verde son los más nutritivos
  • Los vegetales fermentados son muy digeribles para los perros y gatos, y son muy nutritivos, incluso en cantidades muy pequeñas
  • Incluir vegetales en la alimentación de las mascotas mejora la salud intestinal, mientras que una alimentación sin vegetales debilitará el microbioma; investigadores veterinarios comenzaron a estudiar el papel que desempeña un microbioma saludable en el bienestar inmunológico y fisiológico de las mascotas

Los vegetales deben constituir solo un pequeño porcentaje de la alimentación nutricionalmente óptima y específica de la especie de tu perro o gato; sin embargo, eso no significa que no sean importantes para la salud de tu mascota.

En la naturaleza, los lobos y los coyotes consumen hierbas, bayas, frutas y vegetales silvestres como fuentes de estos nutrientes esenciales, ya que proporcionan fibra y muchas sustancias nutritivas que no se encuentran en la carne, huesos y órganos.

Los felinos salvajes, así como los carnívoros, consumen la materia vegetal predigerida del tracto gastrointestinal (GI) de sus presas y a veces comen hierba. En el alimento comercial y casero para gatos tratan de imitar su alimentación ancestral y solo se agregan cantidades muy pequeñas de puré de vegetales. Si no se agregan vegetales en los alimentos de los gatos, son propensos a tener problemas de estreñimiento y motilidad gastrointestinal, al igual que la diversidad del microbioma se ve afectada de manera negativa.

Aunque la cantidad de fibra (vegetales) en la alimentación biológicamente apropiada es muy pequeña para los perros e incluso más para los gatos, cuando se agrega a los alimentos, desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud digestiva y de los microbiomas. Los vegetales proporcionan fibras prebióticas para la producción de ácidos grasos de cadena corta en el colon y proporcionan la fibra soluble e insoluble necesaria para mantener una eliminación saludable junto con fitonutrientes que estimulan el sistema inmunológico.

Lo que no te mata te hace más fuerte

Los investigadores continúan descubriendo los beneficios de consumir los flavonoides, flavonoles, antocianinas, lignanos, estilbenos y otros polifenoles que se encuentran de manera natural en los vegetales frescos, pero la forma en que estas sustancias pueden reforzar la salud podrían sorprenderte, es un proceso llamado hormesis.

La hormesis es la idea de que lo que no te mata te hace más fuerte; es la observación de que las sustancias consideradas insalubres en altas cantidades en realidad podrían mejorar la salud, pero en cantidades pequeñas. La mayoría de las personas creen que los fitoquímicos son antioxidantes que eliminan las especies reactivas de oxígeno en el cuerpo.

El Dr. Mark Mattson, del Instituto Nacional de Salud, estudia cómo los químicos de las plantas o los fitonutrientes afectan el cuerpo. El Dr. Mattson cree que estas sustancias funcionan de manera más indirecta (similar al ejercicio), al estresar al cuerpo para hacerlo más resistente. Mattson explica en Nautilus que:

“Las plantas viven una vida inmóvil. No pueden responder con movimientos a los patógenos, parásitos y herbívoros, como lo haríamos nosotros. Para controlar todas las amenazas que plantea la vida móvil, así como el calor, la sequía y otras cuestiones ambientales, han desarrollado muchos productos químicos defensivos.

Estamos familiarizados con muchos componentes de su arsenal. La nicotina que apreciamos en el tabaco ralentiza a los insectos herbívoros. Los frijoles contienen lectinas, que los defienden contra los insectos. El sabor a ajo umami proviene de la alicina, un poderoso antifúngico. Estos "fagodeterrentes" han evolucionado, en parte para disuadir a los posibles herviboros como nosotros y a otros animales.

Estos "biopesticidas" vegetales funcionan en nuestros cuerpos como estresores horméticos. Nuestros cuerpos los reconocen como ligeramente tóxicos y respondemos con un antiguo proceso de desintoxicación destinado a descomponerlos y eliminarlos.

Considera los germinados frescos de brócoli. Al igual que otros vegetales crucíferos, contienen un fagodeterrente llamado sulforafano. De acuerdo con las ideas previas sobre los peligros de los oxidantes, el sulforafano es un oxidante, por lo que debemos evitar su consumo. Sin embargo, los estudios han demostrado que consumir vegetales con sulforafano disminuye el estrés oxidativo.

Cuando el sulforafano ingresa al torrente sanguíneo, activa las células para activar una proteína llamada Nrf2. Esta proteína, conocida como "regulador maestro" del envejecimiento, activa más de 200 genes".

El Dr. David Sinclair, científico de la longevidad de Harvard, llama a este fenómeno "xenohormesis", donde nosotros y nuestras mascotas nos beneficiamos al consumir los fitoquímicos que producen las plantas durante el estrés.

Sinclair descubrió que cuando las plantas estimulan Nrf2 en los cuerpos de los animales, se producen cientos de reacciones beneficiosas que controlan la inflamación, estimulan la desintoxicación y la producción natural de antioxidantes del cuerpo e incluso provocan una respuesta que suprime los tumores.

Cuando las personas comenzaron a proporcionar alimentos sin procesar para mascotas hace treinta años, no era raro escuchar algunos mitos muy extraños (y ahora desacreditados), que incluyen "los perros no producen amilasa, por lo que alimentar a tu perro con vegetales lo puede dañar". Por suerte, la investigación continua ha corregido muchas de estas falacias en los alimentos frescos para mascotas y, la investigación en animales del Dr. Sinclair respalda lo que nuestra abuela nos dijo: es bueno consumir vegetales. También las porciones pequeñas son importantes para nuestras mascotas.

El objetivo es proporcionar una cantidad de fibra biológicamente apropiada, a través de vegetales con bajo índice glucémico; los fitoquímicos y las vitaminas que se incluyen de manera natural en los productos frescos se pasan a la cadena alimenticia.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Vitaminas en los vegetales

Los vegetales también son una gran fuente de fibra, minerales y vitaminas. Las fuentes de vitaminas en los alimentos enteros mantienen la piel y el pelaje de las mascotas saludables, fortalecen los huesos y los dientes, al igual que proporcionan los cofactores necesarios para alimentar las reacciones del cuerpo y dar energía. Además, las vitaminas mejoran la resistencia ante enfermedades.

Comparado con fuentes naturales, las vitaminas sintéticas en los alimentos ultraprocesados que son de calidad veterinaria (sin pruebas de contaminantes e impurezas) se encuentran en cantidades no naturales. Los vegetales frescos le proporcionan a tu mascota nutrientes esenciales.

La provitamina A, o betacaroteno, es importante para la vista, la división celular y el sistema inmunológico. Se requiere para generar células, fortalecer el sistema inmunológico y desempeña un papel importante en el crecimiento de los animales jóvenes. Los carotenoides se encuentran en vegetales coloridos tales como el brócoli, zanahorias, espinacas, calabaza, batata dulce y tomates.

La vitamina E es un antioxidante esencial que protege las células contra los efectos de los radicales libres y es fundamental para regular el metabolismo celular, producir glóbulos rojos y alimentar los músculos y otros tejidos. La vitamina E se encuentra en el brócoli, la calabaza, las espinacas y las zanahorias.

La vitamina K es esencial para tener una buena coagulación sanguínea y es necesaria para fortalecer los huesos. La vitamina K se encuentra en vegetales de hoja verde como el brócoli y las espinacas.

La vitamina B se encuentra en vegetales verdes como el brócoli, espinacas y la calabaza.

La vitamina B1 (tiamina) es necesaria para convertir los carbohidratos en energía y para el funcionamiento adecuado del músculo cardíaco, el sistema nervioso y el cerebro.

La vitamina B2 (riboflavina) es esencial para liberar energía de los carbohidratos, proteínas y grasas. Igualmente es necesaria para generar glóbulos rojos y anticuerpos.

La vitamina B6 está involucrada en la producción de energía y en el metabolismo de las grasas y de las proteínas (aminoácidos de construcción). También regula el funcionamiento de ciertas hormonas y es esencial para el crecimiento, producción de la sangre y para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico y del sistema nervioso.

La vitamina B9 (ácido fólico) contiene folato y es necesaria para el crecimiento y funcionamiento del cuerpo, para la generación de glóbulos blancos y rojos, y para eliminar la homocisteína, que también desempeña un papel importante en el desarrollo temprano de cachorros y gatitos nonatos

La vitamina C es un antioxidante necesario para la función del sistema inmunológico, la construcción del tejido conectivo (colágeno) y la absorción de hierro. Por lo general, las mascotas adoran el brócoli y la calabaza.

Vegetales seguros para perros y gatos

La siguiente lista da algunos ejemplos de vegetales que podrías tener en el refrigerador y que puedes agregar a la alimentación de tu mascota a manera de bocadillos. Opta por productos orgánicos o sin pesticidas:

Brócoli. Tú y tu mascota pueden obtener los beneficios del brócoli (y sulforafano) que incluyen, propiedades desintoxicantes, antiinflamatorias y nutrientes como potasio, calcio, proteínas y vitamina C. Es posible que tu mascota prefiera el brócoli al vapor

Coles de Bruselas. Al igual que el brócoli, las coles de Bruselas dan beneficios antiinflamatorios, desintoxicantes e incluso anticancerígenos, además de una gran cantidad de nutrientes y antioxidantes

Zanahorias. Otro alimento rico en carotenoides que le gusta a muchos perros y gatos

Apio. El apio proporciona vitamina C y mucha fibra para construir microbiomas, de hecho, también podría refrescar el aliento de tu mascota

Pepinos. los pepinos son crujientes y bajos en calorías, pero ricos en vitaminas como K, C y B1

Ejotes. Este elemento básico durante la cena proporciona vitaminas C y K, además de calcio, cobre, fibra, ácido fólico, hierro, niacina, manganeso, potasio, riboflavina, tiamina y betacaroteno

Hongos (técnicamente hongos, pero clasificados como vegetales). Debes evitar los hongos venenosos (no permitas que tu mascota consuma hongos silvestres), pero los hongos medicinales que consumes (como shiitake, reishi, maitake y botón) también son buenos para tu perro o gato, ya que contienen propiedades anticancerígenas y estimulantes del sistema inmunológico

Chícharos. los chicharos frescos o congelados son excelentes golosinas de entrenamiento (para mejorar la nutrición, minimizar el consumo de sodio y evitar los vegetales enlatados)

Espinacas. Este vegetal de hoja verde tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a mejorar la salud del corazón

Formas nutritivas de alimentar a tu mascota con vegetales

Existen algunas formas de preparar vegetales para que sean digeribles y óptimos para perros y gatos. Uno de los mejores y más nutritivos métodos es fermentarlos. La fermentación es un proceso que imita la digestión de los alimentos en los tractos gastrointestinales de los pequeños animales de presa que los perros y gatos consumen en la naturaleza.

Los vegetales fermentados también pueden ser beneficiosos para mantener saludables a las mascotas, gracias a su efecto probiótico. Las bacterias intestinales beneficiosas desempeñan un papel importante para controlar los problemas digestivos y otros problemas de salud en perros y gatos. La fermentación de vegetales produce microbios beneficiosos (probióticos) que ayudan a equilibrar las bacterias intestinales. Esto a su vez aumenta en su totalidad la inmunidad de tu mascota porque un intestino sano significa una mascota sana.

Los vegetales fermentados proporcionan muchas más bacterias beneficiosas que los suplementos probióticos. Por ejemplo, ¡una porción de vegetales fermentados proporciona el mismo beneficio que una botella completa de probióticos de alta calidad!

Los vegetales fermentados también son potentes quelantes y desintoxicantes, por lo que ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo de tu mascota, incluyendo las bacterias patógenas y los metales pesados. El proceso de fermentación también hace que los nutrientes dentro de los alimentos estén biodisponibles. Produce vitamina C, B, K2 y enzimas (que apoyan la actividad metabólica), colina (que equilibra y nutre la sangre) y acetilcolina para la producción de neurotransmisores. Además, el ácido láctico producido por la fermentación es un represor químico que combate las células cancerígenas sin dañar las células sanas.

A algunos perros e incluso gatos les gustan los vegetales fermentados, mientras que a otros no, porque el olor y el sabor es picante, algo así como un chucrut muy picante. Si tu perro puede comer casi cualquier cosa, intenta agregar media cucharadita o menos de vegetales fermentados a su alimento. Para las mascotas que los consumirán, es importante darles vegetales fermentados poco a poco y en pequeñas cantidades para evitar malestar digestivo. Puedes incluir hasta una cucharadita diaria por cada 20 libras de peso corporal.

Para las mascotas quisquillosas que no consumen alimentos fermentados, empieza por mezclar un vegetal blando, como una pequeña cantidad de calabacín picado, con su alimento. También puedes darle trozos de vegetales frescos como golosinas durante el día como una excelente manera de incrementar el consumo de nutrientes de alimentos enteros sin agregar muchas calorías.

Los investigadores veterinarios recién comienzan a estudiar el papel tan importante que desempeña un microbioma saludable para mantener el bienestar inmunológico y fisiológico de las mascotas. Mientras más variedad nutricional puedas ofrecerle a tu mascota, más rica será su diversidad microbiana intestinal, así que incluye estos vegetales. Puedes reemplazar de manera segura el 10 % de los alimentos ultraprocesados de tu perro y el 5 % de los alimentos ultraprocesados de tu gato con vegetales frescos de bajo índice glucémico o ligeramente cocidos al vapor.

Cuanto más aprendemos acerca de la alimentación, más descubrimos las conexiones vastas e intrincadas entre el intestino y el resto del cuerpo de nuestra mascota, incluyendo las influencias conductuales y epigenéticas. Entre otros beneficios, la investigación demuestra que agregar pequeñas cantidades de vegetales a un plato de croquetas puede representar importantes beneficios contra el cáncer.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario