Los cachorros de 3 a 14 semanas experimentan lo que se conoce como un "período sensible" durante el cual sus experiencias de socialización cotidianas moldean su personalidad y comportamiento de adultos.
La socialización significa exponer a los cachorros a tantas personas, animales, entornos y otros estímulos nuevos y seguros como sea posible, sin abrumarlos.
En teoría, estas experiencias involucran a todos los sentidos a través de la exposición a las vistas, sonidos y los olores de la vida diaria y ayudar a los cachorros a sentirse cómodos en situaciones nuevas y diferentes. El resultado es un perro adulto que ha aprendido a manejar experiencias nuevas y desafiantes con un comportamiento aceptable y apropiado.
Un estudio sugiere que los cachorros se deben criar en los hogares de los criadores
En un estudio publicado a principios de este año en la revista Applied Animal Behavior Science, investigadores universitarios de Polonia analizaron el temperamento de cachorros criados dentro de casa frente a cachorros criados en perreras al aire libre con contacto humano limitado.
Los estudios de los investigadores se realizaron entre 2011 y 2018 en Polonia y utilizaron criadores pertenecientes a la Fédération Cynologique Internationale (FCI). En el estudio participaron solo pequeños criadores (con una o dos hembras) que fueron reconocidos por la FCI por demostrar buenas prácticas de reproducción. Los cachorros de criadores a gran escala y fábricas de cachorros no se incluyeron en el estudio. Los criadores pertenecieron a dos grupos según la ubicación de sus perreras.
Los cachorros tanto del grupos de perreras de casa y perreras de exteriores no abandonaron el hogar hasta que tuvieron entre 7 y 8 semanas de edad. En todos los casos, los cachorros y las madres recibieron una buena atención de rutina. El estudio involucró a 264 cachorros de 44 camadas pertenecientes a 21 razas diferentes:
- 160 se criaron en perreras de casa, incluyendo 70 hembras y 90 machos de 27 camadas
- 104 se criaron en perreras al aire libre, incluyendo 52 hembras y 52 machos de 17 camadas
Las perreras de casa estaban ubicadas en las casas de los criadores. Los cachorros y sus madres tenían acceso ilimitado y continuo a todas las personas en el hogar y estaban expuestos a todos los estímulos típicos de dicho hogar.
Las perreras al aire libre, por otro lado, estaban en un espacio aislado para los cachorros y sus madres, fuera de la casa del criador y el único contacto humano que recibían era cuando los criadores los alimentaban y limpiaban sus perreras. Los autores del estudio observaron que:
“Los cachorros criados al aire libre demostraron una tendencia elevada al comportamiento sumiso, un mayor riesgo de agresión debido al miedo y una menor capacidad para enfrentar situaciones nuevas. Estos hallazgos tienen implicaciones directas para los criadores de perros y demuestran que el enriquecimiento del entorno de las madres y los cachorros puede mitigar el riesgo de problemas de comportamiento en perros adultos”.
Los investigadores creen que debido a que los cachorros criados en entornos domésticos reciben más socialización con las personas y están acostumbrados a más ruidos, objetos y actividades del hogar y otros estímulos ambientales, entonces están mejor preparados para la vida como perros de familia.
Los resultados del estudio llevaron a los investigadores a una conclusión lógica; sin embargo, no logran demostrar que la única causa de la diferencia entre la crianza de los cachorros fue la ubicación del criadero.
Karen B. London, conductista animal y entrenadora de perros, señala en una publicación para el boletín en línea Bark: "Es posible que la ubicación en la que los cachorros fueron criados sea un factor clave de sus diferencias, pero los autores reconocen que no pueden concluir eso con base en sus datos".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo evaluar a los criadores de perros
A pesar de las deficiencias del estudio, London cree que “si obtienes a un cachorro de un criador que los cría dentro de su hogar junto a su familia, en lugar de criarlos afuera en una perrera, te ofrecería una manera rápida de aumentar las posibilidades de tener el maravilloso perro con el que soñaste”.
Si quieres comprar un cachorro de raza pura, te recomiendo que trates de comprarlo de un criador local y de buena reputación. Asegúrate de verificar sus antecedentes y referencias. Revisa cuidadosamente el contrato de venta.
Un criador de buena reputación conocerá y entrevistará a cualquier persona interesada en comprar un cachorro y se sentirá orgulloso de mostrarle a los padres, su entorno de vida y registros médicos. Es por eso que no encontrarás criadores responsables en tiendas de mascotas.
Conocí a una criadora que cría "perros de diseño" para personas con alergias. Examina meticulosamente a ambos padres para detectar posibles defectos de raza y crea "mezclas de moda" que vende a una larga lista de compradores que buscan "híbridos saludables".
Aunque este tema es muy controvertido, le aplaudo por probar todos los defectos genéticos conocidos, algo que muchos criadores aún se niegan a hacer. También fomenta las visitas a su hogar, cree en la socialización temprana de los cachorros, hace que los cachorros consuman alimentos de grado humano, hace que el veterinario revise toda la camada antes de que se vayan a sus nuevos hogares e insiste en que devuelvan los perros si por alguna razón un dueño no puede tenerlo.
Como demuestra este estudio, la primera experiencia de los cachorros es en las primeras etapas de su vida, por lo que es responsabilidad del criador proporcionar un protocolo de socialización seguro y efectivo para sus camadas antes de las 8 semanas de edad. Hace poco entrevisté a la veterana criadora y entrenadora de perros Suzanne Clothier, quien dijo que una de las preguntas más importantes que puedes hacerle a un criador es qué programa de socialización temprana utiliza.
Todos los criadores de renombre tienen una comprensión clara del papel que desempeñan en el desarrollo temprano del cachorro, incluyendo múltiples experiencias diarias de socialización. El programa de Suzanne, Enriched Puppy Protocol, es solo uno de varios programas que la mayoría de los criadores utilizan para crear cachorros bien adaptados, seguros y emocionalmente equilibrados. Avidog, Puppy Culture y Puppy Prodigies también son programas populares entre los criadores.
Tu posible criador debe ofrecer mucha información sobre sus protocolos de socialización temprana antes de que tengas que preguntar, pero asegúrate de que sea una de las primeras preguntas, ya que es uno de los factores más importantes que influyen en la personalidad y la capacidad de tu perro para lidiar con el estrés.
Visita las instalaciones de un criador. Durante tiempos de pandemia, el criador podría ofrecer un “recorrido virtual”, pero los criadores transparentes no darán excusas de por qué no pueden o no quieren mostrarle dónde viven los cachorros.
Tienes que ver las condiciones en las que nació y creció el cachorro. También conoce a los padres (o por lo menos, a la madre). Si el criador no te muestra las condiciones de vida de los perros, deberías desconfiar. Otras fuentes adicionales:
Los mejores consejos para socializar a los miembros de la familia canina
1. Inscribe a tu cachorro en un programa positivo profesional y hazlo de inmediato (sugiero que te registres antes de llevar a tu cachorro a casa para tener contacto). Tienes muy poco tiempo para lograr todos tus objetivos de socialización, ¡así que no pierdas ni un solo día entre las 8 y 14 semanas!
Estas clases implican una exposición mínima a los riesgos para la salud y pueden brindar enormes beneficios tanto para ti como para tu cachorro, incluido desarrollar su capacidad de respuesta a los comandos, enseñarle a no morder, así como aprender consejos para un entrenamiento exitoso en casa y cómo prevenir la hiperactividad.
2. Invita con frecuencia tus amigos y familiares a conocer e interactuar con tu cachorro, en especial los primeros dos meses (lo ideal sería a diario, pero varias veces a la semana es indispensable). Intenta incluir personas de diferentes edades y etnias, especialmente niños, si es que tú no tienes niños en casa e incluye ambos sexos.
También, puedes invitar perros, cachorros y gatos saludables a tu hogar, para que se reúnan e interactúen con tu cachorro y llévalo regularmente a visitar otros hogares con mascotas.
3. Asegúrate de que tu cachorro esté expuesto a objetos desconocidos o fuera de lugar dentro de tu casa y su entorno exterior, para reducir la posibilidad de que se asuste o tenga miedo a los cambios.
Asimismo, es importante acostumbrarlo a escuchar diversos sonidos, por ejemplo, la aspiradora, licuadora, cortadora de césped, tráfico exterior, una secadora de pelo, bolsa de basura de plástico o papel abierta, el televisor, radio, videojuegos, entre otros. El objetivo es nunca asustar a tu cachorro, sino exponerlo a nuevos sonidos. La vida es ruidosa y necesita aprender que los sonidos cotidianos no son gran cosa.
4. Acostumbra a tu cachorro a que lo bañen y lo cepillen, le corten las uñas, le cepillen los dientes, lo manipulen y examinen las orejas y otras partes del cuerpo. Esto le ayudará a desarrollar una tolerancia saludable al contacto con humanos y le facilitará aún más los futuros baños, corte de uñas, cuidado bucal y visitas al veterinario y estilista canino.
5. Mantén las cosas seguras, divertidas y positivas. Debes comenzar a socializar a tu cachorro desde su primer día en casa, pero es importante que no lo abrumes. Establece las bases y luego deja que tu cachorro marque el ritmo. No te apures ni fuerces su progreso y mantén las sesiones de socialización frecuentes, pero breves y siempre optimistas. Modifica el tipo de socialización según la respuesta y la personalidad de tu cachorro.
6. Cuando tu cachorro muestre dudas o miedo, resiste el impulso de recompensar el comportamiento temeroso con mucha atención y afecto. Mantente a su lado para asegurarle que está a salvo, pero ten cuidado de no forzar su comportamiento temeroso. Nunca obligues a tu cachorro a hacer algo si ves una respuesta de miedo. Mejor esfuérzate por lograr metas más pequeñas que generen confianza y seguridad.
Recuerda que socializar a tu cachorro debe ser una experiencia agradable y satisfactoria para ambos y que tendrá resultados para toda su vida. No existe algo mejor que un compañero canino bien educado y equilibrado.
Una vez que tus tareas inmediatas de socialización de cachorros estén completas y tu perro esté en el camino correcto para convertirse en un adulto bien equilibrado, es importante ofrecerle oportunidades consistentes de nuevas experiencias, socialización y capacitación durante el resto de su vida.
Incluso, si los perros que aprenden a socializar desde cachorros no reciben oportunidades habituales para interactuar con otros perros cuando ya son adultos, podrían perder su capacidad de relacionarse cómodamente con otros de su especie. Y aunque algunas mascotas son naturalmente hábiles para interactuar con otros perros, muchas otras necesitan de práctica regular a través de actividades que les brinden la oportunidad de socializar con personas y mascotas desconocidas.