Como curar las dolorosas e inflamadas llagas de la piel de tu perro

Llagas en Perros

Historia en Breve

  • Las llagas se forman cuando la población de bacterias naturales de su perro se acumula excesivamente en partes de su piel. Cuando una infección se origina por la propia bacteria del perro, casi en todos los casos hay una causa subyacente. Las llagas a menudo ocurren en perros con mal funcionamiento de su sistema inmunológico.
  • Las llagas en la piel también son conocidas como dermatitis piotraumática o pioderma superficial. Estos trabalenguas solo son términos científicos para la piel infectada e inflamada.
  • Para lograr un tratamiento exitoso debe cortar el pelo, desinfectar la herida, aplicar una solución tópica y mantener al perro dejos de la herida.
  • El segundo paso para controlar las llagas es identificar la causa.

Las llagas en la piel también son conocidas como dermatitis piotraumática o pioderma superficial. Estos trabalenguas solo son términos científicos para la piel infectada e inflamada.

Como se desarrollan las llagas

Las llagas se forman cuando la población de bacterias naturales de tu perro se acumula excesivamente en partes de su piel. Cuando una infección se origina por la propia bacteria del perro, casi en todos los casos hay una causa subyacente. Las llagas a menudo ocurren en perros con mal funcionamiento de su sistema inmunológico.

Las llagas pueden presentarse muy rápidamente. En un día podrías dejar a tu mascota en casa para irte al trabajo y cuando regresas por la noche, tu perro está completamente enfadado por la irritación o inflamación en un área de su piel. Las llagas pueden ser muy dolorosas en los perros y muy sensibles al tacto.

Cualquier perro puede desarrollar llagas, pero son más comunes en perros con mucho pelaje, piel sucia o húmeda y perros con alergias, incluyendo alergias a garrapatas.

Digamos que tu perro brinca en un charco de agua sucia durante un día soleado de verano, después se echa en el pasto, bajo un árbol para dormirse un rato.

Esta actividad ha creado un ambiente hospitalario de tierra y humedad para que la bacteria natural de su mascota de desarrolle. Es un perfecto hábitat para una potencial reacción alergénica de todo el cuerpo, incluyendo múltiples llagas sobre la piel de tu perro.

Si tu compañero canino desarrolla llagas, necesita llevar a cabo las siguientes dos cosas.

  • Trata las heridas
  • Identifica la causa subyacente

Tratamiento de las llagas

Corte de pelo. Para tratar la herida, lo primero que tienes que hacer es remover el pelo de la herida sobre el área infectada.

Tal vez no lo quieras hacer ya que se pondrá como loco.

Pero si no le quitas el pelaje, se pegará a la herida debido a la pus y será mucho más difícil curar la zona infectada. De hecho, el pelo alrededor y en el área afectada puede crear un ambiente perfecto para que la herida se haga más grande y la infección empeore.

Yo recomiendo que rasures el área afectada y después marques el área de la lesión con un marcador para saber si la infección se está expandiendo.

Si resultara que la infección se está expandiendo, sabrás que no la estás tratando eficazmente y debes llevar a tu cachorro al veterinario lo más pronto posible.

Algunas llagas pueden causar fiebre y graves problemas de la piel, así que si notas que las llagas están aumentando en lugar de disminuir, es el momento de buscar atención veterinaria.

Desinfectar la herida. Una vez que hayas rasurado la zona e identificado la infección, amarra el pelo hacia atrás hasta que se alivie la herida. Después puedes empezar a desinfectar la herida suavemente con una solución que elimine las bacterias.

Recomiendo el uso de povidona yodada, que a menudo se vende por el nombre de la marca Betadine. Es un yodo orgánico que no tiene efectos secundarios y hace un buen trabajo al controlar la mayoría de las bacterias de la piel. Puedes comprar povidona yodada en la mayoría de las farmacias y algunas tiendas de alimentos saludables.

Diluye la solución con agua purificada hasta que tenga el color de té helado. Aplícalo a la herida con un paño de lavado suave o una gasa.

Al principio - por lo menos los primeros dos días de la rutina de desinfección-- mientras que hay una gran cantidad de supuración de la herida, asegúrate de repetir el procedimiento de desinfección con la frecuencia necesaria para mantener el área limpia, seca y libre de pus.

