Recuentro de perros adoptados

reencuentro de perros adoptados

Historia en Breve

  • Tres perros, padre e hijos, fueron adoptados de un refugio de rescate en Texas por tres personas diferentes que vivían en la misma zona de la ciudad de Nueva York
  • Dos de los perros, los hermanos Leo y Murray, fueron adoptados por las amigas y compañeras de trabajo, Tara Derington (quién adoptó a Leo), y Anne Sachs (la nueva madre de Murray)
  • El tercer perro, Marvin, fue adoptado por Jason Hellerstein y Mattie Kahn
  • Un día, durante un paseo, por azares del destino, Leo y Marvin (quién resultó ser su padre) se encontraron, y ahora el padre y sus dos hijos tienen citas regulares en la guardería de perros, así como otras reuniones centradas en los perros con sus dueños adoptivos, quienes formaron su propia manada

Esta es una de esas historias que te hará sonreír, ya que ¿cuáles son las posibilidades de que esto ocurra?:

(Este video está disponible solo en inglés)

Leo, el Poochon, se reúne con su hermano y su padre

Durante el pico de la pandemia, cuando era muy difícil encontrar perros en adopción en ciertas zonas, tres perros rescatados en Texas fueron adoptados a distancia por tres dueños distintos, todos ellos habitantes de la ciudad de Nueva York.

A principios de este año, una de las dueñas, Tara Derington y su poochon, Leo, que es una mezcla de Caniche toy y Bichon Fris, salieron a pasear por el barrio neoyorquino Upper West Side cuando tuvieron un encuentro inusual con otro perro:

"Doblamos la esquina y Leo se dirigió a un perro que estaba cerca de un árbol y fue algo magnético", dijo Derington a la cadena CBS de Nueva York. "Los perros se reconocieron de verdad. Fue una interacción muy diferente a las que ha tenido con otros perros".

El perro que Leo estaba tan ansioso por conocer fue Marvin, cuyos dueños eran Jason Hellerstein y Mattie Kahn. Ambos perros tenían un extraño parecido. Para romper el hielo, Derington le explicó a la pareja que Leo acababa de llegar de Texas, a lo que Hellerstein le respondió: "Nuestro perro también acaba de llegar de Texas".

Derington les preguntó si su perro había venido del refugio de rescate Dr. Doolittle's Rescue Ranch, en McAllen, Texas. La pareja dijo que sí, y Derington armó el rompecabezas de inmediato. "¡Este es el padre de mi perro!", dijo a Hellerstein y Kahn, tras recordar que el grupo de adopción mencionó que al padre de Leo lo adoptaron personas que vivían en su código postal. La pareja se sorprendió, ya que no tenían la menor idea de que su perro era padre.

Después de adoptar a Leo, Derington le comentó a su amiga y compañera de trabajo, Anne Sachs, que el hermano de su perro también buscaba un nuevo hogar permanente. Sachs organizó la adopción y nombró a su perro Murray.

Ahora, Leo, Murray y Marvin viven relativamente cerca, y sus dueños planean llevarlos a la misma guardería para que puedan pasar tiempo juntos.

"Tiene a su hermano y a su padre", dijo Sachs para la CBS de Nueva York. "Es como llevar un pedacito de hogar a dondequiera que vayamos. Todos extrañamos a nuestras familias, ya sabes [debido a las restricciones de la pandemia]. Yo también extraño a mi familia, así que es agradable tener una historia sobre reuniones familiares".

Derington dice que no piensa mucho en el ADN de los perros, "pero todos duermen con el pie acomodado debajo de ellos. Se levantan sobre sus patas traseras cuando se emocionan mucho al conocer a otro perro. Tienen la misma forma de ladrar".

Según la CBS de Nueva York, "los dueños formaron su propia manada, y dijeron que después de un año largo y aislado, la conexión canina era un punto positivo muy necesario".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Piensas traer un perro a tu familia?

Al contrario de lo que algunas personas creen, las mascotas de los refugios no son "mercancías dañadas". Sin embargo, cada animal abandonado tiene un pasado, así que cuanta más información puedas obtener en el refugio sobre el perro que consideres, más preparado estarás para tomar la decisión correcta en su beneficio.

1. ¿Cuál es el historial de este perro? ¿Cómo terminó en el refugio? ¿Lo recogieron de la calle o lo entregó su dueño anterior? En general, el comportamiento de un animal que sobrevivió a la adversidad de las calles será diferente al de un perro familiar abandonado. Esta es una excelente información para comprender mejor el comportamiento y las necesidades de adiestramiento de tu nuevo perro.

2. ¿Ha sido sometida a una prueba de comportamiento? La mayoría de los grandes refugios y organizaciones de rescate realizan pruebas básicas de comportamiento como parte de su proceso de adopción de los animales que albergan. Saber qué tipo de pruebas se realizaron en tu futuro perro y sus resultados te ayudará a resolver su falta de adiestramiento, si decides llevarlo a casa.

Algunos refugios realizan evaluaciones muy exhaustivas sobre el comportamiento de los perros que no solo determinan su adopción, sino que pueden proporcionar información sobre si un perro en particular es adecuado para su estilo de vida. Por ejemplo, si el perro en el que estás interesado tiene mucha energía y buscas un perro faldero con menos energía, es probable que este perro sea más adecuado para otro hogar.

Una evaluación exhaustiva del comportamiento y el temperamento puede determinar el nivel de sociabilidad de un perro con otras mascotas, su grado de independencia y si es adecuado para un hogar con niños o solo para adultos.

3. ¿Tu futura mascota tiene antecedentes de maltrato o abuso? Si sabes o sospechas que un perro sufrió maltrato antes de adoptarlo, es importante que recuerdes dos aspectos: no debes esperar un cambio de la noche a la mañana, y no debes contar con un cambio absoluto en su nivel de confianza o comportamiento.

Se necesita tiempo para que un animal que sufrió maltrato aprenda a ser menos temeroso y vuelva a confiar en los humanos. Con conocimiento, esfuerzo arduo y compromiso, un perro que sufrió maltrato puede transformarse en un miembro muy querido de la familia, pero no puede renacer. Es importante recordarlo siempre.

A continuación, se enlistan algunas directrices generales para crear un entorno seguro para un perro que sufrió maltrato:

  • Haz que se sienta querido y útil; comunícate con él de forma clara
  • No le impongas nada bajo ninguna circunstancia: deja que se adapte a su nueva familia y vida a su propio ritmo. Proporciónale un lugar seguro donde pueda estar solo cuando lo desee
  • Protégelo de sus miedos
  • Crea oportunidades para que tenga éxito y desarrolle la confianza
  • Proporciónale una alimentación nutricionalmente óptima y específica para su especie y asegúrate de que haga mucho ejercicio aeróbico

Rehabilitar a una mascota que sufrió maltrato representa un reto importante, porque estos perros estuvieron expuestos a aspectos negativos que no pueden desaprender a pesar de los mejores esfuerzos. Pero, es importante tener esperanza, porque pueden lograrse progresos que cambien la vida y, eso no tendrá precio.

4. ¿Qué atención veterinaria ha recibido? La mayoría de las organizaciones de adopción de animales se encargan de que un veterinario revise la salud de las mascotas antes de ponerlas en adopción. Los dueños adoptivos suelen recibir documentación que detalla los cuidados médicos que el animal recibió durante su estancia en el refugio.

Es habitual que los grandes refugios se excedan en el tratamiento de perros y gatos con un historial médico desconocido, por lo que tu nueva mascota podría llegar a casa con una nueva incisión de castración, desparasitada o muy vacunada.

Muchos refugios recomiendan que los nuevos dueños lleven a su mascota a un veterinario para que la examine en un plazo determinado de días después de la fecha de adopción. En ocasiones, los veterinarios locales colaboran con los refugios para realizar exámenes de forma gratuita.

Si crees que tu perro recibió muchos medicamentos en el refugio, te sugiero que también solicites una cita con un veterinario holístico o integrativo que pueda recomendarte un protocolo de desintoxicación para ayudar a que su cuerpo recupere el equilibrio.

5. ¿Cuáles son los trámites de la adopción? Los refugios y grupos de rescate varían mucho al investigar a las posibles familias adoptivas. Por ejemplo, algunos refugios permiten que los adoptantes se lleven una nueva mascota a casa de inmediato. Otros requieren esperar hasta que el animal sea castrado, desparasitado o vacunado en el refugio.

Algunas organizaciones exigen realizar inspecciones en el hogar antes de entregar una mascota; otras requieren que los posibles adoptantes lleven a otras mascotas de la casa y a miembros de la familia para conocerlos antes de finalizar la adopción.

6. ¿Qué comida ha comido? Algunos refugios envían a las mascotas recién adoptadas a casa con un suministro del alimento que han comido hasta entonces, pero si este no es el caso de tu futuro perro, pregunta que alimento recibió en el refugio y continúa con esa alimentación durante al menos una o dos semanas, una vez que esté en casa.

Quizá quieras hacer la transición a un alimento diferente, de preferencia una alimentación fresca nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie, pero no es necesario que sea desde el primer día. Al principio, a tu perro le parecerá un poco abrumador y estresante su nueva vida contigo, por lo que es mejor no cambiar su alimentación de inmediato.

También, recomiendo especialmente un programa llamado “A Sound Beginning”, que fue diseñado con amor y experiencia para ayudar a los perros adoptados y a los dueños adoptantes a aprender a comunicarse de forma eficaz y a formar un vínculo de amor.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario