Después de meses de aislamiento, sé que muchas personas están ansiosas por alejarse de todo durante las vacaciones, ya sea por medio de un viaje de fin de semana, un viaje a campo traviesa o algún otro tipo de aventura. Si tienes una mascota, es probable que también hayas tenido la duda de si llevar a tu mascota de viaje o si dejarla en casa.
Hoy en día, viajar con mascotas es algo muy común, pero el hecho es que, aunque estemos muy unidos a ellas, estamos mucho mejor capacitados para sobrellevar los cambios en la rutina. Por más que a nuestras mascotas les encante estar con nosotros, se desarrollan mejor en un entorno familiar con una rutina diaria estructurada.
Si estás pensando en llevar a tu mascota de vacaciones este año, debes considerar que alejarlo de su rutina diaria durante varios días o semanas puede generar un nivel de ansiedad que no podrá superar. De hecho, no recomiendo que lleves a tu gato de vacaciones, a menos que tengas una razón para llevarlo.
Dejar a tu gato en casa con un cuidador de mascotas es lo mejor que puedes hacer cuando viajas. La siguiente mejor opción es dejarlo con un amigo o familiar, o en una instalación que atiendan solo a gatos.
En términos generales, los perros viajan mejor que los gatos, pero es importante que comprendas que su experiencia será muy diferente a la tuya. Dicho esto, si tienes la intención de llevarte a tu mascota de vacaciones, es importante planificar con anticipación y mantener su seguridad, salud y comodidad como una prioridad.
Cómo mantener a tu mascota segura en un viaje en auto
Poner a tu mascota en una jaula, transportadora o con un arnés es por la seguridad de ambos. Una mascota sin sujetar podría ser una distracción mientras conduces, o puede salir disparada en caso de un accidente, lo que podría ser mortal para todos en el auto.
Debes elegir una jaula o transportadora que se ajuste a tu mascota, al dejarle el espacio suficiente para que se sienta cómoda pero que no sea muy grande (lo que representa un riesgo en caso de accidente). La jaula o transportadora debe estar asegurada en el asiento trasero o en el área de carga del vehículo, no en el asiento delantero del pasajero.
Si bien, puedes sujetar casi cualquier jaula o transportadora en tu vehículo con cuerdas elásticas o de goma, es posible que este método no sea lo suficientemente seguro al momento de un accidente, lo que podría poner a tu mascota en riesgo de lesiones. Además, muchos fabricantes de sistemas para el control de mascotas afirman que sus productos están probados para choques y que son seguros para su uso en vehículos, pero no hay protocolos de prueba establecidos o estándares requeridos para sustentar tales afirmaciones.
Por fortuna, el Centro para la Seguridad de las Mascotas (CPS, por sus siglas en inglés) y el fabricante de automóviles Subaru, han colaborado para realizar pruebas de choques con una amplia variedad de arneses, transportadoras y jaulas disponibles comercialmente.
El CPS y Subaru también han hecho pruebas de choques en los asientos para mascotas. Estos son asientos portátiles para mascotas pequeñas, que se colocan en la guantera o en el asiento del pasajero para elevar a los perros pequeños y que puedan ver por las ventanas. Ninguno de los cuatro asientos analizados mantuvo atado a los perros (de peluche) en las pruebas de choques, por lo que, aunque podrían ser divertidos para los perros, no deben considerarse como medidas efectivas para el control y la seguridad.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Consejos para mantener a tu mascota segura en el auto
- Asegúrate de que tu mascota porte un collar y placa de identificación actualizada. Si tu mascota tiene microchip, asegúrate de que la información esté actualizada en la base de datos de la compañía de microchip.
- Prepara un kit de viaje para tu mascota. Lleva documentación apropiada, alimentos, agua embotellada fresca, tazones, premios, arneses y correas, y cualquier suplemento o medicamento.
- También, es una buena idea llevar un botiquín de primeros auxilios. Puedes incluir un peine o cepillo, algunos juguetes y su cama. De igual manera, es una excelente idea incluir algunas fotos recientes de tu mascota desde varios ángulos que muestren sus características o señas particulares en caso de que (Dios no lo quiera) se pierda durante el viaje.
- Si planeas proporcionarle alimentos caseros frescos o crudos en el transcurso del viaje, obviamente necesitarás llevar una hielera o tomar alguna medida para mantener su comida congelada. Si optas por llevar alimentos enlatados, es importante cambiar su alimentación alrededor de una semana antes de salir de viaje, para que no ocurran episodios de diarrea.
- Debes tener a la mano algunos artículos de limpieza. Algunas veces, hay accidentes o episodios de vómito que deben limpiarse.
- La mayoría de los gatos no pueden utilizar su caja de arena en un vehículo en movimiento. Si haces paradas en el camino, podrías intentar animarlo para que utilice su caja en las áreas de descanso. Es importante tener una caja de arena disponible cuando hagas paradas, pero también significa que necesitarás una pala para arena y algunas bolsas de plástico, si tu gato decide utilizar su caja de arena.
- Nunca abras la transportadora de tu gato si está abierta alguna puerta, ventana o quemacocos. Es una precaución que debes seguir en todo momento cuando viajas con tu gato.
- Si viajas con un perro, asegúrate de que su correa esté sujeta a su arnés o collar, antes de quitarle su arnés de viaje o de sacarlo de la jaula.
- No intentes alimentar a tu mascota mientras el automóvil está en movimiento. Es mejor proporcionarle un alimento ligero unas horas antes de viajar. Si viajas a cierta distancia y tienes planeado hospedarte en un hotel por la noche, puedes proporciónale su segunda comida una vez que tu perro o gato se haya acomodado en la habitación. Por la mañana, puedes proporcionarle un poco de alimento como desayuno, unas cuantas horas antes de volver a la carretera.
- Por ningún motivo dejes a tu mascota sin supervisión dentro del automóvil.
Cómo viajar en avión con tu mascota
Si tus planes de vacaciones incluyen viajes en avión, por desgracia, el nivel de dificultad para llevar a tu mascota aumentará de manera drástica. Aún en circunstancias ideales, viajar en avión es muy estresante para los animales. Los aeropuertos y aviones son lugares extraños y, con frecuencia, resultan aterradores, llenos de imágenes, sonidos, olores y humanos desconocidos.
Los viajes en avión pueden ocasionar que la mayoría de los humanos sienta un poco de ansiedad, por lo que es fácil imaginar lo difícil que podría ser para una mascota que no tiene otra opción, ni idea de lo que pasará. Por ejemplo, los pasajeros humanos pueden anticipar los cambios de presión y la sensación de no tener los pies en el suelo.
Tu mascota no puede, por lo que su experiencia es emocional y fisiológicamente estresante, y no hace falta decir que el estrés podría aumentar exponencialmente para los perros que vuelan en el área de "carga" del avión.
Dado que viajar en avión con una mascota tiene riesgos y factores de estrés inherentes, es mejor dejar a tu mascota en casa con un cuidador de confianza. A menos que sea un viajero aéreo con experiencia, transportar a tu mascota en un avión, en especial en el área de carga, debería ser tu última opción.
Consejos para viajar con tu mascota en avión de forma segura
Si decides llevar a tu mascota en un avión, enseguida encontrarás algunas recomendaciones para ayudar a mantenerla segura y relativamente cómoda:
1. Es importante que tu mascota esté en condiciones de volar. Los animales muy jóvenes, adultos mayores, mascotas enfermas, con alguna enfermedad crónica, animales preñados y razas braquiocefálicas, son algunos de los tipos de mascotas para quienes los viajes aéreos son un riesgo inaceptable. Consulta a tu veterinario sobre si tu mascota es un buen candidato para viajar en avión. También es importante obtener las certificaciones de salud necesarias.
2. Asegúrate de que tu mascota esté muy cómoda en su transportadora antes de dirigirte al aeropuerto. Mucho antes de tu vuelo programado, tu mascota debe considerar que su transportadora es un lugar seguro. Cómprala con anticipación y acostúmbrala a pasar tiempo en ella.
3. Asegúrate de que esté usando un collar de seguridad y una etiqueta de identificación actualizada. También, mantén una foto de tu mascota contigo para ayudar a identificarla en caso de que se pierda.
4. Si es posible, transporta contigo a tu perro en la cabina principal de pasajeros. Si tu mascota puede volar en la cabina de pasajeros o no, dependerá de su tamaño y de la aerolínea que utilices. La mayoría de las aerolíneas solo permiten mascotas en la cabina de pasajeros si caben en una transportadora lo suficientemente pequeña para poder deslizarla debajo del asiento.
Transportar a tu mascota contigo, en una cabina climatizada, tiene muchos beneficios y es la mejor manera de viajar en avión con una mascota. Reserva tus vuelos lo antes posible, ya que las aerolíneas solo permiten un cierto número de mascotas en la cabina de pasajeros. No podrás sacar a tu mascota de su transportadora durante el vuelo, por lo que es importante que no viaje con el estómago lleno y que tenga la oportunidad de evacuar antes de abordar.
5. Evita volar con un clima muy frío o caliente y, de ser posible, reserva vuelos sin escalas. En los meses más cálidos, reserva vuelos por la mañana o por la noche para que viaje durante la hora más fresca del día. Cuando el clima es frío, trata de volar durante la hora más cálida del día.
Los vuelos sin escalas son preferibles a los vuelos con conexiones, en especial si tu perro viaja en el compartimiento de equipaje o en la bodega de carga. Si tu mascota tiene que viajar en el compartimiento de equipaje o en el área de carga, búscalo en cuanto aterrices en tu destino.
6. Si tu mascota tiene que viajar en el compartimiento de equipaje o en el área de carga, es importante que compres una transportadora de buena calidad. Las transportadoras defectuosas o inapropiadas son una de las principales causas de la mayoría de los problemas con las mascotas que resultan heridas o que escapan durante un vuelo. Una transportadora adecuada deberá tener una estructura segura (como tornillos de fijación), puertas de metal (no de plástico), varillas de metal que sujeten la puerta al contenedor, un mecanismo de bloqueo fuerte y efectivo, y sin ruedas.
7. Disminuye la ansiedad de tu mascota con remedios naturales. No soy partidaria de suministrarles sedantes a las mascotas para viajar, excepto en circunstancias extremas, y después de consultarlo con un veterinario. Si tu mascota se encuentra tan ansiosa que necesita ser tranquilizada para poder volar, no debería tener que pasar por esta experiencia si pudiera evitarse.
Si es necesario sedar a tu mascota para el viaje, debe estar en la cabina contigo para que puedas vigilarla durante todo el vuelo. Nunca, bajo ninguna circunstancia, le suministres un sedante a una mascota que no pueda ser supervisada. Los agentes relajantes naturales que pueden ser beneficiosos incluyen a la ashwagandha, albahaca sagrada y rhodiola.
Para ayudar a disminuir la ansiedad de tu perro durante un viaje, considera proporcionarle esencias florales como Jackson Galaxy Solutions por vía oral, antes, durante y después del viaje, y rocía su transportadora con aceites esenciales especialmente para mascotas, como los de la línea Earth Heart. También, recomiendo el aconitum homeopático para tratar el miedo extremo, en caso de ser necesario. El aceite de CBD y la ashwagandha también pueden ser muy efectivos para reducir el estrés. Prueba este protocolo antes de viajar, para asegurarte de estar satisfecho con los resultados.
En el año 2018, después de que ocurrieron varios incidentes terribles relacionados con mascotas en un período muy corto de tiempo, United Airlines emitió restricciones en los tipos de mascotas que transportaría como “carga aérea”. La compañía anunció que ya no permitirían 21 razas de perros y 4 razas de gatos en sus aviones.
Entre los perros prohibidos se encuentran varias razas chinas (braquicefálicas) y razas "de mandíbula fuerte", incluidas las razas mixtas. Algunas razas de gatos, como Himalaya y persa, también están en la lista de exclusión de la aerolínea. Tanto en perros como en gatos con narices cortas, las dificultades para respirar pueden verse agravadas por la altitud elevada.
United agregó otra restricción, ya que no acepta perros que requieren jaulas de más de 30 pulgadas. Hace poco, Delta Air Lines también dejó de aceptar perros que requieren jaulas de más de 24 pulgadas y aunque American Airlines todavía acepta perros grandes, muchos de sus aviones no son aptos para llevar jaulas más grandes.
La mayoría de las principales aerolíneas proporcionan información en sus sitios web sobre cómo viajar con mascotas. Si consideras viajar en avión con tu mascota, primero debes contactar con la compañía aérea. Averigua cuales son las restricciones que aplican en las mascotas, dimensiones de la transportadora/jaula aprobadas por la aerolínea y otra información esencial que podrías requerir para fines de planificación.