Los perros tienen un olfato muy desarrollado y pueden utilizar esa habilidad para ayudarle a los seres humanos a diagnosticar el cáncer. En uno de los estudios al respecto, los beagles fueron capaces de identificar el cáncer de pulmón al oler muestras de sangre y tuvieron un 97 % de precisión, lo cual llama la atención, pues esto podría generar la posibilidad de detectar el cáncer en etapa temprana.
Heather Junquiera quien es la autora del estudio e investigadora a cargo en BioScentDx, la cual es una compañía que usa la detección a través del olfateo de los perros para desarrollar proyecciones del olor del cáncer, mencionó: "A pesar de que en la actualidad no existe una cura para el cáncer, la detección temprana brinda una esperanza de recuperación. Una prueba muy sensible para detectarlo podría salvar cientos de vidas y cambiar la manera en que se le da tratamiento".
Los perros detectan el cáncer al olfatear muestras de sangre
Durante la primera fase de desarrollo del estudio, se entrenaron a cuatro beagles para distinguir el olor en las muestras de sangre con cáncer de pulmón, comparadas con las muestras sin cáncer. Los investigadores utilizaron condicionamiento operante a través de un entrenamiento de cliqueo, para entrenar a los perros.
Cuando el perro lleva a cabo el comportamiento deseado, se hace un sonido de "clic", lo que le permite al perro saber que lo hizo bien y eso es el entrenamiento de cliqueo. Tres de los cuatro perros identificaron de manera correcta las muestras de cáncer con una precisión del 97 %. De manera concreta los resultados demostraron una precisión en "sensibilidad del 96.7 %, especificidad del 97.5 %, valor positivo predictivo (VPP) del 90.6 % y valor negativo predictivo (VNP) del 99.2 %".
De acuerdo con los investigadores, Snuggles, que fue el cuarto perro "no se sintió motivado de olfatear durante el entrenamiento" y como resultado obtuvo una precisión más baja con un 80 % de especificidad y un 60 % de sensibilidad, comparado con los otros tres perros. A pesar de ello, el estudio fue exitoso y sustenta la utilidad de usar perros al detectar biomarcadores de cáncer.
Los investigadores resaltaron que "este estudio guía el sendero para realizar un estudio a gran escala diseñado para explorar el uso de perros para detectar el olor como una herramienta para detectar biomarcadores de cáncer y en última instancia guiar su identificación".
BioScentDx está realizando otro estudio acerca del cáncer de mama, en el cual se busca saber si los perros entrenados para detectar el olor del cáncer pueden identificarlo a través de muestras del aliento de pacientes con cáncer de mama. A su vez, están trabajando en segregar los componentes biológicos que los perros detectan, lo que podría sentar las bases en la detección basada en dichos compuestos.
Los perros detectan el cáncer de ovarios y de mama
Además del cáncer de pulmón, en investigaciones pasadas se encontró que los perros eran capaces de detectar el olor del cáncer en la sangre de pacientes con cáncer de ovario, no solo al momento del primer diagnóstico sino hasta tres y seis meses después. Los perros detectaron muestras positivas en tres de 10 pacientes de manera subsecuente y tres de ellos tuvieron recaídas.
Asimismo, la Fundación In Situ está trabajando en el entrenamiento científico de perros para detectar el cáncer en seres humanos en etapa temprana y ya patentó en conjunto con la Universidad de California en Davis el desarrollo de la detección del cáncer a través de los perros y que ofrecerá sesiones al público. In Situ, que solo entrena animales sin hogar de refugios y alberges agregó:
"Los perros tienen una alta sensibilidad y especificidad, lo que significa que no detectan las tazas altas de falsos positivos que proporcionan los escaneos modernos hoy en día. Los falsos positivos propician biopsias innecesarias, tratamientos y preocupación.
En 2006, en nuestro estudio que fue publicado en el Journal of Integrative Cancer Therapies, que además es de medicina, se demostró que los perros detectaron una sensibilidad del 99 % en la detección temprana del cáncer de pulmón y un 88 % de sensibilidad en la detección temprana de cáncer de mama. Lo cual es más preciso que una biopsia".
BioScentDx afirma que tienen perros entrenados para detectar tanto cánceres específicos como el "olor particular del cáncer", ya que muchos subtipos comparten un olor específico. Hasta la fecha, sus perros detectores de cáncer han identificado aromas asociados con cánceres de mama, pulmón, próstata, colorrectal, tiroides, melanoma, linfoma, carcinoma renal y de células de transición.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Estos perros pueden detectar esta enfermedad en cualquier persona?
Hoy en día, la detección del cáncer a través de un perro no es legal en los Estados Unidos, a menos que sea parte de un ensayo clínico. BioScentDx vende kits de detección, en los cuales se especifica que al adquirirlo "estará participando en una investigación que ayudará a incrementar la conciencia acerca del uso de perros para ayudar a la detección médica de olores".
CancerDogs también está llevando a cabo pruebas de detección de cáncer para bomberos quienes tienen un mayor riesgo de cáncer y para que se realicen exámenes de detección de manera regular. Desde enero de 2018 como parte de las pruebas para la detección del cáncer que realiza CancerDogs se han examinado a 30 mil bomberos.
A pesar de que se considera el examen como algo experimental y no sustituye a los cuidados médicos regulares, la esperanza recae en que los perros puedan ayudar a los bomberos a detectar el cáncer en etapa temprana y que ello les permita seguir un tratamiento exitoso. En última instancia, se espera que algún día los perros también puedan detectar el cáncer en el público en general.
Además, no solo los perros con entrenamiento específico pueden olfatear el cáncer. Los dueños de mascotas también informaron que sus perros detectaron el cáncer. En 1989, investigadores publicaron un informe del caso de un perro que olfateó una lesión en el muslo de su dueño y resultó ser un melanoma.
En el año 2018, una residente de Wisconsin también indicó que su perro Husky Siberiano la alertó tres veces sobre el cáncer de ovarios que había desarrollado. Debido al respaldo científico y a los crecientes reportes de anécdotas, si tu perro se obsesiona con oler una parte específica de tu cuerpo, tu olfato o un punto específico de tu piel, deberías estar alerta al respecto.