Las increíbles similitudes entre los gatos y los bebés

ansiedad por separacion en gatos

Historia en Breve

  • Una investigación científica demostró que, al igual que los perros y los niños, los gatos son capaces de crear vínculos seguros (e inseguros) con sus seres humanos
  • Los expertos también establecieron que, al igual que los perros, la mayoría de los gatos están muy apegados a sus humanos, lo que por desgracia podría causar ansiedad por separación
  • Los gatos propensos a la ansiedad por separación son los que se quedaron huérfanos, se destetaron a temprana edad y los que están en entornos donde no se sienten seguros
  • Es posible que los gatos con ansiedad por separación aúllen o maúllen demasiado, se nieguen a comer, hagan sus necesidades fuera de su caja de arena o se acicalen en exceso cuando sus humanos no están
  • Existen muchas formas de aliviar la ansiedad por separación de un gato, y en primer lugar está el enriquecimiento ambiental y el estilo de vida

Hace poco tiempo, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón confirmó de forma científica lo que los guardianes de gatos de todo el mundo ya sabían: los miembros de nuestra familia felina nos aman y crean vínculos con nosotros. Su investigación demuestra que, al igual que los niños y los perros, los gatos crean vínculos seguros e inseguros con sus humanos. Del sitio web ScienceDaily:

“Los gatos tienen la reputación de ser distantes e independientes. Pero, un estudio que analiza la forma en que los gatos domésticos responden a sus cuidadores sugiere que sus habilidades sociocognitivas y la profundidad de sus vínculos humanos fueron subestimadas. Los hallazgos demuestran que, al igual que los niños y los perros, los gatos domésticos crean vínculos seguros e inseguros con sus cuidadores humanos”.

La mayoría de los gatos están muy apegados a sus humanos

“Al igual que los perros, los gatos demuestran flexibilidad social con respecto a sus vínculos con sus humanos”, dijo la autora principal del estudio, Kristyn Vitale, de la Universidad Estatal de Oregón. “La mayoría de los gatos están muy apegados a sus dueños y los utilizan como fuente de seguridad en un entorno nuevo”.

Las investigaciones previas sobre el apego por medio de la Prueba de Secure Base (SBT, por sus siglas en inglés), una prueba abreviada de una situación extraña, ha demostrado que los bebés, perros y primates que crean un vínculo seguro se comportan de forma similar cuando se reúnen con su cuidador después de una breve ausencia en un entorno desconocido. Cuando reaparece su cuidador, rápidamente regresan a explorar de forma relajada su entorno, mientras que los individuos inseguros se aferran de forma excesiva a su cuidador cuando regresa o le evitan.

En el estudio, los gatos adultos y gatitos de tres a ocho meses de edad pasaron dos minutos en una habitación desconocida con su cuidador, después estuvieron dos minutos solos y, por último, dos minutos reunidos con el cuidador. Las respuestas de los gatos al reunirse con sus dueños se clasificaron en estilos de apego (seguros o inseguros).

Los investigadores observaron que los gatos crean un vínculo muy similar al de los bebés. En los humanos, el 65 % de los bebés desarrolla un apego a su cuidador, y este estudio demostró que alrededor del 65 % de los gatos y gatitos desarrolla un vínculo con sus humanos.

Además, estos hallazgos demuestran que el apego de los gatos con sus humanos es estable y ocurre en la adultez. De acuerdo con Vitale, es posible que esta flexibilidad social haya ayudado a los gatos a adaptarse de forma exitosa a vivir en hogares humanos.

Ansiedad por separación en gatos

Debido a que la ciencia estableció que los gatos y los perros tienen estilos de apego similares con respecto a sus humanos, y sabemos que muchos perros hoy en día desarrollan ansiedad por separación, es importante analizar si los gatos también pueden sufrir esta afección.

Parece contradictorio ya que los felinos tienen una reputación de independencia e indiferencia; pero, a medida que aprendemos más sobre la importancia del vínculo humano-gato, la idea de la ansiedad por separación en los gatos parece menos descabellada.

“Los gatos con ansiedad por separación no aúllan ni se quejan como los perros, y tampoco muerden puertas ni alféizares en sus frenéticos intentos para escapar”, escribe el Dr. Nicholas Dodman, veterinario conductista y profesor emérito de la Universidad de Tufts. “Su tristeza es mucho menos obvia, y solamente un dueño inteligente podría notar algo raro.

La ansiedad por separación en cualquier especie implica falta de confianza y dependencia excesiva de los demás. Es probable que los factores genéticos desempeñen un papel en la susceptibilidad a la ansiedad por separación, aunque los factores ambientales también son responsables de su expresión.

Los factores genéticos incluyen sensibilidad emocional y predisposición a la ansiedad. Algunas razas orientales, como la siamesa y birmana, podrían ser más propensas a desarrollar ansiedad por separación que los gatos con temperamentos más robustos, como los Maine Coons”.

De acuerdo con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio, algunos gatos que viven dentro de casa, y que son los únicos felinos en el hogar, sienten ansiedad cuando los dejan solos durante mucho tiempo. Estos gatitos se caracterizan por ser "inusualmente sensibles a su entorno" y podrían estar muy apegados a sus humanos.

Pam Johnson-Bennett, experta en comportamiento felino, sugiere que los gatos propensos a la ansiedad por separación incluyen:

  • Gatos que quedaron huérfanos
  • Gatos que fueron destetados a temprana edad
  • Gatos cuyos entornos no ofrecen actividades que les generen confianza
  • Gatos cuyos humanos recompensan su comportamiento dependiente
  • Gatos que se llevaban bien hasta que un evento específico (por ejemplo, un cambio en el horario de trabajo, vacaciones o divorcio) causó la ansiedad por separación
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Signos de ansiedad por separación en gatitos

Los gatos con ansiedad por separación podrían parecer muy apegados a sus humanos, y seguirlos por toda la casa. También podrían demostrar “ansiedad previa a la partida” ya que saben cuándo su humano se va y empiezan a maullar, se enojan, deprimen, escabullen y se esconden. Cuando su humano sale de la casa, un gato con ansiedad por separación podría:

Llorar, quejarse o maullar demasiado

Vomitar (solamente cuando está solo)

Negarse a comer o beber

Acicalarse demasiado

Comer muy rápido

Demostrar un comportamiento destructivo

Eliminar fuera de la caja de arena y posiblemente en las pertenencias de sus humanos*

Saludar con entusiasmo cuando su dueño regresa

* Johnson-Bennett dice que, aunque esto puede parecer un acto rencoroso para un humano que regresa a casa y encuentra heces de gato en la cama, “es una forma en la que el gato se tranquiliza ya que mezcla su aroma con el tuyo. También es una forma en que el gato intenta ayudarte a ‘encontrar’ el camino a casa. Piensa en ello como la versión felina de dejar migajas de pan por el camino”.

Cómo ayudar a un gato con ansiedad por separación

Es mejor no diagnosticar a tu gato con ansiedad por separación hasta que tu veterinario haya descartado otras posibles causas subyacentes del comportamiento. Por ejemplo, existen razones médicas y de comportamiento por las que los gatos defecan fuera de la caja de arena, algo que no tiene nada que ver con la ansiedad por separación. Lo mismo ocurre cuando se acicalan en exceso y demuestran hábitos alimenticios anormales.

Dado que el comportamiento de un gato es el primer indicio de un problema médico subyacente, te recomiendo llevar a tu gatito a una visita de bienestar con su veterinario.

Una vez que hayas visto al veterinario y te diga que tu gatito goza de buena salud, debes asegurarte de que su entorno y estilo de vida sean óptimos. Puedes encontrar muchas recomendaciones y consejos en este artículo: “Cómo lograr que tu gato se divierta dentro y fuera de casa”.

Johnson-Bennett recomienda que es necesario que le inspires confianza cuando interactúes con él; además, debes involucrarte con él a diario a través de sesiones de juego interactivo:

“No recompenses a tu gato con atención cuando maulle y sea insistente. En cambio, recompénsalo con caricias, golosinas, elogios y atención cuando actúe de la manera que deseas. Recompénsalo cuando esté tranquilo. Recompénselo cuando haga algo para entretenerse. Recompensa el comportamiento que deseas ver y no refuerces el comportamiento indeseado.

Involucra a tu gato en sesiones de juego todos los días. De hecho, lo mejor serían dos veces al día. El tiempo de juego interactivo le permite a tu gato disfrutar al sentirse el poderoso cazador. Para un gato, ser capaz de involucrar a la presa y disfrutar de una captura exitosa es lo que le proporciona más alegría y satisfacción”.

También es importante aque practiques salir y regresar a casa para evitar que se ponga triste cuando salgas:

“Si crees que tu gato sufrirá de ansiedad por separación, empeorarás el proceso de despedida”, dice Johnson-Bennett. “Tu gato pensará que te vas por un mes en lugar de solo 8 horas. Haz que tus despedidas sean muy casuales. Los gatos captan muy fácil las emociones de los miembros de su familia humana. Si estás molesto, es posible que tu gato se moleste”.

Recomendaciones adicionales

Feromonas. Compra un difusor de feromonas, como el Difusor Feliway para gatos. Las feromonas específicas para su especie son sustancias químicas que pueden afectar positivamente el estado emocional y el comportamiento de un animal.

Aceites esenciales. Aunque se debe tener cuidado al usar aceites esenciales en entornos donde hay gatos, la Dra. Melissa Shelton, una veterinaria holística e integradora en Minnesota, desarrolló una línea de mezclas de aceites específicos para difundirlos en entornos donde hay gatos, los cuales incluyen una mezcla relajante hecha de manzanilla alemana, salvia, ylang ylang, incienso y más.

También se ha demostrado que el aceite esencial de lavanda disminuye la respuesta al estrés en las mascotas. Te debes asegurar que tu gato pueda salir de la habitación en la que se encuentra el difusor, en caso que lo desee.

Esencias florales. Los gatos son muy sensibles a los olores; y las esencias florales son lo suficientemente suaves como para no ser ofensivas, pero son muy beneficiosos para el apoyo emocional. Puedes aplicar las esencias florales de forma tópica.

Música relajante. A los gatos no les gusta la música alta, pero el ruido blanco o la música clásica suave podrían proporcionar una distracción relajante. Un equipo de investigadores colaboró con un músico para crear música que atrae a los gatos con base en vocalizaciones felinas naturales.

Remedios y suplementos a base de hierbas. Habla con tu veterinario holístico o integrador sobre homeopáticos específicos, hierbas calmantes y nutracéuticos como proteína de leche relajante, l-teanina, ashwagandha, rodiola, lúpulo, albahaca santa (Tulsi) y manzanilla.