Un extenso estudio publicado recientemente en la revista Animal Behaviour sobre el olor canino marcado, muestra pruebas concluyentes de que los perros de ambos sexos compiten por el status al orinar.
Las características por las cuales los perros juzgan una posición de otro perro en la jerarquía de perros incluye el lugar elegido, el ángulo del levantamiento de la pierna, la altura de la marca y la calidad de la orina.
El sobre marcado es cuando un perro orina encima o cerca de la marca dejada por otro perro. El marcado adyacente es cuando un perro orina muy cerca, pero no directamente en la marca de otro perro. Ambos tipos se conocen como contramarcado.
Terminando con la anterior suposición de que el marcado continuo se realiza exclusivamente por los machos para ocultar la orina femenina marcada, este estudio revela que tanto los perros machos como las hembras lo hacen. Y lo hacen en las marcas de orina de ambos sexos, no sólo a las marcas dejadas por el sexo opuesto. El status del perro juega un papel importante en la tendencia a contramarcar.
De acuerdo con Anneke Lisberg, coautora del estudio e investigadora en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Wisconsin-Whitewater:
"Aunque ambos sexos contramarcan, lo hacen un poco diferente: Los machos son más propensos a contramarcar que las hembras, y los machos de alto status expuestos a un lugar como un parque para perros quieren marcar todo el territorio. Los machos y las hembras investigan la orina, y los perros con cola más alta de ambos sexos orinan y contramarcan. Pero los machos no se detienen después de la primera, segunda o tercera marca."
(Se supone que los perros de ambos sexos con cola más alta son los que tienen mayor status.)
Los perros con menor status, más sumisos que sus contrapartes de mayor status, a menudo no hacen ninguna contramarca en los parques para perros. De acuerdo con estudios de otros animales que marcan con la orina, es muy riesgo que los perros sumisos incluso pretendan contramarcar. En el mundo de los perros, al parecer, fingir un status más elevado al contramarcar, está invitando a crear problemas con los perros de más alto status que saben la diferencia.
La Dra. Lisberg explica cómo el marcado aroma probablemente ayuda a que los perros se relacionan entre sí:
"Dado que se trata de señales que pueden ser investigadas desde una distancia segura, puede ser que los perros sean capaces de resolver muchas de sus relaciones a través de las marcas antes incluso de conocerse. Si pueden resolver las cosas químicamente, podría ayudarlos a tomar decisiones más inteligentes sobre a quién dirigirse y cómo acercarse a ellos".
Comentarios por la Dra. Becker:
Todos ustedes guardianes de perros saben cuánto tiempo su querido perro pasa investigando la orina y orinando.
Si usted ha prestado atención a los rituales de orina de su mascota, sabe que está usando su sentido agudo del olfato para recopilar información. Mientras él se detiene a olfatear, está recopilando datos sobre todos otros animales - en particular, perros - que hicieron sus necesidades en la zona.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Olor Marcado por los Perros y Facebook
Desafortunadamente, a pesar de la cantidad de tiempo que nuestros compañeros caninos pasan olfateando la orina de otros perros, se sabe muy poco acerca de la comunicación urinaria entre perros. Anneke Lisberg y su colega, Charles Snowdon, parecen ser los pioneros en investigar el campo del olor marcado por los perros.
Su estudio sugiere que los perros de ambos sexos usan una variedad de actividades diferentes de orina para:
- Afirmar la condición social
- Encontrar parejas potenciales
- Evaluar a perros desconocidos
- Limitar contacto potencialmente amenazante durante las introducciones sociales
La Dra. Lisberg cree que los perros pueden utilizar la investigación de la orina y el olor marcado en un intento de establecer conexiones sociales seguras con otros perros. Según Discovery News, ella piensa que es posible que los perros "puedan ser capaces de evaluar muchos aspectos personales de salud, estrés, virilidad, alimentación" y mucho más con tan sólo oler la orina de otro perro.
La Dra. Lisberg cree que el marcado y contramarcado podría ser el equivalente de Facebook. Permite fácilmente que los perros reúnan información sobre las vidas personales de los demás, desde una distancia segura.
Otro interesante punto de vista no científico pero controversial sobre el olor canino marcado proviene de una novela de 1944 por el filósofo y escritor británico Olaf Stapledon, titulado Sirius: A Fantasy of Love and Discord.
Sirius es un perro cuidador de ovejas con inteligencia humana. Él asiste a la Universidad de Cambridge con su guardián, y entre otras actividades académicas, tiene planes de escribir un libro llamado The Lamp-post, Un Estudio de la Vida Social del Perro Domesticado. El pasaje inicial, según lo escrito por Sirius.:
"En el hombre, las relaciones sociales se enfocan principalmente en el proceso de absorción de líquido en el organismo, pero en el perro domesticado, y en menor medida en todas las especies caninas salvajes, el acto acusado de más importancia social es la excreción de fluidos. Para el hombre el pub, la estaminet, el Biergarten, pero para el perro el tronco del árbol, el dintel de la puerta o portón, y sobre todo los postes de luz, forman los puntos centrales de la vida comunitaria. Para un hombre, el sabor de las bebidas alcohólicas, pero para un perro los olores infinitamente distintos de la orina son los estímulos más potentes para el impulso social".
El Comportamiento de la Marcación del Olor por Género
En el experimento de la Dra. Lisberg, presentó estacas de madera cortas orinadas a un grupo de perros, incluyendo machos y hembras intactas, machos castrados y hembras esterilizadas.
Posteriormente ella observó y registró el comportamiento de todas las categorías de los 4 perros. Contrariamente a lo que cabría esperar, las hembras en el grupo pasaron el mismo tiempo investigando la orina de los perros desconocidos al igual que los machos. Los machos investigaron principalmente la orina de los machos que no conocían, sin embargo, las hembras tuvieron el mismo interés de la orina de ambos sexos.
Los perros con posición de la cola más elevada (supuestamente perros con status más elevado) pasaron menos tiempo olfateando; perros con posiciones bajas de la cola pasaron la mayor parte del tiempo olfateando.
Como puede imaginar, los perros con la posición de cola más alta, fueron los que más hicieron el contramarcado. Ninguna de las hembras contramarco. En lugar de ello marcaron a una distancia de 4 a 5 pies. (Lisberg ha hecho otro estudio que sugiere que el contramarcado y el marcado a distancia en realidad son diferentes respuestas con diferentes motivaciones.)
En el Parque
En otro experimento de la Dra. Lisberg realizado en un parque popular de perros ella se dispuso a observar la investigación de orina, investigación Ano-Genital (AG) (olfateo ano genital) y el comportamiento de orinar en la entrada al parque. Algunas de sus observaciones fueron:
- Los perros machos y hembras tuvieron las mismas probabilidades de orinar inmediatamente después de entrar en el parque. Sin embargo, los machos orinaron con más frecuencia.
- Los machos que ya estaban en el parque contramarcaron o marcaron más que las hembras. También pasaron más tiempo haciendo investigaciones de orina de nuevos perros que entraban al parque.
- Los perros de ambos sexos con posición de cola elevada marcaron e investigaron más que los perros con posición de cola baja. Y ninguna hembra con posición de cola baja orinó ya sea al entrar al parque, o contramarco las otras marcas.
- El olfateo Ano-Genital se llevó a cabo principalmente por los perros que ya están en el parque a diferencia de los que acaban de entrar. También se llevó a cabo con mayor frecuencia por los perros que parecían relajados. No pareció haber ninguna relación entre el olfateo AG ni tampoco por el sexo o status del perro.
Los perros que ya estaban en el parque rodeaban rápidamente a los perros recién llegados (para olfatear sus ano-genitales). Si alguna vez ha llevado su perro a un parque para perros, sabrá que esta es una situación potencialmente amenazante para su perro mientras entra al parque (y muchas veces para usted también).
La Dra. Lisberg observó una tendencia consistente de perros que obtienen tratamiento AG para moverse rápidamente a unos pocos metros de distancia para orinar. Esto causó que los otros perros olfatearan la orina en lugar de olfatear al perro nuevo, lo cual puso fin al contacto físico potencialmente estresante. Lisberg especula que el marcado de orina puede ser una manera para que los perros revelen información social acerca de sí mismos y evitar la tensión creada por el comportamiento AG por parte de extraños.
Tal vez si más perros tuvieran la libertad de saludarse unos a otros a través del método orinar y olfatear vs el método de olfatear las zonas genitales, habría menos problemas cuando los perros atados se encuentran con otros perros atados (o desatados). Tal vez nuestros compañeros caninos necesitan la libertad de comunicar información acerca de si mismos a través de la orina, sin la amenaza planteada por el contacto cercano del olfateo entre otros perros extraños.