¿Qué hacer si tu perro tiene sensibilidad al ruido?

sensibilidad al ruido en perros

Historia en Breve

  • Una investigación reciente sugiere que los ruidos domésticos comunes, como el sonido de la aspiradora o el microondas, pueden causar mucha ansiedad en los perros; sin embargo, muchos dueños no saben el daño que estos ruidos le causan a su mascota
  • El bienestar de tu perro depende de ti, por eso es importante que conozcas su lenguaje corporal, para que te des cuenta rápido si tu mascota tiene miedo o ansiedad y, así, puedas hacer algo al respecto
  • En algunos perros, la sensibilidad al ruido suele relacionarse con algún problema de salud
  • Si tu perro tiene sensibilidad al ruido, actúa de inmediato, ya que, si no tratas el problema, puede empeorar
  • Puedes tratar la sensibilidad al ruido de tu perro al implementar técnicas de relajación y modificación de conducta

Hace poco, Frontiers in Veterinary Science publicó un estudio que realizó la Universidad de California en Davis que sugiere que los ruidos domésticos comunes pueden estresar a los perros, sin que sus dueños lo noten.

La mayoría de los dueños saben que los ruidos fuertes y repentinos, como el estruendo de un trueno durante una tormenta o los fuegos artificiales del Año Nuevo, pueden causar ansiedad en su perro. Sin embargo, una investigación reciente demuestra que los sonidos domésticos comunes, como el sonido de la aspiradora o el microondas, pueden producir un efecto similar. De forma curiosa, los ruidos intermitentes de alta frecuencia, por ejemplo, el "bip" que emite una alarma de humo que ya no tiene batería, podrían causar más ansiedad que los ruidos continuos de baja frecuencia.

"Sabemos que muchos perros tienen sensibilidad al ruido, pero los dueños lo subestiman y lo consideran normal porque no conocen el lenguaje corporal de su mascota", dijo para Phys.org Emma Grigg, autora principal del estudio e investigadora asociada y profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC en Davis.

Si tienes un perro, es muy importante que sepas cómo se comporta cuando tiene ansiedad. Los signos de ansiedad más comunes y fáciles de identificar incluyen encogerse, temblar o esconderse. Algunas señales menos evidentes incluyen jadear, lamerse los labios, girar la cabeza, contraer el cuerpo, retraer las orejas y llevar la cabeza por debajo de los hombros.

¿Sabes percibir si tu perro tiene miedo?

Para el estudio, los investigadores veterinarios de UC en Davis encuestaron a 386 dueños de caninos con el fin de evaluar las respuestas de su perro a los sonidos domésticos, y también analizaron 62 videos sobre el comportamiento canino y las reacciones humanas. Notaron que los dueños suelen subestimar el nivel de miedo de su perro; además, en lugar de preocuparse, a la mayoría de los dueños en los videos les parecían graciosas las respuestas de miedo de su mascota.

"Por lo general, los dueños no perciben cuando su mascota tiene miedo y algunos en lugar de preocuparse, les parece gracioso", dijo Grigg. "Esperamos que este estudio ayude a los dueños a hacer consciencia sobre las fuentes de sonido detrás del estrés de su perro y así puedan tomar las medidas necesaria para minimizar su exposición".

Debes saber que los perros tienen mayor rango de audición que el de los humanos y algunos ruidos pueden causarles dolor en los oídos, como los sonidos muy fuertes o de alta frecuencia.

Una vez que logres identificar la fuente de su comportamiento de ansiedad, por ejemplo, el sonido del detector de humo, lo mejor que puedes hacer es cambiar la batería antes de que se acabe para de evitar que suene. Aquí puedes encontrar consejos sobre cómo ayudar a perros con fobia a las tormentas y aquí a perros con ansiedad por fuegos artificiales.

"Debemos ser conscientes que los perros utilizan más el lenguaje corporal que la vocalización", dijo Grigg. "Los alimentamos, los cuidamos, los amamos y tenemos la obligación de saber identificar cuándo tiene ansiedad".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

En algunos perros de edad avanzada la sensibilidad al ruido se relaciona con otros problemas de salud

En un estudio de 2018 se recomendó valorar a los perros que manifiestan miedo o ansiedad cuando escuchan ruidos fuertes o repentinos, esto con el fin de determinar si les provoca dolor. Los autores del estudio examinaron casos de perros que desarrollaron una sensibilidad a los sonidos fuertes, así como a diferentes tonos o ruidos repentinos. Según los investigadores, los perros que tenían dolor musculoesquelético también eran más sensibles al ruido. De acuerdo con ScienceDaily:

"Los investigadores creen que el dolor, que podría pasar desapercibido para los dueños, puede empeorar cuando un ruido altera a los perros, ya que esto podría tensar aún más los músculos o articulaciones que ya están inflamados, lo que causa más dolor.

Ese dolor se relaciona con un ruido fuerte o inesperado, lo que puede provocar sensibilidad al ruido y miedo a determinadas situaciones en las que se tuvo alguna mala experiencia, por ejemplo, ir a un parque local o bien, a la habitación más ruidosa de la casa".

Los investigadores analizaron los registros veterinarios de 20 perros que se diagnosticaron con sensibilidad al ruido. Los perros se dividieron en dos grupos: 10 que también se diagnosticaron con dolor musculoesquelético (displasia de cadera, artritis y espondilosis focal) y 10 perros de control sin dolor.

Los 20 perros exhibieron síntomas de sensibilidad al ruido que incluían temblores, estremecimiento y ocultación. Sin embargo, los perros con dolor evitaron aún más las áreas donde tuvieron una mala experiencia con el ruido. Los factores desencadenantes de sensibilidad incluyeron a los fuegos artificiales, tormentas eléctricas, aviones, disparos, automóviles y motocicletas.

El estudio también demostró que, a diferencia del grupo de control, la sensibilidad al ruido en los perros con dolor apareció casi 4 años más tarde. Además, los perros con dolor relacionaron su sensibilidad al ruido con entornos específicos y evitaron a otros perros, algo que no se observó en los perros de control.

Por qué es tan importante ayudar a los perros que tienen sensibilidad al ruido

La fobia al ruido en perros no tiene nada de divertido. Si no se trata, el problema casi siempre empeora. Desarrollar una fobia implica un cambio molecular complejo que no se entiende bien, pero parece implicar un cambio en la forma que un perro procesa la información.

También es importante considerar que la fobia al ruido se puede heredar, por lo que es posible que un cachorro tenga una predisposición a este problema de salud si los perros en su linaje también muestran una reacción exagerada al ruido. La conexión genética es tan directa que, si uno de los padres de tu perro reacciona de forma exagerada a las tormentas u otros ruidos, es posible que tu mascota responda de la misma manera.

Además, una reacción exagerada a los ruidos fuertes puede predisponerlo a otros trastornos de pánico, como ansiedad por separación y problemas de comportamiento. El primer paso para tratar la sensibilidad al ruido de tu perro es observarlo durante un episodio de miedo y ver qué puedes hacer para calmarlo. Otras sugerencias incluyen:

1. Si tu perro sabe utilizar su jaula, podría entrar para calmarse o podrías ayudarle. Tapar la jaula con una manta también podría ayudar a que se calme. Pero si tu perro no está acostumbrado a utilizar una jaula o, peor aún, le tiene miedo debido a una mala experiencia previa, entonces será mejor que la evites por completo.

Bajo ninguna circunstancia debes obligar a un cachorro a entrar a la jaula si tiene ansiedad, ni si quiera antes de que tenga una reacción de pánico, de lo contrario se sentirá atrapado, lo que puede empeorar su fobia y su reacción.

Mejor, trata de llevarlo a un lugar tranquilo de la casa donde no escuche el ruido que le causa estrés y déjalo solo, hasta que se relaje (siempre y cuando no esté muy alterado) o puedes quedarte a su lado, pero en silencio. Muchas veces, un entorno tranquilo puede dar una sensación de alivio.

Algunos perros que tiene fobia al ruido buscan rincones oscuros y tranquilos para poder relajarse, así que considera adaptar una habitación, algún espacio debajo de una mesa o escritorio, o bien, un armario. El objetivo es que tu perro tenga un lugar seguro que lo ayude a relajarse. Si esta estrategia no ayuda a que tu perro se calme, entonces tendrás que implementar otra.

Coloca un tapete o almohadilla tipo grounding en el espacio seguro de tu perro. Esto puede ser de gran ayuda durante las tormentas.

2. También puedes llevar a tu perro a dar un paseo rápido o jugar con él antes y después de que ocurra un factor estresante, lo que ayudará a combatir los efectos fisiológicos negativos de las hormonas inducidas por el estrés.

3. Otra estrategia es reproducir música tranquila y relajante (como la que se encuentra en MusicMyPet.com) antes de que ocurra un posible episodio de estrés. Esto podría relajar a tu perro y atenuar los ruidos molestos.

4. O bien, puedes tratar de presionar de forma suave y continua el cuerpo de tu mascota, ya que esto puede ayudar a que se tranquilice. Si te lo permite, intenta inclinarte con suavidad hacia él, pero sin acariciarlo ni tocarlo. Si esto funciona, sentirás que sus músculos comienzan a relajarse.

Pero, si la ansiedad empeora, entonces debes cambiar de técnica. Si tu perro responde bien a la presión que aplicas sobre su cuerpo, existen unas fajas (en Thundershirt.com) que han sido de gran ayuda para muchos dueños.

5. O puedes probar la Ttouch, que es una técnica de masaje específica que puede ayudar a tratar la ansiedad de las mascotas.

6. Los lentes que bloquean la luz o la difuminan pueden ayudar a algunos perros a relajarse durante las tormentas eléctricas. Puedes probar con un par de Doggles o un antifaz para humanos. También puedes tratar de disminuir la intensidad de los sonidos que escucha tu mascota. En el sitio web de Mutt Muffs puedes encontrar protectores auditivos para perros.

7. Consulta a tu veterinario integrativo sobre los remedios herbales, homeopáticos, MTC (Medicina tradicional china) y flores de Bach, que podrían ayudar a aliviar el estrés de tu perro. Rescue Remedy es una de las muchas esencias florales que pueden ayudar a calmar a un perro que se encuentra bajo estrés. El aceite de CBD también es muy beneficioso en estos casos.

Las hierbas y nutracéuticos relajantes a las que suelo recurrir, incluyen la albahaca santa, l-teanina, rodiola, ashwagandha, GABA, 5-HTP y la manzanilla. Si el factor estresante dura más de 72 horas, podrías utilizar glándulas suprarrenales (como Drenamin de proceso estándar). Pero consulta a tu veterinario para saber qué te conviene más.

Si es posible, coloca unas gotas de aceite esencial de lavanda en un paño cerca del escondite favorito de tu perro antes de que ocurra un factor estresante o difunde el aceite para calmar el ambiente en casa.

También puedes utilizar un collar o difusor Adaptil que contiene una feromona que tranquiliza a los perros gracias a su efecto calmante. Utilizar la zoofarmacognosia en estas situaciones puede producir un gran impacto.

Si tu perro le teme a las tormentas u otros ruidos externos, lo peor que puedes hacer es dejarlo en el exterior cuando tiene miedo o ansiedad. Por lo general, los perros huyen, o se ocasionan lesiones graves al intentar escapar de recintos al aire libre durante los eventos ruidosos, fuegos artificiales y tormentas.

Técnica de modificación de conducta

Además de identificar las estrategias que ayudan a calmar a tu perro, es muy importante implementar técnicas para que tu perro no reaccione de forma exagerada a este tipo de eventos. Las técnicas de modificación de conducta, como la desensibilización, el contracondicionamiento o una combinación de ambas, se usan con mayor frecuencia para tratar los problemas caninos que se relacionan con la ansiedad.

La técnica de desensibilización involucra exponer a tu perro a los ruidos a los que reacciona de forma exagerada. En Internet, podrás encontrar grabaciones o discos que simulan todo tipo de sonidos, como tormentas, explosiones del escape de los automóviles, fuegos artificiales e incluso disparos. Este enfoque funciona mejor en los perros que empiezan a desarrollar una fobia, pero no funciona muy bien en perros que ya llevan algún tiempo con problemas de fobia.

La técnica de contracondicionamiento involucra recompensar a tu perro cuando no responde al estímulo; casi siempre se realiza con un premio para contrarrestar su reacción ante el ruido. Si crees que necesitas ayuda para modificar este comportamiento en tu mascota, te recomiendo contactar al especialista en comportamiento animal más cercano a través de la página web del American College of Veterinary Behaviorists.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario