De acuerdo con la Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA, por sus siglas en inglés), las alergias a los gatos son casi dos veces más comunes que las alergias a los perros. Pero si tú o un miembro de tu familia es sensible a los perros, existe la posibilidad de que solo presentes reacciones a los machos intactos. La alergóloga Dra. Lakiea Wright del Hospital Brigham para Mujeres, en Boston, explicó para CNN:
“Hasta el 30 % de las personas que tiene alergias a los perros presenta alergia a una proteína específica que se produce en la próstata de un perro. Si solo tienes alergia a esa proteína específica en perros machos, puedes tolerar una hembra o un perro castrado”.
Hace años se descubrió la proteína, pero el análisis de sangre que identifica de manera confiable el alérgeno recibió la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) hace algo más de un año.
Si solo tienes alergia a los perros, esta es la proteína responsable
Si tienes asma o alergias a irritantes en el aire, como el polvo o polen, también tienes un riesgo más alto que el promedio de las personas de sufrir alergias a las mascotas. Según la AAFA, 3 de cada 10 personas con alguna alergia también tienen alergias a los gatos o perros.
Y aunque la mayoría de las personas asumen que es el pelaje del animal lo que desencadena una reacción alérgica, en realidad son las proteínas en la orina, saliva y caspa (células muertas de la piel) de tu mascota las que causan una reacción exagerada del sistema inmunológico.
Hasta la fecha, se han identificado 6 alérgenos caninos específicos, y los humanos pueden tener alergias a uno o más de estos, pero no a otros alérgenos. Esto significa que ciertas razas y perros de un género específico pueden desencadenar una reacción, mientras que otros no. Sin embargo, ya que todos los perros producen uno o más tipos de proteínas, no existe un perro que sea hipoalergénico.
“Cuando sospechamos de una alergia a un perro, analizamos ese alérgeno”, explica Wright. “Pero, también analizamos proteínas específicas, que son las partes que forman el todo, para mejorar los diagnósticos”.
En machos intactos o sin castrar, la proteína Can f 5 (Canis familiaris 5) se produce en la próstata. Cuando estos perros orinan, la proteína puede esparcirse a la piel, el pelaje y hasta cualquier parte del cuerpo. Estas proteínas son muy ligeras y una vez que están en el aire, pueden permanecer suspendidas por largos períodos y caer sobre muebles, alfombras, colchones y ropa.
Si sospechas o sabes que tú o algún un miembro de tu familia tiene alergia a los perros, y tal vez en especial a los perros machos, puedes solicitarle a tu médico el nuevo análisis de sangre aprobado por la FDA para determinar si tienes alguna reacción a la proteína Can f 5. Si tienes alergias y aún no tienes un perro, sería buena opción adoptar a una hembra o un macho castrado.
Por suerte, en mi experiencia, la mayoría de las personas que tienen alergias a los compañeros peludos encuentran formas para tratar la alergia, las cuales no implican darse por vencidos o no tener un animal. Para la mayoría de los amantes de animales, los beneficios de compartir la vida con una mascota parecen superar la molestia de las alergias leves. Si estás indeciso en tener o no una mascota, ¿por qué no consideras primero cuidar a un perro de forma temporal?
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
15 maneras de minimizar los alérgenos de las mascotas en tu hogar
1. Considera convertir tu habitación (o la habitación de tu familiar alérgico) en una zona sin mascotas. Esto significa que tu perro no debe entrar por ningún motivo en la habitación.
2. Compra un purificador de aire de buena calidad para ayudar a eliminar los alérgenos y otros contaminantes.
3. Para evitar la acumulación de alérgenos dentro de tu hogar, podrías reemplazar las alfombras por pisos duros, las cortinas y persianas por cubiertas para ventanas que no sean de tela, así como evitar los muebles cubiertos de tela (tapizados).
4. Limpia tu hogar a menudo y a fondo, incluidas las superficies que atrapan el pelo y la caspa de las mascotas (fundas de sofá, almohadas, ropa de cama, etc.).
5. Lava regularmente las sábanas de la cama de humanos y mascotas con agua caliente.
6. Baña a tu perro con frecuencia solo con champús orgánicos para mascotas.
7. Si tu mascota viaja en automóvil, considera utilizar fundas de asiento lavables.
8. Las personas sensibles deben lavarse las manos después de tocar una mascota. Si te has acurrucado en el sofá con tu cachorro, considera un buen baño antes de dormir para no transportar los alérgenos de las mascotas a la cama. Si tus hijos juegan en el suelo o césped con sus animales, también deben bañarse y lavarse el cabello antes de dormir, para que no transfieran los alérgenos de las mascotas a sus pijamas o sus camas.
9. Permite que los niños se diviertan. Deja que tus hijos jueguen afuera y se ensucien, pero para lavarse las manos y bañarse usa jabón regular y evita el jabón antibacterial.
Investigaciones sobre la hipótesis de la higiene, que es la teoría de que los humanos pueden ser demasiado limpios para su propio bien y subexponer sus sistemas inmunológicos a los microbios comunes en el medioambiente, han proporcionado pruebas convincentes de que los niños que están expuestos a las mascotas antes de que sus sistemas inmunológicos se desarrollen por completo, aproximadamente a los dos años, tienen menos probabilidades de desarrollar alergias que los niños sin mascotas.
10. Considera tomar un suplemento probiótico o consumir alimentos fermentados de forma tradicional. Es importante tener un microbioma intestinal saludable para mantener un buen funcionamiento del sistema inmunológico, e investigaciones indican que las dosis de bacterias buenas pueden preparar el sistema inmunológico de los bebés para resistir las alergias infantiles.
11. También, considera tomar quercetina, que es un bioflavonoide con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Lo llamo el "Benadryl de la naturaleza" porque suprime la liberación de histamina, que es lo que causa gran parte de la inflamación, el enrojecimiento e irritación característicos de una respuesta alérgica.
12. La bromelina y la papaína son enzimas proteolíticas que aumentan la absorción de quercetina y también suprimen la producción de histamina. Recomiendo usar quercetina, bromelina y papaína juntos porque suprimen la liberación de prostaglandinas, que también son un factor en el proceso inflamatorio.
13. Los ácidos grasos omega-3 ayudan a disminuir la inflamación en todo el cuerpo. Una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3 es el aceite de kril. Considera suplementar tu alimentación con aceite de kril y aceite de coco juntos. El aceite de coco contiene ácido láurico, que ayuda a disminuir la producción de levadura, y juntos pueden ayudar a moderar o suprimir la respuesta inflamatoria.
14. Proporciónale alimentos frescos, antiinflamatorios (sin granos), nutritivos, específicos para la especie de tu mascota. Reducir o evitar los alimentos alergénicos y genéticamente modificados en la alimentación de tu perro puede ayudar a reducir la producción de saliva alergénica. Este es mi consejo para las personas que son muy sensibles, y no pueden reemplazarse por otros cambios ambientales.
15. Asegúrate de cumplir los requisitos de ácidos grasos esenciales de tu mascota. Al asegurarte de que obtenga niveles óptimos de ácidos grasos omega-3 en su alimentación, podrás reducir drásticamente la descamación y caspa.
Reducir la cantidad de alérgenos en tu hogar y minimizar las reacciones alérgicas hacia tus mascotas ayudará a que todos los miembros de la familia vivan mejor, tanto los humanos como las mascotas.