La mayoría de mis lectores saben que apoyo la idea de que "menos es más" cuando se trata del uso de productos químicos de cualquier tipo. Como veterinaria proactiva, mi objetivo es mantener en buenas condiciones la salud de mis pacientes. Cuando una mascota se enferma, yo prefiero apoyar su cuerpo con opciones que no sean tóxicas mientras se recupera por sí solo, siempre que sea posible.
Entre los productos químicos que recomiendo evitar se encuentran la aplicación de parasiticidas, los más comunes son los preventivos de pulgas y garrapatas. En el sitio de Mascotas Saludables de Mercola, les advierto a los dueños de mascotas varias veces al año y sobre todo antes y durante los meses de verano que usen muy poco estos productos, o evitarlos por completo.
Es una situación difícil, porque los preventivos químicos de pulgas y garrapatas son muy comunes en estos días y son muy promocionados por los fabricantes de medicamentos, la comunidad veterinaria convencional y los medios de comunicación. De hecho, existen algunos que se pueden comprar sin receta médica y no requieren visita veterinaria ni otra orientación.
Cuando hablo de los riesgos relacionados con los parasiticidas, me refiero a los efectos secundarios que pueden causar en los animales de compañía, así como al creciente problema de la resistencia a los pesticidas. Pero hace poco tiempo, los científicos del Reino Unido abrieron un debate sobre los efectos de los medicamentos antiparasitarios en el medio ambiente.
Un llamado para volver a la "prescripción estratégica" de parasiticidas
El veterinario Christopher Little de Barton Veterinary Hospital and Surgery en Canterbury, y Alistair Boxall, profesor de ciencias ambientales y miembro del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de la Universidad de York, escribieron un artículo titulado "Environmental pollution from pet parasiticides" que se publicó en enero de 2020 en Veterinary Journal.
En su artículo, Little y Boxall pidieron a los veterinarios que detuvieran el “uso profiláctico generalizado” de los medicamentos antiparasitarios y sugirieron volver a la prescripción estratégica para reducir la presencia de estos químicos en el medio ambiente.
Andrea Tarr, fundadora de Veterinary Prescriber, escribió un artículo de seguimiento que también apareció en Veterinary Journal titulado “independent reference and learning resource on veterinary medicines for vets”. De acuerdo con Tarr, los factores que tal vez provocaron el cambio de la prescripción estratégica a generalizada de parasiticidas para perros y gatos incluyen la popularidad de los planes de salud para mascotas y los servicios de recordatorio para el cliente que fomentan la protección parasitaria "integral" durante todo el año, una mayor conciencia de las infecciones por gusanos pulmonares en mascotas (en especial en el Reino Unido) y una miniexplosión de productos parasiticidas de amplio espectro.
“Hoy en día, la evaluación de los efectos ambientales de estos productos antes de la aprobación es limitada”, escribe Tarr, “y con urgencia necesitamos comprender cuáles son los riesgos para el medio ambiente debido a su uso general. Mientras tanto, tiene sentido detener el uso innecesario de los medicamentos. ¿Pero, cómo se puede hacer esto?"
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
El exceso de parasiticidas de amplio espectro complica el panorama
Tarr especula que un uso más específico y racional de los medicamentos podría no ser factible porque la industria de los parasiticidas se enfoca en productos de combinación de amplio espectro, productos que están diseñados para proteger a las mascotas de múltiples parásitos diferentes en comparación con un solo parásito.
Tarr utiliza el ejemplo de que no existen productos que solo contengan milbemicina para el gusano pulmonar, "por lo que la prevención y el tratamiento del gusano pulmonar deben ir de la mano con el control de la tenia (innecesario para muchos perros) o con el control de pulgas y garrapatas". Esta es otra razón por la que no recomiendo el uso de estos productos. Debido a que son de amplio espectro, las mascotas no solo están expuestas al parasiticida que según necesitan, sino que también están expuestas a otros que no necesitan. Cada uno de los químicos en estos productos combinados incrementa la probabilidad de sufrir reacciones adversas, así como la carga tóxica del animal.
Debido a que hay poca flexibilidad en cómo se formulan los medicamentos antiparasitarios de amplio espectro, los veterinarios usan más de un producto combinado. "El uso excesivo de parasiticidas significa que una mayor cantidad de producto termina en el medio ambiente y eso incrementa la probabilidad de efectos adversos en el animal", escribe Tarr.
El "uso racional" de los parasiticidas enfrenta muchos desafíos
Tarr cree que necesitamos comprender mejor la forma en que cada parasiticida afecta el medio ambiente. Por ejemplo, “¿El imidacloprid podría ser peor que otros insecticidas tópicos? ¿Son los repelentes tópicos más dañinos para el medio ambiente que los repelentes que actúan de forma sistémica o que los productos orales?"
También señala que, debido a que algunos parasiticidas no requieren receta, limitar su impacto en el medio ambiente requerirá de la cooperación de todos los padres de mascotas. Por ejemplo, deberán seguir las recomendaciones del paquete sobre no permitir que los perros con collares parasiticidas o que aquellos que hayan sido tratados con un repelente entren en cuerpos naturales de agua.
Por desgracia, las recomendaciones de los paquetes, en especial aquellas inserciones largas de múltiples pliegues con letra pequeña, no son fáciles de ver para muchas personas y mucho menos se pueden leer detenidamente. En pocas palabras, es poco probable que la mayoría de los dueños de mascotas vean las principales recomendaciones para prevenir daños al medio ambiente.
"Por lo tanto, proteger el medio ambiente con solo pedir a los veterinarios que usen parasiticidas de manera más racional podría ser difícil de lograr, ya que solo se aborda algunos aspectos del uso de parasiticidas", concluye Tarr. "Es necesario realizar una investigación independiente sobre el impacto de los parasiticidas en los animales de compañía y en el medio ambiente, ya que una mejor información sobre los productos servirá para educar a los dueños de mascotas y para poder realizar una evaluación del beneficio y del daño de los diferentes enfoques para controlar los parásitos".
Qué hacer antes de buscar un parasiticida químico
Como mencioné antes, no les aconsejo a los dueños de mascotas que apliquen agentes químicos y tóxicos a sus mascotas o alrededor de su casa para repeler o matar a las plagas. Este es un consejo muy diferente al que da la comunidad veterinaria, que en algunos lugares recomienda aplicar pesticidas cada mes, durante todo el año, desde la crianza hasta la muerte. Cada aplicación de pesticida debe tener una conciencia reflexiva que evalúe los riesgos y los beneficios para todos los miembros de la familia y para el medio ambiente.
El uso de productos repelentes podría causar irritación de la piel, parálisis, convulsiones e incluso la muerte si se usan de forma incorrecta, existen alternativas naturales efectivas que son mucho más seguras. Además, los parásitos cada vez son más resistentes a los pesticidas químicos, lo que significa que tu perro o gato aún podría estar expuesto a enfermedades parasitarias. Sin embargo, si eliges usar estos productos químicos, sigue estas precauciones:
- Ten mucho cuidado de seguir las instrucciones de dosificación en la etiqueta y si tu mascota está en el extremo inferior del rango de dosis, usa la dosis más baja. Ten mucho cuidado con los perros pequeños y bajo ninguna circunstancia apliques productos para perros a tu gato.
- Supervisa a tu mascota para detectar reacciones adversas después de aplicar un producto químico, especialmente cuando lo usa por primera vez.
- No dependas exclusivamente de tratamientos químicos. Reemplaza los productos químicos con preventivos naturales, que incluyen tierra de diatomeas, productos de aceites esenciales aptos para mascotas y collares disuasivos naturales. A muchos padres de mascotas les ha funcionado cuando los cambian constantemente.
Dado que el hígado de tu mascota se encargará de procesar los productos químicos que llegan al torrente sanguíneo, puede ser muy beneficioso administrar un suplemento para ayudar a desintoxicar el hígado. Te sugiero el cardo mariano, el cual es un agente desintoxicante y también ayuda a regenerar las células del hígado.
Otro producto que recomiendo es la clórela, un alimento súper verde que es un agente de desintoxicación muy poderoso. En conjunto con tu veterinario determina cuánto le darás a tu mascota dependiendo de su edad, peso y de los medicamentos que está tomando. Recomiendo una dosis diaria durante siete días después de cualquier preventivo químico contra pulgas, garrapatas o gusanos.
Alternativas a los productos químicos que son seguras y no tóxicas
Existen alternativas seguras y no tóxicas para el control de plagas de las mascotas y que no tienen efectos secundarios, a diferencia de casi todas las formas de parasiticidas químicos. Ante todo, siempre recomiendo el sentido común. ¿Aplicas productos químicos a tus hijos humanos cada vez que caminan por el bosque? Te recomiendo que aplicar el mismo nivel de preocupación y vigilancia con todos los miembros de la familia.
Si vives en un área de alto riesgo y le aplicas pesticidas en aerosol a tus hijos, es probable que tus mascotas también los necesiten (una versión para mascotas). Muchas personas confían en el uso de algunos repelentes que son seguros para los miembros de su familia humana cuando están al aire libre. También existen alternativas más seguras para las mascotas:
Un disuasivo seguro y natural de plagas |
Aceite de cedro (especial para mascotas) |
Tierra de diatomeas natural de grado alimenticio por vía tópica (no debe aplicarse en la cabeza) |
Ajo fresco (¼ cucharadita de ajo recién picado por cada 15 libras de peso corporal). |
Proporciónale una alimentación nutricionalmente óptima, apropiada para su especie y a base de alimentos frescos para reforzar las defensas inmunológicas de tu mascota |
Baña y cepilla a tu mascota con regularidad y revisa todo su cuerpo para verificar la presencia de algún parásito (si pasa mucho tiempo al aire libre, es importante que lo revises todas las noches durante la temporada de garrapatas) |
Para exfoliar de manera natural la piel de tu mascota y evitar el uso de pesticidas, utiliza un peine para pulgas y garrapatas, ya que nada puede sustituir la revisión manual de garrapatas que tú puedes hacer |
Asegúrate de que el ambiente exterior e interior no sean atractivos para estos insectos |