Si has pasado algún tiempo con perros, sabrás que al igual que nosotros, también los gatos, caballos, primates, pingüinos, peces y lo creas o no, incluso las serpientes, bostezan. En el mejor de los casos, nuestros compañeros caninos bostezan mientras se acomodan para una buena siesta. Es fácil para nosotros identificarnos con esto porque los seres humanos bostezamos cuando estamos cansados o aburridos.
Pero mientras que los perros bostezan cuando tienen sueño, también lo hacen por razones que no se relacionan con el cansancio o la falta de estimulación.
Teorías sobre los perros y los bostezos
En términos generales, las razones por las que los perros bostezan y los efectos del bostezo se dividen en tres categorías: fisiológicas, emocionales y sociales. Según PetMD:
“Algunos estudios sugieren que a nivel fisiológico los bostezos, así como la cafeína, pueden jugar un papel en la estimulación del sistema nervioso. Bostezar también puede "enfriar" el cerebro cuando aumenta la temperatura.
El neurocientífico Robert Provine ha realizado una extensa investigación sobre el bostezo que demuestra que, en perros, seres humanos y otros vertebrados, los bostezos a menudo ocurren durante momentos de transición de un estado de comportamiento a otro, como:
- Al despertar
- Antes de dormir
- Al pasar de un estado de ansiedad a un estado de calma
- Al pasar del aburrimiento a un estado de alerta"
Desde una perspectiva emocional y sociológica, los perros a menudo bostezan cuando se sienten estresados y están tratando de calmarse. Por eso es posible que hayas notado a tu amigo peludo cuando bosteza durante las visitas veterinarias, cuando alguien habla más fuerte en casa, cuando le abrazan con demasiada fuerza o por demasiado tiempo, e incluso cuando disfruta de un paseo al aire libre y se acerca un perro desconocido.
¿Qué te quiere decir tu perro cuando bosteza?
Según Turid Rugaas, especialista en comportamiento animal, los perros pueden bostezar y enviar otras señales calmantes para que otros sepan que vienen en paz y que no están interesados en un conflicto. Es imperativo observar al resto de los perros que bostezan y sus señales de comunicación para determinar cómo se siente tu perro. Por ejemplo, si también se está lamiendo los labios, metiendo la cola, bajando las orejas y desviando la mirada, es evidente que tiene estrés.
Resulta curioso que un estudio reciente del Ontario Veterinary College de la Universidad de Guelph (Canadá) sugiere que los perros se sienten menos estresados cuando sus dueños están presentes durante los exámenes veterinarios de rutina. Si sus dueños están con ellos, los perros vocalizan menos, tienen temperatura corporal más baja y bostezan más.
Los investigadores concluyeron que bostezar podría ser una señal social que los perros envían a sus dueños durante los exámenes y que siempre que sea posible, los dueños deben permanecer con sus perros durante los exámenes veterinarios de rutina. Además, según PetMD:
“Se observaron resultados similares en estudios previos. En un estudio, los perros bostezaban con más frecuencia cuando se encontraban con perros que ya conocían, en comparación con perros desconocidos. En otro estudio, los perros del refugio a quienes los acarició un guía mientras los sacaban de sus jaulas bostezaban más, buscaban más contacto con la persona y tenían posturas más relajadas que los perros que no recibían atención".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Por qué es importante poner atención a las señales que tu perro emite al calmarse
Rugaas acuñó el término "señales calmantes" y cree que los perros son muy sensibles a percibir y se les puede entrenar para responder a una orden que se les susurre. Por desgracia, muchos dueños usan un tono de voz fuerte y firme para demostrarle a su perro quién es el jefe. En respuesta a una voz que suena enojada, un perro puede enviar señales calmantes, con la esperanza de apaciguar los gritos. En respuesta, el dueño se enoja por que esperaba que el perro obedeciera, en cambio, bostezó y se fue.
El resultado es un perro a quien se le podría castigar por intentar comunicar un mensaje efectivo. En última instancia, si no notas o no respondes a las señales de tu perro, es posible que deje de emitirlas.
En su defecto, cuando se le ignora a los perros que emiten señales calmantes, se vuelven nerviosos, estresados o agresivos y los perros jóvenes pueden entrar en estado de shock. El problema es que, si bien todos los perros entienden el lenguaje de las señales calmantes y, por lo general, responden tranquilizándose, la mayoría de los seres humanos pasan por alto estas señales sutiles de sus perros.
“Necesitamos aprender a entender el lenguaje de los perros para poder entender lo que nos quieren decir. Ese es el secreto para tener una buena vida juntos" dice Rugaas.
Cuando tu perro "interpreta" tus bostezos
¿Alguna vez has bostezado y has notado que tu perro bostezó justo después de ti? Es posible que no sea una coincidencia.
Video disponible solo en inglés
Al igual que los chimpancés, los perros por lo general "entienden" los bostezos de los seres humanos. Es decir, muestran lo que se conoce en el mundo científico como "bostezos contagiosos" o bostezos que se desencadenan cuando otros bostezan. Durante mucho tiempo se pensó que ocurría solo entre seres humanos y chimpancés, pero en 2008 la investigación demostró por primera vez el bostezo contagioso entre perros y seres humanos.
En ese estudio, 29 perros observaron a un humano bostezando o haciendo otros movimientos de la boca que sirvieron como control. La mayoría de los perros (21 de ellos) bostezaron cuando vieron un bostezo humano, mientras que los movimientos de control de la boca no influyeron en el bostezo de los perros.
Los resultados de este estudio fueron excepcionales en ese momento, en gran parte porque se cree que bostezar en respuesta al bostezo de otra persona demuestra una capacidad de empatía.
El bostezo contagioso puede ayudar a fortalecer el vínculo entre los seres humanos y los perros
Como se mencionó antes, es posible que los bostezos contagiosos entre perros y personas puedan facilitar un vínculo más estrecho y mejorar la comunicación entre el perro y el dueño. Según un estudio publicado en Biology Letters: "dado que se sabe que el bostezo modula los niveles de excitación, el contagio del bostezo puede ayudar a coordinar la interacción y la comunicación perro-humano".
Otro estudio publicado en Animal Cognition fue un paso más allá al investigar si el bostezo contagioso de los perros tiene en verdad un origen social. Los investigadores evaluaron si con tan solo el sonido de un bostezo humano se desencadenaría uno en el perro, lo que significaría que el bostezo se desencadenaría sin la influencia social o emocional. Sin embargo, se encontró que los perros sí detectan los bostezos humanos y, además, bostezaban más al escuchar bostezos familiares que bostezos desconocidos.
En otro estudio también se encontró que los perros bostezaban con más frecuencia cuando veían a su dueño bostezar, en comparación con ver a un extraño, lo que sugiere que "el contagio del bostezo en los perros se correlaciona con el nivel de proximidad emocional".