Plantas y flores seguras para gatos

plantas y flores que son seguras para los gatos

Historia en Breve

  • Las plantas no solo alegran la decoración del hogar, sino que también mejoran la calidad del aire ya que limpian las toxinas del ambiente, aumentan el nivel de oxígeno y añaden humedad en el aire
  • Si tienes un gato, es importante elegir las plantas y las flores que sean amigables con los gatos
  • Si sospechas que tu mascota ha ingerido una planta tóxica, comunícate con el veterinario o con el hospital de urgencias para animales

Muchos de nosotros disfrutamos de las plantas y de las flores, pero como padres de gatos tenemos que tener mucho cuidado con nuestras elecciones. Muchos gatos no pueden resistirse a probar las plantas que los rodean y, por desgracia, existen muchas variedades que son tóxicas para ellos.

Si tienes gatos a los que les gusta probar las plantas, te recomiendo proporcionarles un forraje más sabroso y más seguro que estas plantas. Puedes hacer esto al darle una forma de hierba para gatos, que puede ser pasto de trigo o por medio de germinados de girasol frescos.

Beneficios de tener plantas dentro de casa

Además de añadirle belleza y color a tu hogar, las plantas mejoran la calidad del aire y eliminan toxinas como el monóxido de carbono, el formaldehído y el benceno del aire. Estos compuestos tóxicos se liberan en el aire cada vez que utilizas productos químicos en el hogar.

Las plantas también aumentan el nivel de oxígeno saludable en los hogares al absorber el dióxido de carbono que es exhalado por los seres vivos y lo reemplazan con oxígeno. La buena noticia es que las plantas ayudan a limpiar el aire y aumentan la concentración de oxígeno mientras disminuyen los productos de desecho.

Las plantas también pueden elevar el nivel de humedad del aire interior al liberar vapor. En la naturaleza, las raíces de las plantas absorben el agua subterránea que luego se evapora a través de las hojas en un proceso llamado transpiración. Las plantas de interior hacen lo mismo cada vez que se riegan. El aire húmedo es un acondicionador natural para la piel y un limpiador de las vías respiratorias que beneficia tanto a las personas como a las mascotas.

Plantas para purificar el aire y seguras para gatos

Las plantas que purifican el aire y que son seguras para los gatos incluyen las siguientes:

Palma areca

Toronjil

Bambú

Cactus cabeza de viejo

Albahaca

Rosa de cobre (Echeveria multicaulis)

Helecho de Boston

La camadorea (Chamaedorea elegans)

Cilantro

Romero

Eneldo

Salvia

Palmera datilera enana

Cactus de navidad

Planta de la amistad

Planta Araña (Hiedra Araña)

Alcachofa de gato

Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula)

Raphis

Zebra Haworthia

alcachofa de gato
Alcachofa de gato

Flores seguras para los gatos:

Alstroemeria

Orquídea

Aster

Rosas

Fresia

Antirrhinum

Gerbera

Estátice

Liatris

Girasoles

Lisianthus

Flor de cera (Jazmín de Madagascar)

antirrhinum
Antirrhinum

Plantas comunes que debes evitar

1. Plantas de la familia Araceae. En esta categoría se incluyen: filodendros, potus, lirios de la paz, lirios de cala, dieffenbachias, singonios, lenguas de suegra, filodendros trepadores, hiedras del diablo, chefleras y colocasias.

Se trata de plantas para interiores que contienen cristales de oxalato de calcio insolubles. Si tu gato mastica una de ellas, podría experimentar dolor en la boca. Los síntomas incluyen babear, tocarse el hocico, inflamación del hocico o de los labios y, en ocasiones, vómito.

Por fortuna, estas plantas no son consideradas mortales, por lo que si tu mascota mastica una, dale un poco de leche o de yogur para minimizar el daño de los cristales de oxalato de calcio. Vigílalo con atención y si sus síntomas no disminuyen o empeoran, llama al veterinario.

2. Tréboles, ruibarbo (hojas) y fruta de estrella tropical. Estas plantas de interior contienen oxalatos de calcio solubles, que son muy diferentes a las plantas de oxalato de calcio insolubles. Por fortuna, las intoxicaciones animales a causa de estas plantas son poco comunes, pero cuando ocurren se trata de una emergencia que pone la vida de tu mascota en peligro debido a que disminuyen sus niveles de calcio en la sangre y puede causar la formación de cristales de oxalato de calcio en los riñones, lo que provocaría insuficiencia renal aguda.

Los signos de intoxicación incluyen babeo, falta de apetito, vómitos, letargo, temblores y micción anormal. Si sabes o sospechas que tu mascota ingirió una de estas plantas, llama al veterinario de inmediato. Será necesario realizarle análisis de sangre y administrarle líquidos por vía intravenosa (IV).

3. Kalanchoe. Las plantas Kalanchoe son muy hermosas, pero por desgracia, una mínima cantidad sería absolutamente mortal para tu perro o gato debido a que contiene glucósidos cardíacos.

Los síntomas de envenenamiento por kalanchoe afectan al tracto gastrointestinal (babeo, vómito), sistema cardiovascular (ritmo cardíaco muy lento o rápido, arritmia), provocan desequilibrios electrolíticos (es decir altos niveles de potasio), así como en el sistema nervioso central (pupilas dilatadas, temblores, convulsiones).

Se requiere intervención veterinaria inmediata, e incluirá descontaminación, fluidos por vía intravenosa, monitoreo de la presión cardíaca y sanguínea, medicamentos para el corazón y cuidados de apoyo.

4. Planta de maíz/dracaena. Las plantas de maíz contienen saponinas, que son antinutrientes que interfieren en la absorción de nutrientes esenciales. Si tu mascota probó una planta de maíz, ésta podría causarle pupilas dilatadas, babeo, vómitos, diarrea y letargo. Este es un tipo de intoxicación mucho menos peligrosa que algunas otras, pero igual debes mantener esta planta fuera del alcance de tu gato.

5. Flores de primavera. Algunos bulbos de primavera, incluidos los narcisos, jacintos y tulipanes, pueden causar vómitos leves o diarrea en las mascotas que los ingieren. Si se ingiere una cantidad masiva de bulbos, en realidad podrían provocar una obstrucción en el estómago o en los intestinos de tu mascota. Las complicaciones pueden incluir un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, y mucho menos frecuente, una disminución en la presión arterial y temblores o convulsiones.

Por lo general, se cree que es seguro que un gato mordisquee las plantas y las flores, mientras que los bulbos son los que representan el peligro más grande. Si tu mascota mastica los bulbos, deberá seguir un tratamiento de desintoxicación, terapia de fluidos y medicamentos contra el vómito en caso de ser necesario.

También es importante considerar que la mayoría de las flores vienen con un alimento en polvo para mantenerlas frescas, esta sustancia puede ser tóxica para los gatos. De hecho, incluso los floreros pueden representar un problema, en especial si a tu gato le gusta tomar agua de ellos.

Recuerda que es mejor prevenir que lamentar, incluso si tu mascota solo masticó un pedazo de una planta tóxica. Si ese es el caso, comunícate con el veterinario o con el área de emergencias del hospital de animales más cercano.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario