El primer mes de este nuevo año ya concluyó, pero eso no quiere decir que no creemos nuevos propósitos que esperamos mantener. Es posible que pienses en las cosas que podrías hacer de manera diferente durante los próximos meses para hacer que la vida de tu mascota sea más feliz y saludable.
Un primer paso importante es evitar sentirse abrumado al pensar que necesitas hacer grandes cambios de la noche a la mañana. Los pasos básicos en la dirección correcta son el camino a seguir. Lo importante es hacer un plan y avanzar con paso firme. Resumimos los cambios más importantes necesarios para extender tanto la esperanza de vida como la vida en mi nuevo libro The Forever Dog (por ahora está disponible solo en inglés).
1. Alimentos frescos. El objetivo de ofrecerle a tu mascota el tipo de comida con la que realmente puede prosperar es imitar la alimentación ancestral de perros y gatos lo más parecida posible. Mi recomendación es que tanto tu como tu mascota se alimenten con tanta comida fresca sin procesar como puedan.
Si no puedes alimentarlo con alimentos crudos totalmente frescos o cocinados ligeramente, ofrécele bocadillos de alimentos frescos. Las investigaciones demuestran que ofrecer algunos alimentos saludables es mejor que no ofrecer ningún alimento saludable.
Quizás puedas darte el lujo de darle a tu mascota de 2 a 4 comidas frescas en las 14 comidas a la semana o incluso dividir 50/50, lo que significa que una comida al día sería un alimento procesado y otro uno fresco. Recomiendo dar pequeños pasos para proporcionar la mejor comida que puedas pagar para tu perro o gato.
Descubre más en este artículo: ¿Qué tan peligrosa es esta popular tendencia en los alimentos para mascotas?
2. Haz que tu mascota se mueva. Lo creas o no, algunos gatos que solo viven dentro de casa no solo aprenden a caminar con un arnés y una correa, sino que también lo disfrutan mucho. Además del ejercicio, es importante que los gatos que viven dentro de casa pongan las 4 patas en el suelo con la mayor frecuencia posible. Si tu gatito está de acuerdo, considera hacer que una caminata diaria que sea parte de tu rutina de ejercicios.
Varios estudios realizados en los últimos años sugieren que las personas que pasean de forma regular a su perro tienen más probabilidades de estar en mejor forma física que las personas que caminan con otras personas. Incluso las personas de edad avanzada, son más aptas para hacer caminatas regulares cuando su compañero de caminata es un perro y no un humano.
Por supuesto, el ejercicio físico ayuda a mantener en buen estado el corazón, pulmones, articulaciones y los sistemas digestivo y circulatorio de tu compañero canino. También le ayuda a mantenerse en forma y a quemar energía. Y en realidad no es broma decir que "un perro cansado es un buen perro". Los perros aburridos y poco ejercitados son los principales candidatos para desarrollar hábitos y comportamientos indeseables, así como ansiedad.
Descubre más en este artículo: 10 maneras excelentes de ejercitar a tu gatito, con una advertencia
3. Entrena con jaula a tu mascota. La mayoría de las personas asume que el entrenamiento en jaulas es solo para perros, pero es una muy buena idea entrenar a tu gato también, para que no se asuste cuando necesite estar en su jaula durante un paseo en automóvil o avión, o una visita al veterinario.
Soy una gran fanática del entrenamiento con jaula y se lo recomiendo a todas personas, especialmente para quienes necesitan entrenar a un cachorro. Ya sea que tu compañero canino sea un cachorro o un perro adulto, un nuevo miembro de su familia o un veterano, ofrecerle su propio espacio acogedor tiene varias ventajas para ambos.
Una jaula puede ayudar no solo con el entrenamiento, sino también con los trayectos en automóvil o en avión, y en las estancias con amigos, familiares o en hoteles que admiten mascotas.
Descubre más en estos artículos: Este entrenamiento podría salvar la vida de tu gato; Las jaulas pueden ayudar a saciar los instintos naturales de los perros
4. Proporciónale toda una vida de formación e interacción social. Los gatitos pueden beneficiarse mucho de las clases de kindergarten para gatitos, y muchos gatos adultos también se pueden entrenar. Los gatos bien socializados son compañeros maravillosos y tienen una probabilidad menor de terminar en un refugio de animales. Y mantente alerta a las formas de enriquecer el entorno de tu gatito de vez en cuando.
Cuando se trata de compañeros caninos, no hay duda, el entrenamiento y la socialización son los secretos de un perro sensacional. La edad ideal para socializar a los cachorros es entre 5 y 16 semanas, cuando son más capaces de investigar nuevos entornos y estímulos. También es importante que los cachorros estén entrenados en la obediencia básica. Una forma de hacer que tu cachorro tenga un buen comienzo es aprovechar las clases de cachorros locales.
El entrenamiento continuo y las interacciones sociales son importantes a lo largo de la vida de tu mascota, no solo cuando es joven.
Descubre más en estos artículos: El momento ideal para socializar a tu perro o gatito; Esto Hace Que Tu Nuevo Cachorro Se Sienta Seguro, Cómodo y Amado Desde el Primer Día
5. Programa visitas periódicas al veterinario de bienestar. Me gusta ver a todos mis pacientes al menos dos veces al año, pero esto es muy cierto para los perros y gatos mayores y geriátricos.
Alrededor de los 8 años, el bienestar y las necesidades nutricionales de tu mascota pueden requerir un ajuste cada 4 a 6 meses. En las mascotas mayores es muy importante revisar el peso, tono muscular, rango de movimiento de las articulaciones, alimentación, protocolo de suplementos y hábitos de ejercicio al menos cada seis meses.
Las pruebas regulares de bienestar le permiten a tu veterinario comparar los resultados actuales con los resultados anteriores para verificar los cambios que puedan necesitar más investigación. Pídele a tu veterinario que realice un análisis de sangre para verificar la salud de los órganos internos para identificar los posibles problemas desde una fase temprana.
Descubre más en este artículo: Estrategias proactivas para evitar costos veterinarios elevados
6. Evita las vacunas innecesarias. No me refiero a convertirte en una persona antivacunas. Me refiero a convertirse en un vacunador sabio, lo que significa reconocer la diferencia entre vacunas repetitivas innecesarias y vacunas protectoras, y luego abogar por cuidar a tu mascota para asegurarse de que no esté vacunada en exceso.
Encuentra a un veterinario que no ponga muchas vacunas para crear inmunidad contra enfermedades, con títulos de seguimiento durante toda la vida de tu mascota.
Existe un riesgo significativo involucrado en la vacunación excesiva de perros y gatos. Algunas vacunas veterinarias son más tóxicas que otras. Es tu trabajo como defensor de tu mascota saber lo suficiente sobre el tema para tomar las mejores decisiones para tu compañero animal. Y si tu veterinario no respeta tu opinión y punto de vista debes buscar un veterinario de mente más abierta.
Descubre más en este artículo: ¿Cuál es tu postura con respecto a las vacunas?