Rescate dos vidas: ¡Adopta, no compres!

adopta mascota de refugio

Historia en Breve

  • Existen muchas razones para adoptar a tu próximo animal de compañía de un refugio u organización de rescate, por ejemplo, a menudo hay muchas opciones para elegir, la adopción es más económica que comprar una mascota, y muchos refugios y organizaciones de rescates ofrecen recursos para ayudar a las mascotas adoptadas con problemas de comportamiento o necesidades de entrenamiento
  • Una mascota adulta puede ser un compañero ideal para una persona mayor; la adopción también puede ayudar a las personas jóvenes a aprender a ser compasivas y responsables
  • Cuando adoptas en lugar de comprar, no contribuyes a la industria de la compra y venta de mascotas; además le das la oportunidad a otra mascotas que necesita espacio en el refugio

Hoy es un buen día para hacer conciencia sobre los millones de perros y gatos que desean encontrar un hogar permanente. Si quieres agregar una mascota a tu familia, espero que visites los refugios y organizaciones de rescate en tu área. Y ten en cuenta que, en la actualidad, muchas organizaciones de rescate pueden contar con servicios de transporte, por lo que, si no encuentras lo que buscas en tu localidad, puedes expandir tu búsqueda a otras áreas de tu país.

A continuación, encontrarás más de doce excelentes razones para adoptar una mascota de refugio, crianza temporal o sin hogar, y además seis preguntas para hacerle al personal del refugio de animales sobre cualquier mascota que consideres adoptar.

12 razones para adoptar a tu próxima mascota de un refugio

1. En la mayoría de los rescates y refugios, existen muchos animales para elegir. Hay de todas las edades, formas, tamaños, colores de pelaje, mezcla de razas, hasta razas puras. De hecho, muchas razas tienen sus propias­ organizaciones de rescate, por lo que, si buscas un perro de raza pura, asegúrate de consultar tanto en el refugio local como en una organización de rescate de razas.

2. Adoptar una mascota de un refugio de animales es muy económico, en comparación con comprarla. Y si te encuentras con un perro o gato un poco adulto, es muy probable que ya esté vacunado y esterilizado.

3. Adoptar un perro o un gato adulto también elimina las dudas de­ cómo se verá cuando crezca, qué tamaño alcanzará, cuál será su peso, color de pelaje y su temperamento básico.

4. Adoptar una mascota adulta te permite omitir las etapas de desarrollo de cachorro o gatito que requieren mucho tiempo y, a menudo, son frustrantes.

5. Dependiendo de sus antecedentes, es posible que tu mascota adulta ya esté domesticada­ o sepa utilizar la caja de arena y conozcan los comandos básicos de obediencia como venir, sentarse, quedarse quieto y acostarse.

6. Muchos refugios y rescates brindan mucho apoyo a los nuevos dueños sobre capacitación, problemas comunes de conducta, nutrición, aseo básico y cuidados generales. En algunos casos, existen líneas directas gratuitas a las que puedes llamar si tienes preguntas sobre comportamiento, capacitación y otras inquietudes.

7. Muchos refugios y la mayoría de las organizaciones de rescate también analizan a cada mascota nueva que aceptan para determinar cosas como el temperamento, si tiene alguna aversión a otras mascotas o personas, si está domesticada, ha recibido entrenamiento de obediencia, etc.

Muchas de estas organizaciones también tienen recursos para ayudar a las mascotas que no están entrenadas o tienen problemas de comportamiento. Entonces, cuando adoptas una mascota de una de estas organizaciones, tienes una idea muy clara de qué esperar de tu nuevo perro o gato.

8. Si tienes hijos, y en especial si la nueva mascota le pertenecerá a un niño, la adopción de un animal de refugio puede hacerle entender a un joven la situación tan difícil que viven las mascotas sin hogar. También puedes enseñarle compasión y responsabilidad, así como lo maravilloso que es proporcionar un hogar para siempre a una mascota que de otro modo podría vivir en una jaula o ser sacrificado.

9. Una mascota mayor adoptada puede ser la compañera perfecta para una persona mayor. Muchos perros y gatos de mediana edad y adultos requieren menos esfuerzo físico y atención que los más jóvenes.

10. Una mascota adoptada puede enriquecer tu vida de muchas formas. El amor incondicional y la lealtad de un compañero animal pueden aliviar la depresión, soledad, bajar la presión arterial y darte una razón para levantarte cada mañana. Un gatito dormido en tu regazo te brinda calor y paz. Un perro que adora caminar o correr al aire libre puede ser el incentivo que necesitas para hacer ejercicio de forma regular.

11. Cada perro o gato que no se compra en una tienda de mascotas o un criador de traspatio mejora el problema de sobrepoblación de mascotas creado por la irresponsabilidad y la ambición.

