Las nuevas etapas de la vida felina: ¿en cuál está tu gato?

etapas de la vida felina

Historia en Breve

  • Un grupo de trabajo que representa a la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Americana de Profesionales Felinos (AAFA, por sus siglas en inglés) revisó las pautas para las etapas de la vida felina
  • En lugar de seis etapas de vida (gatito, joven, adulto, maduro, mayor y anciano), ahora solo existen cuatro: gatito (nacimiento a 1 año), adulto joven (1 a 6 años), adulto mayor (7 a 10 años) ) y mayor (más de 10 años)
  • Ahora también existe una etapa de "final de la vida" que es variable, lo que significa que puede ocurrir durante cualquiera de las otras cuatro etapas
  • Para ayudar a tu gato a vivir hasta la vejez, es importante proporcionarle alimentos húmedos y biológicamente apropiados para su especie, mantenerlo delgado y en buena forma física con ejercicio diario
  • También es importante protegerlo de las vacunas excesivas, mantenerlo dentro de casa y brindarle aventuras al aire libre seguras y supervisadas

Un grupo de trabajo compuesto por miembros de la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Americana de Profesionales Felinos (AAFP, por sus siglas en inglés) publicó hace poco tiempo pautas para las etapas de la vida felina.

Antes existían seis etapas: gatito (desde el nacimiento hasta los 6 meses), jove (7 meses a 2 años), adulto (3 a 6 años), maduro (7 a 10 años), mayor (11 a 14 años) y anciano (más de 15 años. Sin embargo, ahora solo hay cuatro etapas:

Gatito
Nacimiento a 1 año

Adulto joven
1 a 6 años

Adulto maduro
7 a 10 años

Mayor
Más de 10 años

Fin de la vida (Variable)

El grupo de trabajo "considera que el final de la vida y sus eventos precursores son una etapa separada de la vida felina" que puede ocurrir durante cualquiera de las otras etapas. Las personas interesadas en las pautas para el final de la vida pueden acceder a ellas haciendo clic en los siguientes enlaces: 2016 AAHA/IAAHPC End-of-Life Care Guidelines y 2021 AAFP End of Life Online Educational Toolkit.

La edad de tu gato en años humanos

Como la mayoría de los animales, los gatos pasan a través de la infancia y la adolescencia mucho más rápido que los humanos. Un gato de 6 meses equivale a un niño de 10 años, mientras que a los 2 años tiene cerca de 24 años humanos. A los 5 o 6, el ritmo se retrasa un poco, por lo que un gato de 10 años tiene aproximadamente 56 años humanos.

La siguiente tabla muestra las etapas de la vida recientemente revisadas las cuales se relacionan con las edades felinas y sus equivalentes en humanos:

Etapa de vida Edad del gato Humano Equivalente
Gatito
(Nacimiento a 1 año)
0 - 1 mes
2 - 3 meses
4 meses
6 meses
7 meses
1 año
0 - 1 año
2 - 4 años
6 - 8 años
10 años
12 años
15 años
Adulto joven
(1 a 6 años)
18 meses
2 años
3
4
5
6
21 años
24 años
28
32
36
40
Adulto maduro
(7 a 10 años)
7
8
9
10
44
48
52
56
Mayor
(más de 10 años)
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
60
64
68
72
76
80
84
88
92
96
100

No es inusual que los gatos bien cuidados vivan hasta los 20 años. A diferencia de los perros de raza pura, la mayoría de los gatos no se han criado de manera selectiva, lo que disminuye los rasgos que tienen por herencia que causan enfermedades genéticas. De hecho, la mayoría de las enfermedades que se observan en los gatos están relacionadas con el estilo de vida, lo que significa que, como dueño de un gato, tienes el control sobre su longevidad y calidad de vida.

Consultar a un veterinario proactivo e integrador durante toda la vida de un gato proporciona el beneficio de los protocolos de bienestar continuos y cambiantes para cada fase del gato. Puedes encontrar una lista de elementos recomendados de la AAHA/AAFP para enfocarte y platicar con tu veterinario durante cada etapa de la vida de tu gato al hacer clic aquí.

Apoyar a tu gato física, metabólica, nutricional e inmunológicamente a medida que envejece es una de las cosas más importantes que puedes hacer, no solo para extender su longevidad, sino también para mantener buena salud a lo largo de los años.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

5 consejos para ayudar a tu gato a tener una vida larga y saludable

1. Proporciónale alimentos húmedos, específicos para su especie y nutricionalmente óptimos. Los gatos en la naturaleza prosperan al consumir alimentos enteros, frescos y reales. Su alimentación natural es densa en humedad porque las presas contienen casi un 70 % de agua, además de que es alta en proteínas y minerales y moderada en grasas.

Tu gatito se sentirá mejor con una alimentación alta en humedad que consista en carne de excelente calidad, cantidades moderadas de grasa animal de alta calidad y un porcentaje muy bajo de carbohidratos. Esto significa nada de croquetas.

Mi recomendación es proporcionar una alimentación cruda nutricionalmente balanceada (casera o comercial) diseñada para gatos, ya que la comida cruda contiene la mayor cantidad de nutrientes no adulterados. Dado que una alimentación desequilibrada puede crear tantos problemas de salud para las mascotas, es muy importante que los alimentos caseros sean equilibrados, lo que significa seguir una receta que tenga en cuenta los requisitos de nutrientes de los gatos.

Si preparas comidas caseras y cocinas la carne, aunque sea muy poco, es una buena idea complementar con taurina para asegurarte de que tu gatito obtenga la cantidad adecuada. No se conocen informes de sobredosis de taurina, por lo que los suplementos son relativamente seguros; las recetas deben incluir una fuente de taurina.

No recomiendo alimentar a los gatos con pescado por varias razones, con la excepción de las sardinas envasadas en agua y quizás un poco de salmón silvestre junto con otras proteínas.

2. Mantenlo delgado y en buen estado. El sobrepeso causa procesos inflamatorios dañinos en todo su cuerpo. Es por eso que los gatos con sobrepeso desarrollan las mismas afecciones que las personas con sobrepeso (por ejemplo, diabetes, artritis, enfermedad renal), problemas que afectan tanto la calidad como la cantidad de vida.

Recomiendo retirar los tazones de comida y esconder las comidas en "ratones" dispensadores distribuidos por toda la casa, lo que alienta a tu gato a buscar comida, una actividad que involucra a su cerebro, cuerpo y paladar.

La verdad es que casi todos los gatos que viven dentro de casa se aburren demasiado y "cazar" su comida los ayuda. También es muy importante asegurarse de que se mantenga físicamente activo, no solo para mantenerse delgado, sino también para mantener sus músculos, articulaciones, ligamentos y sistemas de órganos en excelentes condiciones.

Asegúrate de que tu gato tenga cosas para trepar, como una torre o un árbol para gatos de varios niveles. Compra un juguete láser y, al considerar otras actividades, piensa como un cazador y elige juguetes que atraigan su instinto de acecho.

También te recomiendo sacar a pasear a tu gato con un arnés cuando haya buen clima. Esto le ayudará a pasar tiempo al aire libre, estimular sus sentidos y poner sus patas en contacto directo con la tierra. Otra alternativa es tener una terraza o área del patio segura y completamente cerrada, que evite que escape y prevenga la entrada de otros animales.

3. No lo vacunes en exceso. Si eres un padre felino comprometido en mantener a tu gatito dentro de casa y nunca les permite vagar de forma libre afuera, en la mayoría de los casos, las únicas vacunas que necesitará son las vacunas para gatitos contra la panleucopenia, calicivirus, herpes y rabia.

Una vez que tu gato está inmunizado contra estas enfermedades, la revacunación no tiene ningún beneficio, pero sí es un riesgo de efectos secundarios adversos cada vez que se administra una vacuna. Al considerar las vacunas para tu gato, sigue estos criterios:

  • Tu gato debe estar sano. Si tiene alergias, problemas endocrinos, disfunción orgánica, cáncer (o es un sobreviviente de cáncer), otro problema médico o ha tenido una reacción adversa a la vacuna en el pasado, no es candidato para recibir vacunas
  • La vacuna es para una enfermedad mortal (esto elimina a la mayoría)
  • Tu gato podría estar expuesto a la enfermedad (los gatos que viven dentro de casa tienen poca o ninguna exposición)

Bajo ninguna circunstancia se debe vacunar a un gato que haya tenido una reacción previa a una vacuna de cualquier tipo. Si vacunas a tu mascota, pídele a tu veterinario integral u holístico que le proporcione una desintoxicación homeopática de vacunas.

4. No permitas que tu gatito esté afuera sin supervisión. Aunque es cierto que vivir dentro de casa no es una situación natural para tu gato, dejarlo correr suelto al aire libre presenta un riesgo mucho mayor para su salud y longevidad. Los gatitos con acceso libre al aire libre tienen muchas más probabilidades de estar expuestos a enfermedades. También pueden comer veneno o convertirse en presa de perros y depredadores salvajes.

Las peleas entre gatos al aire libre son comunes, y siempre alguien pierde. Por lo general, es el gatito que no pasa mucho tiempo al aire libre ni es un buen peleador.

Los gatos a los que se les permite vagar al aire libre en invierno a menudo buscan calor en lugares peligrosos, como en el hueco del volante o dentro del cofre de un vehículo estacionado. También se sabe que los gatitos se lanzan al tráfico cuando tienen miedo o algún otro animal los persigue.

Te recomiendo mantener a tu gato dentro de casa, a excepción de los paseos al aire libre con un arnés y correa, o dentro de un recinto seguro.

5. Considera realizarle un protocolo de desintoxicación. Existen muchas formas en que nuestras mascotas están expuestas a toxinas y productos químicos en la actualidad. Hay radiación, pesticidas ambientales, productos químicos para el césped y el hogar, campos electromagnéticos (EMF), retardadores de llama, bisfenol A (BPA), hidrocarburos y metales pesados.

También hay hormonas sintéticas y residuos de antibióticos en la carne de los animales que se utilizan en los alimentos para mascotas, así como conservantes tóxicos, micotoxinas en las croquetas a base de granos e ingredientes alergénicos. El agua potable sin filtrar que contiene flúor, cloro y metales pesados puede ser otra fuente de toxinas.

Y luego están los químicos en los preventivos de pulgas y garrapatas, además de vacunas, desparasitantes y otros medicamentos como antibióticos y esteroides que se recetan de forma rutinaria por veterinarios.

La verdad es que casi todas las mascotas tienen cantidades mensurables de sustancias químicas en su cuerpo porque se las encuentran, duermen sobre ellas, las respiran, las beben y las comen, y los veterinarios las prescriben e inyectan.

Si el gatito está expuesto de forma regular a toxinas como los preventivos de pulgas y garrapatas, te recomiendo realizar una desintoxicación una semana después de que se apliquen esos productos químicos. Si tiene exposición estacional a toxinas, digamos, en los meses más cálidos del año, tiene mucho sentido ofrecer desintoxicación estacional.

Si tu gato tuvo un episodio agudo de exposición tóxica, tal vez mordió una planta tóxica o recientemente se sometió a una terapia con antibióticos o esteroides, te recomiendo un protocolo de desintoxicación a corto plazo. Casi todas las mascotas pueden beneficiarse de un programa de desintoxicación específico, según su edad, estilo de vida, dieta y exposición a sustancias químicas.

Habla con tu veterinario integrador u holístico sobre qué tipo de protocolo, dosis y duración es mejor para tu gatito.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario