¿Tienes la impresión de que tu compañero canino tiene el ánimo por los suelos? Nadie sabe con certeza si los perros sufren de depresión de manera similar a las personas. Se sabe que experimentan cambios de humor y comportamiento; sin embargo, esos cambios suelen ser temporales y originarse a raíz de un acontecimiento reciente en la vida del perro, tal como el regreso de los niños a la escuela después de vacaciones o que un nuevo cachorro se integre a la familia y acapare toda la atención.
De igual manera, se sabe que los perros que sufren la pérdida de un familiar a menudo pasan por un período de duelo y, por supuesto, muchos perros que han sido abandonados en refugios experimentan un período de tristeza e incertidumbre.
El problema con el diagnóstico de la depresión clínica (que es diferente de los episodios transitorios de comportamiento deprimido) es que, incluso en humanos, no existe una prueba biológica para identificar este problema de salud. Los médicos toman nota de los síntomas físicos y de lo que el paciente les dice respecto a sus sentimientos para brindar un diagnóstico.
Como los perros no pueden hablarnos, tenemos que usar nuestros poderes de observación para determinar si nuestro compañero peludo se siente triste. En términos generales, cuando un veterinario o conductista veterinario describe a un paciente como deprimido, el perro muestra un cambio en el comportamiento normal.
Es posible que los cambios en el comportamiento indiquen la presencia de una enfermedad subyacente
En caso de que el comportamiento de tu perro sufra cambios, es una buena idea que agendes una cita con el veterinario incluso si crees conocer la razón. Las enfermedades subyacentes pueden compartir un gran número de síntomas con la depresión en lo que respecta a cambios de comportamiento, tales como la falta de apetito, hacer sus necesidades dentro de la casa, dormir más de lo habitual, renuencia a hacer ejercicio y agresión repentina e inusual.
Una vez que se descarte la presencia de un problema físico, lo que incluye la enfermedad tiroidea, ten por seguro que hay varias cosas que puedes hacer para levantarle el ánimo.
Además de estar triste, ¿tu perro se siente solo o ignorado?
A menudo, los perros son los miembros de la familia que pasan a segundo plano cuando se presentan períodos en los que nuestra vida familiar o laboral se vuelve muy agitada. Si tu compañero peludo no está recibiendo suficiente atención de tu parte debido al gran número de cosas que debes atender, es posible que esta sea la razón por la que luce triste.
Los perros que ansían más tiempo y atención de sus humanos tienden a:
• Dormir más de lo habitual. La razón por la que un perro que no padece ninguna enfermedad duerme todo el día es que está aburrido y necesita ejercicio físico al igual que tiempo de juego y estimulación mental, sin importar la edad que tenga. Intenta dedicar una hora a tu perro cada día: sácalo a pasear, llévalo a un parque canino, salgan a correr juntos o diviértanse con el juego de traer la pelota. Considera inscribir a tu perro a una clase de obediencia o a una actividad canina como pruebas de agilidad o el trabajo de olfateo para que siempre cuente con un desafío mental.
• Hacer travesuras en la casa. Es posible que tu perro se sienta estresado si comienza a hacer sus necesidades en el interior del hogar, aunque, también cabe la posibilidad de que exista un problema de salud subyacente, por lo que recomiendo acudir al veterinario para descartar cualquier enfermedad.
Si se confirma que está sano, se puede asumir que lo que necesita es que le dediques más tiempo y atención, en especial si está comenzando a destruir cosas o a causar problemas en la casa.
Considera contratar a un paseador de perros para que lo saque a caminar en caso de que el problema se deba, en parte, a que se quede solo todo el día mientras te encuentras en el trabajo. En numerosas ocasiones, el aburrimiento es lo único que los perros padecen. Es posible que la tristeza se origine por sentimientos como el desasosiego y la ansiedad que, a su vez, pueden surgir a raíz del aburrimiento.
Otra cosa que podrías hacer es buscar una guardería para perros cercana a tu hogar donde pueda pasar algunas horas a la semana e interactúe con otros perros. Asimismo, asegúrate de que reciba la estimulación mental y el ejercicio que necesita cada día para mantener el equilibrio. No olvides que un perro que está cansado, tanto mental como físicamente, es un perro que se encuentra bien.
• Tener sobrepeso. Los perros salvajes ocupan la mayor parte de sus horas de vigilia para cazar su siguiente alimento, mientras que los domésticos solo comen lo que sus dueños les proporcionan y buscan un buen lugar para tomar la siesta. Eso tiene como resultado una epidemia de perros con sobrepeso y obesidad y nosotros somos los únicos responsables de eso.
Recuerda que no es buena idea compensar a tu perro con una cantidad excesiva de comida o premios solo porque te sientes culpable por no brindarle suficiente tiempo y atención.
• Desobedecer. La mayoría de los perros tienen un deseo innato de complacer a sus humanos, por lo que resulta evidente que debes pasar más tiempos con tu amigo peludo si no te está obedeciendo. Quizás necesite un curso de actualización de obediencia o aún no hayas descubierto lo que lo motiva en verdad. Algunas razas buscan agradar en mayor medida que otras, por lo que es necesario que aprendas a llamar la atención de tu perro en caso de que sea independiente por naturaleza.
• Resistirse al adiestramiento. Si bien es cierto que algunos perros son más fáciles de adiestrar, un perro adulto que hace sus necesidades dentro de la casa con frecuencia no recibe el tiempo y la atención que requiere para aprender que debe hacerlo afuera. Seguir una rutina de "tiempo de paseo" de manera constante, el entrenamiento con jaula según sea necesario y el refuerzo de la conducta positiva son clave para que el entrenamiento sea exitoso.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
5 consejos para ayudar a un perro deprimido
1. Evita recompensar la depresión de tu perro de manera involuntaria. Es normal querer consolar a una mascota que está triste, pero, por desgracia, prestarle mucha atención a un perro que se comporta de manera indeseable tiene el potencial de reforzar dicho comportamiento. Obviamente, lo último que deseas hacer es recompensar la falta de apetito, la inactividad u otros tipos de comportamiento depresivos en tu mascota. Lo que debes hacer es ayudar a tu perro a superar este episodio.
Así que una mejor idea es tratar de distraerlo con actividades saludables y divertidas que brinden oportunidades para reforzar el comportamiento positivo. Esto puede ser una caminata, sesiones cortas de entrenamiento, un juego de búsqueda, trabajo de olfateo u ofrecerle un rompecabezas de comida o un hueso recreativo.
2. Sigue una rutina diaria de manera constante. Las mascotas se encuentran mucho mejor cuando saben qué esperar día tras día. Trata de mantener los horarios constantes con respecto a sus comidas, ejercicio, caminatas, tiempo de juego, aseo personal, hora de acostarse y otras actividades diarias.
El Dr. Satchin Panda del Instituto Salk recomienda darle al perro la oportunidad de llevar a cabo su "olfateo" al exterior durante 10 minutos tanto por la mañana como por la noche, lo que mantendrá la sincronización del ritmo circadiano y la producción adecuada de neurotransmisores. Abre las cortinas todas las mañanas para permitir que entre a su hogar la mayor cantidad de luz natural posible y, por la noche, apaga el wifi al igual que los enrutadores para que descanse de los campos electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés).
3. Dale sabor al menú. La variedad nutricional no solo diversifica el microbioma, sino que los nuevos alimentos y la presentación de los mismos, así como los premios y bocadillos, hacen que el entrenamiento y los juegos que incluyan alimentos sean más interesantes y agradables.
Si tu perro no muestra interés en comer mucho, considera ofrecerle un delicioso hueso crudo como postre, o prepararle un sabroso premio que no haya probado antes para dárselo a la hora de entrenarlo. Guarda los restos de alimento en el refrigerador y dáselos nuevamente en su próxima comida. Puedes usar el hambre que siente a tu favor para ayudarlo a recuperar el apetito al evitar tentarlo con alimentos poco saludables.
4. Recurre a remedios naturales en caso de ser necesario. Hay algunos excelentes remedios homeopáticos y de flores de Bach que puedes administrar fácilmente en tu perro deprimido hasta que observes una mejoría en su salud emocional.
Algunos de mis suplementos favoritos incluyen probióticos con Bifidobacterium longum, ashwagandha, rhodiola, hierba de San Juan y SAMe, que se utilizan en conjunto con esencias florales como Grouch Solution o Winter Blues Solution de Jackson Galaxy para el trastorno afectivo estacional, o varios remedios florales de Bach como la flor Mustard y Grief and Loss de Green Hope Farm.
5. Dale tiempo. La depresión de tu perro puede tardar unos días o incluso semanas en desaparecer, pero finalmente la mayoría de las mascotas vuelven a su estado de ánimo normal y animado. Si en algún momento sientes que tu mascota está sufriendo innecesariamente o si está sucediendo algo más que un episodio depresivo, te recomiendo llevarlo a consulta o acudir con un conductista veterinario.