El objetivo es controlar las llagas de tu cachorro para mantener el área limpia y seca en todo momento, por lo que los primeros días tienes que desinfectar la herida cada dos horas.

Dependiendo de la severidad de la infección y la cantidad de pus que la herida esté produciendo, desinfecta dos veces al día como mínimo. Recuerda - una herida constantemente limpia y seca es fundamental para la curación de la infección.

Aplica una solución tópica. Después de limpiar la herida se puede aplicar una solución tópica como la plata coloidal, o aloe “sábila,” o una fina capa de miel de manuka, que es una miel cruda de la planta de árbol de té. También puedes usar una bolsita de té de manzanilla fría sobre la herida para proporcionar un efecto calmante.

No utilices nada con propiedades urticantes o astringentes en una herida abierta. Soluciones como el vinagre o el aceite de árbol de té, mientras que son anti-microbianos, son muy dolorosos cuando se aplican sobre una herida abierta, por lo que no se recomienda utilizar ese tipo de soluciones agresivas cuando se están tratando las llagas infectadas.

Repite el procedimiento de desinfección y después aplica un gel tópico, calmante y ligero hasta que la herida disminuya, la infección desaparezca y su mascota ya esté libre de llagas.

No dejes que tu perro moleste la herida. Asegúrate que tu mascota no moleste la zona infectada, ya que de lo contrario no sanará. Probablemente tengas que poner un collar E (uno de esos collares en forma de lámpara) para evitar que lame y muerda la piel afectada.

Si tu cachorro continúa molestando la herida, la infección no desaparecerá y las llagas se extenderán.

Como una alternativa al collar E, puedes controlar la situación al cubrirlo con algo ligero o poniéndole una camiseta, siempre y cuando no esté molestando continuamente la herida.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Encuentra la causa subyacente de las llagas

El segundo paso para controlar las llagas es identificar la causa.

Sensibilidad alergénica. Las alergias, tanto a los alimentos como al medio ambiente, pueden causar llagas. Si notas que cada vez que tu perro se come un pedazo de pan de trigo le salen llagas, hay una muy buena posibilidad de que tenga alergia a los granos. Si ese es el caso, tendrás que evaluar el contenido de los alimentos que le das a tu mascota y hacer los ajustes necesarios.

Las alergias ambientales también pueden causar llagas.

La ambrosía, gramínea, polen y moho son alérgenos comunes, pero también puede ser el agua contaminada incluso el aire tóxico que causa llagas adicionales en tu mascota. Tendrás que evaluar no sólo la alimentación, sino también a el entorno para buscar fuentes de alérgenos que podrían estar causando las llagas.

Además de los alimentos y las alergias ambientales, la dermatitis alérgica por la picadura de pulgas es también una importante razón de las llagas en los animales.

Talvez ni siquiera puedas ver las pulgas, pero si tu perro es sensible, la picadura de una sola pulga puede causar una terrible llaga. Revisa regularmente a tu mascota que no tenga pulgas o suciedad de pulgas.

Identifica las condiciones dolorosas. Si tu perro tiene un punto doloroso en el cuerpo y comienza a masticar el área, eso podría crear llagas. Por ejemplo, si tienes un perro más viejo que nunca ha sufrido de llagas, pero de repente empieza a molestar la piel sobre la articulación de la cadera, eso podría ser la causa del dolor.

Si tu mascota tiene neuralgia o tal vez ciática-- que es un dolor del nervio irritado - podrías notar que muerde en un tobillo o un dedo del pie.

Esto puede provocar una infección secundaria que tu veterinario puede etiquetarlo como llaga. En este caso no hay condición alérgica subyacente, sino más bien un problema muscular, nervioso o de hueso.

Causas emocionales o mentales. A veces hay causas mentales o emocionales subyacentes que causan las llagas, como el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad de separación, o incluso aburrimiento.

Estos problemas de comportamiento pueden causar lengüeteo y mordisqueo lo que ocasionaría llagas.

Las llagas causadas por el comportamiento desgraciadamente son muy difíciles de tratar exitosamente. Si tu mascota tiene obsesión por lamer ciertas partes de su cuerpo y eso causa heridas, el problema puede ser muy difícil de solucionar a largo plazo, incluso con el uso de técnicas de modificación de conducta.

Espero que esta información te haya ayudado a identificar la causa subyacente de las llagas en tu perro y a crear un plan efectivo para el tratamiento de las heridas.