La prueba anual que tu mascota necesita

analisis de orina para mascotas

Historia en Breve

  • La orina de tu mascota es una medida importante de su salud
  • El color de la orina de tu perro o gato puede brindarte información sobre los niveles de hidratación, así como la posible enfermedad subyacente
  • Tu veterinario debe realizar un análisis de orina al menos una vez al año para las mascotas y con más frecuencia para los animales más grandes y los que tienen problemas de salud existentes o crónicos
  • Los elementos importantes de un análisis de orina incluyen una inspección visual de la muestra de orina, una prueba con tira reactiva y una evaluación microscópica del sedimento de orina
  • Existen pruebas de diagnóstico adicionales que se pueden completar con una muestra de orina, incluyendo las pruebas de antígenos de tumores de vejiga y próstata caninos, que pueden proporcionar información de diagnóstico valiosa para los dueños de mascotas y los veterinarios

El análisis de orina es una prueba de diagnóstico de la salud de las mascotas muy importante que verifica la presencia de afecciones como la enfermedad renal crónica, urolitos (cálculos en la vejiga), infecciones del tracto urinario o diabetes en perros y gatos.

La orina es el producto final de un proceso de filtrado que elimina los productos de desecho y los productos finales metabólicos de la sangre de tu mascota. Además de detectar las condiciones anteriores, existen muchas otras cosas que se pueden descubrir sobre la salud de tu amigo peludo al evaluar varios aspectos de su orina.

Para ser un poco técnico aquí, los riñones contienen nefronas que están compuestas por el glomérulo (los filtros) y el túbulo, que modifica el filtrado (productos de desecho). El filtrado sale de los riñones a través de los uréteres hacia la vejiga, donde se almacena hasta que se excreta a través de la uretra en forma de orina.

La orina que se excreta contiene sedimentos que reflejan la salud de tu mascota, incluyendo todas las células y estructuras del tracto urinario. Un análisis de orina completo mide la función de las nefronas y proporciona información sobre el estado metabólico y de líquidos del animal. La prueba también se utiliza para evaluar sustancias en la orina que podrían indicar alguna enfermedad.

El color de la orina dice mucho

Una de las cosas más obvias sobre la orina de tu mascota es el color. En términos generales, existen tres categorías de colores:

  • Claro a amarillo claro
  • Amarillo brillante u oscuro
  • Marrón, naranja o roja-rosada

El color ideal es de claro a amarillo claro. Esto significa que tu perro o gatito está bien hidratado. Es necesario que se vea un poco amarilla, ya que la orina que se ve transparente como agua indica que tu mascota bebe demasiada agua o no puede concentrar su orina (lo que refleja un problema médico).

La intoxicación por agua puede provocar una afección muy grave llamada hiponatremia (niveles muy bajos de sodio), que es una afección rara pero fatal en las mascotas. Por lo general, la hidratación en exceso se debe a la sed que provoca un problema en los riñones. Si tu gato o perro bebe mucha agua, hasta el punto de que su orina es clara la mayor parte o todo el tiempo, debes programar una cita con su veterinario.

Si la orina es de un color amarillo brillante u oscuro, es muy probable que esté deshidratado o tengo otro problema médico. Esto puede ocurrir por falta de un suministro adecuado de agua potable o porque está enfermo, en cuyo caso también es necesario acudir con el veterinario.

Asegúrate de que tu mascota tenga agua potable fresca, limpia y filtrada disponible en todo momento, y si se niega a beber o el color de su orina no mejora, debes llamar a su veterinario. No recomiendo agregarle nada al agua potable de tu mascota sin ofrecerle primero agua pura, además del agua “medicada”.

He descubierto que a los animales les gustan los remedios homeopáticos o las esencias florales (que no tienen sabor) que se agregan al agua potable, pero todas las demás adiciones (vinagre, medicamentos, plata coloidal, tinturas de hierbas o soluciones de desinfección oral y nutracéuticos) pueden hacer que el agua obtenga un sabor sutil pero desagradable y es posible que las mascotas no consuman la cantidad que necesitan.

Si deseas agregar algo al agua de tu mascota, ofrécele dos opciones de tazones: un tazón con agua pura filtrada y un tazón con versión de agua "medicada", para que tu mascota pueda elegir y no corra el riesgo de deshidratarse.

Si tratas de fomentar el consumo de agua a través de caldo de huesos u otro aditivo de agua, ofrécele agua filtrada pura y sin adulterar, además del agua "medicada" (o agua enriquecida).

Si la orina es de cualquier color que no sea transparente o amarilla, por ejemplo, marrón, naranja o roja rosada, es motivo de preocupación. La orina marrón o naranja puede indicar la presencia de una proteína llamada mioglobina, la cual liberan los músculos estresados o lesionados.

Si el hígado de tu mascota produce demasiada bilirrubina, se excretará en la orina y se volverá marrón. La sangre vieja en el tracto urinario de una infección renal pasada, piedras en los riñones o la vejiga, una infección en la vejiga o un tumor, también pueden darle a la orina un color rojo oscuro o marrón.

Si la orina adquiere un color rosa o rojo brillante, indica sangrado actual debido a una o más de las afecciones que se acaban de mencionar, o algún otro problema grave. Es obvio que, si la orina de la mascota es de cualquier color que no sea transparente o amarillo, debes buscar ayuda de inmediato con su veterinario.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Opciones para elegir el momento justo para recolectar el análisis de orina

Si no sabes cuándo realizar un análisis de orina, te recomiendo realizar una prueba anual para todas las mascotas saludables y realizar pruebas más frecuentes para los animales adultos y los que sufren de alguna enfermedad crónica.

Muchos veterinarios prefieren recolectar muestras de orina esterilizadas de sus pacientes a través de un procedimiento de diagnóstico llamado cistocentesis. Una pequeña aguja unida a una jeringa se inserta de forma directa en la pared de la vejiga para recolectar la muestra. Las muestras de orina que se obtienen de esta manera evitan la contaminación con desechos de los genitales del animal y, lo creas o no, por lo general no les causan dolor a los gatos.

Obtener una muestra estéril de un perro en comparación con la de un gato es más fácil con otros métodos, por lo que me reservo la cistocentesis solo para los gatos, ya que parece no importarles. En mi experiencia, a los perros parece importarles mucho más el procedimiento que a los gatos.

Dado que el "estándar de oro" para los cultivos bacterianos de orina humana exige muestras estériles que proporcionen los propios pacientes (también conocido como "pipí en la taza"), no veo una razón para hacer que los perros atraviesen una experiencia tan estresante cuando las investigaciones demuestran que una cistocentesis no proporciona más información que una muestra estéril recolectada.

Por esta razón, solo envío a casa vasos de muestras esterilizados con todos los dueños de perros. Reservo métodos de recolección de orina estresantes para situaciones urgentes.

Una última opción es recolectar la orina a través del cateterismo, mi opción menos favorita (en especial para recolectar análisis de orina de rutina), ya que no solo es incómodo para la mascota, sino que el potencial de causar una infección secundaria es mayor.

Bajo ninguna circunstancia (excepto cuando un paciente está paralizado o bajo anestesia), el personal veterinario debe intentar apretar la vejiga de tu mascota para recolectar una muestra de orina, ya que esto puede ser bastante doloroso y causar lesiones.

Las muestras de orina se analizan mejor dentro de los 30 minutos posteriores, pero no más de 2 horas para una muestra no refrigerada, o 6 horas si la muestra se refrigeró.

El momento de la recolección de la muestra real no es importante a menos que tu veterinario quiera evaluar la capacidad de tu mascota para concentrar la orina, los niveles de proteínas o verificar los niveles de cortisol para saber si tiene la Enfermedad de Cushing. En estos casos, es necesaria una muestra de orina a primera hora de la mañana.

Todas las muestras de orina se utilizarán para cultivos y pruebas de sensibilidad cuando se sospeche que exista una infección del tracto urinario y se debe recolectar en un recipiente para muestras estéril y entregarse a la clínica veterinaria de inmediato para obtener los resultados de prueba más precisos.

Qué podria revelar la muestra de orina sobre la salud de tu mascota

La primera prueba de una muestra de orina es un examen visual. Tu veterinario notará el color de la orina como se describió anteriormente; si está turbia o no, podría sugerir una infección o la presencia de proteínas.

El color y la claridad de la orina es importante porque, en algunos casos, puede afectar la siguiente fase de la prueba, la prueba con tira reactiva. Por ejemplo, si la muestra es de color rojo brillante, puede elevar de forma errónea las lecturas de nivel de proteína, acidez y gravedad específica.

La prueba con tira reactiva utiliza una fina pieza de plástico con pequeñas tiras de compresas tratadas de forma química que cambian de color cuando encuentran determinadas sustancias en la orina. La prueba puede verificar las siguientes medidas:

Acidez (pH). El nivel de pH indica la acidez de la orina. En perros y gatos sanos, el pH de la orina debe estar en el rango de 6.0 a 6.5.

Gravedad específica. Ésta es una medida de la concentración de orina, que es una medida de la función renal. La orina puede estar muy diluida o muy concentrada. La orina diluida (gravedad específica baja) es del color del agua, mientras que la orina concentrada (gravedad específica alta) es de color amarillo brillante u oscuro. Es importante saber que la gravedad específica de la orina de un animal sano variará a lo largo del día según su nivel de actividad y la cantidad de agua que beba.

Proteína. La proteína no es un componente normal de la orina, por lo que una prueba de tira reactiva positiva para proteínas podría indicar una infección bacteriana, un problema en los riñones o sangre en la orina. Si tu mascota elimina proteínas, pídele a tu veterinario que le realice una prueba para la relación proteína/creatinina (UPC) o nivel de microalbuminuria (MA) para determinar de forma cuantitativa cuánta proteína elimina.

Azúcar (glucosa). El azúcar tampoco se encuentra de forma normal en la orina. Su presencia indica la posibilidad de diabetes.

Cetonas. Las cetonas son subproductos producidos por las células del cuerpo cuando no reciben la energía adecuada en forma de glucosa. Los niveles bajos de cetonas pueden indicar el consumo de una dieta cetogénica, mientras que los niveles altos de cetonas en la orina son otra señal de alerta para la diabetes, en especial si el animal consume carbohidratos.

Bilirrubina. La bilirrubinuria (en la orina) es una señal de que los glóbulos rojos se destruyen a un ritmo superior al normal. La afección existe en animales con trastornos hepáticos y enfermedades autoinmunológicas. Es importante tener en cuenta que la sangre en la orina de una infección de la vejiga puede manchar la almohadilla de bilirrubina de la tira reactiva, lo que provoca una lectura falsa de una posible enfermedad hepática.

Sangre. La prueba con tira reactiva detectará la presencia de glóbulos rojos u otros componentes de la sangre en la orina. Este hallazgo siempre debe provocar una evaluación microscópica de la orina para verificar si hay infección, inflamación, cálculos en la vejiga/riñón o un tumor en la vejiga.

Otro diagnóstico importante: sedimento de orina

Otra prueba que se debe realizar en la muestra de orina de tu mascota es una evaluación microscópica del sedimento de orina. Esto se logra al colocar la orina en una centrífuga, que al final deposita las células u otras anomalías (el sedimento de la orina) en el fondo del tubo de ensayo, donde se pueden recolectar y evaluar con un microscopio. Los hallazgos del sedimento de orina que requieren más investigación incluyen:

Glóbulos blancos. La presencia de glóbulos blancos puede ser un signo de infección o inflamación en la vejiga o los riñones.

Glóbulos rojos. Los glóbulos rojos en el sedimento de la orina pueden indicar traumatismo o irritación de la pared de la vejiga o los riñones. Por lo general, se encuentran en animales con infecciones o cálculos renales o de la vejiga, cistitis intersticial (inflamación del revestimiento de la vejiga) y cáncer en el tracto urinario.

Bacterias. Las bacterias en el sedimento de la orina pueden ser un signo de infección; sin embargo, si no hay bacterias en el sedimento, no se descarta una infección en la vejiga o el riñón si se encontraron bacterias en la muestra de orina. Siempre debes solicitar un urocultivo para aclarar si el sedimento no respalda el diagnóstico de una infección del tracto urinario y tu mascota muestra síntomas clásicos, como orinar con más frecuencia o dolor al orinar.

Del mismo modo, si la muestra no se recogió en un recipiente de muestra estéril proporcionado por la clínica veterinaria, podría haber contaminantes bacterianos que podrían hacer que tu veterinario recete antibióticos innecesarios. Si tu veterinario cree que puede haber una infección de la vejiga, insiste siempre en un cultivo como prueba de la infección y para asegurarte de que se administre el tratamiento adecuado.

Cilindros. Los cilindros son el revestimiento interior de las células que se encuentran en los conductos de los riñones, y cuando aparecen en el sedimento de la orina, son un signo de un problema con los riñones, como una infección, inflamación o el consumo de una toxina.

Cristales. Los cristales en la orina por lo general ocurren cuando el pH de la orina está fuera de rango o cuando hay bacterias presentes. También pueden indicar la presencia de un cálculo vesical.

Células atípicas. Las mascotas con tumores de vejiga o próstata ocasionalmente arrojan células atípicas por la orina, así como los animales con irritación en las paredes de la vejiga.

Existen algunas pruebas adicionales muy beneficiosas que también se pueden realizar en una muestra de orina que no forman parte de un análisis de orina básico, incluida la prueba de antígeno tumoral de vejiga o próstata para perros.

Un análisis de orina de rutina en mascotas sanas, y en aquellas que muestran signos de un problema del tracto urinario u otra enfermedad, es una parte esencial para brindar atención médica proactiva a los miembros peludos de la familia.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario