¿Tu mascota tiene demencia? Descúbrelo con ayuda de esta herramienta en línea

demencia en mascotas

Historia en Breve

  • En el Reino Unido, se estima que no se diagnostica el 85 % de los casos de síndrome de disfunción cognitiva (SDC) en las mascotas; en Australia, este síndrome es evidente en el 50 % de los perros mayores de 11 años y cerca del 70 % a los 15 años; la demencia felina suele identificarse en gatos mayores de 11 años
  • El diagnóstico e intervención tempranos son esenciales para que la enfermedad avance con más lentitud, así como para mejorar la cognición y la calidad de vida de las mascotas de edad avanzada
  • Existen diversas cosas que podemos hacer para ayudar a las mascotas a conservar su agudeza mental a medida que envejecen, tales como darles la alimentación y los suplementos adecuados, fomentar el ejercicio regular, evitar aplicarles vacunas innecesarias y programar exámenes de bienestar dos veces al año

Hace poco, un grupo de veterinarios del Reino Unido pidieron que se tenga una mayor conciencia sobre la demencia en mascotas (que también se conoce como síndrome de disfunción cognitiva) para que sea posible implementar el tratamiento durante las primeras etapas de la enfermedad, ya que es cuando tiene mayor eficacia.

De acuerdo con el grupo, Vets4Pets, uno de cada cuatro perros y uno de cada tres gatos en el Reino Unido desarrollará disfunción cognitiva al alcanzar una edad avanzada, y se estima que no se diagnosticará el 85 % de esos casos.

En un estudio que se realizó en Australia en 2011, los investigadores descubrieron que alrededor del 14 % de los perros desarrolla síndrome de disfunción cognitiva (SDC), pero suele diagnosticarse en menos del 2 %. El riesgo es mayor a medida que envejecen, y cerca del 40 % presentan uno o más síntomas a los 15 años. Los investigadores estiman que la prevalencia de disfunción cognitiva en perros geriátricos es del 68 %.

En un estudio independiente que analizó el SDC felino en 2011, los investigadores calcularon que un tercio de los gatos entre 11 y 14 años sufren un deterioro cognitivo relacionado con la edad. La cifra aumenta al 50 % entre los que rebasan los 15 años.

La disfunción cognitiva no es algo que resulte evidente durante los exámenes veterinarios de rutina. El trastorno se manifiesta con lentitud y es común pensar que el proceso de envejecimiento es el que ocasiona los cambios de comportamiento, tales como una apariencia desorientada, sufrir accidentes en el hogar o inquietud nocturna.

De acuerdo con el Dr. Huw Stacey, etólogo y director de servicios clínicos de Vets4Pets, diagnosticar esta afección en una etapa temprana puede ser útil para hacer que progrese más despacio, lo que se traduce en mejores resultados para las mascotas.

"La manipulación alimenticia es muy poderosa para esto, ya que optimizar la nutrición de los animales ayuda a que su cerebro funcione mucho mejor", comentó Huw a BBC News. "También puede favorecer mucho a las mascotas que sus dueños hagan algunos cambios en su entorno y en la forma en que interactúan con ellas".

Vets4Pets lanzó una herramienta en línea para detectar signos de demencia en animales de siete años o más:

La importancia de identificar el SDC en una etapa temprana

El Dr. Jeff Nichol, etólogo y coautor de un artículo sobre el síndrome de disfunción cognitiva, narró la historia de un perro mestizo de 14 años que parecía estar navegando, en términos mentales, a través de sus años dorados hasta que experimentó diversas situaciones que le generaron estrés a lo largo de su vida.

La primera fue que su dueño ingresó al hospital, así que se requirió un cuidador de perros. Después de eso, otro perro de la casa falleció. El perro de 14 años se volvió más dependiente y comenzó a experimentar problemas sensoriales, como sordera. De inmediato, Nichol tomó medidas para frenar el deterioro mental de su mascota y agradeció los eventos que, aunque fueron estresantes y desafortunados, sacaron estos problemas cognitivos a la luz.

Aunque no existe cura para el SDC, hay diversas estrategias que ayudan a que la enfermedad progrese más despacio, e incluso, que la mascota presente una mejoría. "Este perro ha tenido una mejoría significativa, para este momento ya pasó más de un año y sigue mejorando", dijo Nichol a Veterinary Practice News. "parece que [el SDCS] no está progresando".

Nichol les pide a los clientes que contesten un cuestionario de una página sobre la desorientación, la sociabilidad, los hábitos de sueño, la memoria y el nivel de actividad de sus mascotas. Asimismo, exhorta a los veterinarios a llenar un cuestionario similar para todos los clientes que tengan mascotas mayores de siete años para evaluar los casos de deterioro cognitivo lo más pronto posible.

Yo le pido a mis clientes que llenen un formulario de seguimiento cada 6 meses, cuando acuden a su examen de bienestar, el cual incluye cualquier conducta inusual que pueda haber desarrollado el animal desde la última revisión.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Signos comunes de demencia canina

Cerca del 50 % de los perros mayores de 11 años presentan signos de SDC y, a los 15 años, casi el 70 % tiene al menos un signo de deterioro mental. Debido a que los perros de razas grandes y gigantes envejecen más rápido que las razas más pequeñas, hay caninos que pueden comenzar a experimentar deterioro mental con tan solo seis años. Si tu mascota tiene esa edad, o un aproximado, pertenece a una raza grande o gigante y muestra uno o más síntomas de SDC, no descartes un problema relacionado con el envejecimiento.

Los 5 signos típicos de deterioro cognitivo en perros son:

  1. Mayor cantidad de
  2. Disminución de la atención al entorno, desinterés, apatía
  3. Disminución de la actividad consciente
  4. Pérdida de conocimientos adquiridos con anterioridad, lo que incluye el entrenamiento doméstico
  5. Ansiedad intermitente que se manifiesta a través de temor, jadeos, gemidos o temblores

No responder a los comandos (quizás a causa de la pérdida de la audición), no poder reconocer a personas conocidas y tener dificultades para desplazarse por el entorno son otros de los síntomas que se deben tomar en cuenta. El SDC puede presentarse por medio de otras manifestaciones físicas, tales como lamido excesivo, falta de aseo, pérdida del apetito e incontinencia fecal y urinaria.

Signos de deterioro cognitivo en gatos

Existen cuatro conductas inusuales que los dueños de gatos mayores reportan a menudo, los cuales son:

  1. Vocalización excesiva, sobre todo, durante la noche
  2. Apariencia de confusión respecto a dónde se encuentran y por qué (mirada perdida)
  3. Deposiciones fuera de la caja de arena
  4. Pérdida de interés en interactuar con las personas de la familia

Por lo general, los gatos que desarrollan SDC tienen 11 años o más. Muchos veterinarios y expertos felinos hacen uso del acrónimo DISH para medir la disfunción cognitiva en gatos:

D = desorientación. Los gatitos que padecen SDC pueden vagar sin rumbo fijo, mirar las paredes y, en ocasiones, dan la impresión de estar perdidos o confundidos. Asimismo, es posible que no logren reconocer a los miembros de la familia de forma intermitente.

I = poca interacción social. El felino puede aparentar confusión cuando su cuidador llega a casa al final del día. De igual forma, puede mostrar menos interés en que lo acaricien o en sentarse en el regazo de su dueño.

S = cambios en los ciclos de sueño. Es posible que duerma por más tiempo durante el día pero que sufra de insomnio por la noche; otro signo es deambular por la casa y llorar con frecuencia sin razón aparente.

H = heces fuera de lugar/falta de higiene. Los felinos que desarrollan este síndrome suelen perder sus habilidades de adiestramiento doméstico. La razón por la que esto ocurre es que olvidan dónde se encuentra la caja de arena o porque dejan de preocuparse por su aseo, o quizás, un poco de ambas cosas.

Cómo ayudar a tu mascota a conservar su agudeza mental

Diversas investigaciones han demostrado que es posible mejorar la condición de perros y gatos que sufren deterioro mental al darles una dieta rica en antioxidantes e implementar un programa de enriquecimiento cognitivo y ambiental, además de fomentar el ejercicio adicional.

Existen muchas cosas que puedes hacer para ayudar a tu amigo de edad avanzada a mantener una buena salud cognitiva durante el mayor tiempo posible y que desarrolle disfunción cognitiva mucho más tarde y con menor rapidez. A continuación, encontrarás cinco de las medidas más importantes que puedes seguir:

1. Alimentación: bríndale una dieta que sea óptima en nutrientes, específica para su especie y rica en grasas saludables, entre las que se encuentran los ácidos grasos omega-3, como el aceite de kril. El aceite de kril y otras grasas saludables sin refinar, como el aceite MCT, son de vital importancia para la salud cognitiva.

El combustible perfecto para una mascota que envejece es una variedad de alimentos vivos y enteros, adecuados para un carnívoro. Evita incluir carbohidratos refinados en su alimentación, ya que son azúcares que no necesita. No le des granos, papas ni legumbres. Reemplaza dichos carbohidratos con proteínas de alta calidad. Elimina las croquetas para evitar los subproductos tóxicos del proceso de fabricación.

Durante el proceso de fabricación de la mayoría de los alimentos para mascotas, surgen subproductos que pueden perjudicar la salud cognitiva, tales como las aminas heterocíclicas, acrilamidas y productos finales de glicación avanzada o AGEs. Los alimentos frescos y apropiados en términos biológicos proporcionan los nutrientes de los alimentos enteros que son esenciales para un cerebro que envejece.

Una dieta adecuada también mejora el microbioma, que se ha asociado con una mejor salud cognitiva en las personas, y también ha demostrado buenos resultados en las mascotas, según lo que he observado.

2. Suplementos: los nutracéuticos tienen el potencial de mejorar la memoria de manera significativa y sus efectos duran mucho tiempo. De acuerdo con diversos estudios, los triglicéridos de cadena media (MCT), como el aceite de coco, pueden mejorar la función cognitiva de las mascotas de edad avanzada.

Cuando no es posible utilizar la glucosa como fuente de energía, los MCT brindan una alternativa para el cerebro en forma de cuerpos cetónicos, lo que puede producir una mejora considerable en el metabolismo cerebral y la energía celular dentro del sistema nervioso central. Los suplementos de MCT son una excelente fuente de combustible instantánea para el cerebro de tu perro.

Los cuerpos cetónicos pueden atravesar la barrera hematoencefálica para nutrir con eficacia el cerebro que está envejeciendo. Recomiendo agregar 1/4 cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, de forma cotidiana. El 60 % del cerebro de las mascotas está compuesto de grasa, así que deben nutrirse de ella de manera adecuada conforme envejecen.

De igual forma, recomiendo proveer una fuente de SAMe (S-adenosilmetionina), que favorece la metilación y otras funciones metabólicas fundamentales durante el envejecimiento de las mascotas. Otro suplemento que puedes considerar es el resveratrol (centidonia de Japón), que ha demostrado ser útil para reducir el daño de los radicales libres y los depósitos de beta-amiloide.

El ginkgo biloba puede mejorar el flujo sanguíneo al cerebro. La fosfatidilserina y el ubiquinol, que es la forma reducida de la CoQ10, tienen el potencial de nutrir las mitocondrias y optimizar la energía celular. Se ha demostrado que los hongos melena de león tienen un gran potencial para retrasar los problemas de cognición en muchas especies y se pueden dar en forma de suplemento o en su forma entera.

3. Vacunas: los animales de edad más avanzada no necesitan recibir vacunas en exceso. Los títulos de anticuerpos son una excelente alternativa. Una prueba de titulación es un análisis de sangre que mide la inmunidad protectora. Lo más probable es que tu mascota cuente con una protección adecuada. Utiliza esta prueba para ayudar a reducir su carga tóxica.

4. Ejercicio: ayuda a mantener activos tanto el cuerpo como la mente de tu mascota al procurar que haga el ejercicio apropiado para su edad y condición física, y que reciba suficiente estimulación mental (los rompecabezas y los juguetes que liberan golosinas pueden ser de utilidad). Los perros necesitan interactuar socialmente con otras mascotas y personas, por lo que debes darle la oportunidad de hacerlo con regularidad. Si tienes gatos, es necesario que reserves un tiempo para jugar con ellos y hacer que se ejerciten todos los días; este es uno de los aspectos fundamentales para conservar la salud cerebral, que suele pasarse por alto a pesar de no tener costo alguno.

De la misma forma, debes procurar que tu compañero peludo se mantenga en forma. Las mascotas que padecen sobrepeso tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad.

Muchos animales de edad avanzada pueden conservar su masa muscular magra con ayuda de distintas terapias de rehabilitación, como hacer uso de una caminadora subacuática y realizar ejercicios de fortalecimiento.

Es fundamental que realicen ejercicios aeróbicos todos los días, ya que les ayuda a mantener niveles bajos de glucosa e insulina en la sangre, lo cual es esencial para conservar la salud cognitiva a largo plazo, según diversas investigaciones.

5. Exámenes de bienestar para perros mayores: recomiendo llevar a las mascotas al veterinario dos veces al año sin importar su edad, pero es mucho más importante cuando envejecen. La mejor manera de detectar cualquier enfermedad en una fase temprana es mantenerte al tanto de los cambios físicos y mentales de tu amigo peludo a medida que se hace mayor.

Pídele a tu veterinario que realice un análisis de sangre para verificar la salud de los órganos internos con el fin de identificar los posibles problemas desde una fase temprana.

En caso necesario, una vez que tu mascota empiece a responder a la terapia para mejorar la función cognitiva, puedes recurrir a las mismas técnicas que usaste para adiestrarla cuando era pequeña: el entrenamiento de refuerzo positivo que involucra muchos premios y elogios.

Por desgracia, estas recomendaciones no serán muy útiles para un animal que ya se encuentra en las etapas avanzadas de deterioro cognitivo y esa es la razón por la cual es tan importante diagnosticar y comenzar a tratar el problema lo antes posible.

La disfunción cognitiva es una enfermedad progresiva que no tiene cura, sin embargo, si se diagnostica a tiempo y se realiza una intervención, es posible retrasar el deterioro mental y ofrecerle a tu mascota una buena calidad de vida.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario