Muchos animales inteligentes no se desarrollan bien en cautiverio

Loros en cautiverio

Historia en Breve

  • Un estudio reciente explica por qué muchos animales inteligentes, como los loros, sufren graves problemas de bienestar cuando están en cautiverio
  • Aunque la inteligencia de los loros es una gran ventaja cuando viven en la naturaleza, puede ser una desventaja cuando intentan adaptarse a la vida en cautiverio; este es un gran problema, ya que casi la mitad de los loros de todo el mundo residen en zoológicos, aviarios y en los hogares de las personas
  • Uno de los descubrimientos del estudio es que los loros necesitan más estimulación mental de lo que se creía con anterioridad, así como una dieta natural a base de alimentos que requieren una manipulación física más complicada
  • Muchos dueños de aves que no cuentan con los conocimientos suficientes no se percatan de que tener un loro implica más tiempo y energía que otras mascotas; muchos cuentan con una inteligencia equivalente a la de los niños pequeños
  • Si estás pensando adoptar un ave como mascota, analiza si en verdad estás dispuesto a comprometerte a largo plazo para satisfacer sus necesidades ambientales, nutricionales, de estimulación mental y socialización

Si eres un amante de las aves, sobre todo cuando se trata de los loros y otras especies de gran inteligencia, los resultados de un estudio reciente te harán reconsiderar. La investigación explica la razón por la que muchos animales inteligentes no se desarrollan bien en cautiverio. Tal como se menciona en un comunicado de prensa de la universidad a cargo:

"De acuerdo con un estudio pionero de la Universidad de Guelph, las necesidades particulares de las aves para gozar de bienestar en cautividad aumentan en función de su inteligencia".

La Dra. Georgia Mason, quien es la autora principal del estudio y directora del Centro Campbell para el Estudio del Bienestar Animal de dicha universidad, indicó que esta investigación brinda la "primera evidencia empírica de que los animales inteligentes pueden atravesar muchos problemas cuando viven en cautiverio" y demuestra que, aunque los loros inteligentes le sacan provecho a su inteligencia cuando están en la naturaleza, esta puede ser un obstáculo cuando intentan adaptarse a un estilo de vida en cautiverio.

Esto es alarmante, ya que casi la mitad de los 100 millones de loros que existen en el mundo, según lo estimado, viven en zoológicos, aviarios y hogares de personas, y más del 40 % de las especies que viven en la naturaleza pertenecen a la categoría de amenazadas o casi amenazadas.

Si estás pensando llevar un ave inteligente a tu hogar y no tienes la experiencia suficiente con este tipo de mascota, te dire la realidad, aunque pueda molestarte; antes de adoptar un loro, es muy importante tomar en cuenta que la atención y el tiempo que requieren, entre otras necesidades, son muy diferentes con respecto a la mayoría de los animales de compañía, como los perros.

Por lo general, la cacatúa ninfa, la cotorra jandaya y la amazona de nuca amarilla son las especies que tienen un buen desarrollo en entornos domésticos. Por otro lado, las aves que suelen desarrollar muchos problemas psicológicos y de bienestar son los loros más inteligentes, como el ñanday (o cabeza negra), el perico monje y algunos tipos de cacatúa.

Si posees un ave inteligente como mascota y te preocupan los problemas de salud y comportamiento que podría sufrir, la buena noticia es que hay muchas cosas que puedes hacer para que goce de bienestar y tenga una buena calidad de vida.

En la última parte de este artículo, podrás encontrar mi lista de siete cosas que debes considerar si tienes un loro o planeas adoptar uno.

Los loros en cautiverio requieren una mayor estimulación mental y una alimentación natural

El estudio, que se titula: "Nature calls: intelligence and natural foraging style predict poor welfare in captive parrots", se publicó hace poco en la revista Proceedings of the Royal Society B.

La investigación revela por qué algunas especies están en peligro al vivir en cautiverio y otras no, y destaca que los loros necesitan estimulación mental, enriquecimiento ambiental y alimentos más difíciles de preparar. Como parte del estudio, los investigadores analizaron dos fuentes de datos principales:

  • Una encuesta de principios de la década de los 90 acerca de la reproducción exitosa de más de 30 000 aves en cautiverio en Estados Unidos
  • Resultados de una encuesta en línea a personas que tenían aves como mascotas, de las cuales, 1 400 eran loros de 50 especies que presentaron estereotipias o actividad anormal como morder las barras de la jaula, masticar o comer plumas, así como balancearse, dar pequeños saltos o caminar de un lado a otro de manera habitual

Los científicos también tomaron en cuenta las condiciones del entorno en que vivían las aves, las proporciones entre el tamaño de su cerebro y su peso corporal (un marcador de inteligencia), la alimentación que llevaban, entre otros factores, y utilizaron un formulario de análisis que revela los rasgos hereditarios que predisponen a las especies al peligro cuando tienen ese estilo de vida.

El equipo de investigación descubrió que las aves que consumen frutos secos, semillas e insectos de caparazón duro (crujientes) como parte de su dieta natural eran más propensas a arrancar, masticar o incluso comer sus plumas. Las especies de loros de cerebro más prominente tenían el mayor riesgo de desarrollar estas y otras estereotipias.

Estos descubrimientos sugieren que, en lugar de gránulos procesados y dietas refinadas, los loros en cautiverio deberían consumir dietas naturales que emulen lo que comerían en la naturaleza ya que, cuando es así, suelen ocupar del 40 % al 75 % de su tiempo buscando su comida entre una amplia variedad de alimentos que les permita satisfacer sus vastos requerimientos nutricionales.

La hipótesis de los investigadores es que los loros tienen una necesidad instintiva de buscar su alimento, de triturarlo y manipularlo con su pico, además, pueden obtener grandes beneficios de ciertos nutrientes de dieta más fresca y natural, que se asemeje a lo que comerían en la naturaleza.

"No sabemos cuál es el más importante para las aves que dañan sus plumas", afirma Mason. "Por lo tanto, lo ideal es que los dueños les den alimentos naturales e intactos a sus loros para que tengan una verdadera necesidad de hacer una búsqueda extractiva de alimento como lo hacen en la naturaleza".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Por qué es importante buscar su propio alimento

El estudio de la Universidad de Guelph, deja claro que uno de los aspectos más subestimados del bienestar de las aves es el enriquecimiento ambiental y esto incluye la experiencia de buscar sus alimentos. Durante las últimas dos décadas, el Dr. Jason Crean, uno de mis colegas, ha estado a la vanguardia del debate sobre la nutrición específica que debe recibir cada especie de aves exóticas.

Como señala el Dr. Crean, “las aves no son personas de tamaño pequeño, así que es necesario tratarlas como lo que son. Es muy útil saber cómo se comportan las aves para no esperar conductas similares a las de los humanos, como su preferencia por buscar su alimento". Un forrajeo apropiado para su especie implica permitirles esforzarse para obtener su comida.

Forrajear podría implicar que las aves necesiten mover cosas o abrir algo para tener acceso al alimento. No es raro que las aves se cuelguen boca abajo solo para alcanzar su alimento favorito. Por fortuna, ya hay sitios web dedicados al enriquecimiento para aves, los cuales brindan numerosas sugerencias de juguetes y opciones interactivas de alimentación, así como consejos y trucos para que las interacciones cautiven su mente y favorezcas su enriquecimiento cerebral y físico.

Mezclar alimentos puede ayudarlas a alimentarse, y también es una excelente manera de introducir nuevos alimentos. El Dr. Crean recomienda hacer una mezcla que consista en semillas y granos remojados y germinados, vegetales cortados en cubitos y triturados, flores comestibles frescas o secas, e incluso algo de fruta. Él ha presenciado que las aves prueban alimentos que no conocen cuando se mezclan con otros.

Una dieta variada a base de alimentos enteros y frescos, sin procesar, puede ayudar a que tu ave no solo sobreviva, sino que se desarrolle con plenitud. Existe una gran variedad de grupos educativos y sitios web, como el sitio del Dr. Crean que pueden ayudarte a mejorar la dieta de tu ave y convertirte en un defensor de la salud aviar bien informado, que cuente con los conocimientos necesarios.

Transición a una alimentación más saludable

Al igual que los felinos, quienes son muy selectivos, muchas aves tienen una adicción a las dietas de mala calidad, así que es necesario convencerlas con mucha paciencia, y tal vez con algunos trucos, para que comiencen a explorar otros alimentos más saludables.

El Dr. Crean sugiere tomar en cuenta el estilo de vida de los loros en la naturaleza. Por ejemplo, en el caso de las cacatúas ninfas, lo apropiado es colocar alimentos como vegetales picados y semillas germinadas en el suelo de la jaula para que los busquen, mientras que, en el caso de los guacamayos, el método más eficaz es colgar trozos más grandes de alimentos en alambres de acero inoxidable.

El primer paso para que tu ave lleve una mejor alimentación es colocar sus alimentos en el lugar apropiado y en la presentación correcta, ya sea enteros, triturados, en cubitos o en trocitos.

"La cría de pájaros es un experimento científico que no tiene fin", señala el Dr. Crean, así que, ya sean días, semanas, meses o más, nunca dejes de intentar formas diferentes de animar a tu ave a comer alimentos más saludables. Debes tener presente que no puedes asumir que un alimento no le gusta después de comerlo una o dos veces: ¡la persistencia es la clave!

Guía para personas que tienen un loro o desean adoptar uno

La cantidad de aves de compañía que sufren maltrato y abandono en Estados Unidos es una tragedia y, como veterinario aviar, tengo la responsabilidad de intentar detener esto a través de la concientización y la educación. En caso de que nunca hayas tenido un ave, estas son algunas cosas que debes considerar con mucho cuidado antes de adoptar:

1. Debido a su gran inteligencia, los loros necesitan un enriquecimiento ambiental constante. Las aves suelen desarrollar problemas emocionales y conductas autodestructivas cuando no se les brinda la oportunidad de interactuar con su familia humana durante varias horas al día, como mínimo, y cuando no reciben una frecuente estimulación mental y social todos los días.

2. Aunque las aves puedan permanecer en jaulas, esto no las hace menos exigentes como mascotas. Muchos loros tienen voces muy fuertes y son muy ruidosos (lo cual los hace difíciles de ignorar), ya sea que estén dentro o fuera de la jaula, además de que no son objetos ornamentales. Los loros pueden permanecer en jaulas por un corto periodo de tiempo, pero no es saludable que pasen muchas horas ahí. Los dueños comprometidos solo colocan a sus aves en la jaula durante la noche.

3. El desorden que hacen las aves no se limita a la jaula, aunque estén dentro de ella. El área que está debajo suele llenarse de restos de comida, agua y excremento. En la mayoría de los hogares que albergan aves, los loros son los miembros más desordenados de la familia.

4. Cuando se sienten felices y gozan de buena salud, suelen ser muy limpios y no requieren mucho aseo, aun así, sus dueños deben bañarlos con regularidad o hacer uso de un spray de ducha. De igual forma, tal vez sea necesario recortar el pico o las uñas con frecuencia o acudir a un profesional para que lo haga. También es posible que algunas aves requieran recortes de plumas.

5. Prepárate para interactuar, entrenar y socializar con tu loro durante mucho tiempo. Muchas de estas aves se desenvuelven mejor cuando se les trata como miembros de la familia, se les permite salir de sus jaulas durante varias horas al día y se les incluye en las actividades del hogar.

Si permanecen en la jaula la mayor parte del tiempo, no se cubrirán sus necesidades de estimulación social y mental, lo cual puede volverlos autodestructivos y miserables. Muchos forman un vínculo más estrecho con un miembro de la familia que con los demás, y algunos podrían mostrarse agresivos hacia ciertos miembros.

6. Si tienes un loro de gran tamaño, prepárate para gastar $ 100 dólares al mes en comida, juguetes y otros artículos, como mínimo. Asimismo, es imperativo que lo lleves a un veterinario aviar para que le realice exámenes de bienestar cada año y así te asegures de que se mantenga saludable.

7. Al igual que otros animales en cautiverio, muchos loros desarrollan problemas de conducta que pueden intensificarse en poco tiempo si no se manejan de manera adecuada y precisa. La naturaleza tan sensible de las aves exige un enfoque fear-free (sin miedo) para su entrenamiento, manejo y atención veterinaria. Consulta a un etólogo aviar que recurra al refuerzo positivo en cuanto notes un comportamiento alarmante.

8. Los loros no son las mejores mascotas para hogares donde habitan niños. Un ave de tamaño prominente puede causar grandes daños y desorden, incluso más que un perro o un gato. Otra consideración importante es el nivel de ruido. Si vives a poca distancia de otras personas y tu mascota chilla con frecuencia, es posible que tengas problemas con tus vecinos.

Si estás reflexionando acerca de si un ave podría ser una buena mascota para ti, según tu estilo de vida, espero haberte dado algo en qué pensar antes de tomar una decisión. Mi objetivo no es desalentar a las personas que desean adoptar aves, ya que me encantaría que cada loro abandonado tuviera un hogar amoroso y apropiado. No obstante, es necesario hacer una reflexión cuidadosa y tener la capacidad de comprometerse a largo plazo para satisfacer sus necesidades de vivienda, nutrición y socialización.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario