Los Trucos Que Utilizan las Aves Para Proteger sus Nidos

Pinzón Cebra

Historia en Breve

  • Un nuevo estudio demuestra que dada la oportunidad, las aves decoran intencionalmente sus nidos para asegurar que se mesclen con los alrededores. Este camuflaje ayuda a mantener a salvo a los huevos, polluelos y a las aves que están empollando de los depredadores
  • En un experimento, los investigadores dieron a los pinzones cebra una selección de tiras de papel de colores, de los cuales algunos coincidían con sus recintos y otros no. Las aves en gran medida decidieron construir sus nidos con tiras de papel del mismo color que sus recintos
  • Algo muy interesante fue que muchas de las aves seleccionaron pequeñas cantidades de tiras de colores que no coincidían, para agregarlas a sus nidos como una estrategia, mejor conocida como "camuflaje disruptivo o coloración disruptiva"
  • Los resultados del estudio son los primeros en demostrar que las aves camuflan intencionalmente sus nidos para protegerlos de los depredadores

¿Sabía que cuando las aves construyen sus nidos, intencionalmente eligen una paleta de colores que complementa su entorno? Aunque para las aves no se trata sobre el diseño de interiores, lo hacen por una razón muy práctica, para camuflar sus nidos y proteger a sus huevos, polluelos y a sí mismos de los depredadores.

Primer Estudio en Mostrar que las Aves Camuflan Intencionalmente sus Nidos

Los científicos de la Universidad de San Andrés en Escocia decidieron estudiar a los pinzones cebra para conocer los materiales que elegían al construir sus nidos. El pinzón cebra, que es un ave pequeña y canora, es originaria de Australia, y en esta especie es el macho quien construye el nido.

Los investigadores utilizaron colores como el azul, rosa o amarillo en tono pastel para los fondos de los recintos de 21 pinzones cebra macho. Después les dieron a los pájaros a elegir entre dos tiras de papel de colores para construir sus nidos. Uno de los colores coincidía con el fondo; el otro no.

Los pinzones cebra eligieron en gran medida decorar sus nidos con tiras de papel que coincidieron con el fondo en sus recintos. Los investigadores concluyeron que las aves camuflan intencionalmente sus nidos con los colores parecidos a su entorno, haciendo que el camuflaje afecte deliberadamente en lugar de ser considerado una coincidencia.

Los científicos sabían que las aves mueven a menudo sus nidos para evitar a los depredadores, pero este es el primer estudio en demostrar que ellos también camuflan sus nidos por la misma razón.

Las Aves También Emplean el Camuflaje Disruptivo Para Confundir a los Depredadores

Otro interesante descubrimiento del estudio fue que muchos de los pinzones cebra también añadieron a sus nidos unas cuantas tiras de papel que no eran del mismo color que el fondo de su recinto. Esto sugiere que los pájaros utilizan un método de ocultamiento llamado "camuflaje disruptivo". Añadir un poco de color contrastante rompe el contorno del nido para que los depredadores no puedan darse cuenta en absoluto que es un nido.

Estos hallazgos añadidos a previas investigaciones muestran que la construcción de nidos no sólo es una habilidad innata en las aves, sino también un ejercicio de capacitación mientras las aves descubren lo que funciona mejor para proteger a sus nidos y a sus habitantes.

El estudio fue publicado en la edición de enero de 2015 de la revista ornitológica The Auk.1 La autora principal, la Dra. Ida Bailey comenta:

"Al igual que nosotros, ellos no eligen cualquier material con color para construir sus casas, evitan los colores que no combinan con su entorno. Saber esto nos da una mejor idea de cómo las aves reducen activamente las posibilidades de que un depredador encuentre sus nidos. También es posible que esto sea otro aspecto de la construcción de nidos que los constructores de nidos inexpertos pueden entender mal y necesitan aprenderlo durante sus vidas.”2

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario