La cúrcuma (nombre científico: Curcuma longa) es una planta perenne de color amarillo brillante que pertenece a la familia del jengibre. Crece hasta cinco pies de altura, tiene una flor amarilla en forma de trompeta, piel marrón y una pulpa de color naranja intenso. La cúrcuma tiene un aroma fragante y sabor amargo y picante. Crece en muchas regiones tropicales, pero la mayoría se cultiva en la India, donde se usa en el curry.
El ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina, que se encuentra en las raíces y en los bulbos, el cual contiene una variedad de compuestos fenólicos y terpenoides. Los curcuminoides son los más activos, que incluyen curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. La curcumina posee propiedades antioxidantes, conforma cerca del 2 % al 8 % de la cúrcuma y es la responsable del color y sabor.
La cúrcuma ayuda a tratar la inflamación
La cúrcuma se ha utilizado durante miles de años en la medicina ayurvédica y tradicional china como un elemento seguro y poderoso para combatir la inflamación. La evidencia de la medicina occidental y holística señala los beneficios de la cúrcuma para apoyar la función saludable de los órganos en humanos y animales debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas, antifúngicas y anticancerígenas.
Los científicos creen que la curcumina puede tener un efecto contra una variedad de enfermedades malignas, diabetes, alergias, artritis y otras afecciones crónicas. Tanto en humanos como en animales, la cúrcuma ha demostrado ofrecer los siguientes beneficios:
Ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro del rango saludable |
Fomenta la salud hepática |
Mejora la tolerancia al estrés |
Promueve la salud de las articulaciones |
Ayuda a mantener los niveles normales de colesterol |
Brinda y apoya la salud del sistema inmunológico |
Promueve la salud y circulación de la sangre |
Promueve la salud ocular y cutánea |
Equilibra el tracto digestivo |
Mejora la protección antioxidante para combatir los radicales libres |
Eficacia de la cúrcuma contra las enfermedades
La lista de propiedades curativas y preventivas de la curcumina es muy grande. De un estudio realizado en el Departamento de terapéutica experimental del M.D. Anderson Cancer Center:
"La curcumina demostró tener actividades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas, antifúngicas y anticancerígenas, por lo que posee un efecto contra diversas enfermedades malignas, diabetes, alergias, artritis, enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades crónicas".
En el año 2007, el experto en etnobotánica James Duke publicó un resumen completo de los estudios sobre la cúrcuma en Terapias Alternativas y Complementarias. Duke revisó cerca de 700 estudios que concluyeron: "que al parecer la cúrcuma supera a muchos productos farmacéuticos para combatir varias enfermedades crónicas y lo logra casi sin efectos secundarios".
Se descubrió que la artritis es una de las enfermedades que se benefician de la cúrcuma. La cúrcuma contiene más de dos docenas de compuestos antiinflamatorios, incluidos seis inhibidores diferentes de la COX-2. La enzima COX-2 promueve el dolor, la hinchazón y la inflamación, por lo que los inhibidores bloquean esa enzima. Los estudios sobre la utilidad de la curcumina demostraron cambios positivos en los síntomas artríticos.
Duke también encontró más de 700 referencias para la curcumina y el cáncer. Señaló que en el manual Phytochemicals: Mechanisms of Action, la curcumina o la cúrcuma ayudaban a prevenir o tratar el cáncer de colon, de mama, de próstata y de hígado en ratas.
Los investigadores del Centro de Cáncer de Animales de la Universidad Estatal de Colorado evaluaron el potencial de la curcumina para tratar el cáncer en los gatos, en especial el sarcoma relacionado a las vacunas. Los investigadores de la Universidad de Vanderbilt encontraron que la curcumina ayuda a detener la progresión de las enfermedades autoinmunes en modelos animales.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo complementar la alimentación de tu mascota con cúrcuma
Todos los mamíferos pueden beneficiarse de esta especia curativa, pero no hace falta decir que no recomiendo ofrecer alimentos ultraprocesados con cúrcuma, aunque según la industria: "En los últimos años, ha aumentado el uso de cúrcuma en los alimentos para mascotas". En mi opinión, agregar pequeñas cantidades durante el proceso de fabricación al que se someten estos alimentos probablemente no proporcione ningún beneficio en el producto terminado.
La mayoría de las mascotas aceptan un poco de cúrcuma en sus alimentos, ya que el sabor es suave y no aversivo. También he encontrado que la mayoría de las mascotas, incluyendo las aves, obtienen mayores beneficios con la raíz fresca rallada sobre su comida. Es importante elegir cúrcuma orgánica para evitar contaminantes.
Si deseas aumentar la cantidad de curcumina biológicamente disponible en la alimentación de tu mascota, necesitas incluir un suplemento. Te recomiendo que busques un producto de cúrcuma orgánica de buena calidad, dada de la siguiente manera:
- Gatos: 100 miligramos dos veces al día
- Perros pequeños a medianos: 250 miligramos dos veces al día
- Razas grandes a gigantes: 500 miligramos dos o tres veces al día
Si consideras suplementos dietéticos para tu perro o gato, como siempre, te recomiendo que hables con tu veterinario integrador sobre qué productos serían más beneficiosos para las necesidades individuales de tu mascota. También recomiendo comprar suplementos que están hechos con materias primas de grado humano y en una instalación certificada por GMP, o que hayan sido analizados por el National Animal Supplement Council (NASC).
La pasta de oro es una opción que puedes considerar agregar a la alimentación de tu mascota. La pasta de oro tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y se usa en la medicina humana para prevenir la artritis y el cáncer. En medicina veterinaria, los médicos holísticos e integrales la usan para tratar mascotas con artritis, cáncer y otras enfermedades inflamatorias crónicas.
A la mayoría de los perros les agrada la pasta dorada. La receta, junto con algunos de mis ajustes, es la siguiente:
- ½ taza de cúrcuma orgánica en polvo
- 1 taza de agua filtrada
- 1/3 taza de aceite de coco orgánico de una fuente sustentable
- ½ - 1½ cucharaditas de pimienta negra recién molida (aumenta la biodisponibilidad y es opcional)
La dosis por lo general varía de ¼ de cucharadita a 1 cucharada al día, dependiendo del tamaño del animal y el problema a tratar. Las mascotas a las que no se les debe administrar la cúrcuma incluyen las que tienen una cirugía programada, así como las que padecen enfermedad de la vesícula biliar, diabetes, enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD por sus siglas en inglés), tumores sensibles a las hormonas y problemas para absorber el hierro.
Las mascotas también deben seguir una alimentación antiinflamatoria
Todos los perros y gatos, en especial los que padecen enfermedades inflamatorias (como artritis), deben consumir alimentos con mucha humedad, nutricionalmente adecuados, específicos para la especie, antiinflamatorios, reales, preferiblemente crudos o poco cocidos, orgánicos y sin OGM.
No hace falta decir que ofrecer alimentos proinflamatorios (es decir, croquetas) y suplementos antiinflamatorios no trata la inflamación. Si no puedes ofrecerle alimentos bajos en carbohidratos o menos procesados todo el tiempo, hazlo con tanta frecuencia como puedas.
Por ejemplo, de 14 comidas a la semana ofrécele 2 o 3 comidas con menos ingredientes inflamatorios o algunas comidas que reemplacen los alimentos ultraprocesados. Puedes reemplazar el 20 % de alimentos ultraprocesados con el 20 % de alimentos más frescos con la mayor frecuencia que puedas. Mejorar la salud a través de los alimentos no es una situación de "todo o nada", ya que cada bocado ayuda a disminuir el estrés metabólico en el cuerpo de tu mascota.
Incluso cambiar los premios comerciales por premios caseros o por verduras frescas puede marcar una gran diferencia cuando se trata de mejorar el bienestar de tu mascota.
Todas las organizaciones de salud y bienestar ayudan a reducir la cantidad de alimentos ultraprocesados en nuestra alimentación y a aumentar la cantidad de alimentos crudos o poco procesados. Ciertos sectores están en total desacuerdo con estas recomendaciones, incluyendo las empresas de sodas y de comida rápida. En el ámbito de las mascotas, la industria tampoco apoya esto, ya que afecta su balance final (ninguna de las 10 principales empresas de alimentos produce alimentos frescos).
Estoy agradecida de que las decisiones lógicas estén aumentando. Una investigación reciente demuestra que más del 85 % de las personas están añadiendo otros alimentos además de croquetas porque comprenden que las mascotas necesitan más. Entre menos alimentos ultraprocesados consuman, menos inflamación desarrollarán. La inflamación se crea a partir de los ingredientes que se utilizan por la gran mayoría de las empresas, así como por el procesamiento que se utiliza para crear estos alimentos.
Las alimentaciones antiinflamatorias deben:
• Contener menos del 20 % de carbohidratos (almidón). Calcula el contenido de carbohidratos para determinar la cantidad de almidón que contienen las croquetas de tu mascota. El almidón (azúcar) crea hiperglucemia, el cual es un estado metabólico proinflamatorio que puede durar hasta 8 horas en el cuerpo después de una comida rica en carbohidratos. Busca alimentos sin papas, maíz, trigo, quinoa, lentejas, garbanzos, avena, tapioca ni granos. La base de una comida saludable es la carne fresca y las grasas saludables, junto con verduras ricas en antioxidantes y micronutrientes.
• Ofrécele alimentos de bajo nivel en la escala de adulteración. Cuantas más veces se procesen los ingredientes, más avanzados serán los productos finales de glicación (AGE, por sus siglas en inglés). El consumo de AGE en cada comida significa que tu mascota está consumiendo moléculas proinflamatorias que afectan a todos los tejidos del cuerpo.
Los estudios en animales demuestran que los AGE causan la enfermedad del intestino permeable y disbiosis, lo que abre la puerta a una gran cantidad de procesos degenerativos sistémicos y crónicos, desde enfermedades autoinmunes hasta cáncer. Es importante que elijas alimentos que contengan ingredientes frescos que hayan sido procesados una vez. La bolsa promedio de croquetas contiene ingredientes que se han calentado cerca de cuatro veces, lo que los convierte en un alimento ultraprocesado.
También es muy importante controlar las porciones en cada comida y necesitas saber cuántas calorías debe consumir al día. Puedes utilizar una calculadora de calorías para determinar la cantidad de calorías que tu mascota debe consumir para bajar de peso o mantener su peso actual.