En el sitio de Mascotas Saludables de Mercola ya he publicado varios artículos sobre la cría selectiva de perros para lograr un cierto aspecto físico (en particular, varias razas braquiocefálicas) y el daño que le provoca a su salud y calidad de vida.
Y aunque estos problemas son menos comunes entre la población felina, hace poco un estudio concluyó que algunas razas de gatos domésticos "se han criado de forma selectiva hasta el punto de que sus rostros ya no tienen la capacidad de expresar claramente lo que sienten a sus dueños u otros gatos" y como era de esperarse, muchas de estas razas también son braquiocefálicas (tienen cara plana).
Alterar el rostro de los gatos puede tener consecuencias
El estudio fue realizado en la Universidad de Nottingham Trent en el Reino Unido por un equipo de investigadores veterinarios interesados en explorar los riesgos relacionados con la cría selectiva de gatos por características físicas específicas que los humanos encuentran atractivos, como caras planas, ojos y frentes grandes y expresiones "gruñonas".
Los investigadores propusieron la teoría que estos rasgos faciales podrían afectar la capacidad de los gatos para comunicar cómo se sienten y es posible que las personas con felinos ya hayan notado este tipo de problemas porque, como sabemos, incluso los gatos con rasgos faciales felinos normales son difíciles de entender. Pero ¿qué tan difícil puede ser entender las expresiones de un gato con características braquiocefálicas?
Los investigadores utilizaron "morfometría geométrica" para trazar puntos en imágenes de rostros de gatos que coincidían con sus músculos faciales subyacentes. Los cambios en la ubicación de esos músculos como resultado de la cría selectiva alteran las expresiones faciales, lo que podría hacer que sea más difícil determinar cómo se sienten, pero en particular, si sienten dolor o no.
"Las expresiones faciales de los gatos pueden cambiar según cómo se sienten", escribió la autora principal del estudio, la Dra. Lauren Finka, especialista en comportamiento y bienestar felino de la Facultad de Ciencias Animales, Rurales y Ambientales de la Universidad de Nottingham Trent, en un artículo publicado en el sitio web The Conversation.
"Por ejemplo, la expresión de su rostro cambia cuando tienen miedo, frustración o dolor; sin embargo, hacer grandes cambios en su estructura facial subyacente puede alterar la claridad de sus expresiones".
Las técnicas de detección del dolor no funcionan para los gatos de cara plana
Para el estudio, los investigadores utilizaron alrededor de 100 imágenes, cada una de 19 razas de gatos, incluyendo al persa, bengala, mau egipcio, devon rex, bosque de noruega y fold escocés. Según un comunicado de prensa de VetMed Research:
"Se eligieron imágenes de gatos con expresiones faciales 'neutrales' para que los investigadores pudieran distinguir los cambios que causa la reproducción selectiva específicamente, en lugar de las diferencias que causan expresiones específicas y estados emocionales subyacentes que los gatos pueden haber estado experimentando en ese momento.
"Los investigadores colocaron 48 puntos en la imagen del rostro de cada gato, lo que les permitió ver cómo cambiaban estos puntos en las diferentes razas.
"Si bien las diferentes razas de gatos tenían expresiones neutrales, por lo tanto, los músculos faciales técnicamente deberían permanecer consistentes, los investigadores identificaron variaciones significativas en la forma en que se distribuían los puntos, lo que demuestra que la cría selectiva a largo plazo ha alterado el rostro de los gatos".
Esto podría significar que una expresión facial neutral en una raza de gato podría verse igual a una expresión de malestar o dolor en otra raza, por lo que son muy difíciles de distinguir y esto complica las cosas, ya que las expresiones faciales de los gatos suelen ser sutiles incluso sin este problema.
Después, los investigadores observaron cómo los rasgos faciales de cada raza en el estudio coincidían con las expresiones de dolor en gatos domésticos de pelo corto (por ejemplo, "orejas más estrechas y más separadas, ojos entrecerrados y la nariz y la boca más juntas").
Descubrieron que, si bien su sistema podía diferenciar entre el dolor y la falta de dolor en el rostro de los gatos domésticos de pelo corto, no podía detectar esas diferencias entre la población del estudio.
"Después de analizar imágenes de casi 2000 rostros de gatos", escribe Finka, "encontramos que los gatos con rostro braquiocefálico parecían mostrar más expresiones de 'dolor', a pesar de que no se consideraba que estos gatos de cara plana sintieran dolor.
Este fue el caso particular del fold escocés cuyos rasgos faciales obtuvieron la puntuación más alta en expresiones de dolor incluso en comparación con los gatos domésticos de pelo corto que demostraban su sensación de dolor".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Muchos gatos perdieron su capacidad para expresarse
Del comunicado de prensa de VetMed Research:
"Los gatos braquiocefálicos, aquellos con caras planas que han pasado por algunas de las selecciones más extremas para tener una cierta apariencia, tenían mayores expresiones de dolor en comparación con las razas con rasgos más proporcionados (mesocéfalo) y aquellos con caras alargadas (dolicocefálico).
"Y encontraron que, para razas de cara plana en particular, sus rostros neutrales (sin dolor) producían puntuaciones indicativas de mayor dolor que la mayoría de las demás razas, incluyendo las que realmente padecían dolor.
"Ya se sabe que algunas razas de gatos tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud física, como resultado de la forma en que los criaron. Por ejemplo, los gatos braquiocefálicos, como el exótico de pelo corto o el persa moderno, pueden tener problemas con los ojos y la respiración".
Finka cree que los resultados de este estudio indican que la cría selectiva por apariencia física puede afectar no solo la salud física de los gatos, sino también su capacidad para comunicarse.
"Durante la domesticación, hemos alterado enormemente su apariencia física para crear una amplia gama de razas de gatos modernas", dice Finka.
"Nuestra preferencia por que tengan características que nos parecen lindas o similares a las expresiones que reconocemos en los humanos, como la ternura, la vulnerabilidad o una apariencia gruñona con el ceño fruncido, puede haber interrumpido de manera involuntaria su capacidad para expresarse y comunicarse claramente".
Criar gatos para que tengan una apariencia vulnerable, afligida o angustia
Según Finka, estos hallazgos sugieren que los humanos no solo se sienten atraídos por rostros de animales lindos o infantiles, sino quizás también por aquellos que parecen vulnerables, afligidos o angustiados. Si esto es cierto, entonces significa que somos culpables de fomentar la cría de gatos (y perros) con problemas de salud graves y problemas para comunicarse con las personas y otros animales.
"Esto provoca que los gatos reciban más atención de nuestra parte de la que preferirían, porque su apariencia nos motiva a querer atenderlas", dice Finka. "Del mismo modo, también podemos pasar por alto cuándo realmente sienten dolor porque es posible que no podamos distinguir la diferencia entre su apariencia habitual y una expresión de dolor.
En estos casos, puede ser mejor tratar de comprender cómo se sienten nuestras mascotas en función de su comportamiento o postura y no en la expresión de su rostro".
La siguiente información es para todos los dueños de gatos con expresiones faciales ilegibles que desean saber cómo se siente su gatito. También puedes obtener información sobre una herramienta llamada Escala de mueca felina (disponible solo en inglés) y la importancia de controlar el dolor de tu gato aquí.
El comportamiento de tu gato dice mucho sobre cómo se siente
Por suerte, los investigadores trabajan de manera ardua para desarrollar herramientas que puedan utilizar tanto los veterinarios como los dueños de mascotas para entender el significado de la postura corporal y la conducta de los gatos que sienten dolor.
En 2016, un estudio que se realizó en Reino Unido, examinó los signos de dolor en gatos. Los signos de dolor felino se relacionan principalmente con el comportamiento, por esa razón, siempre recomiendo a los dueños observar el comportamiento de su gatito para detectar las señales de que existe un problema.
Investigadores del Reino Unido encuestaron a un panel internacional de 190 expertos veterinarios de diversas disciplinas. Primero, se les pidió que enumeraran los trastornos que consideraban comunes y dolorosos en los gatos. Después, se les pidió que evaluaran el comportamiento que se relaciona con el dolor en gatos según algunos criterios específicos.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, los investigadores identificaron 25 signos que consideraron suficientes para indicar la presencia de dolor. Sin embargo, ninguno de los 25 signos se consideró necesario para indicar que un gato realmente presenta dolor.
Los 25 signos de comportamiento que los expertos veterinarios consideran "confiables y sensibles para evaluar la presencia de dolor en los gatos, para varios padecimientos clínicos diferentes" son:
- Cojera
- Dificultad para saltar
- Problemas en el modo de andar
- Renuencia a moverse
- Reacción al contacto
- Retirarse u ocultarse
- Falta de aseo
- Menor intención de jugar
- Menor apetito
- Menor actividad en general
- Menor fricción con las personas
- Estado de ánimo general
- Temperamento
- Postura encorvada
- Desplazamiento de peso
- Lamerse un área particular del cuerpo
- Cabeza baja
- Blefaroespasmo (contracción del párpado)
- Trastornos en la alimentación
- Evasión de áreas muy iluminadas
- Gruñidos
- Gimoteos
- Ojos cerrados
- Dificultad para orinar
- Movimiento de cola
Índice de dolor musculoesquelético felino
Los gatos con dolor musculoesquelético debido a trastornos articulares degenerativos son más fáciles de evaluar en los hogares a diferencia de una clínica veterinaria, porque están menos estresados y son más propensos a moverse con libertad. El Índice de Dolor Musculoesquelético Felino (FMPI, por sus siglas en inglés) no solo está diseñado para el personal veterinario, sino también para los dueños de gatos.
"A través de un lenguaje entendible para los dueños de gatos, el cuestionario hace una serie de preguntas sencillas sobre el movimiento, el comportamiento, el sueño y el estado de ánimo", indica la especialista en felinos, Elizabeth Colleran.
"El dolor que se relaciona con los huesos, articulaciones y músculos puede producir alteraciones compensatorias en el comportamiento del gato que su dueño puede detectar. Al terminar el formulario se adjunta la puntuación que se utiliza para evaluar el nivel de cambio del gato a lo largo del tiempo".
Si estás interesado en conocer el FMPI, visita el sitio web PainFreeCats.org. Después de un tiempo, puedes repetir el cuestionario para conocer el progreso de tu gato. También, es importante consultar a tu veterinario para comentar los resultados. Dado a que es normal que la salud de tu gato cambie a lo largo de su vida, el FMPI puede ayudarte a monitorear sus tendencias, identificar sus patrones de comportamiento y hacer ajustes en su protocolo de tratamiento según sea necesario.