12. Adoptar un perro o un gato de un refugio donde no los sacrifican libera espacio para las mascotas mayores o con necesidades especiales que tal vez no encuentren un nuevo hogar antes del final de sus vidas.

Tener una mascota ofrece muchos beneficios, y cuando sabes que salvaste a tu amigo peludo de un destino desagradable, el vínculo que compartes es mucho más fuerte.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

5 preguntas para hacer al refugio o a la organización de rescate

Al contrario de lo que algunas personas creen, las mascotas de los refugios no son bienes dañados. Sin embargo, cada animal abandonado tiene un pasado, por lo que cuanto más conozca el refugio sobre la mascota que quieres, más preparado estarás para tomar las decisiones correctas para él o ella.

1. ¿Cuál es el historial de tu posible mascota? ¿Cómo terminó en el refugio? ¿Lo recogieron de la calle o lo entregó su dueño anterior? En general, el comportamiento de un animal que ha sobrevivido en la calle será diferente al de una mascota familiar abandonada. Esta es información importante para tener una mejor comprensión del comportamiento y las necesidades de entrenamiento de tu nuevo perro o gato.

2. ¿Tu posible mascota sufrió algún abuso? Si sabes o sospechas que es una mascota maltratada, antes de que se acerque a ti, es importante tener en cuenta dos cosas: no debes esperar un cambio de la noche a la mañana, y tampoco debes contar con un cambio completo en su nivel de confianza o comportamiento. Se necesita tiempo para ayudar a un animal maltratado a que tenga menos miedo y vuelva a desarrollar la confianza en los humanos.

Con conocimiento, trabajo arduo y compromiso, una mascota que sufrió maltrato, se puede transformar en un miembro muy querido de tu familia, pero no puede renacer. Es importante recordar siempre eso.

3. ¿Conocen su comportamiento? La mayoría de los refugios y organizaciones de rescate realizan pruebas de comportamiento básicas como parte de la evaluación de la capacidad de adopción de los animales que reciben. Saber qué tipos de pruebas le realizaron a tu futura mascota y sus resultados, te ayudará con su entrenamiento si decides llevarla a casa.

Algunos refugios realizan evaluaciones de comportamiento muy completas que van mucho más allá de determinar la capacidad de adopción y pueden proporcionar información para saber si el perro es adecuado para tu estilo de vida. Por ejemplo, si un perro que te interesa tiene mucha energía y buscas uno que sea faldero y con menos energía, es probable que ese perro se adapte mejor a la casa de otra persona.

Una evaluación integral de comportamiento y temperamento puede determinar el nivel de sociabilidad del perro con otras mascotas, su grado de independencia y si es más adecuado para un hogar con niños o solo para adultos.

4. ¿Qué cuidados veterinarios ha recibido? La mayoría de las organizaciones de adopción se encargan de que un veterinario revise la salud de las mascotas antes de ponerlas en adopción. Los dueños adoptivos por lo general reciben documentos que detallan la atención médica que recibió el animal mientras se encontraba en el refugio.

Los refugios grandes en ocasiones cometen errores al tratar a perros y gatos con un historial médico desconocido, por lo que tu nueva mascota podría llegar a casa con una incisión de que la castraron, desparasitada o con muchas vacunas. Sin embargo, algunos refugios comienzan a reconocer que las vacunas excesivas en mascotas rescatadas es un problema real e incluso sugieren pruebas de títulos en lugar de vacunas innecesarias.

Muchos refugios les recomiendan a los nuevos dueños que lleven a su mascota a un veterinario para un examen dentro de ciertos días a partir de la fecha de la adopción. A veces, los veterinarios locales trabajan con los refugios para proporcionar los exámenes gratuitos.

Si crees que tu perro o gato recibió un tratamiento médico excesivo en el refugio, te recomiendo que también hagas una cita con un veterinario integrador que pueda recomendar un protocolo de desintoxicación para que tu mascota recupere el equilibrio.

5. ¿Qué comida ha consumido? Algunos refugios envían a las mascotas recién adoptadas a casa con una provisión de los alimentos que han consumido, pero si este no es el caso con tu próximo perro o gato, pregunta que alimento le dieron y continúa dándoselo por lo menos durante una o dos semanas en casa.

Es probable que quieras hacer un cambio a un alimento diferente, de preferencia alimentos frescos nutricionalmente equilibrados y específicos para su especie, pero no es necesario que ocurra desde el primer día. Todo en la nueva vida de tu mascota será un poco abrumador y estresante al principio, por lo que es mejor no hacer un cambio alimenticio de inmediato.

Si quieres adoptar un perro en los Estados Unidos, te recomiendo un programa llamado "A Sound Beginning", que está diseñado con amor y experiencia para ayudar a los perros de rescate y los dueños adoptivos a aprender a comunicarse de manera efectiva y formar un vínculo inquebrantable.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario