Estos problemas ocultos probablemente acechan la boca de tu gato

enfermedades dentales en gatos

Historia en Breve

  • Las enfermedades dentales son muy comunes en los felinos, de modo que entre el 50 y el 90 % de los gatos de 4 años de edad o más se ven afectados
  • El mal aliento es un signo común de la enfermedad periodontal, que puede provocar dolor, pérdida de dientes, pérdida ósea e infección sistémica en los órganos
  • La estomatitis felina es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario del gato afectado reacciona de forma exagerada, lo cual provoca una respuesta inflamatoria masiva en la boca, que puede interferir de manera drástica con la calidad de vida de tu gato
  • Hay que poner atención a la reabsorción dental, las fracturas dentales y los cánceres orales ya que son otros problemas dentales comunes
  • El cepillado regular de los dientes de tu gato, la alimentación a base de comida real y los controles dentales anuales garantizarán una buena salud dental, incluso en los años dorados de tu gato

Las enfermedades dentales son muy comunes en los felinos, de modo que entre el 50 y el 90 % de los gatos de 4 años de edad o más, se ven afectados. Sin embargo, dado que los gatitos también son expertos en ocultar signos de enfermedad, es posible que no te den ninguna indicación de que les duele la boca hasta que los síntomas se vuelven muy graves.

La enfermedad oral también puede ocurrir debajo de la línea de las encías, por lo que, incluso si tienes la oportunidad de mirar dentro de la boca de tu gato, es posible que no notes nada fuera de lo común en las etapas iniciales. El cepillado regular (ahondaré sobre esto más adelante) y los chequeos dentales anuales, garantizarán una buena salud dental incluso en los años dorados de tu gato. Mientras tanto, debes estar atento a los problemas dentales comunes.

Cinco problemas comunes relacionados con la salud bucal de tu gato

1. Mal aliento. El mal aliento o halitosis, puede ser un indicio de problemas sistémicos, como enfermedades renales, respiratorias o hepáticas o diabetes.

Sin embargo, según el Dr. Eric Davis, director del Servicio de Referencia Dental de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell: "Sin duda alguna, el problema más común asociado con el mal aliento es la enfermedad periodontal. Piensa en cómo olería tu aliento si no te lavaras los dientes durante una semana, meses o incluso años".

Con la enfermedad periodontal, la placa se acumula en los dientes y la gingivitis afecta las encías. En las primeras etapas, debes llevar a tu gato al veterinario para que le realice una limpieza dental que le elimine la placa, pero sin tratamiento, la enfermedad periodontal puede provocar dolor, pérdida de dientes, pérdida ósea e infección sistémica en los órganos. El cepillado regular, que es ideal una vez al día, puede reducir la probabilidad de enfermedad periodontal y el mal aliento.

La investigación también demuestra que los gatos salvajes que comen su dieta natural (presa) son menos propensos a desarrollar una enfermedad periodontal, por lo que la transición de croquetas ultraprocesadas a alimentos menos refinados (es ideal una dieta cruda), puede reducir la velocidad con la que ocurre la degeneración oral.

2. Estomatitis felina. Esta condición que es muy dolorosa, implica inflamación o ulceración de las encías, las mejillas, la lengua y la cavidad bucal. Ciertas razas, incluidos los himalayos, los siameses y los persas, tienen un mayor riesgo, pero cualquier gato puede desarrollarla.

Si bien muchos gatos con estomatitis felina también tienen enfermedad de las encías, se cree que la afección es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del gato afectado reacciona de forma exagerada y desencadena una respuesta inflamatoria masiva en la boca.

Los síntomas incluyen un anillo rojo alrededor de los dientes, que progresa a encías rojas e inflamadas, lo que puede ocurrir incluso sin placa o sarro en los dientes. También puede ocurrir babeo excesivo, mal aliento y pérdida de apetito. En ocasiones, los casos leves de estomatitis felina pueden tratarse con un enfoque multimodal temprano y agresivo, y un procedimiento de regeneración ósea guiada (GBR, por sus siglas en inglés) que también ha tenido éxito en algunos casos.

3. Resorción dental o reabsorción dental. Esto ocurre cuando la dentina del diente de tu gato se erosiona, lo que hace que el diente se afloje y la raíz quede expuesta, lo que provoca dolor. Esta condición común afecta del 20 al 60 % de los gatos, por lo general a la edad de 5 años o más y puede afectar varios dientes a la vez, en diversos grados.

Uno de los primeros signos es que tu gato traga la comida sin masticarla o de repente prefiere solo comida blanda. A medida que avanza el dolor, puede presentarse falta de apetito o rechazo a comer. El tratamiento consiste en extraer el diente afectado, y debido a que esta afección puede ser difícil de detectar, se recomienda un examen anual, incluida una inspección visual de los dientes de tu gato.

Muchos gatos con reabsorción dental también tienen estomatitis felina. Para estas mascotas, es trascendental eliminar todos los restos de la estructura dental, para evitar una mayor estimulación del sistema inmunológico, dolor e inflamación bucal. En cuanto a las causas, en la actualidad se desconocen. La Dra. Jennifer Rawlinson, jefa de la sección de odontología y cirugía oral de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell, explicó:

"Hay algunas teorías, pero nadie está seguro de lo que en verdad estimula esta condición. Algunos investigadores, por ejemplo, sospechan que un exceso de vitamina D en la comida comercial para gatos podría ser el culpable, pero otros investigadores no están de acuerdo del todo. Entonces, por ahora, no tenemos una respuesta".

4. Fracturas. Condiciones como la reabsorción dental predisponen a tu gato a fracturas dentales, aunque el trauma oral también puede causar esta afección en gatos sin reabsorción dental. Como señaló PetMD: "En los gatos, el tejido pulpar se extiende casi hasta el final del diente, lo que significa que incluso las fracturas pequeñas pueden provocar una exposición radicular dolorosa".

Las fracturas ocurren con mayor frecuencia en las puntas de los dientes caninos, así como en los premolares. Si bien, es posible que algunos dientes no se vean rotos a simple vista, se pueden poner grises y pueden causar dolor, abscesos o infección sistémica.

5. Cáncer. El cáncer oral es el cuarto cáncer más diagnosticado en gatos y puede presentarse junto con síntomas como babeo, pérdida de peso, pérdida de dientes, hinchazón facial, dificultad para tragar o mal aliento. Puede diagnosticarse por la aparición de una masa en la cavidad bucal y puede presentarse en encías, labios, lengua, maxilar o paladar.

Se cree que los tumores orales en los gatos los causan las sustancias químicas cancerígenas en el medioambiente, en particular el humo del tabaco, ya que los gatos ingieren cualquier contaminante que haya en su pelaje cuando se acicalan. De acuerdo con el Centro de Salud Felino de Cornell:

"También se han hecho asociaciones con la exposición a los químicos en los collares antipulgas y al consumo de alimentos enlatados para gatos, en específico aquellos que contienen atún. Sin embargo, estas asociaciones aún no se han confirmado a nivel estadístico".

Si a tu gato se le diagnostica cáncer, te recomiendo trabajar en equipo con un oncólogo integrador o un veterinario de medicina funcional para diseñar un plan de tratamiento.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo cepillar los dientes de tu gato

Cualquiera de los problemas dentales más comunes en los gatos se puede prevenir mediante el cuidado dental regular en el hogar, es decir, el cepillado de los dientes. En el video anterior muestro cómo cepillar los dientes de un gato. Antes de llegar a este punto, recomiendo incorporar masajes faciales y de encías cuando interactúes a diario con tu gatito, para que no se estrese cuando le tocas la cara.

Una vez que se acostumbre a que le toquen la boca y los labios, comienza a mover un solo dedo dentro de la boca del gatito de manera breve, luego cambia de manera gradual a un trozo de gasa, luego a un cepillo de dientes de dedo y al final a un cepillo de dientes de verdad. Pon una pequeña gota de gel dental enzimático (de preferencia uno que contenga ingredientes naturales en su mayoría) en tu dedo, jala suavemente el labio del gatito y frota rápido el gel sobre sus muelas traseras solo de un lado.

Esos molares superiores traseros son donde se acumula la mayor parte de la placa y el sarro, así que, pasa un par de meses solo frotando la pasta en esa zona. Una vez que ese proceso transcurra sin problemas, puedes avanzar en su boca hasta los premolares, caninos e incisivos. Es ideal que hagas esto todas las noches para reducir la acumulación de placa y sarro, pero incluso una o dos veces por semana ayudará a proteger la salud bucal de tu gato y lo ayudará a evitar muchos problemas dentales comunes.

Al igual que con los seres humanos, abordar el cuidado bucal en el hogar, entre limpiezas dentales profesionales, es la mejor manera de prevenir problemas bucales a lo largo de la vida. Lo más probable es que tu veterinario aún necesite tratar la boca de tu gato con una limpieza profunda profesional de vez en cuando, pero el cuidado bucal en el hogar reduce en gran medida la frecuencia y la extensión de las visitas al dentista veterinario.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario