Los cuatro factores que influyen en la obesidad de los perros

obesidad en perros

Historia en Breve

  • Un estudio publicado a principios de este año, el cual fue realizado por una empresa de alimentos frescos para mascotas, evalúa la alimentación como un factor de sobrepeso y obesidad en perros
  • De una amplia gama de factores que afectan la condición corporal de los perros los más destacados fueron: la alimentación, el ejercicio, los probióticos y la cantidad de los premios
  • Los resultados del estudio indican que un consumo de alimentos frescos, probióticos y premios por debajo del 10 % de las calorías diarias totales son factores importantes para ayudar a los perros a mantener un peso ideal

En enero de este año, los resultados de un estudio de alimentos para mascotas en el cual se analizaron los factores de riesgo relacionados con los perros que sufren de sobrepeso y obesidad, se publicaron como una preimpresión, lo que significa que aún no habían sido certificados por medio de una revisión por expertos.

Factores que influyen en el sobrepeso y la obesidad en los perros

Este estudio realizado por la compañía de alimentos NomNomNow, demostró que existen muy pocas compañías que incluyen alimentos frescos para mascotas. Las grandes compañías de alimentos para mascotas que producen alimentos ultraprocesados realizan estudios todo el tiempo, pero la mayoría de las actividades relacionadas con los alimentos frescos no tienen financiamiento.

De acuerdo con la líder del estudio y analista de bioinformática de NomNomNow, LeeAnn Perry, las categorías de alimentos frescos para mascotas para los fines del estudio incluyeron: "alimentos frescos comerciales, alimentos congelados comerciales y alimentos caseros, caracterizados por el uso de ingredientes enteros que se cocinan un poco o que están mínimamente procesados antes de ser congelados o refrigerados”.

Los investigadores recopilaron información sobre la condición corporal, condición demográfica, condición alimenticia y condición del estilo de vida de 4 446 perros. Los dueños de 1 480 perros (33 %) informaron que sus mascotas tenían sobrepeso u obesidad. Se determinó que 356 perros de ese grupo (8 % de los 4 446) padecían obesidad. De los 4 446 perros, al 22 % se les alimentó con alimentos frescos; el 17 % recibió alimentos frescos junto con otros tipos de alimentos.

Los ocho factores importantes de la obesidad canina

El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de una amplia gama de factores sobre el sobrepeso y la obesidad en perros. Los resultados indican que los siguientes factores están relacionados tanto con el sobrepeso como con la obesidad:

Composición de su alimentación

Edad

Suplementación de probióticos

Nivel de motivación alimentaria

Cantidad de los premios

Nivel de apetito

Ejercicio

Castración

De acuerdo con el equipo de investigación, de los ocho factores, cuatro fueron muy significativos.

Alimentación: Dado que los perros que consumen solo alimentos frescos constituían la categoría más grande (además de otros), los investigadores utilizaron esto como referencia en su retroceso logístico. En relación con los perros que consumieron alimentos frescos, los que consumieron croquetas junto con alimentos enlatados y los que consumieron sólo croquetas tenían más probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad. Los perros que consumieron solo alimentos crudos tenían menos probabilidades de padecer sobrepeso/obesidad, pero no hubo ningún efecto sobre la obesidad por sí sola.

Ejercicio: Como era de esperarse, los investigadores encontraron que aumentar la cantidad de ejercicio de un perro por semana disminuía la probabilidad de sobrepeso y obesidad.

Suplementación con probióticos: Un total de 844 perros en el estudio estaban tomando una amplia gama de suplementos probióticos comerciales, y los resultados demostraron que dichos perros tenían más probabilidades de tener un peso ideal. Para validar aún más este hallazgo, los investigadores repitieron su análisis utilizando perros sanos.

El equipo de investigación realizó un análisis similar con otros suplementos, incluyendo prebióticos, multivitamínicos, aceite de CBD, aceite de pescado, suplementos de hierbas y apoyo inmunológico, y descubrió que ninguno de esos suplementos parecía tener una relación significativa con el grupo de perros con sobrepeso u obesidad.

Cantidad de premios: Los investigadores examinaron la relación entre el consumo de premios (por porcentaje de las necesidades calóricas que se satisfacen con los premios) y el peso de los perros, y descubrieron que, aunque, ofrecer más del 10 % de la alimentación en golosinas estaba relacionado con sobrepeso/obesidad, no hubo diferencia significativa entre dar menos del 10 % y no dar ningún premio. Concluyeron que ofrecer premios de manera moderada no es un factor de riesgo de sobrepeso u obesidad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Restringir alimentos frescos, probióticos y premios

En la sección de discusión del estudio, los autores explican que un hallazgo novedoso es la relación entre el sobrepeso/obesidad en perros y el consumo de croquetas, un resultado que se ha observado en el pasado en gatos, pero no en perros.

De acuerdo con el equipo de investigación: “Descubrimos que, en comparación con los alimentos frescos, las croquetas se relacionan de manera significativa con el sobrepeso/obesidad, tanto por sí solos como combinados con alimentos enlatados o frescos. Además, consumir solamente croquetas y croquetas junto con productos enlatados se relacionó con obesidad, lo cual no sucedió en el caso del consumo de croquetas junto con alimentos frescos. Esto podría indicar que implementar otros tipos de alimentos en el régimen alimenticio mejora las consecuencias obesogénicas".

Con respecto a la relación entre la suplementación con probióticos y el peso corporal de los perros, los autores observaron lo siguiente:

“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio demográfico transversal que ha identificado la suplementación con probióticos como un factor protector con respecto al sobrepeso y la obesidad. Aún se desconocen los mecanismos detrás de esta relación, pero además de recolectar energía y de absorber nutrientes a través de alteraciones en el microbioma, los probióticos podrían mejorar la sensibilidad a la insulina o aumentar la saciedad. Es importante recopilar datos prospectivos adicionales para identificar si existe una relación causal."

Los autores del estudio identifican las prácticas de alimentación como "predictores sólidos de la condición corporal":

“A diferencia de los estudios previos que identifican la alimentación con premios como un factor de riesgo, encontramos que el consumo de premios con moderación, es decir, menor a las necesidades calóricas totales que se satisfacen con premios, no se relaciona con el sobrepeso ni con la obesidad. Esta discordancia podría deberse a efectos diferenciales de la cantidad y la frecuencia del tratamiento. Sin embargo, estos resultados deben interpretarse con cautela, ya que evaluar las calorías proporcionadas por un premio determinado podría ser imprecisa".

Cómo mantener a tu mascota en un peso corporal ideal

Si eres un lector habitual del Sitio de Mascotas Saludables de Mercola, los resultados de este estudio sonarán familiares, porque abordan varias de las recomendaciones que ofrezco a los dueños sobre la mejor manera de prevenir el aumento de peso en los perros y ayudan a perder peso, de ser necesario.

1. No le proporciones una alimentación procesada con altos niveles de almidón y carbohidratos. Los alimentos procesados para mascotas contribuyen de forma significativa a la epidemia de obesidad. Muchos dueños alimentan a sus mascotas en exceso, pero a menudo el problema también radica en la calidad y cantidad de alimento que les proporcionan. Si le proporcionas croquetas, aunque no contengan granos, si tendrán carbohidratos, porque estos son necesarios para elaborar este tipo de alimento. Si observas la etiqueta del paquete, encontrarás ingredientes como papa, batatas, lentejas, chícharos (almidón de chícharos), garbanzos, tapioca u otras fuentes de carbohidratos. El almidón se descompone en azúcar, a pesar de que el azúcar no aparece en la etiqueta del paquete de alimentos para mascotas. Los carbohidratos que no se queman para obtener energía se almacenan como grasa.

Muchas croquetas para mascotas están cargadas de carbohidratos (en algunos casos, entre el 40 y 50 % del contenido total), lo que puede provocar fluctuaciones de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina, obesidad, diabetes y otros padecimientos en las mascotas. Un consumo de carbohidratos que supera los requerimientos diarios de tu mascota (menos del 10 %) puede activar los factores enzimáticos internos que almacenan el exceso como grasa corporal.

Calcula los carbohidratos en la alimentación de tu mascota al sumar la humedad, grasas, proteínas y cenizas (calcula un 6 %, si no observas enlistado este valor) en la etiqueta del alimento para mascotas y réstale 100, esa será la cantidad de carbohidratos que contiene la alimentación de tu mascota (es decir, el azúcar).

DEBES proporcionarle alimentos frescos. Los gatos y perros necesitan alimentos con alto contenido de proteína animal y humedad, con un contenido bajo o nulo de granos o almidón (que es casi lo opuesto a lo que proporcionan las croquetas para mascotas, en especial las que no contienen granos). La mejor opción para las mascotas que necesitan perder peso es recibir una alimentación a base de alimentos frescos de alta calidad. Es importante nutrir adecuadamente su cuerpo a medida que ocurre una pérdida de peso, al asegurarse de que se cumplan sus requisitos de aminoácidos, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes.

La clave para una pérdida de peso saludable es cumplir con sus requisitos nutricionales a través de una alimentación equilibrada con una menor cantidad de alimentos (control de porciones), lo que obligará a su cuerpo a quemar sus reservas de grasa. El primer paso es hacer el cambio a una alimentación sin papas, maíz, arroz, soya ni tapioca, para disminuir el contenido de carbohidratos a un valor biológicamente correcto que no sea mayor al 20 %, con el objetivo de lograr menos del 10 %, para que los perros y gatos sean saludables.

Recomiendo proporcionar una alimentación casera a base de alimentos frescos, equilibrada, que incluya carnes magras, grasas saludables, así como vegetales fibrosos y frutas con bajo índice glucémico, como sus únicas fuentes de carbohidratos. Estos carbohidratos "saludables" son la forma idónea de mantener el microbioma de tu mascota, mientras le proporcionan fibra, antioxidantes y fitonutrientes. Las alimentaciones caseras te ofrecen un mayor control de calidad sobre los ingredientes que ingresan en el plato de tu mascota. Si no puedes preparar las comidas de tu mascota, busca una compañía transparente que muestre los ingredientes y el control de calidad de sus productos.

2. NO le proporciones alimento de forma ilimitada. Este tipo de alimentación, también conocida como ad libitum o buffet de todo lo que pueda comer a lo largo del día, es un gran error que va acompañado de una alimentación de baja calidad, específicamente con croquetas, ya que es el único tipo de alimento que puedes dejarle a temperatura ambiente las 24 horas, todos los días. La alimentación ilimitada es la mejor manera para que una mascota termine con sobrepeso u obesidad. Además, es una fuente de alimento disponible que en esencia puede convertir a tu cazador carnívoro en un rumiante, lo que no es natural.

Los gatos y perros salvajes siempre están en movimiento en busca de su siguiente alimento. Por otro lado, muchas mascotas, reciben alimento de forma ilimitada. Muchas mascotas y personas comen todo el día, lo que resulta en un aumento crónico de azúcar en la sangre, una demanda constante de insulina (lo que aumenta la probabilidad de resistencia a la insulina), el consumo excesivo de calorías y cambios en el ritmo circadiano.

La investigación en modelos animales demuestra que la alimentación con tiempo restringido (TRF, por sus siglas en inglés) se traduce en animales más saludables con mayor longevidad y menos enfermedades metabólicas. Recomiendo que el consumo de alimentos sea en un periodo de 8 a 10 horas: dale a tu mascota su comida y todos sus premios dentro de un periodo de 10 horas (con un período de ayuno de 14 horas), lo que permite que el cuerpo restaure todos los procesos para desarrollarse, según su reloj biológico interno. No es posible dormir y comer al mismo tiempo, así como sanar y digerir al mismo tiempo. Si se duerme después de comer puede generar estrés metabólico continuo durante la noche. Recomiendo que tu mascota no consuma ningún alimento dos horas antes de acostarse.

DEBES estimular a tu mascota a la hora de la comida. Separa la cantidad diaria de alimentos asignada para tu mascota en diversas porciones pequeñas y colócalas en diferentes lugares de la casa para que las busque. Utiliza juguetes dispensadores de alimento para perros y comederos de caza para gatos, que fomenten sus hábitos de caza e incentiven su mente.

También, debes considerar colocar tazones de alimento en la parte inferior y superior de las escaleras como sea necesario, para promover el ejercicio y el desarrollo muscular a lo largo del día. Aunque muchas personas alimentan a sus mascotas dos veces al día, el proporcionar alimento solo una vez puede brindarle una serie de beneficios para la salud, incluyendo un menor riesgo de padecer diabetes.

3. NO sigas las directrices de alimentación que indica el empaque del alimento para mascotas. La mayoría de las personas que proporcionan alimentos para mascotas disponibles en el mercado siguen las directrices de alimentación impresas en el empaque, que a menudo no representan el mejor enfoque. Por lo general, estas recomendaciones se basan en rangos de peso muy amplios, como “menos de 20 libras”, cuando es evidente que un perro de 15 libras requiere significativamente más calorías que un perro de 5 libras.

Las instrucciones de alimentación que se indican en el paquete también aplican rangos amplios de porciones, como "proporcionar de 1/2 a 1 1/2 tazas". Por ejemplo, es claro que estas sugerencias no consideran el nivel de actividad de un animal y tienden a quedarse cortas en otros detalles importantes, como si "proporcionar de 1/2 a 1 1/2 tazas" fuera una guía diaria o para cada comida.

DEBES proporcionarle a tu mascota obesa una alimentación para favorecer la pérdida de peso. Determina (junto con tu veterinario, si es necesario) cuál debería ser el peso ideal de tu perro o gato. Luego, aplica una de las siguientes fórmulas para calcular la cantidad precisa de calorías que debes proporcionar al día para lograr el peso ideal y ayudarle a tu mascota a mantenerlo.

Por ejemplo, supongamos que tu mejor amigo canino pesa 30 libras y su peso ideal es de alrededor de 22 libras; es decir, calorías diarias (canina) = peso corporal (kg) x 30 + 70.

Primero, es necesario convertir su peso de libras a kilogramos. Un kilogramo = 2.2 libras, así debes dividir su peso ideal (no su peso actual) en libras entre 2.2, 22/2.2 significa que el peso ideal de tu perro es 10 kilogramos. Ahora, la fórmula es la siguiente: calorías diarias = 10 (kg) x 30 + 70.

Y finalmente, quedaría de la siguiente manera: calorías diarias = 370.

Si tu perro consume 370 calorías al día, su peso debe bajar para lograr y mantener la cantidad ideal de 22 libras.

Digamos que el peso ideal de tu gato es de tan solo 12 libras, en vez de su peso actual de 16 libras; es decir: calorías diarias (felino) = peso corporal (kg) x 30 + 70 x 0.8. (La fórmula para gatos incluye un ligero ajuste para incluir el estilo de vida tan sedentario de la mayoría de los gatitos actuales).

Su peso ideal de 12 libras dividido entre 2.2 se convierte en 5.5 kilogramos; ahora la fórmula sería la siguiente: calorías diarias = 5.5 (kg) x 30 + 70 x 0.8.

Y finalmente, quedaría de la siguiente manera: calorías diarias = 188.

4. NO ignores los requerimientos de ejercicio de tu mascota. Nunca verás a un perro o gato obeso en la naturaleza, porque siguen sus instintos naturales, que incluyen el impulso de estar físicamente activos. Y aunque tu yorkie no se comporta ni se parece mucho a sus primos lobos, su cuerpo fue diseñado para moverse como ellos.

Dado el estímulo y oportunidad, tu pequeño perro faldero podría caminar distancias impresionantes, hacer excursiones, correr, jugar, perseguir cosas, cavar en la tierra, rodar en la hierba, disfrutar cada minuto, estar más saludable y feliz. Solo sus humanos, y posiblemente su cuerpo tan pesado e incómodo, le impiden ser ese pequeño atleta natural.

Asegúrate de que tu perro haga ejercicio a diario. El ejercicio diario y constante, que incluya al menos 30 minutos (y de preferencia 60 minutos) de actividad aeróbica, le ayudará a tu mascota a quemar grasa y a mejorar su tono muscular. Si te resulta difícil proporcionarle tanta actividad física (algunos perros tienen mayores requerimientos), lo recomendable es unirse a un club deportivo para mascotas o a una guardería canina. Otra opción es contratar a un paseador de perros (corredor, excursionista o ciclista canino).

Si tu mascota tiene mucho exceso de peso u obesidad, es posible que al principio no pueda soportar períodos prolongados de ejercicio. Nadar es una excelente forma de ejercicio ligero y de bajo impacto para perros que necesitan comenzar de forma lenta, así como los que padecen artritis o presentan problemas de movilidad. Puedes preguntarle a tu veterinario qué ejercicios son seguros para tu mascota y cuáles debe evitar o posponer hasta que esté en mejores condiciones.

5. NO le proporciones premios en exceso. Los premios, incluso los más saludables y de muy alta calidad, deben representar menos del 10 % de consumo de alimentos diarios de tu perro o gato. Asimismo, es importante recordar que los premios no son una fuente nutricional y no deben reemplazar a los alimentos nutricionalmente equilibrados y apropiados para cada especie. Proporcionar premios de forma excesiva, aunado a los alimentos diarios, podría favorecer la obesidad en las mascotas. Proveer una excesiva cantidad de premios, mientras se les suministra una deficiente cantidad de alimentos balanceados, podría resultar en deficiencias nutricionales.

DEBES proporcionarle premios saludables de forma restringida. Limita los premios solo a recompensas por entrenamiento y comportamiento. De nuevo, debes suministrar una cantidad de premios que representen o constituyan menos del 10% del consumo diario de alimentos para tu mascota, lo que significa que debes proporcionarle cantidades muy pequeñas, con poca frecuencia.

Mis premios favoritos son las bayas, otras frutas como melón, plátano y manzanas, chícharos congelados y semillas crudas de girasol y calabaza (pepitas). El mejor refrigerio para los perros que hacen dieta son los cubitos de hielo de caldo de huesos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario