¿Cómo tu personalidad afecta el comportamiento de tu perro?

personalidades de los duenos afectan a sus perros

Historia en Breve

  • Investigadores realizaron un estudio para analizar cómo la personalidad del dueño y otras características humanas podrían influir en los resultados del entrenamiento de un perro
  • En el estudio, los perros que tenían dueños con personalidad extrovertida tenían más probabilidades de tener menos miedo después del entrenamiento
  • Los perros y sus dueños a menudo comparten rasgos de personalidad, incluyendo los relacionados con el neuroticismo, extraversión, escrupulosidad, amabilidad y disponibilidad
  • Los problemas de comportamiento en los perros se relacionan con las experiencias que tiene un animal y la forma en que respondes a ellas, junto con la falta de estimulación física o mental
  • Si tu mascota está sana, hace mucho ejercicio diario y tiene suficiente estimulación mental, busca ayuda con un entrenador para perros para tratar los problemas de comportamiento

Cuando un perro tiene un comportamiento problemático, por lo general se le considera culpable, pero Lauren Powell, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, planteó un punto importante: "Casi no se sabe nada sobre como las características del dueño influyen en el éxito del tratamiento".

Powell y sus colegas realizaron un estudio para investigar cómo la personalidad del dueño y otras características humanas podrían influir en los resultados del entrenamiento de un perro y demostraron que, de hecho, existe una conexión.

Al concentrarse en cómo los comportamientos humanos podrían afectar el comportamiento de los perros, es posible que muchos más perros logren convertirse en perros "buenos", una propuesta que salva vidas, ya que en Estados Unidos cada año se entregan 3.3 millones de perros a refugios de animales y el 22% de ellos son sacrificados. Los problemas de conducta son una razón principal por la que los perros se entregan a los refugios y, por desgracia, son la causa más frecuente de muerte en perros menores de 3 años.

Cómo influye la personalidad del dueño en el entrenamiento del perro

El estudio involucró a 131 pares de dueños-perros que asistieron a un servicio de comportamiento veterinario durante seis meses.

Los dueños llenaron cuestionarios para evaluar su propia personalidad en categorías como extroversión e introversión, conciencia, neuroticismo y disponibilidad a nuevas experiencias, y el comportamiento de su perro en factores como agresión, miedo, ansiedad por separación y nivel de energía. Las encuestas se completaron al comienzo del estudio y luego después de tres y seis meses.

En general, la intervención conductual tuvo un efecto positivo, aumentó la capacidad de entrenamiento de los perros y disminuyó los comportamientos de persecución relacionados con la separación y el nivel de energía, y los investigadores señalaron:

"El aumento en la capacidad de entrenamiento que se observó en el presente estudio sugiere que los dueños podrían implementar técnicas de modificación del comportamiento y manejar mejor los problemas de comportamiento de sus perros. La reducción en la persecución, el comportamiento relacionado con la separación y la energía también podría atribuirse al incremento de la capacidad de entrenamiento".

La personalidad del dueño también influyó en el comportamiento de los perros. Los dueños con una personalidad más extrovertida eran más propensos a tener perros con menor miedo social y sensibilidad al tacto dentro de los tres meses posteriores a la intervención conductual. En otras palabras, los perros de dueños con personalidad extrovertida eran más propensos a tener menos miedo después del entrenamiento.

En cuanto a por qué, los investigadores sugirieron: "En la relación entre humanos y perros, es posible que los dueños con personalidad introvertida busquen una mayor compañía de sus perros y podrían ser más resistentes a separarse del perro". La disponibilidad a la experiencia entre los dueños también se relacionó con menores probabilidades de disminuir el miedo dirigido al perro en tres meses. Los investigadores explicaron lo siguiente:

"Los dueños de perros que obtuvieron puntajes más bajos en disponibilidad podrían haber confiado en métodos de entrenamiento históricos basados en métodos contundentes y castigos positivos, que se han relacionado con un mayor miedo. Esta diferencia hipotética en los métodos de entrenamiento podría haber afectado el potencial de cambio de comportamiento después de la intervención veterinaria".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los perros y los dueños comparten rasgos de personalidad

Es interesante notar que los perros y sus dueños a menudo comparten rasgos de personalidad, incluyendo los relacionados con el neuroticismo, extraversión, escrupulosidad, amabilidad y la disponibilidad, según un estudio publicado en Applied Animal Behavior Science.

Las relaciones se mantuvieron válidas incluso cuando una persona independiente evaluó la personalidad de los perros y eliminó la posibilidad de que la relación se debiera solo a que un dueño proyectara sus propios rasgos de personalidad en su perro.

En hogares con varios perros, se descubrió que los patrones de personalidad de los perros eran complementarios, lo que sugiere que cada perro podría tener un papel diferente. Tu estado emocional también podría afectar a tu perro, algo que siempre debes considerar en el entrenamiento conductual. Por ejemplo, una investigación publicada en Biology Letters descubrió que los perros reconocen las emociones tanto en los perros como en los seres humanos.

Debido a que los perros imitan los estados emocionales de otros perros, es probable que los perros también puedan imitar las expresiones faciales de sus dueños, en especial si este lazo es muy estrecho. Esto es intrigante porque la mímica facial en humanos y primates no humanos es una forma de contagio emocional que se considera una forma básica de empatía.

El papel que desempeñas en los problemas de comportamiento de tu perro

Si tu perro demuestra comportamientos problemáticos como temor, agresividad, ansiedad por separación o impulsividad, no te rindas. Las experiencias que tenga un animal y la forma en que tú respondas a ellas influirá en si el comportamiento mejora o empeora.

Por ejemplo, puedes empeorar los saltos si acaricias a tu perro y les prestas atención mientras lo empujas lejos de ti; de manera involuntaria refuerzas el comportamiento indeseado. Cuanto antes abordes cualquier comportamiento que te gustaría cambiar, más rápido ocurrirá un cambio positivo.

No importa cuál sea el problema, siempre recomiendo primero visitar a un veterinario para descartar cualquier afección de salud subyacente que podría ser un factor contribuyente. Recuerda también que muchos problemas de conducta son el resultado del aburrimiento. Proporcionarle a tu perro la estimulación física y mental diaria adecuada te ayudará a abordar los comportamientos problemáticos.

Si tu mascota está sana, hace mucho ejercicio y tiene mucha estimulación mental, busca la ayuda de un entrenador de perros que no emplee el miedo, que evite el uso de castigos o técnicas basadas en el miedo, las cuales pueden empeorar el problema en lugar de mejorarlo. Consulta las siguientes paginas (disponibles solo en inglés) para buscar profesionales caninos:

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario