Perros con alto riesgo de desarrollar enfermedad oral

enfermedades dentales en perros

Historia en Breve

  • Hoy es un buen momento para aprender más sobre la importancia de la salud bucal de las mascotas, ya que la enfermedad de las encías se relaciona con enfermedades sistémicas de los riñones y el hígado, enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares, complicaciones de la diabetes, problemas durante el embarazo e incluso el cáncer
  • Un estudio reciente señaló que los perros pequeños tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad periodontal que las razas más grandes, debido al potencial de tener apiñamiento dental y otros problemas que provocan la presencia de dientes muy grandes en mandíbulas pequeñas
  • Existen varios pasos que todos los padres de mascotas pueden tomar para ayudar a su perro o gato a evitar enfermedades bucales; estos incluyen alimentación, una rutina constante de cepillado de dientes y exámenes orales de forma regular

¿Sabías que los animales con dientes limpios viven vidas más largas y saludables? Hoy es un buen día para ayudar a crear conciencia de las enfermedades orales en los animales de compañía. Muchas personas no comprenden que descuidar los dientes de sus mascotas puede tener muchas consecuencias para la salud que van más allá del mal aliento y enfermedades de las encías.

Es importante que los dueños de mascotas controlen de forma cuidadosa lo que ocurre dentro de la boca de su familiar peludo, ya que los problemas dentales y de las encías que no se tratan en perros y gatos pueden provocar problemas de salud más graves.

Estudios han relacionado la enfermedad periodontal en humanos y mascotas con enfermedades sistémicas de los riñones y el hígado, enfermedades del corazón, enfermedades pulmonares, complicaciones de la diabetes, problemas durante el embarazo e incluso cáncer. Estas serias preocupaciones de salud se desarrollan o empeoran por la presencia constante de bacterias orales en el torrente sanguíneo a través del tejido inflamado o el sangrado de las encías.

La buena noticia, es que muchas de estas afecciones mejoran cuando se resuelve la enfermedad dental y se mantiene una buena higiene bucal.

La boca de los perros pequeños requiere atención adicional

Un estudio a gran escala que se publicó hace poco tiempo concluyó que los perros de razas pequeñas tienden a tener un riesgo mayor de desarrollar enfermedad periodontal (de las encías) que las razas más grandes. Para el estudio, los investigadores revisaron más de 3 millones de registros veterinarios de 60 razas de perros en los Estados Unidos y descubrieron que el 18 % de perros desarrollaban gingivitis y periodontitis.

Es importante tener en cuenta que la verdadera incidencia de la enfermedad periodontal canina solo se puede confirmar a través de la investigación clínica bajo anestesia, pero la cifra del 18 % es coherente con los hallazgos de otros estudios basados en exámenes orales en perros en estado consciente (sin anestesia).

Los autores del estudio descubrieron que los perros de menos de 14 libras tenían una probabilidad 5 veces mayor de ser diagnosticados con enfermedad periodontal que los perros de más de 55 libras. Además del tamaño corporal, los factores de riesgo incluyeron la edad del perro, el sobrepeso y el tiempo transcurrido desde la última escala y pulido. Las cinco razas con una incidencia mayor de enfermedad periodontal fueron:

  1. Galgo (38.7 %)
  2. Pastor de Shetland (30.6 %)
  3. Papillon (29.7 %)
  4. Poodle Toy (28.9 %)
  5. Poodle miniatura (28.2 %)

Las razas gigantes (p. ej., el gran danés y el san bernardo) tuvieron la incidencia más baja. Los investigadores señalan que puede haber varias razones por las que los perros más pequeños desarrollan más problemas dentales que sus contrapartes más grandes, incluyendo el hecho de que a menudo tienen dientes más grandes en proporción a su cuerpo (es decir, el tamaño de sus dientes no se reduce al tamaño de su cuerpo).

Los dientes más grandes en una boca más pequeña pueden provocar hacinamiento y una mayor acumulación de placa que da como resultado la inflamación de las encías. Las razas pequeñas también tienen menos hueso alveolar (el hueso que contiene las cavidades de los dientes) en comparación con sus dientes grandes.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

5 pasos para mantener saludable la boca de tu mascota

  1. Proporciónale una alimentación nutricionalmente equilibrada, específica para su especie, a base de alimentos frescos y, si es posible, crudos. Cuando tu perro o gato roe la carne cruda, actúa como una especie de cepillado de dientes o hilo dental natural.
  2. Si tienes un perro, ofrécele huesos recreativos o un producto masticable, completamente digerible y de alta calidad para ayudar a controlar la placa y el sarro. El efecto de las carnazas es similar a los huesos crudos, pero más seguro para aquellos que les gusta masticar o los perros con restauraciones dentales que no pueden masticar huesos crudos.
  3. Cepilla los dientes de tu mascota, de preferencia todos los días. Un poco de cepillado al día puede ser muy beneficioso para mantener la salud bucal y bienestar general de tu perro o gato.
  4. Realízale inspecciones bucales con frecuencia. Tu mascota debe permitirte realizar una inspección bucal, ya que es necesario mirar adentro y palpar dientes sueltos, buscar bultos o protuberancias inusuales alrededor de la lengua, a lo largo de las encías y en el paladar. Después de hacer esto varias veces, estarás al pendiente de cualquier cambio que ocurra en las siguientes inspecciones. También debes tomar nota de cualquier diferencia en el olor del aliento que no tenga que ver con la alimentación.
  5. Agenda los exámenes regulares con el veterinario. El veterinario te orientará sobre cualquier problema existente o potencial del hocico de tu mascota, y recomendará realizar una limpieza profesional bajo anestesia, en caso de ser necesario.

La atención domiciliaria diaria y la atención profesional de tu veterinario son la mejor manera de mantener el hocico de tu mascota saludable y sin enfermedades. Esto también es muy importante para las mascotas con afecciones crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas e insuficiencia renal.

Qué esperar de un examen y limpieza oral veterinario

Antes del examen bucal y la limpieza, tu mascota debe someterse a un examen físico y un análisis de sangre para asegurarse de que se pueda anestesiar de manera segura para el procedimiento. El día de la limpieza, se le coloca un sedante y un tubo para despejar sus vías respiratorias, así como para administrar oxígeno y gas anestésico.

También es necesario colocar un catéter por vía intravenosa para poder administrar los líquidos y la anestesia durante todo el procedimiento.

Las razones por las que las mascotas requieren de anestesia general e intubación para un procedimiento aparentemente simple, incluyen las siguientes:

  • La anestesia inmoviliza al perro para garantizar su seguridad y cooperación durante un procedimiento confuso y estresante
  • Proporciona un manejo efectivo del dolor durante el procedimiento
  • Permite una evaluación cuidadosa y completa de todas las superficies dentro de la cavidad bucal, así como la toma de rayos X digitales, que son necesarios para solucionar los problemas debajo de la superficie de las encías que no pueden observarse y podrían causar problemas futuros
  • Le permite al veterinario sondear y explorar tan profundamente como sea necesario debajo de la encía donde se acumula el 60 % o más de placa y sarro
  • La intubación junto con la anestesia general protege la tráquea, y evita la aspiración de agua y residuos orales

Mientras que el perro se encuentra bajo anestesia, se limpian los dientes con un raspador ultrasónico y uno manual para limpiar por debajo y alrededor de cada diente. El veterinario utilizará sondas dentales para medir la profundidad de las bolsas de las encías de cada diente, y es necesario tomar radiografías.

Una vez que se elimina la placa y el sarro de los dientes, se enjuaga la boca del animal y se pule cada diente. El motivo del proceso de pulido es para alisar los pequeños surcos causados por la limpieza para no atraer mayor cantidad de placa y sarro. Tras el pulido, es necesario enjuagar nuevamente la boca.

El examen oral, las radiografías y la limpieza sin extracciones dentales suelen durar entre 45 minutos y una hora. El costo dependerá de dónde vivas y, por lo general, oscila entre 400 y 1000 dólares. Las visitas al especialista en odontología veterinaria serán más caras ya que emplean equipos más especializados, además de que su capacidad para manejar de manera experta problemas orales complicados.

Las extracciones suelen variar en precio de acuerdo con el tipo de diente, el tiempo y el trabajo necesario de extracción. Existen extracciones simples, elevadas y de múltiples raíces, las cuales tienden a ser las más costosas. El manejo excepcional del dolor después de extracciones dentales nunca debe ser electivo; siempre brinda un control adecuado del dolor durante el tiempo que sea necesario después de procedimientos dentales más invasivos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario