Una de las mejores formas para que los perros realicen el ejercicio y la estimulación mental que tanto necesitan es al jugar con otros perros. Además, las interacciones seguras inspiradas en el juego son fundamentales para ayudar a socializar a tu mascota y enseñarle cuál es la forma correcta de comportarse con otros perros.
Muchas personas visitan los parques para perros para brindarle a sus familiares peludos la oportunidad de jugar con otros perros. Sin embargo, no a todos los compañeros caninos les encanta mezclarse y relacionarse con otros de su especie en lugares como parques para perros, y por desgracia muchas personas llevan perros reactivos a los parques y arruinan la diversión de todos.
También es importante no asumir que, si tu mascota no se adapta a los parques para perros, es antisocial u hostil con todos los demás perros. En realidad, es más probable que los perros adultos no "jueguen bien" con perros desconocidos en un parque para perros.
Si tu mascota no es fanática de los parques para perros, no significa que no necesite o no le guste jugar con otros de su especie. El truco es encontrar el mejor compañero de juegos para él.
Cómo encontrar el compañero ideal de juegos para tu perro
De acuerdo con Karen London, conductista de animales y entrenadora de perros, las siguientes son algunas cosas que debes considerar al buscar un compañero de juegos ideal para tu perro:
• Estilos de juego y personalidades similares. Si alguna vez has visto a un grupo de perros correr en un parque o una guardería para perros, has visto lo diferentes que pueden ser los estilos de juego caninos. Existen perros que aman perseguir y ser perseguidos, a los que les gusta luchar, los que saltan entre sí sin mucho contacto y los que disfrutan golpearse el cuerpo.
Lo más probable es que un perro que salta no disfrute de los golpes al cuerpo, y un perro al que le gusta luchar no aguantará mucho tiempo con un juego de persecución. Al considerar un compañero de juegos para tu perro, es importante pensar un poco en el estilo de juego de cada animal para determinar si son compatibles.
Si tienes un perro muy tímido, lo más probable es que no se involucre en la actividad física y es posible que no disfrute participar en reuniones de varios perros más allá de una visita bien coordinada de un compañero tímido o tranquilo en su patio interior. Haz lo que mejor se adapte a la personalidad de tu perro, no lo que te gustaría a ti.
• Tamaños similares. Existe una razón por la que muchos parques para perros tienen áreas separadas para perros grandes y pequeños. Cuando se trata de tiempo de juego, las cosas son mucho más tranquilas y seguras cuando los compañeros de juego son de un tamaño similar.
Eso no quiere decir que un chihuahua no pueda ser el mejor amigo de un gran danés; sin embargo, si se pone juguetón o se emociona de más, existe la posibilidad de que el perro más grande lastime sin querer a su amigo mucho más pequeño. En términos generales, los perros de tamaño similar pueden divertirse más con menos riesgo de lesiones.
• Etapas de la vida similares. Una vez más, en términos generales, la energía y la resistencia de un cachorro pueden abrumar muy rápido a un perro mayor muy juguetón. Y una vez que el perro mayor ha tenido suficiente, si el cachorro lo sigue molestando, puede haber problemas para uno o ambos.
Por ejemplo, el perro mayor puede detener el juego de una manera que asuste o intimide al cachorro. Un cachorro decidido, por otro lado, puede causar lesiones a un perro mayor y más frágil que no puede escapar.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo es el juego normal y saludable entre perros
La veterinaria y conductista animal, la Dra. Lisa Radosta, que escribe para la revista veterinaria dvm360, describe cómo se ve el juego canino normal:
"El juego normal puede incluir perseguir, atrapar, morder, gruñir y abalanzarse, lo que también puede ocurrir en interacciones más serias. Sin embargo, si los perros participan en un juego seguro y saludable, estos comportamientos son menos intensos y no terminan en lesiones. Por ejemplo, un perro puede saltar muy alto de una manera no agresiva para llamar la atención de otro perro.
El juego normal no tiene ganadores ni perdedores, por lo que a menudo incluye ecualizadores, como cambios de roles y dar ventajas. Los cambios de roles ocurren cuando el ganador del juego decide cambiar. Por ejemplo, el juego podría comenzar con un perro que persigue y terminar con el otro perro persiguiendo al primero.
La autodesventaja describe cuando los perros juegan al nivel del participante más débil o se ponen en una posición de desventaja. Es posible que hayas visto a un perro mayor y más grande que se incapacita a sí mismo al acostarse sobre su espalda para permitir que un cachorro se le suba mientras juega.
Otras señales que casi siempre ocurren durante el juego normal incluyen la reverencia de juego (las patas delanteras del perro están en el suelo hasta el codo y la parte trasera en el aire) y la cara de juego, que es una boca abierta y relajada”.
Signos de un juego poco saludable y peligroso
Radosta recomienda que mientras observas a tu mascota jugar con otros perros, estés alerta a las señales que indiquen que sucede o está a punto de ocurrir algo diferente al juego normal, incluyendo:
- No ves cambios de roles ni autodesventaja. Recuerda que el juego normal no tiene ganadores ni perdedores. Por ejemplo, el compañero de juego de tu perro lo persigue mientras corren juntos, pero en realidad tu mascota parece huir del otro perro.
- Eres testigo de un juego intenso y agresivo, que incluye agarrar y sacudir. Lo de agarrar y sacudir es definitivamente una señal de alerta, ya sea que tu perro de o reciba el comportamiento.
- Ves que al menos uno de los perros tiene el pelo erizado, lo que a menudo es un signo de miedo o ansiedad. El pelo erizado es otra señal de alerta de que algo feo podría estar a punto de ocurrir.
- Notarás que un perro ya no quiere jugar y el otro sigue. Este es un escenario en el que el perro que se desengancha puede convertirse en "presa" en la interacción, lo que puede provocar un comportamiento aún más intenso por parte del perro perseguidor.
Si ves alguno de los signos anteriores, interrumpe a los perros y dales un descanso. Retira a tu perro. También agregaría que, si estás en presencia del dueño del otro perro, en especial si esa persona es alguien a quien no conoces bien, y su perro muestra un comportamiento con tu mascota que te incomoda, no esperes hasta que su dueño reaccione.
Por desgracia, muchos dueños de perros con tendencias agresivas no pueden o se niegan a ver la verdad. Asumen incorrectamente que el comportamiento de su perro es normal o que tu perro solo necesita "aprender a ser fuerte". Confía en tu instinto, en especial si tu mascota es más pequeña o muestra signos de miedo o sumisión.