¿Te sientes estresado? Esto podría implicar que tu perro también lo está

signos de estres en perros

Historia en Breve

  • Los niveles de estrés a largo plazo se sincronizan en los perros y sus dueños, por lo que, si te sientes estresado, ten cuidado con estas señales en tu mascota
  • Ladridos excesivos, llantos (como aullidos y lloriqueos), temblores y agresividad son algunas de las señales de estrés en los perros
  • Las señales más sutiles incluyen bostezos, lamerse la nariz, mirar hacia otro lado, levantar una pata y jadear
  • Tanto las formas agudas como las crónicas pueden afectar la salud de tu perro; cuando el estrés es prolongado, se relaciona con una menor longevidad y también puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones
  • Si tu perro tiene estrés o ansiedad, el ejercicio intenso, el tiempo de juego, la estimulación mental y el afecto podrían ser beneficiosos, y eso es muy poderoso, pero a menudo se ignora

Los perros se estresan al igual que las personas, lo cual puede provocar muchos problemas físicos y psicológicos.

Si tu perro está estresado, lo cual puede ser causado por muchos factores, desde tormentas eléctricas hasta ansiedad por separación, el eje simpático adrenomedular (SAM, por sus siglas en inglés) genera una respuesta de lucha o huida, que es una respuesta que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el estado de alerta mientras altera la glucosa, los ácidos grasos libres y más.

Mientras que la respuesta del eje SAM ocurre por un factor estresante, otra respuesta que involucra el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA), sucede minutos, horas o incluso días después.

Esta respuesta se origina en el hipotálamo y libera las hormonas, incluyendo los glucocorticoides (GC), de la corteza suprarrenal, que pueden causar problemas con el metabolismo, la función inmunológica y la función tiroidea.

¿Cómo sabes si tu perro está estresado?

Resulta curioso que, los niveles de estrés a largo plazo se sincronizan en los perros y sus dueños, por lo que si te sientes estresado, ten cuidado con estas señales en tu mascota. Algunas de las señales de estrés en los perros son más obvias que otras, las cuales incluyen ladridos excesivos, llantos (como aullidos y lloriqueos), temblores y agresividad.

Otras señales son más sutiles y pueden pasar desapercibidos, en especial en las primeras etapas de un evento estresante. Por ejemplo:

Bostezar

Orinar o defecar

Apartar la mirada o girar la cabeza

Salivación excesiva

Jadeos

Lamerse la nariz

Levantar una pata

Dar la vuelta o girar

Comer o beber más de lo habitual

Acicalarse

Actividades repetitivas

A menudo, el estrés en los perros podría ocurrir como respuesta al miedo. En un estudio de perros que tenían miedo a las tormentas eléctricas, estos caminaban, se quejaban o se escondían como respuesta a una tormenta simulada, mientras que sus niveles de cortisol aumentaron un 207 %, y permanecieron elevados durante 40 minutos. Los ruidos fuertes, incluyendo los fuegos artificiales, son un factor estresante para los perros, mientas que las situaciones nuevas, como mudarse a una nueva casa o la llegada de un bebé, también pueden generar estrés.

Incluso un cambio en la rutina, como un nuevo horario de trabajo o unas vacaciones, puede causar estrés en tu perro, al igual que los métodos de entrenamiento punitivos, como collares eléctricos, o vivir en un entorno donde los comportamientos normales de la raza, como pastorear o correr, no se pueden realizar.

Los perros que fueron entrenados con refuerzo negativo también demostraron más señales de comportamientos relacionados con el estrés en comparación con los perros entrenados con refuerzo positivo, y también tuvieron mayores niveles de cortisol.

Los perros también podrían estresarse al ser acariciados de forma incómoda o al abrazarlos. En un estudio, cuando los perros permanecían sometidos en el suelo, sostenidos por el collar o con el hocico cubierto, mostraban posibles señales de estrés, como levantar una pata, alejarse, mayor frecuencia cardíaca y lamerse los labios.

En una escala más amplia, es muy posible que los desequilibrios emocionales (miedo, ira, frustración) afecten la salud de nuestras mascotas sin nuestro conocimiento, en parte al generar una respuesta al estrés.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Riesgos para la salud

Tanto las formas de estrés agudas como las crónicas pueden afectar la salud de tu perro. Cuando el estrés es prolongado, se relaciona con una menor longevidad y también puede aumentar la susceptibilidad de tu perro a las infecciones. La cicatrización de heridas también se detiene como respuesta al estrés, mientras que las úlceras estomacales y la enfermedad inflamatoria intestinal podrían empeorar.

Los perros que viven con miedo y ansiedad también podrían tener una menor longevidad, mientras que la ansiedad por separación está relacionada con mayores trastornos de la piel. Cuando trabajaba junto con Rodney Habib en nuestro documental sobre el cáncer canino, casi todos los expertos que entrevistamos mencionaron el rol del estrés en esta enfermedad, un tema que aún necesita mayor investigación.

Sin embargo, al igual que en los humanos, es probable que el estrés afecte a los perros de manera diferente, siendo algunos más sensibles que otros. Se ha descubierto que los perros más audaces, evitan mejor las enfermedades que los perros tímidos, incluso cuando se enfrentan a un entorno muy estresante como un refugio de animales. También puede influir en qué tan bien el perro afronta el estrés al ofrecerle herramientas para ayudarlo a calmarse.

Cómo aliviar el estrés en perros

Si tu perro tiene estrés o ansiedad, el ejercicio riguroso es fundamental. Esta es una terapia gratuita, efectiva y que todas las personas deberían utilizar para prevenir y tratar el estrés y la ansiedad. El tiempo de juego, la estimulación mental diaria (yo creo que el mejor es el trabajo de nariz) y el afecto podrían ser el mejor tratamiento, ya que es muy poderoso.

Si tu perro responde de forma adecuada a la presión sobre su cuerpo, podrías adquirir una prenda como una Thundershirt o también puedes aplicar la técnica de masaje Ttouch que puede ayudar a tratar la ansiedad en las mascotas. La técnica de "Sniffaris", la cual consiste en permitirle a tu perro olfatear las manchas que encuentra, también se ha relacionado con menos hormonas del estrés.

La música relajante también puede ayudar a algunos perros, al igual que el simple hecho de dejarle una prenda con tu olor cuando lo dejas en casa. Los remedios homeopáticos y de medicina tradicional china (TCM), Rescue Remedy u otros remedios específicos de flores de Bach, podrían ser útiles para aliviar el estrés recurrente de tu perro.

También puedes difundir aceite esencial de lavanda, utilizar CBD u otros remedios adaptogénicos a base de hierbas. Lo bueno de los remedios naturales para el estrés es que puedes aplicar estos tratamientos hasta obtener el efecto deseado.

Si el estrés se ha vuelto crónico o severo, se recomienda utilizar la zoofarmacognosia, que utiliza técnicas de autocuración a través de un profesional capacitado, y consultar a un conductista animal para ofrecer algo de alivio y mejorar la salud de tu mascota a largo plazo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario