Las grasas saludables son parte vital de una dieta que le brinde a tu mascota una nutrición óptima y específica para su especie, ya que le ayudan a mantener un buen estado de salud y bienestar de cinco formas diferentes:
- Actúan como una barrera mecánica, ya que aíslan el cuerpo (evitan que pierda calor), protegen los órganos internos y previenen que pierda agua en cantidades excesivas
- Contribuyen a la formación de algunas hormonas como el estrógeno, la testosterona y progesterona, así como a la formación de ácidos biliares que ayudan en la digestión y absorción de nutrientes
- Forman parte de la membrana celular y ayudan a transportar nutrientes y otras sustancias a través de la misma
- Producen metabolitos que ayudan a controlar la inflamación
- Son una fuente concentrada de energía
Grasas buenas, grasas malas
El concepto de grasas alimenticias "buenas" y "malas" tiene mayor relevancia en términos de salud humana que cuando se trata de animales domésticos; sin embargo, existen algunas excepciones. Cuando se someten al calor, las grasas crean productos finales de lipoxidación avanzada (ALE, por sus siglas en inglés) que son tóxicos para todos los mamíferos. Esa es la razón por la que se le recomienda a las personas que coman menos alimentos ultraprocesados y por la cual sugiero que alimenten a las mascotas con menos cantidad de croquetas.
El maíz, el cártamo y otros aceites vegetales ricos en omega-6 también son proinflamatorios para todos los mamíferos, y ciertos tipos de grasas tienen relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales en las personas; no obstante, este no es el caso de los animales de compañía. El cuerpo de tu mascota procesa y utiliza la grasa que obtiene de los alimentos de manera diferente al tuyo.
Por naturaleza, los animales tienen más colesterol bueno (HDL) que malo (LDL). Tu amigo peludo no desarrollará niveles altos de colesterol en la sangre ni aterosclerosis como resultado de consumir muchas grasas. Resulta mucho más útil clasificar las grasas que se encuentran en los alimentos para mascotas como facilitadoras o funcionales:
• Las grasas facilitadoras son grasas saturadas que abundan en las dietas a base de carne para perros y gatos. Brindan numerosos beneficios, entre los cuales se encuentran: mejorar el sabor y la textura de los alimentos, además de convertirlos en energía que permita llevar a cabo los procesos metabólicos.
De igual forma, su aporte calórico es tan alto como para proveer la energía que los animales necesitan para moverse, regular su temperatura corporal, crecer y reproducirse, además de ayudarlos a digerir y absorber las vitaminas liposolubles. Estas grasas también se almacenan en el tejido adiposo para usarse en forma de energía en caso de que lo necesiten más tarde.
• Las grasas funcionales suelen ser ácidos grasos esenciales (EFA, por sus siglas en inglés). Se les denomina "esenciales" porque las mascotas no pueden producirlos por sí mismas, así que necesitan obtenerlos de los alimentos que consumen. Los ácidos grasos esenciales son el omega-6 y el omega-3. Las mascotas necesitan cantidades equilibradas deambos para gozar de buena salud. Los omega-3, en particular, juegan un papel muy importante en su bienestar; no obstante, la alimentación de la mayoría de los mamíferos no suele contener la cantidad necesaria.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los omega-3 son las superestrellas de las grasas funcionales
Los ácidos grasos omega-3 incluyen el ácido alfa-linolénico (ALA) de cadena corta que proviene de fuentes vegetales, así como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaneoico (EPA), los cuales son de cadena larga y provienen de fuentes marinas. Desempeñan un papel importante en la salud de tu mascota al:
- Regular la coagulación sanguínea
- Ayudar al correcto desarrollo de la retina y la corteza visual
- Aliviar los efectos dañinos de las alergias y otras afecciones que generan un impacto en el sistema inmunológico
- Retrasar el crecimiento de infecciones comunes por hongos
- Retrasar el desarrollo y propagación de ciertos tipos de cáncer
Muchos dueños desconocen que los ácidos grasos de cadena larga (DHA y EPA) son los que brindan más beneficios. La fuente alimenticia más rica en DHA y EPA es el pescado azul (caballa, salmón y sardinas).
Las fuentes vegetales, como los frutos secos y las semillas (que incluyen cáñamo, lino y chía) son ricas en ALA, pero el cuerpo de tu mascota no puede convertir el ALA en DHA y EPA de manera eficiente. Por esta razón, es importante que las mascotas reciban los tres tipos de omega-3 en su alimentación y en cantidades adecuadas.
Por desgracia, el ácido graso omega-3 de cadena corta de origen vegetal ALA (por lo general en forma de aceite de linaza) a menudo se incluye en los alimentos comerciales para mascotas y se promociona como una fuente rica en omega-3, lo que significa que es un producto precursor de EPA y DHA cuando, en realidad, no es así.
También existen muchos productos de cáñamo para mascotas que se promocionan como fuentes ricas en omega-3. Sin embargo, dado que la conversión de ALA en EPA y DHA es muy baja, las semillas de cáñamo tampoco son una fuente adecuada de DHA o EPA para mascotas, por lo que deben consumirlos de forma directa a través de alimentos como el pescado de agua fría.
Algunas compañías de productos para mascotas han comenzado a comercializar microalgas y fitoplancton como fuente de DHA aunque, a decir verdad, no contienen la cantidad que las mascotas necesitan de estos ácidos ni de EPA.
La fuente de EPA y DHA que recomiendo es el aceite de kril
Si consultas este sitio web con regularidad, ya debes saber que el aceite de kril es la fuente de omega-3 que más me gusta recomendar para las mascotas. En caso de que no conozcas el kril, te puede servir la siguiente guía de Discover Wildlife sobre el kril. Aparte de que el kril es una fuente próspera y muy sostenible, existen razones específicas por las que es una fuente óptima de omega-3 para tu mascota:
- Se absorbe muy bien, por lo que solo necesita una quinta parte de la dosis de aceite de pescado para recibir los mismos beneficios
- Contiene más EPA que el aceite de pescado: 240 mg/g en comparación con 180 mg/g
- Suministra grandes cantidades de EPA y DHA en forma de fosfolípidos que llegan a las células de tu mascota de forma directa
- Proporciona protección antioxidante natural ya que incluye vitaminas A y E, además de astaxantina y cantaxantina
- No acumula metales pesados y se puede obtener de forma sostenible
Hace poco, una empresa que produce aceite de kril tanto para humanos como para mascotas, realizó un estudio para comparar el efecto de los suplementos a base de aceite de linaza (una fuente vegetal de omega-3 de cadena corta) frente a los suplementos de aceite de kril (una fuente marina de omega-3 de cadena larga).
En el estudio participaron 20 perros adultos huskies de Alaska de ambos sexos, con edades de 1 a 6 años. La mitad de los perros recibió aceite de kril diario, mientras que la otra mitad recibió aceite de linaza. Se midió el índice de ácidos grasos y omega-3 de ambos grupos al comienzo del estudio y después de 3 y 6 semanas. Al inicio, los 20 perros tenían niveles similares de omega-3.
A las tres semanas, los 10 huskies que consumieron aceite de kril en sus alimentos tenían niveles más altos que al principio, mientras que los 10 perros que consumieron aceite de linaza presentaron niveles más bajos.
A las seis semanas, los niveles de omega-3 en los perros del primer grupo se mantuvieron elevados a diferencia de los del segundo, cuyos niveles siguieron disminuyendo en ese lapso de tres semanas.
Al final del estudio, el índice de omega-3 del primer grupo incrementó en un 62 % con respecto al nivel inicial y el del segundo grupo disminuyó en un 40 %. Esto resalta la diferencia entre los omega-3 de origen vegetal y los que provienen de animales marinos.
Es necesario tomar en cuenta diversos factores para determinar la dosis apropiada de aceite de kril. Si deseas utilizarlo para complementar una dieta casera, sigue las instrucciones de la receta para saber qué cantidad debes agregar. Los animales que consuman alimentos para mascotas que se someten a un tratamiento térmico, necesitarán una dosis más alta que los que comen alimentos frescos; por otro lado, una dosis más alta puede ser de gran ayuda para los que sufran de artritis. Consulta a un veterinario proactivo para averiguar cuál sería la dosis apropiada para tu amigo peludo.
Cómo asegurarte de que la dieta de tu mascota sea rica en omega-3
Los alimentos ultraprocesados para mascotas se fabrican a temperaturas muy altas y, dado que los ácidos grasos omega-3 son sensibles al calor y la luz, son inertes en el momento en que se envasan. Por esta razón, algunas empresas agregan los ácidos grasos después del procesamiento, pero luego la rancidez y la estabilidad se convierten en problemas importantes. Te recomiendo que agregues todos los ácidos grasos esenciales en su alimentación.
Incluso si alimentas a tu perro con comidas crudas caseras y no sigues una receta equilibrada que requiera ácidos grasos esenciales adicionales (omega-3 de los mariscos) o que contenga una gran cantidad de carnes de corral o que se hayan alimentado con pastura o mariscos, es probable que la alimentación no sea equilibrada en ácidos grasos.
No solo los tipos de omega-3 son importantes, también lo es la proporción de omega-3 a omega-6. Debido a que la alimentación promedio de las mascotas es rica en omega-6, complementar con omega-6 en forma de aceite de maíz, canola, cártamo o incluso aceite de lino (que contienen algunas fuentes vegetales de omega-3, pero también omega-6) puede crear un desequilibrio que provoque problemas de salud.
Como mencioné, los ácidos grasos omega-3 son muy sensibles al oxígeno y pueden volverse rancios en poco tiempo, así que prefiero los aceites que se dispensan por medio de una bomba sin aire o en forma de cápsulas que se pueden cortar y exprimir sobre los alimentos justo antes de consumirlos. Con los aceites en "spray" hay un riesgo mucho mayor de oxidación con el tiempo, por lo que, si compras una botella, asegúrate de refrigerarla después de abrirla y trata de usarla dentro de los siguientes 30 días.
Asegúrate de que el pescado y aceite de kril se capturen de forma sostenible, o estén aprobados por el Marine Stewardship Council (MSC), y que provengan de peces no tóxicos (cuanto más pequeños mejor, por eso recomiendo el aceite de kril). El aceite de hígado de bacalao y otros aceites de hígado de pescado aportan algunos ácidos grasos omega-3, pero también pueden ser ricos en vitaminas A y D.
Dado que las mascotas que consumen alimentos comerciales ya reciben la cantidad adecuada de estas vitaminas liposolubles, proporcionarles aún más puede causar toxicosis o niveles anormales de calcio y fósforo, lo que tiene el potencial de provocar mineralización y calcificación de tejidos y órganos vitales, así como cálculos urinarios. Es por eso que los aceites de pescado sin vitamina D son los preferidos para las mascotas.
Es importante buscar el consejo de un veterinario para determinar la mejor manera de complementar la dieta de tu perro o gato con los ácidos grasos que necesita para mantener una buena salud o para tratar cualquier enfermedad que pueda tener. En caso de que tu mascota deba someterse a algún procedimiento quirúrgico, es necesario suspender todos los suplementos de ácidos grasos omega-3 una semana antes.