El uso de líquidos ecológicos podría crear sustancias venenosas

Limpiador de cítricos y blanqueador

Historia en Breve

  • Se reveló a través de una investigación reciente que el uso del blanqueador en conjunto con limpiadores que contenían cítricos contaminan el aire dentro del hogar, lo cual podría ser dañino para la salud de los seres humanos y las mascotas
  • Las partículas de aire que crean estas sustancias, conocidas como aerosoles orgánicos secundarios (SOA, por sus siglas en inglés) pueden comprometer la función pulmonar y provocar afecciones, como el asma y enfermedades cardíacas
  • Si usas productos de limpieza químicos en el hogar y te preocupa la exposición de tu familia a las toxinas, considera cambiar a alternativas no tóxicas y económicas como el vinagre, el jugo de limón y el bicarbonato de sodio

Si, como muchos propietarios de viviendas, utilizas cloro para limpiar y uno de los miles de limpiadores domésticos, incluidos los llamados limpiadores ecológicos, que contienen limoneno (un compuesto con aroma a limón, naranja o pino) para desinfectar y refrescar su hogar, es posible que, sin saberlo, estés creando un ambiente interior dañino para los miembros de tu familia, así como para tus mascotas.

De acuerdo con un estudio reciente publicado por la American Chemical Society (ACS), los investigadores descubrieron que los vapores de cloro combinados con luz y productos que contienen limoneno podrían formar partículas en el aire que pueden ser dañinas para las personas y mascotas.

Combinar blanqueadores con limpiadores de cítricos y la luz podría crear altos niveles de aerosoles orgánicos secundarios contaminantes

Productos de limpieza que contienen blanqueador con gases de escape (emitidos al aire), compuestos que contienen cloro que pueden acumularse a niveles relativamente altos en lugares con ventilación inadecuada como ambientes interiores. Dichos gases pueden tener reacciones en conjunto con otros químicos como el limoneno y al estar en interiores o al tener contacto con la luz que se filtra por las ventanas, esto puede potenciar la reacción. Los contaminantes del aire se relacionan con problemas respiratorios y otras enfermedades.

Para su estudio, los investigadores querían determinar si los gases de limoneno y blanqueador podrían reaccionar para producir partículas de aire llamadas aerosoles orgánicos secundarios (SOAs) en condiciones de luz y oscuridad, en concentraciones similares a las que se utilizan en espacios cerrados. En un comunicado de prensa sobre el estudio la ACS indicó:

“Los investigadores agregaron limoneno, HOCl y Cl2 [compuestos que contienen cloro, ácido hipocloroso (HOCl) y cloro gaseoso (Cl2)] al aire en una cámara ambiental y luego midieron los productos de reacción al usar espectrometría de masas. En la oscuridad, el limoneno y el HOCl/Cl2 tuvieron una reacción muy rápida al producir diversos compuestos volátiles.

Cuando el equipo encendió luces fluorescentes o expuso la cámara a la luz solar, estos compuestos volátiles interactuaron con los radicales de hidroxilo generados por la luz y los átomos de cloro para formar SOA. Aunque la composición y los posibles efectos sobre la salud de estas partículas deben estudiarse más a fondo, podrían representar riesgos laborales para las personas involucradas en actividades de limpieza, dicen los investigadores".

Según el equipo de investigación, esta es la primera vez que alguien analiza el efecto del limoneno en combinación con el ácido hipocloroso y el gas de cloro en la oscuridad y pudieron demostrar que la reacción liberaba gases de los compuestos volátiles. Sin embargo, quizás lo más importante es que cuando se encendieron las luces, los dos compuestos formaron SOAs a niveles significativos y la exposición a los rayos del sol aumentó los niveles y aceleró las reacciones.

Los SOAs podrían afectar la salud de su familia

Los SOAs son componentes importantes en las partículas del aire que a niveles altos pueden causar neblina y reducir la visibilidad. Según lo informado por la CNN: "Si las partículas son muy pequeñas, pueden viajar al interior de los pulmones y causar efectos a corto plazo en la salud, tales como irritación en los ojos, nariz y garganta, tos, estornudos y falta de aire".

El resultado es una función pulmonar en riesgo que puede ser grave para las personas y mascotas con asma y enfermedades del corazón. Existe una correlación entre las visitas a la sala de emergencias, las admisiones al hospital y las muertes con el conteo en el incremento de partículas finas. Es una de las razones por las que muchas ciudades emiten advertencias de riesgo a la salud cuando el aire tiene mala calidad.

La exposición continua a la mala calidad del aire se asocia con bronquitis crónica y aumento de la mortalidad por cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas.

"En todos los casos, los investigadores concluyeron que los resultados podrían desembocar en "efectos negativos para la salud de la gente que está en interiores", en específico para cualquier persona que emplee tiempo considerable al limpiar, o quienes usen limpiadores industriales, niños y adultos mayores", aseveró la CNN.

A esta lista, también le agregaría a las mascotas, ya que tienden a pasar mucho tiempo en interiores y cerca del suelo, que es el lugar donde se depositan las partículas del aire.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Tu rutina de limpieza está poniendo en riesgo la salud de tu mascota (o la tuya)?

Si eres un padre de mascotas que se preocupa por la limpieza, es posible que no te des cuenta de que la mayoría de los productos comerciales de limpieza contaminan el aire dentro de tu hogar al liberar gases tóxicos que pueden ser muy peligrosos, por no mencionar irritantes, para todos ahí. Y cuanto más limpia esté tu casa, mayor será la acumulación de toxinas en el aire.

Los síntomas más comunes de irritación que provocan los productos de limpieza incluyen irritación ocular y problemas respiratorios.

Si tu perro lame el piso de vez en cuando, es posible que consuma pequeñas cantidades del limpiador para el piso. Tus mascotas también caminan por el piso, se acuestan y después se lamen el pelo y las patas y esa es otra forma de ingerir productos químicos de limpieza.

¿Tu perro bebe agua de la taza del baño? Los limpiadores de inodoros son algunos de los más tóxicos para las mascotas, en especial las pastillas en el inodoro o que se colocan dentro del tanque de agua, ya que su propósito es liberar de forma constante químicos en el agua. Lo menos que podría ocurrir es que dichos agentes podrían quemarle el hocico o la garganta a tu perro.

Los agentes de limpieza tradicionales pueden contener toxinas tales como: blanqueador, amoníaco, cloro, fenol, alcohol isopropílico y formaldehído, los cuales representan un posible riesgo para tu mascota. Los síntomas causados por el consumo incluyen: vómitos, diarrea, letargo, convulsiones, coma y, en casos graves, la muerte. Si tu mascota tiene una sustancia cáustica en el cuerpo, esta puede causarle alguna erupción o quemadura en la piel.

Hoy en día muchos de los líquidos para limpiar contienen sustancias antibacterianas, mismas que no solo son innecesarias, sino que fomentan el que las bacterias se hagan más resistentes a dichos compuestos.

Considera cambiar a estos limpiadores domésticos económicos y no tóxicos

Reemplaza los limpiadores domésticos químicos por unos simples, económicos y con agentes no tóxicos, lo cual aligerará la carga tóxica de todos en el hogar, incluida tu mascota.

1. Pisos limpios: si tienes pisos de madera, cerámica, linóleo o vinilo, puedes usar una solución de vinagre y agua en lugar de un limpiador químico para pisos. Dado que las mascotas se la pasan en el suelo, este es un consejo muy importante. Recomiendo agregar una taza de vinagre a un galón de agua tibia para trapear el piso.

No hay necesidad de mojar mucho el piso mientras trapeas. Hazlo con calma y deja que la mezcla de vinagre y agua haga todo el trabajo. Y no hay necesidad de enjuagar, pero si el piso tiene una apariencia opaca después de secarse, puedes limpiar con agua mineral sin gas, para darle un brillo agradable.

Para eliminar las manchas en el piso de vinilo, sumerge un paño limpio en jugo de limón y frótalo en la mancha.

2. Ventanas y espejos: no necesitas productos a base de amoníaco para limpiar ventanas y espejos en el hogar. En su lugar, usa una mezcla de 4 cucharadas de jugo de limón en medio galón de agua.

También, considera usar un paño limpio sin pelusa, en vez de productos de papel para limpiar las superficies. A veces, las camisetas viejas de algodón o los pañales de tela son ideales para limpiar ventanas y otras superficies de vidrio.

3. Cocinas y baños: para limpiar y desinfectar las superficies de la cocina y el baño, espolvorea con bicarbonato de sodio y luego limpia con un paño húmedo o una esponja. Para la suciedad más profunda, agrega un poco de sal y frota.

Para combatir la grasa, moho u otras manchas, rocía el área con jugo de limón o agua. Déjalo reposar durante unos minutos y frótalo con un cepillo de cerda dura.

Si necesitas desinfectar cualquier superficie esta solución casera se hace al mezclar 2 tazas de agua, 3 cucharadas de jabón líquido y 25 gotas de aceite de árbol de té, que es un antibacteriano y antifúngico natural.

4. Pulir muebles de madera: la mayoría de los líquidos comerciales para pulir contienen derivados del petróleo que son tóxicos. Los aerosoles para pulir muebles contaminan el aire con sustancias químicas que pueden ser peligrosas para todos en su hogar.

En su lugar, haz una mezcla de aceite de oliva y jugo de limón. Usa 2 partes de aceite de oliva con 1 parte de jugo de limón. Aplícalo sobre los muebles con un paño suave y luego haz una segunda limpieza con otro paño limpio.

También, puedes usar aceite de coco en los muebles de madera, aunque no es muy buena idea si a tus mascotas les gusta y te siguen, como los míos ¡que lo lamen en cuanto lo aplico en los muebles!

5. Desatapar un desagüe: si tienes un fregadero o una bañera obstruidos con pelo de mascota u otra suciedad, es una buena idea evitar los productos químicos cáusticos y los limpiadores de drenaje tanto como sea posible. Recomiendo verter media taza de bicarbonato de sodio en el desagüe, seguido de 2 tazas de agua hirviendo.

Si está muy obstruido, podrías verter media taza de vinagre después del bicarbonato de sodio. Cierra o cubre bien el drenaje mientras se activa y elimina la obstrucción con la mezcla de bicarbonato y vinagre. Una vez que se detenga la efervescencia, puedes verter un galón de agua hirviendo.

Esta no es una lista completa de todas las formas en que puedes reducir o incluso eliminar los limpiadores químicos en el hogar, pero es un buen comienzo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario