Es muy triste pensar en los diferentes tipos de toxinas a los que están expuestas las mascotas. Esta es solo una lista parcial:
Debido a que estas sustancias químicas están a nuestro alrededor, todos los animales de compañía han estado expuestos al caminar, dormir, inhalarlos, comerlos y beberlos, y además los veterinarios los recetan o los inyectan.
A medida que el cuerpo de tu mascota acumula toxinas, las almacena para eliminarlas después. Pero para muchos animales esa oportunidad nunca llega, y la carga tóxica impide la función de los órganos vitales. En definitiva, la sobrecarga tóxica puede interferir con el sistema inmunológico hasta el punto en el que se pueden desarrollar anomalías celulares como tumores y quistes.
También se pueden desarrollar otras enfermedades graves a medida que las células se degradan y se daña la función de los órganos. Los riñones, el hígado y el sistema linfático, incluyendo el bazo, son los que corren mayor riesgo; ya que éstos son los órganos de desintoxicación que a menudo se sobrecargan y se enferman.
Los signos de una carga acumulada de toxinas pueden aparecer como afecciones de la piel y problemas de comportamiento, pero con el tiempo progresan a enfermedades endocrinas, autoinmunes, cáncer e insuficiencia orgánica.
El cuerpo de tu mascota posee sus propios mecanismos de desintoxicación, pero su funcionamiento depende de la carga de toxinas, la exposición recurrente, edad, genética, estado general de salud y la vitalidad.
La capacidad del cuerpo para deshacerse de las toxinas acumuladas depende del funcionamiento de las vías de desintoxicación. Si esas vías no funcionan como se esperaba, los sistemas de desintoxicación se estresan o se abruman por completo.
Por suerte, existen muchas maneras en las que puedes ayudar a los mecanismos de desintoxicación de tu mascota para que funcionen de la mejor manera, estas incluyen:
1. Proporciónale agua potable, limpia, pura y de alta calidad. El agua potable de tu mascota no debe contener flúor, cloro, metales pesados ni otros contaminantes. El agua del grifo del hogar contiene minerales, metales, químicos y otras sustancias nocivas para tu mascota. Proporciónale agua filtrada en tazones de acero inoxidable o de vidrio (Pyrex) de pureza comprobada.
2. Proporciónale alimentos de la más alta calidad. Esta es una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar el bienestar y la longevidad de tu mascota. Si le proporcionas alimentos secos ultraprocesados, es muy probable que reciba una dosis de aditivos químicos y de subproductos cancerígenos como AGE, aminas heterocíclicas y acrilamidas con cada bocado.
Recomiendo cambiar a alimentos frescos, limpios y nutricionalmente óptimos que no hayan experimentado ningún procesamiento térmico. También recomiendo rotar las fuentes de proteínas (y marcas), al igual que limitar o eliminar los granos en la alimentación.
Recuerda que las croquetas sin granos tienen la misma cantidad de nutrientes sintéticos y, por lo general, un índice glucémico más alto que las croquetas normales, por lo que las mascotas que consumen alimentos sin granos no están en mejor situación cuando se trata de estrés alimenticio. Los alimentos crudos, liofilizados, deshidratados crudos o muy poco cocidos, son menos tóxicos y causan menos estrés metabólico en los perros y gatos.
3. Asegúrate de que tu mascota haga ejercicio de forma regular. El ejercicio regular le brinda a tu perro o gato muchos beneficios, así como también le puede ayudar en sus esfuerzos de desintoxicación. El movimiento físico promueve la eliminación regular, lo que ayuda a eliminar los desechos del cuerpo por medio de la orina y de las heces.
El ejercicio estimula la circulación sanguínea y el sistema linfático, por lo que las toxinas se trasladan de manera eficiente al hígado y a los riñones para su procesamiento. La actividad física también mejora la respiración y ayuda a tu mascota a eliminar la mucosidad del tracto respiratorio. Si tu perro hace ejercicio en el césped que se trató con químicos, te recomiendo que enjuagues sus patas después de la actividad.
4. Reduce la exposición a sustancias químicas y a contaminantes externos. Trata de mantener a tu mascota alejada de las áreas que tienen un gran contenido de pesticidas, herbicidas o fertilizantes. Si a tu perro le gusta comer pasto u otras plantas, asegúrate de que no se hayan rociado con productos químicos.
También te recomiendo agregar germinados de girasol orgánico a su alimentación para reducir su necesidad de comer pasto. Si tienes un gato que vive dentro de tu casa, también puedes considerar cultivar pasto de trigo para satisfacer su necesidad de comer algo.
Si no estás seguro a que se expuso tu mascota o si sospechas que algo le irritó la piel, lava sus patas cuando la lleves a casa. Puede hacer una gran diferencia para reducir su carga química general.
5. Cepilla y baña a tu mascota de manera regular. Tu compañero animal elimina las toxinas a través de su piel, por lo que cepillarlo de manera regular eliminará el pelo suelto, la suciedad y ayudará a que su piel respire por la exfoliación. El cepillado también ayuda a eliminar los residuos tóxicos, lo que significa que no los ingiere cuando se acicala.
No dudes en bañar a tu perro de manera regular, en especial si estuvo expuesto a productos químicos o si tiene la piel irritada. El baño elimina los alérgenos, junto con cualquier químico y otras moléculas extrañas que puedan estar en su pelaje. Asegúrate de usar un champú y acondicionador para mascotas totalmente natural y no tóxico.
6. Si tu mascota vive dentro de tu hogar, mejora la calidad del aire. Evita el humo del cigarrillo y utiliza solo productos de limpieza sin toxinas. Considera invertir en un purificador de aire para controlar los ácaros del polvo.
Evita contaminar la calidad del aire de tu casa con aromatizantes. Estos productos contienen muchas sustancias químicas y se sabe que causan o empeoran las afecciones respiratorias como el asma tanto en personas como en mascotas.
Las toxinas en el aire también provienen de la liberación de gases químicos de los artículos domésticos y sintéticos como pisos, alfombras, muebles, cortinas y hasta las camas para mascotas. A menos que proporciones una cama para mascotas orgánica y sin químicos que diga que contiene fibras naturales y que no haya sido tratada con químicos, debes asumir que se trató con retardadores de llama.
7. Evita los medicamentos veterinarios, incluyendo las vacunas innecesarias. No sometas a tu mascota a vacunas anuales innecesarias; la mayoría de las mascotas están protegidas durante muchos años (o de por vida) después de las vacunas básicas. Solicita una prueba de titulación de anticuerpos para asegurarte de que tu mascota esté protegida antes de permitir vacunas adicionales.
Rechaza la prescripción automática de dos de los medicamentos más recetados en la medicina veterinaria, que son los antibióticos y esteroides (prednisona). Los veterinarios recetan estos dos medicamentos porque no saben qué más hacer. En la facultad de veterinaria no nos enseñaron a abordar la causa subyacente de la enfermedad, por lo que la alternativa es distribuir medicamentos que, con suerte, aliviarán los síntomas de la mascota.
Muchos veterinarios no tienen suficientes herramientas para ayudar a las mascotas con ciertos trastornos, por ejemplo, perros con afecciones cutáneas recurrentes, por lo que la alternativa suele ser un círculo vicioso de antibióticos y esteroides.
Te recomiendo aceptar los antibióticos para tu mascota solo si tu veterinario puede demostrar que es la mejor opción para identificar una cepa de bacteria. Si no se identifica el organismo causante, es mala idea adivinar qué antibiótico podría funcionar.
También te recomiendo que rechaces la desparasitación anual de tu mascota "solo porque sí". Mejor realízale un examen fecal anual. Si a tu perro o gato le diagnostican un parásito específico, tu veterinario te recomendará el desparasitante adecuado. No existe un desparasitante universal para todos los parásitos y desparasitar a un animal que no tiene parásitos no tiene sentido y además agrega sustancias químicas adicionales para que el cuerpo las metabolice.
Utiliza preventivos químicos de plagas y parásitos solo cuando sea necesario y durante poco tiempo para proteger a tu mascota. Busca alternativas seguras y naturales a los preventivos químicos mensuales. Muy pocas áreas en los Estados Unidos tienen problemas de pulgas, garrapatas o gusanos del corazón durante todo el año. Puedes preguntarle a tu veterinario o hacer tu propia investigación y conocer la dosis necesaria para proteger a tu mascota durante la temporada de plagas.
8. Apoya el hígado de tu mascota. El hígado es el principal órgano de desintoxicación del cuerpo de tu mascota. Existen muchas hierbas que benefician la función hepática y la desintoxicación, incluyendo la raíz de bardana, raíz de diente de león, regaliz, raíz de uva de Oregón, romaza y el cardo mariano.
El cardo mariano ayuda a desintoxicar el hígado y también ha demostrado ayudar a regenerar las células hepáticas. Otro desintoxicante del hígado que también apoya la metilación es SAMe (S-adenosilmetionina).
9. Apoya los riñones de tu mascota. Asegúrate de que tu mascota reciba suficiente agua pura y limpia todos los días, tanto en su alimentación como en el tazón de agua. Las toxinas que viajan a través de los riñones se pueden volver muy concentradas en las mascotas deshidratadas y pueden dañar las diminutas estructuras del sistema de filtración de los riñones.
Además, se pueden formar partículas minerales cuando la orina está muy concentrada, lo que puede causar cristales o piedras que pueden causar obstrucciones o irritación de las estructuras del tracto urinario, así como infecciones.
Las hierbas que ayudan a apoyar la desintoxicación de los riñones incluyen el diente de león, perejil, arándano, seda de maíz y el malvavisco. Se demostró que la curcumina protege el tejido renal contra los contaminantes ambientales. Los hongos Poria cocos tienen efectos muy beneficiosos en la desintoxicación de los riñones y son una fuente natural de glutatión, que también mejora las vías de desintoxicación. Suministrarle a tu mascota agua rica en hidrógeno, apoya la desintoxicación interna al eliminar las especies reactivas de oxígeno (ROS).
10. Apoya los sistemas inmunológicos y linfáticos de tu mascota. Los sistemas linfáticos e inmunológicos también son órganos que eliminan las toxinas. El trébol rojo y amor de hortelano apoyan el sistema linfático de tu mascota al eliminar las toxinas de los tejidos del cuerpo. La Chlorella también se une a las toxinas transmitidas por la sangre que pueden abrumar el sistema linfático. En mi opinión, este es uno de los suplementos más importantes para reducir el riesgo de hemangiosarcoma de un perro. Puedes potenciar los efectos de la chlorella al combinarla con cilantro.
El ajo y otros vegetales ricos en azufre protegen el cuerpo del daño de los metales pesados y se ha demostrado que la cúrcuma protege el revestimiento intestinal del daño oxidativo.
El objetivo de los agentes desintoxicantes naturales es apoyar y promover el funcionamiento saludable de los órganos para eliminar las toxinas de tu mascota, incluyendo el hígado, riñones, sistema linfático y el sistema inmunológico. Te recomiendo que hables con tu veterinario integrador sobre qué desintoxicantes son apropiados para las necesidades de tu mascota y en qué dosis. Estos son algunos de mis favoritos: