Aunque no lo creas, el área de la superficie de los intestinos de tu perro cubre "un espacio más que suficiente para jugar a las escondidas", según el reportero principal Tim Wall en un artículo para PetfoodIndustry.com. La variedad de microorganismos (también conocidos como microbioma intestinal) que vive allí es muy impresionante.
Todo ese terreno del tracto gastrointestinal (GI) alienta a una comunidad grande y compleja de bacterias y otros organismos a coexistir de forma productiva en los intestinos, y la complejidad se presta a una variación considerable de microbios entre especies y sujetos dentro de las especies. Es una de las razones por las que la ciencia aún tiene que definir un microbioma canino "normal" o típico.
Cuando el microbioma de un perro se desequilibra, a menudo ocurre el síndrome del intestino permeable (disbiosis). Un intestino permeable puede causar problemas digestivos e inflamación crónica que son tan frecuentes en los perros de hoy.
Alguno de los factores que pueden influir en la salud del tracto gastrointestinal y el microbioma de tu perro es el proceso de envejecimiento. El intestino envejece junto con el resto de los órganos de tu perro y se vuelve menos capaz de absorber nutrientes. También pierde la diversidad microbiana y las "bacterias buenas". Ambas situaciones pueden desarrollar intestino permeable.
No hace falta decir que los alimentos que se proporcionan a los perros tienen una gran influencia en la efectividad con la que sus intestinos pueden controlar la inflamación y absorber nutrientes vitales a lo largo de sus vidas.
La solución de la industria de alimentos para mascotas a los problemas de salud intestinal en los perros mayores
Los formuladores de alimentos ultraprocesados para mascotas tienen a su disposición una gran cantidad de suplementos para la salud intestinal, como probióticos, enzimas, prebióticos y extractos de plantas.
Aunque estoy agradecida de que la industria de alimentos para mascotas reconozca los beneficios de los fitonutrientes y los nutracéuticos, las materias primas de baja calidad que se utilizan en el 95 % de los alimentos ultraprocesados para mascotas, junto con los procesos de fabricación necesarios para producir croquetas y productos enlatados con una durabilidad mayor, dan como resultado alimentos muy refinados que están lejos de ser nutritivos. Una pizca de cúrcuma o probióticos agregados hace poca diferencia.
Es importante entender que cuando los perros consumen de forma constate una variedad de alimentos enteros, frescos y nutricionalmente óptimos a lo largo de su vida, en muchos casos sus tractos digestivos funcionan de forma normal hasta la vejez sin la necesidad de consumir suplementos de forma continua para la salud intestinal.
Agregar algunos suplementos para la salud intestinal a los alimentos ultraprocesadas para perros mayores es el equivalente a poner lápiz labial en un cerdo (sin ofender a los cerdos) o aplicar una capa de pintura para cubrir las grietas en las paredes de una casa sobre cimiento débil. Y en el caso de los suplementos prebióticos, puede empeorar una mala situación.
Suplementos prebióticos versus alimentos prebióticos
La industria de alimentos ultraprocesados para mascotas no es la única interesada en los prebióticos, ya que muchos dueños de mascotas vienen a este sitio en busca de información sobre ellos. Es decir, los prebióticos fomentan el crecimiento de bacterias intestinales y vienen en forma de alimento o suplemento. Los suplementos prebióticos que se añaden a los alimentos carecen del alimento completo, por lo que son solo azúcares complejos, que incluyen:
- Fructooligosacáridos (FOS), que se producen a partir de la fermentación natural de la caña de azúcar
- Inulina
- Oligofructosa, que es un producto de la inulina
Lo que muchas personas no saben es que, al igual que los suplementos probióticos, los suplementos prebióticos no son adecuados para todas las mascotas. Las afirmaciones de marketing a menudo los posicionan como que solo alimentan bacterias amigables en el tracto digestivo, pero los estudios demuestran que este no es el caso: los suplementos prebióticos también pueden nutrir niveles nocivos de bacterias, incluyendo el crecimiento excesivo de Klebsiella y la proliferación de levaduras.
Para un perro con un tracto digestivo muy saludable, ofrecer suplementos prebióticos tal vez no le haga ningún daño. Pero, hoy en día, muchas mascotas padecen problemas gastrointestinales como enfermedad inflamatoria intestinal (EII o IBD, por sus siglas en inglés), intestino permeable, sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) y otros problemas.
Esto significa que las proporciones de microbios beneficios en el tracto gastrointestinal no solo se desequilibran, sino que el microbioma del colon puede avanzar hasta el intestino delgado y, si se le proporciona un "alimento" prebiótico adecuado en forma de suplementos, puede provocar una proliferación anormal de organismos colónicos desplazados que pueden empeorar los síntomas gastrointestinales, incluyendo el exceso de gases, inflamación y heces blandas.
En mi experiencia los alimentos ricos en fibra y no los suplementos son, en términos de brindar beneficios prebióticos seguros, la opción más segura para animales enfermos.
Rara vez un animal necesitaría suplementos prebióticos a menos que su veterinario integral los recomiende en especial como parte del protocolo de curación intestinal. Pero, proporcionar alimentos ricos en prebióticos, ya sea como parte de alimentos más frescos o como golosinas o complementos de comidas, es ideal para instituir ahora para construir una mejor salud intestinal mañana.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
5 fuentes de alimentos enteros con prebióticos
Aunque todas las mascotas se benefician de los alimentos enteros que contienen fibras prebióticas, no todas se benefician de los suplementos prebióticos. La forma ideal para que tu perro obtenga todos los nutrientes que su cuerpo necesita, incluyendo los prebióticos, es a través de alimentos enteros frescos que se ofrecen como parte de una alimentación nutricionalmente óptima y específica para cada especie.
Es importante considerar que, aunque todos los prebióticos contienen fibra, no toda la fibra tiene un efecto prebiótico sobre las bacterias beneficiosas. Para que la fibra se considerada como prebiótica, debe:
- Resistir la acidez gástrica
- Resistir la absorción en el tracto gastrointestinal superior
- Ser fermentada por el microbioma
- Estimular el crecimiento o la actividad de bacterias beneficiosas (y no promover las bacterias malas)
Los alimentos prebióticos contienen las fibras que utilizan los probióticos en una matriz de otros nutrientes y fitoquímicos y pueden ser muy beneficiosos para las mascotas. Los excelentes alimentos prebióticos que puedes ofrecerle a tu mascota incluyen:
- Alcachofas de Jerusalén (también conocidas como Sunchokes). Estos superalimentos prebióticos se pueden rebanar o cortar en cubos y son excelentes premios de entrenamiento.
- Hojas de diente de león y arúgula. Está bien cosechar dientes de león en tu jardín, pero es importante que no contengan pesticidas.
- Jícama, otra gran opción para cortar en cubitos.
- Okra.
- Los espárragos son una excelente fuente de vitamina K, A, B1, B2, C y E, así como folato, hierro, cobre, fibra, manganeso y potasio.
- Las manzanas también contienen poderosos antioxidantes y vitamina C. Puedes darle a tu mascota rebanadas de manzana, pero jamás le des la parte del corazón o las semillas.
- Los hongos culinarios y medicinales cuentan con muchos beneficios, incluyendo el refuerzo de la salud intestinal. Todos los hongos que se venden para consumo humano también son seguros para que las mascotas los consuman.
- Los plátanos verdes cuentan con algunos de los mejores almidón y pectina resistentes y promueven un bienestar intestinal saludable. A continuación, se muestra un snack repleto de nutrientes que puedes preparar para tus mascotas. Yo las llamo Premios de plátano congelado, carne y albahaca:
Ingredientes
- Plátano (elije un plátano verde para obtener la mayor cantidad de beneficios intestinales)
- Albahaca fresca
- Carne de molida de pavo o pollo de pastoreo
Modo de preparación
- Corta el plátano.
- Coloca una hoja de albahaca fresca en cada rebanada.
- Cubre con una pequeña albóndiga de pavo o pollo molido.
- Congela durante 3 horas en una bandeja para hornear galletas o en una bandeja apta para el congelador.
Todos los alimentos prebióticos anteriores contienen inulina y fructooligosacáridos (FOS) en una matriz de alimentos enteros que incluye otros tipos de fibra y nutrientes que actúan como fertilizantes para las bacterias buenas en el intestino de tu mascota sin el riesgo de fomentar SIBO, como pueden hacerlo los suplementos prebióticos.
Cuando las bacterias fermentan los alimentos prebióticos en el intestino grueso, se producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC o SCFA, por sus siglsa en inglés). Los AGCC son muy beneficiosos para el tracto gastrointestinal de tu mascota. Proporcionan energía a las células, mantienen las cosas en movimiento a través de los intestinos y reducen tanto la inflamación como el crecimiento excesivo de bacterias patógenas.
Por esta razón, te recomiendo proporcionar tanta variedad como puedas costear, cuando se trata de los tipos de alimentos frescos ricos en fibra que ofreces a tus mascotas. Para agregar alimentos saludables y frescos puedes usarlos como golosinas o picarlos y agregarlos al tazón a la hora de las comidas (hasta el 10 % de las calorías diarias de tu mascota). Una parte de la alimentación procesada de tu mascota también se puede reemplazarse con alimentos reales sin procesar, nutricionalmente completos y ricos en fibra.