La mayoría de los perros mantienen sus ganas de jugar durante toda su vida, lo cual tiene sentido si los comparamos con los humanos, quienes nunca dejamos de ser niños sin importar la edad.
Por suerte, a la mayoría de los caninos también les fascinan los juguetes que son especiales para ellos, al menos de forma temporal. Algunos aman perseguir una pelota o un disco, otros disfrutan un buen juego de tira y afloja, mientras que otros prefieren los peluches. No obstante, existe algo casi infalible en este terreno y se trata de los juguetes chillones.
¿Los perros se imaginan que los juguetes chillones son presas que han capturado?
Los perros pueden participar en dos tipos de juego: social o solitario. El juego social involucra a un compañero canino o humano (o en algunos casos, otros animales), mientras que el juego solitario solo involucra al perro y un objeto que, en el mejor de los casos, debería ser un juguete apropiado para su especie en lugar de un cojín de sofá. Un estudio que se llevó a cabo en 2015 planteó lo siguiente: "¿Por qué 'juegan' los perros adultos?" y los investigadores comunicaron que:
"El juego solitario en el que se usa algún objeto parece derivarse de una conducta predatoria: los juguetes que suelen preferir son aquellos que se pueden desmembrar y un complejo sistema de retroalimentación, similar a la habituación, inhibe cualquier juego que implique el uso de objetos que no sufran alteraciones con facilidad".
En otras palabras: los perros prefieren juguetes que puedan destrozar. Ya que se cree que el juego solitario imita el comportamiento predatorio y que la mayoría de los perros disfrutan usar juguetes que chillan cuando los muerden, es posible que ese sonido les recuerde al que hace una presa cuando la capturan.
Otra posibilidad es que los dueños refuercen esa preferencia al prestarle más atención a sus perros cuando producen ese ruido al jugar. Un estudio reciente sugiere que los perros juegan más con otros perros cuando sus humanos los observan, por lo que tiene sentido que también busquen jugar mucho más con juguetes chillones si de esa manera atraerán más atención que al usar otro tipo de juguetes.
Cómo elegir los mejores juguetes para tu perro
La mayoría de los perros en Estados Unidos tienen un número considerable de juguetes y muchos dueños usan el método de prueba y error para determinar cuáles le gustan más a su perro y cuáles son los más seguros entre una increíble variedad de cuerdas, pelotas, discos y Frisbees, rompecabezas, peluches, mordedores y juguetes chillones, entre muchos otros más. Dado que en muchas tiendas de mascotas se permite el acceso a perros, algunos dueños incluso llevan a sus amigos de cuatro patas a olfatear sus juguetes favoritos.
Sin embargo, es importante elegir con cuidado puesto que no todos los juguetes para caninos son una buena opción. Un ejemplo es que algunos perros, en especial los que pertenecen a una raza grande, tienden a destrozar los juguetes de materiales blandos en cuestión de segundos para probar el relleno y hay quienes son capaces de tragárselos por completo si son de tamaño menor, por lo que es evidente que este tipo de juguetes no son una buena opción para ciertas mascotas.
El temperamento, el tamaño y la edad de tu cachorro juegan un papel importante a la hora de determinar qué juguetes son seguros para tu mascota. Asimismo, es necesario considerar el material del que están hechos, así como su tamaño y forma, entre otras características propias de cada juguete. Sigue las recomendaciones a continuación, a cargo del equipo de VetStreet, para asegurarte de que los juguetes que elijas para tu perro no solo lo mantengan feliz mientras juega sino también seguro.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
5 consejos para seleccionar juguetes seguros para perros
- Escoge aquellos que sean del tamaño adecuado para tu perro. Darle un juguete pequeño a un perro de tamaño prominente representa un riesgo de inhalación y asfixia, sobre todo si se trata de una pelota, ya que puede atorarse en su tráquea con facilidad. En términos generales, es necesario reservar los juguetes grandes para perros grandes y los pequeños para perros pequeños.
- Evita adquirir juguetes que contengan piezas pequeñas que se puedan masticar o desprender.
- No optes por aquellos que tengan bordes filosos o que se puedan volver punzocortantes tras morderse.
- Elige juguetes que no sean demasiado pesados ni duros como para dañar sus dientes o lastimarlo cuando se los lances para que los atrape.
- Si a tu amigo peludo le gusta quitarle el relleno a los juguetes, asegúrate de que no lo consuma. Considera que a varios caninos les encantan los que no tienen relleno alguno.
Juguetes que requieren supervisión
- Juguetes que sean de cuerda o tengan una longitud considerable, ya que pueden enredarse alrededor del cuello
- Juguetes chillones, en caso de que a tu mascota le guste jugar a "hacer pedazos al chillador"
- Aquellos que funcionen con pilas, ya que puede desarrollar toxicosis si las saca y se las traga
- Pelotas de tenis, las cuales representan riesgo de asfixia para caninos de gran tamaño y pueden desgastar los dientes de quienes muerdan con fuerza o de manera persistente debido a la pelusa abrasiva que las cubre
- Discos voladores y Frisbees, ya que el cachorro puede sufrir alguna torcedura o lesión al saltar para atraparlos, ya sea en las patas o en el lomo
"Juguetes" que debes evitar
Cuerdas, cintas, medias, calcetines y bandas elásticas, los cuales pueden tragarse y causar complicaciones en el tracto digestivo que pueden amenazar la vida de tu mascota |
Juguetes para niños (como peluches), ya que no son resistentes al juego de los perros debido a su diseño |
Juguetes que contengan cuentas o frijoles en su interior |
Rocas y palos |
Contenedores cuyo tamaño permita que tu amigo peludo introduzca la cabeza (esto incluye las bolsas), ya que si se atora, corre el riesgo de asfixiarse |
Juguetes para forcejear si se trata de un perro que tiene problemas en el cuello o lomo, como hernias discales |
Juguetes de hule que tengan un agujero en un solo extremo, ya que pueden formar un vacío que ocasione que la lengua del canino se atasque |
No se recomiendan los masticables de cuero crudo por varias razones y una de ellas es que presentan un riesgo alto de asfixia y obstrucción intestinal |
Juguetes de potencial tóxico
Ya que no existen normas que regulen la fabricación de juguetes para mascotas, es posible utilizar casi cualquier material. El plástico suele ser peligroso ya que puede contener sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, como los ftalatos y el bisfenol A (BPA). Los juguetes viejos o desgastados (como los que se dejan afuera) emiten concentraciones más altas de sustancias químicas que son nocivas para su salud.
A pesar de que un juguete no contiene BPA, no significa que sea seguro, ya que la sustancia química puede reemplazarse con otros cuya toxicidad sea igual o aún mayor, como en el caso del bisfenol S (BPS). Otras toxinas que pueden encontrarse en los juguetes para perros incluyen metales pesados, como el plomo y el formaldehído.
Si deseas adquirir juguetes nuevos para tu mascota, elige aquellos que se hayan fabricado en los Estados Unidos, hechos de caucho 100 % natural, algodón orgánico u otros materiales ecológicos y libres de contaminantes. Te recomiendo hacer una prueba por medio del olfato. Si el juguete que deseas comprar despide un olor a químicos muy potente, es mejor que no lo compres.
Diversos análisis revelaron que hay pelotas de tenis especiales para mascotas que contienen más contaminantes que las deportivas. Algunos de los mejores juguetes para mascotas son hechos a mano, por personas o compañías muy pequeñas, y se encuentran en los mercados locales o en pequeñas tiendas independientes.
Por desgracia, no he encontrado muchas empresas que produzcan juguetes 100 % orgánicos. Sin embargo, puedes encontrar juguetes increíbles y completamente naturales si buscas en línea.
Tipos de juguetes que prefieren los perros
Investigadores han descubierto que los perros comienzan a aburrirse una vez que se familiarizan por completo con la apariencia, el sonido, el olfato y el tacto de un juguete, sin importar su tipo. Asimismo, sería buena idea evitar los juguetes "indestructibles" ya que, como mencioné arriba, los perros disfrutan de los juguetes que pueden desarmar, destruir o consumir y quizás el motivo sea que ven estos objetos de la misma forma en que los lobos ven a sus presas. Quieren algo que puedan hacer pedazos y comérselo.
Por supuesto, tampoco es una buena opción darle a tu canino juguetes que se destruyan con facilidad, ya que podría tragar, de manera intencional o accidental, algunas de las piezas que no son comestibles. Una buena alternativa son los huesos recreativos (trozos crudos de fémur de bisonte o res de tamaño prominente), los cuales son muy agradables para la mayoría de los perros, aunque no son "juguetes" como tal. Las alfombrillas para lamer también son una excelente opción de enriquecimiento ambiental para los perros que tienden a destruir los juguetes en poco tiempo.
Los juguetes que deben armarse para liberar bocadillos, los que son para morder, al igual que los que hacen ruido o son comestibles (como los huesos de limpieza dental que no son tóxicos) también pueden ser buenas opciones, a diferencia de los que son duros, poco flexibles y silenciosos.
Por último, no subestimes tu capacidad para estimular los intereses de tu perro. Una sesión de juego contigo (lanzar y atrapar, tira y afloja o escondidas) puede ser mucho más estimulante para tu cachorro que cualquier juguete.