Según un estudio publicado en el Journal of Veterinary Internal Medicine, investigadores del Reino Unido han creado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que podría ayudar a los veterinarios a diagnosticar la malformación de tipo Chiari (CM) en perros.
La herramienta es un método de mapeo de imágenes que permitiría a los veterinarios diagnosticar antes la CM y el daño de la médula espinal llamado siringomielia (SM), que es muy importante para disminuir el dolor que estos pobres animales sufren.
El cerebro es muy grande para el cráneo
Para los que no están familiarizados con la CM, esta es una afección cerebral resultado de la crianza selectiva para producir una apariencia bonita en algunas razas de perros. No hace falta decir que, para nosotros que amamos a los animales, es muy perturbador ver que los "estándares de la raza" están afectando la salud los perros.
Parece que una "apariencia" particular es tan importante para algunos criadores que están dispuestos a someter a los perros a una vida de sufrimiento para lograrlo.
Un estudio de 2014 realizado por los mismos investigadores descubrió que los cerebros de algunos perros miniatura son muy grandes para sus cráneos. Se sabe que la afección resultante conocida como malformación de Chiari, causa terribles dolores de cabeza, problemas para caminar y, a veces, parálisis. También provoca la obstrucción de los canales del líquido cefalorraquídeo, lo que causa la dolorosa enfermedad de la médula espinal siringomielia.
"La malformación de Chiari se puede describir como intentar meter un pie grande en un zapato pequeño", dijo para Seeker Clare Rusbridge, autora principal del estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Surrey en el Reino Unido. "Puede ser muy doloroso, causar dolores de cabeza y presión en el cerebro y puede resultar en cavidades llenas de líquido en la médula espinal".
La CM se ve en ciertas razas de perros miniatura, incluyendo el Grifón de Bruselas, Affenpinscher, Cavalier King Charles Spaniel, Chihuahua y razas mixtas relacionadas.
La cría en contra de los intereses del animal
Para el estudio de 2014, los investigadores tomaron medidas del cerebro, el cráneo y las vértebras de 155 Grifón de Bruselas con CM y las compararon con las mismas medidas de perros Grifón sanos. Descubrieron que los perros con la afección tenían frentes más altas.
También descubrieron que la enfermedad cambió la forma del cerebro de los perros. En los perros grifón con malformaciones muy graves, el cerebelo, que es la parte del cerebro que se encuentra en la parte posterior del cráneo, fue forzado debajo de la parte principal del cerebro.
La malformación de Chiari ocurre en 1 de cada 1280 humanos y es el resultado de que ciertos huesos del cráneo se fusionan muy pronto, lo que hace que áreas del cerebro salgan por una abertura en la base del cráneo. Es posible que la afección también ocurra de forma espontánea en los perros, pero está claro que los criadores incrementan el riesgo cuando se reproducen para lograr un cierto aspecto físico, sin pensar en las consecuencias para la salud de los perros.
"Queremos involucrar a los criadores y brindarles consejos prácticos sobre la afección, pero también es importante que el público reconozca que criar perros de cierta manera para influir en su apariencia probablemente no sea lo mejor para el animal", dijo Rusbridge.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La nueva herramienta de inteligencia artificial identifica biomarcadores específicos del dolor
La herramienta de inteligencia artificial (IA) que se desarrolló utiliza un algoritmo que ayuda a identificar las características que pueden definir las diferencias entre el dolor de siringomielia (SM), que es fácil de diagnosticar, y el dolor de CM, que es más difícil de detectar. Para el estudio reciente, que se centró en el Cavalier King Charles Spaniel (una raza predispuesta a la enfermedad), el algoritmo analizó imágenes de perros con dolor por CM, con dolor por SM y perros sanos.
La IA descubrió biomarcadores específicos para el dolor de la CM y SM, y un segundo estudio descubrió que los perros con dolor de la CM tenían más características braquicefálicas.
El estudio demuestra que todo el cráneo de los perros con malformación de tipo Chiari se debe analizar en pruebas de diagnóstico cuando antes solo se analizaba el metencéfalo.
Otros perros también sufren de prácticas de reproducción perjudiciales
Otras razas cuya salud se ha visto muy comprometida o destruida por la crianza selectiva de apariencia incluyen:
El pastor alemán con espalda muy inclinada y cuello inferior que paraliza su movilidad. |
Pugs con narices tan cortas que apenas si pueden respirar. Ya no tienen nariz, de hecho, solo fosas nasales. Estos pobres perros a menudo viajan con cojines de hielo para mantenerlos frescos porque no pueden introducir suficiente aire en sus narices "chatas" para regular su temperatura corporal. |
El Basset Hounds con estatura acortada debido a cambios en la estructura de la pata trasera, exceso de piel, orejas muy largas, ojos caídos propensos a anomalías en los párpados y problemas relacionados con las vértebras. |
El bóxer, al igual que muchas razas braquicefálicas, tienen un hocico corto que se ha encogido y respingado más a lo largo de los años. Las razas de perros braquicéfalos experimentan dificultad para respirar y controlar su temperatura, lo que a menudo genera muchas limitaciones en sus habilidades físicas. |
El Bulldog Inglés es un ejemplo de todo lo que está mal con la crianza exagerada de la apariencia. Estos pobres animales padecen una lista interminable de enfermedades y, de acuerdo con una encuesta, su edad promedio es de 6.25 años. Actualmente, el tamaño masivo del Bulldog Inglés le dificulta el apareamiento y el parto. No es posible que se reproduzcan sin intervención médica. |
Los perros salchicha, que hace un siglo tenían patas y cuellos cortos pero funcionales en proporción a su tamaño, han sido criados con espaldas y cuellos más largos, pecho prominente y patas tan cortas que sus vientres casi tocan el suelo. Esta raza tiene el mayor riesgo de desarrollar la enfermedad del disco intervertebral, la cual puede causar parálisis. También son propensos a sufrir trastornos relacionados con el enanismo, atrofia progresiva de la retina (ARP) y problemas en las piernas. |
Wayne Cavanaugh, presidente del United Kennel Club (UKC), cree que estos hábitos de reproducción son el resultado de nuestra "exageración". Cuanto más exagerado sea algo, mejor, según el pensamiento actual.
Por eso es tan importante seleccionar con mucho cuidado al criador de tu mascota. Los buenos criadores practican la crianza de "conformación reparadora", lo que significa que han realizado de manera proactiva todas las pruebas de ADN posibles (y demuestran los resultados) y están criando de manera intencional suprimiendo defectos genéticos de sus animales.
"Hay criadores responsables que han invertido en la exámenes de salud y que los crían pensando en su salud, además de producir cachorros atractivos, y eso es lo que debemos buscar al momento de buscar una mascota", dice Rusbridge.
Y siempre animo a los posibles padres de mascotas a que consulten primero las organizaciones locales de rescate y los refugios de animales, ya que es posible encontrar tu raza favorita o mezcla de razas en un perro abandonado que está en espera de un nuevo hogar.