Una forma sencilla para animar a tu perro a jugar

perros que juegan juntos

Historia en Breve

  • Un informe publicado hace poco en la revista "Animal Cognition" sugiere que es mucho más probable que los perros jueguen con otros perros cuando sus dueños están presentes y les ofrecen atención
  • Entre las explicaciones dadas por los investigadores se incluye que la presencia y la atención de un dueño pueden dar a los perros una sensación de seguridad en caso de que el juego se vuelva demasiado intenso
  • Otra teoría es que la presencia del dueño podría provocar la liberación de oxitocina, la "hormona del amor", lo que hace que los perros entren en un estado de ánimo más positivo y juguetón
  • Cuando tu perro juega con otro perro, es importante comprender que el juego normal no tiene ganadores ni perdedores: hay un intercambio saludable y equilibrado entre ambos
  • Los signos de juego peligroso incluyen intensidad o agresividad unilateral, agarrar y sacudir y erizar el pelaje

De acuerdo con los fascinantes resultados de un artículo reciente que apareció en la revista Animal Cognition, a los perros les gusta mucho más jugar con otros perros cuando sus dueños está presentes y les prestan atención. Entonces, ¿los perros hacen un espectáculo para sus humanos?

De acuerdo con la autora principal del estudio, Lindsey Mehrkam, se sabe que los perros son muy conscientes del nivel de interés que demuestran los humanos. Pero, lo que no sabíamos era cómo una audiencia humana influye en el comportamiento canino típico, como el juego perro-perro.

La atención del dueño anima a los perros a jugar juntos

Mehrkam, un conductista animal y profesor asistente de psicología en la Universidad de Monmouth, dirigió el estudio, que involucró a 10 parejas de perros de familia que habían vivido juntos durante al menos seis meses y jugaban al menos una vez al día, según sus dueños.

Los investigadores grabaron a los perros en sus propios hogares en tres condiciones diferentes. En una, el dueño estaba ausente (en otra habitación). En la segunda, el dueño estaba presente en la habitación, pero leía un libro, estaba en computadora portátil e ignoraba a los perros. En la tercera situación, el dueño estaba presente y hacía contacto visual con los perros, además de ofrecer elogios verbales y caricias. Cada condición se presentó a los perros tres veces en el transcurso de varios días.

Luego, los videos se analizaron para determinar la cantidad de tiempo que los perros jugaban juntos. Los investigadores observaron que, en general, la atención del dueño facilitó el juego entre los perros e incrementó tanto la frecuencia como la intensidad de los comportamientos caninos típicos, como hacer reverencias, empujar las caderas, luchar, perseguir, morder, etc.

"Es muy sorprendente que los perros que tienen la oportunidad de jugar entre ellos cuando quieren, muestran que es mucho más probable que se levanten y comiencen a jugar cuando una persona les presta atención", dijo el coautor Clive Wynne de la Universidad Estatal de Arizona.

Posibles razones por las que los perros juegan más cuando hay algún humano presente

De acuerdo con la especialista en comportamiento animal aplicado y entrenadora de perros profesional Karen London, Ph. D., "es inesperado y por lo tanto curioso que los perros tengan la opción de jugar en cualquier momento, pero es más probable que lo hagan cuando sus dueños los ven". Los investigadores ofrecieron diferentes teorías para explicar el comportamiento de los perros:

  • La atención de los dueños de una mascota es una recompensa que buscan los perros, similar a la forma en que los niños ruegan a sus padres que los observen mientras muestran algo nuevo que aprendieron.
  • Es posible que los perros hayan aprendido que jugar juntos puede hacer que su humano se una al juego o tenga algún otro resultado positivo.
  • La atención del dueño puede darles a los perros una sensación de seguridad, ya que el juego a veces puede volverse muy intenso y conducir a la agresión, y tener un ser humano cerca ofrece una red de seguridad.
  • La presencia del dueño también podría enriquecer el entorno general de los perros, quizás al provocar la liberación de oxitocina, la "hormona del amor", que provoca un estado emocional más positivo y lúdico.

"Es uno de esos tipos de estudios que tiene muchas más preguntas que respuestas", dijo Mehrkam, quien continuará su investigación para responder esas preguntas.

Mientras tanto, si tienes la suerte de tener un par de amigos cachorros juguetones en tu familia, o tu compañero canino tiene un compañero de juego habitual, ¿por qué no realizar tus propios experimentos para ver cómo tu atención y tus elogios influyen en el tiempo de juego?

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Juego normal y saludable entre perros

La veterinaria y conductista animal, la Dra. Lisa Radosta, que escribe para la revista veterinaria dvm360, describe cómo se ve el juego canino normal:

"El juego normal puede incluir perseguir, atrapar, morder, gruñir y abalanzarse, lo que también puede ocurrir en interacciones más serias. Sin embargo, si los perros participan en un juego seguro y saludable, estos comportamientos son menos intensos y no terminan en lesiones. Por ejemplo, un perro puede saltar muy alto de una manera no agresiva para llamar la atención de otro perro.

El juego normal no tiene ganadores ni perdedores, por lo que a menudo incluye ecualizadores, como cambios de roles y dar ventajas. Los cambios de roles ocurren cuando el ganador del juego decide cambiar. Por ejemplo, el juego podría comenzar con un perro que persigue y terminar con el otro perro persiguiendo al primero.

La autodesventaja describe cuando los perros juegan al nivel del participante más débil o se ponen en una posición de desventaja. Es posible que hayas visto a un perro mayor y más grande que se incapacita a sí mismo al acostarse sobre su espalda para permitir que un cachorro se suba a él mientras juega.

Otras señales que casi siempre ocurren durante el juego normal incluyen la reverencia de juego (las patas delanteras del perro están en el suelo hasta el codo y la parte trasera en el aire) y la cara de juego, que es una boca abierta y relajada".

Signos de un juego poco saludable y peligroso

Radosta recomienda que mientras observas a tu mascota jugar con otros perros, estés alerta a las señales que indiquen que sucede o está a punto de ocurrir algo diferente al juego normal, incluyendo:

  • No ves cambios de roles ni autodesventaja. Recuerda que el juego normal no tiene ganadores ni perdedores. Por ejemplo, el compañero de juego de tu perro lo persigue mientras corren juntos, pero en realidad tu mascota parece huir del otro perro.
  • Eres testigo de un juego agresivo e intenso, que incluye agarrar y sacudir. Lo de agarrar y sacudir es definitivamente una señal de alerta, ya sea que tu perro de o reciba el comportamiento.
  • Ves que al menos uno de los perros tiene el pelo erizado, lo que a menudo es un signo de miedo o ansiedad. El pelo erizado es otra señal de alerta de que algo feo podría estar a punto de ocurrir.
  • Notarás que un perro ya no quiere jugar y el otro sigue. Este es un escenario en el que el perro desinteresado se puede convertir en "presa", lo que puede provocar un comportamiento aún más intenso por parte del perro perseguidor.

Si ves alguno de los signos anteriores, interrumpe a los perros y dales un descanso.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario