El cambio de estación trae consigo peligros potenciales para los perros

peligros para perros en otono

Historia en Breve

  • El otoño está aquí (o en camino, dependiendo de dónde vivas), y cada cambio de estación trae consigo su propia lista de peligros potenciales para los miembros caninos de la familia
  • En este otoño, debes asegurarte de proteger a tu mascota contra las serpientes que se preparan para la hibernación, hongos tóxicos, raticidas, anticongelantes e incluso ciertos útiles escolares

El verano está llegando a su fin en el Hemisferio Norte y el otoño está a la vuelta de la esquina. Si tienes un perro, debes saber que cada cambio de estación trae consigo ciertos peligros potenciales para los miembros peludos de tu familia.

Ahora que el otoño está encima y el invierno se aproxima, es momento de recordar algunos de los peligros potenciales que se presentan debido al cambio de estaciones, de un clima cálido a uno más frío.

5 peligros para perros durante la temporada de otoño

1. Serpientes. En el otoño es más probable encontrar serpientes que se preparan para la hibernación durante los meses de invierno; así que el riesgo de que una de ellas muerda a tu perro es mucho mayor durante esta estación. Por fortuna, la mayoría de estos reptiles en Norteamérica no son venenosos; sin embargo, cualquier mordedura de serpiente puede ser muy peligrosa para los animales de compañía. Consejos para proteger a tu perro:

Si ves una serpiente, evita caminar junto a ella y opta por darte la vuelta y regresar por donde llegaste

Retira los juguetes, herramientas y maleza que se encuentren en tu jardín para evitar que las serpientes se escondan ahí

Ten en mente que las serpientes pueden atacar desde una distancia equivalente a la mitad de la longitud de su cuerpo

Procura quitar los matorrales, flores y arbustos de los pasillos

Limpia cualquier resto de comida, fruta o alpiste que se haya caído en tu jardín, ya que esto puede atraer roedores: uno de los alimentos favoritos de las serpientes

Colócale una correa a tu perro siempre que lo saques a pasear

Evita pasar cerca del pasto crecido, arbustos y piedras

Familiarízate con las serpientes que son comunes en el área donde vives, sobre todo, las venenosas

2. Hongos. Por suerte, el 99 % de los hongos no son un problema importante para las mascotas ni para las personas; sin embargo, consumir alguno que forme parte del 1 % restante puede ser letal para la mayoría de los mamíferos. Lo que resulta aún peor es que muy pocas personas son capaces de diferenciar los hongos tóxicos de los que no lo son.

Los perros suelen encontrar hongos silvestres cuando los llevan a pasear o cuando realizan otras actividades al aire libre, en especial si en la región donde viven hay niveles altos de humedad, por lo que es de vital importancia asegurarse de que los miembros peludos de la familia no puedan acercarse a las áreas donde podrían brotar estos organismos.

Los perros tienden a sentirse atraídos por dos especies de hongos mortales: Amanita phalloides e Inocybe. Ambas variedades despiden un olor a pescado que puede ser lo que los atrae. Las variedades Amanita muscaria y Amanita pantherina despiden el mismo olor y también las consumen con frecuencia. Contienen ácido iboténico y muscimol, los cuales son compuestos tóxicos que, en muy pocas ocasiones, son causa de muerte en perros.

Los hongos Inocybe y Clitocybe contienen muscarina, la cual es un compuesto que puede ser letal para los caninos. Aunque la muscarina no parece ser un problema para los humanos, se asume que los perros son sensibles a ella. Algunas especies de hongos Scleroderma también son tóxicas para los caninos, aunque aún no se ha identificado cuál es la sustancia nociva que contienen.

Es necesario eliminar los hongos que crecen en los jardines (el tuyo y el de tus vecinos) lo más pronto posible, de manera que ni tu perro ni las mascotas del vecindario tengan la oportunidad de notarlos. Como regla general, los veterinarios y los expertos en toxicología veterinaria determinan que el animal ha sufrido una intoxicación cuando ha consumido hongos, a menos que se logre identificar la variedad específica de forma rápida y precisa.

Si sospechas que tu mascota comió algún hongo, comunícate de inmediato con un veterinario, la clínica veterinaria más cercana o, si vives en los Estados Unidos, a la línea telefónica de mascotas envenenadas al 855-764-7661 (24 horas del día, los 7 días de la semana). Si tu mascota vomita o defeca, recolecta una muestra, colócala en una bolsa de plástico y llévala contigo.

Nota importante acerca de los hongos: La desinformación generalizada en Internet, que afirma que todos los hongos son nocivos para los animales, ha ocasionado que muchos dueños priven a sus mascotas de las increíbles propiedades curativas de los hongos medicinales.

Las mismas especies que se utilizan con fines culinarios o medicinales para las personas también benefician la salud de los animales domésticos y, de igual manera, ellos deben evitar consumir las mismas especies que nosotros evitamos. Considero que es muy importante disipar los mitos que se han esparcido acerca de esto, ya que los beneficios que aportan ciertos hongos para favorecer la salud pueden salvar y mejorar la vida de muchas mascotas.

3. Rodenticidas. Una vez que el clima se vuelve fresco, las ratas y otros roedores comienzan a buscar refugio y calor tanto dentro como debajo de los edificios; esto ocasiona que las personas empiecen a usar raticidas que, por desgracia, son muy nocivos para las mascotas.

Los propietarios colocan un cebo para controlar a los ratones y ratas y asumen que su mascota no se caerá en la misma trampa. Aunque algunas personas oculten el cebo en los alrededores de la vivienda, es muy probable que su perro se intoxique. Consejos para proteger a su mascota de la toxicidad del cebo para roedores:

Si tienes una infestación por roedores, te recomiendo una trampa para animales vivos que se llama Havahart®, que es una jaula que atrapa ratones, ratas u otros roedores para que puedas sacarlos de tu hogar sin tener que recurrir a toxinas o contaminar tu entorno.

En caso de que tengas que recurrir a una trampa de cebo en la que necesites usar un agente letal, opta por un producto que contenga un ingrediente activo que no sea brometalina, la cual es mortífera. Por mencionar algunos ejemplos, la diafacinona y la clorofacinona son anticoagulantes de acción corta y la mayoría de los veterinarios conocen los métodos estándar de diagnóstico y tratamiento. Pero, una vez más, no recomiendo el uso de estos productos.

Supervisa a tu perro cuando se encuentre al aire libre para asegurarte de que no consuma roedores o cebos para ellos en los alrededores de tu vivienda o en el vecindario.

No hace falta decir que, si sospechas que tu mascota comió algún tipo de raticida, es necesario que la lleves de inmediato al veterinario o al hospital de emergencias veterinarias más cercano y, si es posible, lleva contigo una muestra de lo que consumió para que el personal sepa con qué sustancia están lidiando.

4. Refrigerantes automotrices. El anticongelante es otra sustancia cuyo uso aumenta en los meses más fríos del año y es muy nociva para las mascotas. Por fortuna, es posible evitar el envenenamiento por anticongelante al seguir algunos consejos de seguridad muy sencillos:

Elige productos anticongelantes que contengan propilenglicol en lugar de etilenglicol, el cual es muy tóxico

Procura que los contenedores de anticongelante permanezcan bien cerrados y almacénalos fuera del alcance de tus mascotas

Desecha los recipientes vacíos o usados de manera adecuada

Evita derramar anticongelante y, en caso de que suceda, límpialo de inmediato, revisa el radiador de tu automóvil con regularidad y repara las fugas tan pronto como sea posible

No permitas que tu mascota deambule sin supervisión por lugares en los que pueda tener acceso a esta sustancia

Por suerte, los fabricantes de anticongelantes y refrigerantes en Estados Unidos han comenzado a agregar agentes amargos (como el benzoato de denatonio) a sus productos para evitar que las mascotas, los niños y los animales salvajes consuman el líquido debido a su sabor dulce.

5. Útiles escolares. Otro riesgo que se presenta a causa del cambio de estación de verano a otoño, aunque no lo creas, son los útiles escolares. Por ejemplo, si complaciste a tus hijos y les compraste lápices y gomas con aroma a frutas, es posible que tu perro se sienta atraído hacia ellas. Los útiles escolares que representan un riesgo potencial de asfixia para las mascotas incluyen:

Gomas o borradores

Pegamento en barra o líquido

Monedas

Figuras de acción o muñecas pequeñas

Pelotas saltarinas

Lápices de colores

Marcadores

Lápices (las astillas de tamaño reducido pueden clavarse en la boca y el esófago)

Bolígrafos (es necesario tener mucho cuidado con las tapas)

Clips de papel

Aunque estos artículos se consideren de "baja toxicidad" para las mascotas, es posible que les produzcan trastornos gastrointestinales e incluso una obstrucción de la misma clase, por lo que debes asegurarte de que los niños mantengan sus útiles escolares fuera del alcance de sus amigos de cuatro patas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario