Casi todos los expertos creen que el perro fue el primer animal domesticado. Y también creen que el lobo es el antepasado más cercano al perro, pero ¿dónde queda el dingo australiano? Pat Shipman, profesor adjunto retirado de antropología en Penn State y autor de un artículo de revista publicado recientemente sobre dingos, dijo para Penn State News:
"Los australianos indígenas comprendieron que existía algo diferente entre los dingos y los perros coloniales. Creo que son animales diferentes. Reaccionan de manera diferente a los humanos. Se tuvo que hacer trabajo genético y de comportamiento con los lobos, perros y dingos. Y los dingos siempre se encuentran en un punto intermedio".
Canis Lupus Dingo
Al igual que los lobos (Canis lupus) y los perros domésticos (Canis lupus familiaris), los dingos (Canis lupus dingo) son cánidos. A diferencia de la mayoría de los animales, muchas especies de cánidos (incluyendo lobos, perros y dingos) pueden reproducirse y producir descendencia que también lo pueda hacer. Esta es una de las razones por las que a los científicos se les dificulta definir con claridad los límites entre los cánidos.
Los primeros perros domésticos llegaron al continente australiano hace cientos de años, mientras que los dingos llegaron hace al menos 4000 años según la evidencia fósil. Casi todos los dingos australianos que existen hoy en día tienen antepasados que fueron perros domésticos, pero obvio no siempre fue así.
"Parte de la razón por la que me gustan tanto los perros dingos es porque si ves un dingo podrías pensar que es un perro", dijo Shipman. "En términos evolutivos, los dingos nos dan una idea de lo que inició el proceso de domesticación".
Los dingos se acostumbraron a participar
Dingos y perros
Los dingos y su primo cercano, el perro cantor de Nueva Guinea, parecen perros, pero no lo son. En términos de su genética y comportamiento, los dingos se parecen más a los lobos, incluyendo su incapacidad para digerir los almidones y sus relaciones con los humanos.
• Diferencia # 1: digestión del almidón. Sobre el tema de la digestión del almidón, es importante comprender que la investigación demuestra que debido a que los perros domésticos (carnívoros) han seguido alimentaciones a base de granos durante décadas, desarrollaron la capacidad de procesar algo de almidón. A esto se le llama adaptación evolutiva.
Con el tiempo, los perros tuvieron la capacidad de regular ascendentemente su producción de amilasa, la enzima digestiva que es necesaria para procesar el almidón. Sin embargo, esta adaptación no significa que una alimentación con grandes cantidades almidón sea una fuente de nutrición biológicamente apropiada.
Los dingos y los lobos en la naturaleza aún siguen su misma alimentación ancestral y, como resultado, todavía tienen muy pocos genes para la digestión del almidón.
• Diferencia # 2: relación humano-animal. A pesar de que los indígenas australianos criaron y cuidaron cachorros de dingo, en la mayoría de los casos, cuando los jóvenes alcanzaron la madurez, regresaron a la naturaleza para reproducirse y criar a sus crías. El resultado es que, a diferencia de los perros, los dingos mantuvieron una capacidad limitada para relacionarse con los humanos.
Cachorros de dingo
• Diferencia # 3: crianza selectiva. Los australianos no manipulan la cría de dingos, que es un sello distintivo de la domesticación.
• Diferencia # 4: supervivencia en el desierto de Australia. Los dingos también están bien adaptados al entorno del desierto de Australia, mientras que los perros domésticos a los que se les permite vagar y volverse salvajes no logran sobrevivir en la mayoría de casos.
Muchas personas están convencidas de que los dingos son perros extraños, pero los australianos nativos no están de acuerdo. Los comportamientos de los dingos son similares a los de los lobos y los perros, tienen poca capacidad para consumir alimentos con almidón y no toleran bien el cautiverio, por lo que Shipman concluyó que:
"Un dingo es un lobo que quiso convertirse en perro, pero nunca lo logro".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los dingos son inteligentes y entienden algunos gestos humanos
Al menos por un momento, las personas vieron a los dingos como "plaga", según el investigador universitario australiano Bradley Smith. Sin embargo, un artículo que Smith publicó en 2010 en Animal Cognition demuestra que los dingos en realidad son muy inteligentes. De hecho, pueden responder a las señales humanas, algo que los lobos no pueden hacer, y resolver problemas que son complicados para los perros.
El estudio de Bradley involucró a dingos genéticamente puros que vivían en el Dingo Sanctuary and Research Center en Victoria. Quería saber si al igual que los perros y, a diferencia de los lobos, los dingos responden a los gestos humanos. Mientras que los perros están en sintonía con el lenguaje corporal humano, los lobos criados en cautiverio pueden aprender a responder solo a algunas señales.
Por ejemplo, si hay comida escondida dentro de uno de los dos recipientes y una persona señala el recipiente correcto, un cachorro encontrará la comida mientras que un cachorro de lobo criado a en cautiverio no lo hará. En el experimento de Bradley, los dingos también encontraron la comida muy fácil, aunque no eran tan buenos para entender los gestos como los perros.
En otro experimento que fue parte de un estudio posterior, los investigadores colocaron alimentos dentro de una cerca transparente en forma de V, lo que requería que los animales se alejaran primero de la comida para llegar ella con éxito.
"Los perros son muy malos en esto", Bradley dijo para Australian Geographic. "Ladran y miran al experimentador, en busca de ayuda".
Sin embargo, los lobos no tienen problemas para pasar esta prueba y, al parecer, tampoco los dingos.
De acuerdo con Australian Geographic, el trabajo genético sugiere que los dingos evolucionaron en el este de Asia y tal vez los domesticaron para proteger aldeas y sirvieron como fuente de carne fresca. Una vez en Australia, como se mencionó antes, los dingos no se criaron de forma selectiva y vivieron en la naturaleza.
Bradley cree que la actuación de los dingos en sus experimentos es probablemente el resultado de la domesticación en Asia. Sin embargo, otros expertos en dingos creen que su desempeño no es el resultado del impacto humano en su evolución, sino más bien una mejor capacidad para comunicarse sin importar la especie.
"Son animales muy curiosos, así que podría decir que en eso se parecen más a los gatos", dijo para Australian Geographic, Lyn Watson, fundadora y directora de la Dingo Sanctuary and Research Centre. "Y si se crían con otras mascotas en una familia, forman un equipo con esa otra especie".
De cualquier manera, parece claro que los dingos son cánidos muy inteligentes.
"De broma decimos que no debes dejar tu talonario de cheques tirado, porque podrían falsificar tu firma", dijo Watson.