Así como los seres humanos, los perros presentan reacciones diversas a los medicamentos. Por ejemplo, las razas lebreles como lo es el galgo inglés metaboliza los medicamentos muy lento, lo que puede hacer que los procedimientos de rutina requieran del uso de anestesia que ponga en riesgo su vida. En la otra cara de la moneda se tiene a las razas que metabolizan muy rápido los medicamentos, lo cual dificulta el sedarlos durante todo un procedimiento médico.
Para ayudar a los veterinarios y a sus asistentes a estar mejor preparados para anestesiar y recetar otros medicamentos a sus pacientes caninos, los veterinarios de la Universidad del Estado de Washington (WSU, por sus siglas en inglés) están reclutando a perros de todas las razas y tamaños, de uno a 12 años de edad, para desarrollar una prueba metabólica con un medicamento que les salve la vida. Se le denominó al proyecto como: "Drugs Optimized by Genomics" (o estudio D.O.G.).
Si este tiene éxito, la prueba les permitirá a los veterinarios determinar de manera rápida en qué los perros podrían desarrollar una reacción adversa a la anestesia o cualquier otro medicamento común que se le recete.
Preparar el escenario con la prueba del coctel de 3 medicamentos
Los investigadores de medicina veterinaria de la WSU descubrieron muchas mutaciones genéticas en enzimas conocidas que desempeñan un papel importante en varias anestesias comunes y medicamentos que se les suministran a los perros. Dicho descubrimiento hizo posible para los investigadores el identificar tres medicamentos que se metabolizan de la misma forma que los medicamentos comunes que se les recetan, también analgésicos conocidos por ocasionar problemas al metabolizarlos de manera lenta.
Se dividió a la prueba de la metabolización canina de medicamentos en dos partes. En la primera fase, se combinaron los tres medicamentos seguros para suministrarlos en una dosis baja a 12 perros voluntarios en el estudio. Se recolectaron pequeñas cantidades de sangre, saliva y orina en momentos predeterminados para ver cuándo y cuánto de los medicamentos se podían detectar en cada perro.
Durante el verano de 2020, para la fase dos del estudio, los investigadores evaluaron galgos y perros golden retriever para determinar si en su prueba se detectó la diferencia entre los que metabolizan lento (galgos) y los que metabolizan normal (golden). Se pudo demostrar que la prueba logra establecer la diferencia entre ambas razas. Las muestras más eficientes fueron las de orina y sangre y reafirmaron los lapsos de tiempo en los cuales las muestras se debería de tomar.
Protocolos de anestesia específicos para cada raza
Para muchas personas hay pocas cosas que les ocasionan ansiedad, una de ellas es la idea de percibir a su perro "quedándose dormido", debido a la anestesia general durante algún procedimiento veterinario.
Mientras que la anestesia local se usa para sedar una parte específica del cuerpo, la anestesia general deja al paciente inconsciente. Para muchos de nosotros la imagen mental de nuestra mascota indefensa e inconsciente resulta perturbadora.
No obstante, la anestesia general es necesaria para la medicina veterinaria también, esto debido a que:
- Ayuda a relajar los músculos del cuerpo de la mascota.
- Elimina su reflejo de luchar contra el procedimiento.
- Disipa la sensación de dolor durante el procedimiento.
Lo bueno es que la mayoría de las anestesias que se usan hoy en día en las clínicas veterinarias son muy predecibles y se pueden cambiar. El veterinario y su personal deben estar al tanto de las reacciones de las diferentes razas, así como de las complicaciones y deberían de tomar las precauciones necesarias antes y durante la anestesia.
Si tu perro pertenece a cualquiera de los siguientes grupos, deberías protegerlo al doble y ser responsable.
Razas braquicefálicas: en su mayoría, por ejemplo, los bulldogs, pugs, boxers, Boston terriers, shih tzus, así como los gatos de cara chata, tienen un grado del síndrome obstructivo respiratorio branquicefálico. La tensión ejercida sobre las vías respiratorias por el uso de la anestesia puede resultar en una contracción adicional de las vías respiratorias, lo que puede causar obstrucción.
A las mascotas branquicefálicas se les debe de monitorear de cerca desde antes de medicarlos y hasta el momento de la desintubación. La desintubación (remoción del tubo endotraqueal) no se debe realizar sino hasta que la mascota esté despierta, alerta y pueda deglutir. Quitar el tubo mientras está aletargado por la anestesia aumenta el riesgo de una obstrucción de las vías respiratorias altas.
A los perros branquicefálicos se les debe de monitorear durante todo el período de recuperación. Un brachy tarda solo unos segundos en tener problemas graves mientras se recupera de la anestesia. A menudo, a las razas branquicefálicas se les deja por más tiempo el tubo endotraqueal, comparado con las razas de hocicos alargados.
Resulta lamentable pero muchos brachys tienen sobrepeso u obesidad y requieren de un suministro de ventilación asistida mientras están anestesiados. Una manera de disminuir el riesgo por anestesia de un brachy y aumentar su calidad de vida es mantenerlo en un peso saludable. |
Lebreles: el galgo, lebrel, galgo italiano, sabueso afgano, borzoi, perro lobo irlandés y el saluki son ejemplos de lebreles. Estas razas, en específico los galgos, metabolizan los medicamentos de forma diferente a otras razas.
Los tejidos grasos absorben muchos de los analgésicos. Dado que los lebreles tienden a ser mucho más delgados y más musculosos que otras razas, la falta de tejido graso puede limitar la absorción de analgésicos. Esto significa que una mayor cantidad del medicamento está circulando en el torrente sanguíneo, lo que explica por qué muchos lebreles toleran mejor las dosis más bajas.
Antes de cualquier procedimiento que requiera anestesia, los lebreles deben someterse a pruebas para detectar anomalías cardíacas como la miocardiopatía dilatada. Otras consideraciones para estas razas:
- Tienden a desarrollar el "efecto de bata blanca" (estrés relacionado con la hospitalización).
- Metabolizan los medicamentos más lento que otros perros y, a veces, se recuperan más lento. La recuperación prolongada es el resultado de la deficiencia de una enzima hepática específica.
- Tienen un riesgo más alto de lo normal de hiper o hipotermia mientras están anestesiados porque solo tienen aproximadamente la mitad de la grasa corporal en comparación con la de otros perros. Si se calientan demasiado o poco, los problemas pueden desarrollarse muy rápido.
|
Razas de pastoreo: los perros pastores como el collie, el border collie, el pastor australiano y el pastor de Shetland a menudo tienen una mutación genética en el gen ABCB1 (antes MDR1 para la “resistencia a múltiples medicamentos”) que permite que ciertos medicamentos se acumulen en el cerebro, incluidas algunas sustancias analgésicas. Sin la dosificación y el control adecuados, la dosis podría ser alta y podrían experimentar una crisis respiratoria. |
Razas toy: cuanto más pequeño es el animal, mayor es el riesgo al suministrar cualquier medicamento, incluso la anestesia. Los perros pequeños deben pesarse con cuidado y administrarles la dosis adecuada de anestesia según su tamaño. El monitoreo durante el procedimiento es crucial, como lo es para todos los pacientes, pero en particular para los más pequeños y también se incluyen monitoreos específicos de la presión arterial.
Los perros de razas pequeñas tienden a tener una temperatura corporal baja, así que es importante mantenerlos tibios con la ayuda de aparatos de calor apropiados, durante el procedimiento y hasta que se recuperen. Podría ser bueno usar líquidos tibios por via intravenosa, en lugar de que estén fríos o a temperatura ambiente. Se debe de monitorear la temperatura corporal de manera recurrente.
Con frecuencia muchos perros pequeños son hipoglucémicos (presentan baja de azúcar), así que podría ser bueno el agregar dextrosa a los líquidos intravenosos. Los niveles de azúcar en la sangre deben controlarse antes, durante y después del procedimiento. |
Razas gigantes: puede parecer lógico que perros muy grandes como el gran danés, por ejemplo, necesiten dosis más altas de anestesia. Pero en realidad, los perros gigantes a menudo responden muy bien (es decir, responden rápido) a las dosis normales de sedantes. Es importante suministrarles dosis acordes con su masa corporal, en lugar de tomar en cuenta el peso.
Además, las razas gigantes envejecen más rápido que las razas pequeñas, así que es importante considerar su edad al momento de suministrar una dosis de anestesia. |
Doberman Pinscher: los dobies tienen una variación genética que puede causar la enfermedad de von Willebrand, un problema con la coagulación de la sangre. Antes de programarlos para cualquier cirugía, se les debe hacer una valoración previa. Si se sospecha de von Willebrand, se les puede suministrar un medicamento antes de la cirugía.
Además, el uso de AINE (antiinflamatorios no esteroideos) en los dobies con enfermedad de von Willebrand resulta controversial, por lo que se deben considerar otros tipos de analgésicos.
Los dóberman también tienen predisposición a desarrollar enfermedades cardíacas (cardiomiopatía), al igual que otras razas, incluidos los boxers, cocker spaniels, grandes daneses y lobos irlandeses. Estas razas deben someterse a un electrocardiograma preanestésico, así como a uno continuo, mientras están bajo anestesia y durante la recuperación. |
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los protocolos de anestesia deben personalizarse para cada mascota
A pesar de las variaciones relacionadas con la raza, lo más importante es que su veterinario personalice un protocolo de anestesia para las necesidades individuales del perro.
Siempre que se realice el examen preoperatorio adecuado y se monitoree de manera adecuada a la mascota, comenzando con la premedicación y finalizando con la desintubación en el momento oportuno, la anestesia puede ser segura para cualquier raza de perro.