Si Su Mascota Consume Este Veneno - Provóquele Vómito Inmediatamente…

Perro Enfermo

Historia en Breve

  • Las circunstancias en las que usted no debe provocar el vómito a su mascota incluyen: Cuando ya está vomitando. Si su mascota ha perdido el conocimiento y/o si está muy débil o tiene problemas para pararse. Si su mascota ha ingerido cloro, algún limpiador para drenaje o un destilado de petróleo. Si ya han pasado más de 2 horas desde que su mascota ingirió una toxina peligrosa.
  • Debe provocar el vómito: cuando su mascota ha consumido anticongelante en las últimas 2 horas. Cuando usted ha llamado a su veterinario, discutido las circunstancias específicas de la toxina potencial que su mascota ingirió, y su veterinario le indica que debe provocar el vómito.
  • Le recomiendo (y probablemente su propio veterinario también) el peróxido de hidrogeno al 3% como la única sustancia que usar en su casa para que su mascota vomite.

El tema de hoy es muy interesante - ¡cómo hacer que su mascota vomite!

Me doy cuenta de que suena como un tema terrible, pero en realidad es algo que menudo me preguntan en el Hospital Natural de Mascotas. Muchos clientes quieren saber, "¿cómo y cuándo es el momento idóneo para que mi perro vomite" si creo que se ha tragado algo peligroso?

Si esto es algo que nunca ha considerado, recuerde que más vale prevenir que lamentar. Es mejor saber que hacer antes de que suceda, en lugar de esperar a que le suceda y no sepa que hacer en medio de una crisis con su querido compañero.

¿Debo Provocar Automáticamente el Vomito en mi Mascota?

Digamos que usted ve a su perro o gato consumir algo que no debería. ¿Debería inducir el vómito automáticamente?

No necesariamente.

Un animal puede, por ejemplo, subir las escaleras desde el sótano con algo en la boca. O tal vez vea a su perro en el patio o detrás de la cochera mordisqueando algo.

A veces los gatitos comen plantas de interior. Es posible que vea rastros o marcas de mordidas en sus plantas, o note que algunas de las hojas estén rasgadas o cortadas.

En esta situación, usted no necesariamente tiene que provocar el vómito, todo depende de las circunstancias.

¿Cuándo NO Debe Provocar Vómito?

Las circunstancias en las que usted no debe provocar el vómito a su mascota incluyen:

  • Cuando ya está vomitando. No provoque más vómito en un animal que ya está vomitando, ya que podría incitar una respuesta peor de vomito.
  • Si su mascota ha perdido el conocimiento y/o si está muy débil o tiene problemas para pararse. No provoque vómito en esta situación ya que la neumonía por aspiración-- lo que sucede cuando un animal inhala el vómito a sus pulmones - puede convertirse en un problema secundario.
  • Si su mascota ha ingerido cloro, algún limpiador para drenaje o un destilado de petróleo. Estos productos químicos pueden provocar quemaduras si se ingieren y quemaduras secundarias adicionales si su mascota intenta sacarlos. No induzca el vómito si su mascota ha ingerido una sustancia corrosiva.
  • Si ya han pasado más de dos horas desde que su mascota ingirió una toxina peligrosa. Una vez que una sustancia entra en el intestino delgado de su mascota, el vómito no eliminará del estómago esa toxina. Inducir el vómito en un perro o un gato que ya ha ingerido una toxina potencial no es eficaz para que su cuerpo se libre de la sustancia.

¿Cuándo Debe Definitivamente Provocar el Vómito?

  • Cuando su mascota ha consumido anticongelante en las últimas dos horas.
  • Cuando usted ha llamado a su veterinario, discutido las circunstancias específicas de la toxina potencial que su mascota ingirió, y su veterinario le indica que debe provocar el vómito.

Peróxido de Hidrógeno para Provocar el Vómito

Le recomiendo (y probablemente su propio veterinario también) el peróxido de hidrogeno como la única sustancia que usar en su casa para que su mascota vomite.

Estoy hablando del peróxido de hidrógeno al tres por ciento - el tipo que usted compra en cualquier farmacia. No use el peróxido concentrado más fuerte, presente en tintes para cabello, solo utilice el tipo “tres por ciento”.

La dosis es una cucharadita (cinco mililitros o centímetros cúbicos) por cada 10 libras de peso corporal.

El peróxido de hidrógeno debe ser administrado por vía oral a su mascota. En mi clínica, especialmente si el paciente es un perro, lo mezclamos con un poco de helado de vainilla para que sea agradable al paladar. Por supuesto que no soy partidaria de darles helado a los perros, pero en una situación donde es necesario hacer que su mascota vomite, el peróxido de hidrógeno oculto en el helado dulce por lo general será ingerido sin ningún problema.

También puede intentar mezclarlo con un poco de miel por si no tiene helado a la mano.

Sin embargo, a veces, se lo damos con una jeringa para que lo pase rápidamente. Con los pacientes como los gatitos, por lo general es más fácil y eficaz con una jeringa.

Si su mascota es un perro, después de que haya tragado el peróxido de hidrógeno, debe darle un paseo por unos minutos para mantenerlo en movimiento, lo que ayudará a que el peróxido de hidrógeno haga su trabajo.

Por supuesto que los gatos tienen más dificultad para moverse, pero el movimiento facilitará la absorción del peróxido de hidrógeno.

El peróxido de hidrógeno es un irritante para el tracto gastrointestinal, por lo que normalmente hace vomitar el contenido en el estómago a los 15 minutos de uso. Si su mascota no vomita a los 15 minutos, se le puede dar una segunda dosis. Sin embargo, si pasaron otra vez los 15 minutos y todavía no vomita, no le dé una tercera dosis de peróxido de hidrógeno. Es hora de llamar a su veterinario.

Los veterinarios utilizan medicamento específicos para inducir el vómito en mascotas – la apomorfina se utiliza para los perros, y la xilazina se utiliza para los gatitos.

Estos medicamentos son sólo con receta y sólo pueden ser administrados por un veterinario. Ellos pueden ser mucho más eficaces en la inducción de vómito que el peróxido de hidrógeno. Así que si su mascota no está vomitando con el peróxido de hidrógeno que le dio en casa, debería buscar atención veterinaria inmediata.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias